Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones
Día 3 (3/6): Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones
¿Te preguntas cómo visitar el Muro de las Lamentaciones? Hay unas cuantas cosas que saber sobre este lugar tan sagrado para los judíos: qué es, de qué se lamentan, cómo pedir deseos, los controles que hay que pasar…
Todo ello te lo explicaremos durante este día 3 (3/5) de nuestro viaje por Israel y Palestina.
Índice de contenidos
3 curiosidades que saber al visitar el Muro de las Lamentaciones
1. ¿Qué es el Muro de las Lamentaciones?
- El Muro de las Lamentaciones es el 2º lugar más sagrado para los judíos. El primero sería la Cúpula de la Roca, pero no pueden acceder (y un punto de tensión importante entre judíos y musulmanes).
- Se encuentra junto al monte sagrado para los judíos, donde Dios pidió a Abraham (como prueba) que sacrificara a su propio hijo.
Poco antes de que lo hiciera, un ángel frenó su brazo. - En este lugar, Salomón (hijo del Rey David) construyó el Templo de Salomón, donde fue guardado el Arca de la Alianza. Un Arca mandado construir por Dios para guardar los 10 mandamientos entregados a Moisés.
- El Templo de Salomón fue destruido por los babilonios, y Herodes el Grande construyó sobre sus restos el Segundo Templo judío.
- En el año 70, cuando los romanos vuelven a destruir el Segundo Templo, dejan una de sus paredes en pie (el Muro de las Lamentaciones) como prueba del poder de Roma.
Pero los judíos lo tomaron como un acto de Dios.
- Muro de las Lamentaciones
2. ¿Por qué se llama "Muro de las Lamentaciones"?
Como su propio nombre indica, el Muro de las Lamentaciones es donde los judíos «se lamentan» 😅.
¿Y de qué se lamentan los judíos? Entre otras cosas, de la destrucción de Jerusalén por parte de los romanos, y por el éxodo que tuvieron que hacer cuando fueron expulsados de su tierra.
Pero no todo es lamentarse. También se reza por la construcción de un Tercer Templo o la llegada del mesías judío (entre otras cosas imaginamos!).
- Judíos lamentándose
3. ¿Cómo pedir deseos en el Muro de las Lamentaciones?
Hay una antigua costumbre para pedir deseos: se escribe el deseo en un papel y se deja entre las piedras del muro.
Eso sí, para que siga habiendo hueco después de tantos siglos 😅, 2 veces al año se retiran y se entierran en el Monte de los Olivos.
- Papeles con los deseos en el Muro de las Lamentaciones
Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones: nuestra experiencia
Ahora si, vamos a contar nuestra experiencia sobre cómo visitar el Muro de las Lamentaciones.
Control de acceso para visitar el Muro de las Lamentaciones
Lo primero que hay que saber, es que antes de entrar a la explanada donde está el Muro de las Lamentaciones hay que pasar por un control militar de acceso.
No es nada del otro mundo. Simplemente hay que pasar las cosas por los típicos escáner de los aeropuertos, y cruzar el arco detector de metales.
Por suerte, esta vez y las siguientes veces que lo visitemos no tendremos que esperar nada de cola.
Y cuando salimos a la explanada frente al Muro, nos encontramos con la imagen icónica de Israel y Tierra Santa 👌!
- La primera vez que vemos el Muro de las Lamentaciones
Hombres y mujeres separados para visitar el Muro de las Lamentaciones
Otra de las cosas a conocer sobre cómo visitar el Muro de las Lamentaciones es que hay zonas separadas para hombres y mujeres.
El lado izquierdo (según miras el Muro de frente) y más grande es de uso exclusivo para hombres. Y el lado derecho para mujeres.
¿Es obligatorio usar la kipá para visitar el Muro de las Lamentaciones?
Justo antes de entrar al Muro de las Lamentaciones hay una urna con los típicos sombreros judíos (kipá) para ponerse. Es necesario usarlos, y luego si quieres te los puedes llevar de recuerdo (son gratis).
Pero nosotros la verdad es que no lo sabíamos y entramos sin él 😅. Aunque hay que decir que nadie nos lo echa en cara.
¿Qué simboliza la kipá? La necesidad de no olvidarse de que Dios está por encima de todo hombre, mujer, y cualquier animal o cosa del mundo.
No nos acercamos demasiado hasta el Muro por no molestar a la gente tan devota que está «lamentándose» sobre él.
Aunque parezca simplemente un cacho de muro hecho de piedra, no lo es. Es mucho más. Sus piedras han visto pasar 2000 años de historia. Desde el paso de Jesús, a los litros y litros de sangre vertidos en innumerables batallas…
Además es un lugar cargado de fe. Aunque nosotros como no creyentes no podemos sentirlo, lo vemos en las cientos de personas que se amontonan sobre sus antiguas piedras.
- Nos despedimos del Muro, aunque no será la última vez que lo veamos!
📍 Mapa para visitar el Muro de las Lamentaciones
Cómo visitar el Santo Sepulcro de Jerusalén. Tras los últimos pasos de Jesús
Día 3 (2/6):
Cómo visitar el Santo Sepulcro de Jerusalén
Israel
Días 1 – 8
Diario/guía de viaje a Israel y Palestina en 8 días
Cómo visitar la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
Día 3 (4/6):
Cómo visitar la Explanada de las Mezquitas ⇒ Guía de la Explanada de las Mezquitas
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
¿Nos dejas tu comentario?