Subida al Monasterio de Petra: qué ver
Día 5 (2/2): Ruta día 1 en Petra: subida al Monasterio de Petra
La subida al Monasterio de Petra y ver con tus propios ojos el famoso Tesoro te transformará en el mismísimo Indiana Jones! 🤠😂
Calienta las piernas, que esta subida al Monasterio de Petra es algo exigente, pero una de las mejores rutas que podrás hacer, y además, por el camino podrás conocer los lugares más famosos de Petra.
Todo esto lo veremos durante el día 5 (2/2) de nuestro viaje a Jordania por libre. Un día que hemos dividido en estas 2 partes:
- Guía de Petra en Jordania (con todo lo necesario!).
- Subida al Monasterio de Petra.
Índice de contenidos
Qué ver durante la subida al Monasterio de Petra
Comenzamos nuestro primer día de visita! Un día en el que veremos lo más importante (incluida la subida al Monasterio de Petra).
Aunque eso si, antes de esto y para empezar con energías, nos ponemos finos con el desayuno del Seven Wonders Hotel. Muy bueno y variado por cierto 👌.
Y con esta comida aguantaremos todo el día (aunque pararemos a comer algo después de la subida al Monasterio de Petra)
Cogemos el coche y aparcamos cerca de la entrada del Centro de Visitantes de Petra. Donde nos recibe el famoso cartel que hay en casi todas las partes del mundo 😂.
Nosotros también 💓 Petra
Antes de iniciar la subida al Monasterio de Petra hay que cruzar buena parte de la Petra turística. Por lo que es una buena manera de conocer este lugar durante un primer día.
Después de cruzar la entrada, comenzamos el desértico camino que lleva al Siq (el desfiladero que te adentra en Petra). Es muy diferente verlo de día, que hacerlo en plena noche guiados por las velas, (como hicimos ayer durante la visita de “Petra by Night”)!
Y antes de llegar al Siq, nos encontramos con las primeras construcciones nabateas para ir abriendo boca. A mano derecha los Bloques Djinn, y mano izquierda la Tumba de los Obeliscos.
1
La Tumba de los Obeliscos
Tumba del Obelisco antes de la subida al Monasterio de Petra
- La parte superior es la dedicada a enterramientos. Que tiene 4 obeliscos (seguramente de inspiración egipcia).
- La parte de abajo es un Triclinio. Sala dedicada a hacer banquetes en honor a los muertos.
- Está construido hace unos 2000 años.
En este camino ya empieza el movimiento de los pobres caballos tirando de las calesas, y los beduinos ofreciéndose a llevarte en una de ellas.
2
El Siq
Cruzando el Siq antes de la subida al Monasterio de Petra
- La entrada principal a la antigua ciudad nabatea de Petra.
- Un estrecho desfiladero de 1,2 km de largo, un mínimo de 3 metros de ancho y una gran altura entre 91 – 182 metros.
- El Siq no lo formó el agua, pero éste si que lo erosionó después. Aunque los nabateos desviaron las aguas del río para intentar proteger Petra de las inundaciones.
Este desfiladero nos recuerda mucho al de Wadi Mujib (donde hicimos barranquismo ayer) aunque sin agua.
Cada vez se hacen más altas las paredes del Siq, y parece que estemos metidos en un gran laberinto de piedra.
Las paredes del Siq
Es una pasada pensar que este mismo camino lo hacían las caravanas, con cientos de comerciantes venidos de tierras lejanas, y desde hace unos 2000 años (en los mismos tiempos de Jesús).
Es un camino para disfrutar y que no se te haga largo… Otra cosa será ya a la vuelta, después de la paliza de todo el día 😅.
Siq
Hay nichos excavados en las paredes de la roca, y algo curioso: a medio metro de altura se pueden ver los restos de los canalones que se usaban para transportar el agua hasta Petra.
Canalones de agua del Siq
Y LLEGÓ EL MOMENTO en mayúsculas. Ese que todos los viajeros esperamos, en el cuál te vistes con el sombrero y el látigo imaginarios de Indiana Jones, y el Tesoro de Petra va asomando ante tus ojos.
En la piel de “Indy” 🤠
3
El Tesoro (Al-Khazneh)
El Tesoro (Al-Khazneh) antes de la subida al Monasterio de Petra
- El nombre en árabe es “Khazneh al-Fira’un” (“Tesoro del Faraón”). Ya que los beduinos pensaban que el tesoro de un faraón egipcio se escondió en la urna de la fachada. Y claro, para intentar encontrar el tesoro, acribillaron la urna a balazos…😅 (todavía se pueden ver).
- Es el icono de Petra. Su edificio más imponente, que da la bienvenida a la ciudad.
- Seguramente construido hace 2000 años durante el reinado del rey nabateo Aretas IV (años 9 a.C. – 40 d.C.).
- Fue excavada y tallada directamente en la roca de la montaña “de arriba a abajo” (39 metros de alto x 25 metros de ancho).
- El estilo es similar a la arquitectura del Egipto ptolemaico de Alejandría. Puede que trajeran arquitectos y escultores de allí.
- Antiguamente, la explanada frente al Tesoro estaba pavimentada y es posible que tuviera una fuente central.
- La figura central de la fachada es la diosa egipcia Isis (o Al Uzza para ellos), como protectora de los muertos. Los nabateos añadieron a esta diosa a su panteón de dioses.
- Los beduinos la saquearon en la antigüedad y no es posible saber su función original. Lo más probable es que fuera una tumba real o un templo.
Alucinando frente al Tesoro
Bajo el Tesoro han excavado y encontrado antiguas tumbas. Pero no se puede acceder ni a ellas, ni al interior del Tesoro. Aunque el interior del Tesoro es una sala vacía.
En esta explanada es donde se concentran el mayor número de beduinos buscándose la vida vendiendo bebidas, con los pobres camellos o burros, y los que te ofrecen llegar a los miradores.
Expediente Consejo
Los miradores del Tesoro
En la explanada frente al Tesoro te encontrarás con beduinos (muchos de ellos niños) que te ofrecerán llevarte a algunos de los miradores que hay cerca (a izquierda y derecha).
Pero aquí te explicamos al que iremos nosotros (el que consideramos el mejor), y cómo llegar a los demás.
Con pena, pero sabiendo que lo volveremos a ver después… Como diría Gollum: “Hasta luego mi tesooooro”🤣
El camino para seguir no tiene pérdida: según miras el Tesoro de frente hay que continuar hacia la derecha a través de la Calle de las Fachadas.
4
Calle de las Fachadas
La Calle de las Fachadas antes de la subida al Monasterio de Petra
- A lo largo de esta “calle” hay muchas tumbas excavadas en la montaña, y bastante erosionadas por el paso del tiempo.
- Se puede entrar en muchas de ellas, aunque el interior está vacío.
Una de las tumbas de la Calle de las Fachadas: la tumba BD70
Al pasar un puesto beduino donde tomarse algo, y antes de llegar al teatro, parten unas escaleras a la izquierda que te llevan hasta el Altar de los Sacrificios.
Hay quien dice que el esfuerzo para subir no merece la pena. Nosotros tenemos en mente seguir nuestro largo recorrido de subida hasta el Monasterio de Petra, por lo que lo descartamos.
De haber tenido un tercer día, si que habríamos subido hasta él.
Altar de los Sacrificios. Foto original
5
Anfiteatro
Anfiteatro antes de la subida al Monasterio de Petra
- Se puede pensar que es un teatro romano. Pero es un teatro construido por los propios nabateos hace unos 2000 años.
- Lo que si hicieron los romanos después, fue mejorarlo y ampliarlo.
- Pasó de poder albergar 3000 personas, a 4000.
- Las gradas miran hacia el norte, para que el sol no moleste a los espectadores. Al igual por ejemplo que el teatro de Ammán.
No le damos 5 likes 👍, simplemente porque no se puede acceder hasta él, y hay que contentarse con verlo desde fuera.
Pasamos de largo las Tumbas Reales, porque las veremos mañana en nuestro camino al mejor mirador del Tesoro.
Señalando las Tumbas Reales 👆
6
Avenida de las Columnas (Cardo Maximus)
La Avenida de las Columnas justo antes de la subida al Monasterio de Petra
- Esta avenida fue construida a finales del siglo I d.C.
- Por culpa de los terremotos y encontrarse a la intemperie sin el abrigo de las montañas, ha hecho que no esté muy bien conservada.
- Alrededor de la avenida hay diferentes construcciones, donde destacan:
Las columnas
- A lo largo de la avenida se ven estas columnas, que la dan nombre.
La Puerta de Adriano
- Hay que cruzar las columnas que quedan de esta puerta al pasar por la Avenida de las Columnas.
El Gran Templo
- Se encuentra a la izquierda de la avenida.
- Se accede a él a través de una escalera.
- Tiene más de 7000 m².
Qasr al-Bint Far’un o Templo de Dushara.
- Qasr al-Bint Far’un significa “Castillo de la Hija del Faraón”.
- Se encuentra al final de la Avenida de las Columnas.
- Fue el templo más importante de Petra.
- Dedicado al principal dios de los nabateos (Dushara, el señor de la montaña).
- Es la única construcción de los nabateos que no está excavada en la piedra.
- En el centro del templo hay un altar para sacrificios (probablemente).
Templo de los Leones Alados
- Enfrente de Qasr al-Bint Far’un.
- Construido también en el siglo I d.C.
- Los leones alados que dan su nombre, decoraban las columnas.
- Dedicado a una diosa femenina.
Iglesia bizantina
- Junto al Templo de los Leones Alados.
- Construida a partir del año 450 d. C.
- Conserva unos mosaicos que han soportado terremotos y un incendio.
Avenida de las Columnas
7
Subida al Monasterio de Petra
Subida al Monasterio de Petra(Ad Deir)
- El camino en sí hace que merezca la pena subir. Es algo duro, pero una experiencia que repetiríamos 1000 veces.
- Son 1,7 km de subida al Monasterio de Petra.
- Hay que ascender unos 200 metros y un total de 800 escalones (quitando los tramos planos).
El camino de subida al Monasterio de Petra comienza pasado un gran restaurante con terraza.
Unos 5 minutos después de empezar a subir, hay un desvío a la izquierda que te lleva al Triclinio del León. Un nicho excavado en la roca para los banquetes dedicados a los antepasados, con unos leones desgastados en los laterales.
Para llegar hay que “trepar” por unas rocas.
Camino al Triclinio del León / Puerta del Triclinio del León. Foto original
La subida al Monasterio de Petra se hace durilla. Para que negarlo 😅. Aunque con una condición física normalita, llegarás cansado pero sin problemas.
Y encima no se hace aburrido. Tendrás miradores donde poder pararte a contemplar las espectaculares vistas, verás diferentes nichos excavados en la montaña, santuarios… Y no te faltará algún puesto de beduinos donde poder repostar y comprar por ejemplo una botella de agua.
Puesto beduino en la subida al Monasterio de Petra
¿Lo que sobra? Como en el resto de visita por Petra, los pobres burros subiendo a los turistas mientras son azotados… Pero es que encima, la imagen aquí nos cabrea todavía más, por la dura subida que tienen que hacer.
Inspirar, expirar, inspirar, expirar…🙄 Bueno, prosigamos….
Ahora nos alegramos viendo a un pequeño gato. Que esperamos que sea de los beduinos que están por aquí.
Y el “jodío” ahí está. Al borde de un buen precipicio paseando como si nada…😅 Eso si, hasta que no vemos que se baja, no nos quedamos tranquilos 😅.
Camino de subida al Monasterio de Petra, con gato incluído
El que tampoco tiene problema con estar al borde del precipicio es un beduino muy relajado y sin miedo a morir 😅😂
Beduino desafiando las leyes de la gravedad
Expediente Consejo
Camino alternativo de subida al Monasterio de Petra desde Little Petra
Este es el camino más habitual para llegar hasta el Monasterio de Petra. Pero hay una alternativa “por la puerta de atrás”. Un camino de montaña de unos 7 km desde Little Petra hasta el Monasterio:
- El camino parte desde Little Petra. En la entrada, junto al parking, según se mira hacia Little Petra, el camino se encuentra a la izquierda.
- Por el camino (800 metros después) te encuentras con los restos de la aldea neolítica Al-Beidha (8500 – 5500 a.C.).
- Puesto de control de billetes unos 3 km después. Aquí hay que enseñar tus billetes para visitar Petra o el Jordan Pass ya sellado en el Centro de Visitantes de Petra. Pero en este puesto no se pueden comprar las entradas.
- Y otros 3 km (aprox,) hasta llegar al Monasterio de Petra.
Aunque se puede hacer por tu cuenta, lo más recomendable es hacerlo con un guía beduino. Hay muy pocas señalizaciones y es fácil perderse en algún punto.
La ruta no viene bien señalizada en Google Maps, pero la app de Maps.me parece que la marca bien 👍. Dejamos los puntos señalados.
8
Ad Deir (Monasterio de Petra)
Ad Deir (Monasterio de Petra)
- Después del Tesoro, el Monasterio es el 2º lugar más increíble que visitar en Petra.
- Los beduinos lo bautizaron como “Ad Deir” (“El Monasterio”), por encontrar cruces bizantinas inscritas en su interior.
- Es incluso más grande que el Tesoro, con 48 metros de alto x 47 metros de ancho.
- Construido en el siglo 1 d.C. como lugar de culto. Seguramente en honor al rey nabateo Obodas I (96 a. C. – 85 a. C.), que fue convertido en dios después de su muerte.
La subida al Monasterio es una paliza. Pero una paliza que tiene recompensa! Momento de subidón! 😁
De subidón en el Monasterio de Petra 💪😂
Justo enfrente del Monasterio de Petra hay una cafetería. La verdad es que se han buscado mal sitio! 😅
Pero nosotros haremos la “versión pobre”. Nos sentamos en unas piedras que hay al lado de la terraza, sacamos el “piscolabis” que llevamos, y a disfrutar de las vistas gratuitas! 😁
Aunque no vamos a comer solos. Un gato muy majete, al que llamaremos “Petri”, nos acompañará.
“Petri” y el Monasterio
Pero hay que hacer un último esfuerzo y subir un poco más! Ya que nos esperan “las mejores vistas del mundo”. O eso es lo que dice el cartel 😂. Atrayente si que es un rato…
Subida al mirador del Monasterio de Petra con “las mejores vistas del mundo”
Antes de llegar hasta lo alto del mirador, nos encontramos con una cámara excavada en la roca. Y dentro, un altar donde antiguamente habría una estatuilla a la que adorar.
No era un mal lugar, porque las vistas que se tienen desde aquí del Monasterio de Petra son una pasada.
El Monasterio visto desde la montaña
Llegamos hasta el puesto beduino que hay en lo alto del mirador con “las mejores vistas del mundo”.
Imaginamos que el cartel lo habrá puesto el propio beduino. No sabemos si serán las mejores vistas del mundo, pero lo que está claro es que son de las mejores de Petra, y unas difíciles de olvidar.
Las mejores vistas del mundo
Después de disfrutar mucho de las vistas 😍, se acabó el primer día en Petra.
Ahora tenemos que deshacer nuestros pasos para volver al Centro de Visitantes. O lo que es lo mismo: 5,4 km = unas 2 horas de vuelta!
Cuando pasamos por el Tesoro de nuevo, nos lo encontramos muy diferente a esta mañana sin la luz golpeando su fachada.
Y ahora que el sol se ha ido y empieza a refrescar, el pañuelo jordano (hatta) nos dará su doble uso: como bufanda 👌.
Terminando el día en Petra
Nuestras piernas hoy llevan unos cuantos km y hacemos lo mismo que ayer: nada de buscar restaurante. Cenaremos directamente en el hotel.
Y antes de acostarnos disfrutaremos de una Petra Beer (no podía ser de otra manera 😂) en la azotea del Seven Wonders Hotel. Que tiene unas vistas increíbles de Wadi Musa.
Vistas de Wadi Musa desde la azotea del hotel
Terminamos este primer día de ruta tan completo, con la subida al Monasterio de Petra incluida! Ha sido tan increíble como esperábamos. Y por suerte, no es el único. Ya que mañana volveremos para ver las Tumbas Reales y descubrir el mejor mirador para ver el Tesoro.
Buenas noches Wadi Musa! 😴
Tusbih ealaa khayr / تسبيح إلا خيوادي موسىر
📍 Mapa sobre qué visitar durante la subida al Monasterio de Petra
Guía de Petra en Jordania (con todo lo necesario!)
Día 5 (1/2):
Guía de Petra en Jordania (con todo lo necesario!)
Jordania
Días 1 – 8
Diario/guía de viaje a Jordania en 8 días
El mejor mirador del Tesoro de Petra
Día 6:
El mejor mirador del Tesoro de Petra ⇒ Tumbas Reales
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
¿Nos dejas tu comentario?
Estoy deseando comprobar con mis propios ojos si es el mejor mirador del mundo! jajja sea o no sea tengo las piernas preparadas para recorrer Petra!!! Gracias por contar con todo detalle el viaje, me está ayudando un montón!!!
Muchas gracias Susana! Barren para casa, está claro 😂. Pero es un mirador muy chulo. Que envidia nos estás dando sabiendo que vas para allá! Para cualquier duda que tengas aquí estamos! Un saludo