Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
En Uzbekistán hay 3 destinos marcados en rojo que todo viajer@ debe de conocer: Samarcanda, Bujará y Jiva.
Seguramente, Jiva no sea tan monumental como Samarcanda, ni tenga la historia de Bujará. Pero si es la más especial.
Ayer vimos cómo llegar a Jiva desde Bujará. Nosotros lo hicimos en «taxi pirata».
Y hoy nos toca descubrir qué ver en Jiva. Aunque nos lo podremos tomar con calma, porque tenemos 2 días más por delante para hacerlo.
Ayer, a nuestra llegada a Jiva, solo vimos alguna parte de la ciudad, para intentar cambiar dinero y para cenar.
Nos despertamos en este nuevo día, después de haber dormido unas 10 horas! No se puede decir que no hayamos recargado las pilas! 👌.
Programamos el desayuno para hoy a las 10:00. Y cuando salimos de la habitación nos lo encontramos listo en la mesa.
Además, nos dejan un cartelito con los precios para ir al Mar de Aral (300 dólares) y 3 de los «castillos del desierto». El de Ayaz Kala, Tuprak Kala y Kirkiz Kala (35 dólares).
Un precio que no tiene nada que ver con el que acordamos ayer con Adil. Aunque eso ya lo explicaremos más adelante, durante el día que hagamos estas visitas.
El desayuno del Rasul-Nazar es bastante completo: Huevos fritos, salchichas, frutos secos, fruta, galletas, chocolate… No te quedas con hambre.
Desayuno del Rasul-Nazar
Índice de contenidos
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- ¿Cuánto cuestan las entradas para conocer Jiva?
- ¿Cuántos días son necesarios para visitar Jiva?
- 7 datos que tienes que conocer sobre Jiva
- Qué ver en Jiva
- Cena Uzbeka con música tradicional
- Visita nocturna de Jiva
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
¿Cuánto cuestan las entradas para conocer Jiva?
Nos viene muy bien, ya que después de cambiar, saldremos por esta misma puerta, para ir a comprar las entradas en las taquillas.
En la casa de cambio nos vuelve a pasar lo de siempre: No nos cambian un billete que tiene un pequeño sello marcado y otro que tiene un pequeño (minúsculo!) roto.
Y después de cambiar dinero, lo de siempre también (como nos pasó al cambiar dinero en Samarcanda): Parecemos millonarios, o que acabamos de atracar un banco, con tanto fajo de billete! 😅
Y es que, para hacerse una idea, 100 € son 1.153.222,94
UZS 😅.
Salimos a las taquillas, que están justo enfrente de la puerta Oeste (Itchan Kala), y nos encontramos con 3 tipos de entrada:
Tipo de entrada | Económica | Estándar | V.I.P |
Incluye | Solo la entrada a Jiva | Entrada a Jiva + todos los museos | Entrada a Jiva + todos los museos + algunos extras como la subida al minarete o al mirador Ak-Sheikh Baba (las mejores vistas de Jiva) |
Precio | 50.000 UZS (4,3 €) | 100.000 UZS (8,6 €) | 150.000 UZS (12,9 €) |
Lo único que no está incluido en la entrada V.I.P, es el mausoleo Pakhlavan Makhmud. Que cuesta 1 € aparte.
Expediente Consejo
Consejo ahorrador
No es que queramos incitar a no pagar… (o si 🤣), pero si solo quieres visitar Jiva sin entrar en ningún museo, o si por ejemplo, solo quieres pagar la visita para subir al minarete o al mirador Ak-Sheikh Baba, lo mejor es:
- No entrar por la puerta Oeste (Itchan Kala).
- Entrar por la Puerta Este, o la Puerta Sur. No hace falta pagar desde estas entradas. Y dentro de la ciudad no te piden ticket. Por lo menos no lo hemos visto en todos los días que hemos estado.
En nuestro caso, ya que visitaremos Jiva durante 3 días, nos compensa comprar la entrada V.I.P. Y tenemos tiempo de sobra para ver todo.
¿Cuántos días son necesarios para visitar Jiva?
Expediente Consejo
Antes de entrar en faena, hay que decir que aunque Jiva es una ciudad pequeñita y se recorre fácil a pie de esquina a esquina, está plagada de pequeños museos donde entrar.
Te tienes que fijar muy bien en cada puerta, si no, es fácil saltárselos. Ya que toda la ciudad tiene la misma estética, puedes pensar erróneamente de primeras, que alguno sea una tienda por ejemplo.
7 datos que tienes que conocer sobre Jiva
2. Ciudad medieval viviente
La antigua ciudad de Jiva, dentro de la muralla (Ichan-Kala), es un claro ejemplo de una ciudad medieval de Oriente.
3. Edificios hecho de barro
Tiene más de 400 edificios construidos al estilo medieval.
Incluso si se miran las paredes de cerca, se puede ver como han sido hechas de adobe, con restos de arena, barro y paja.
4. Ocupada por numerosos pueblos
A lo largo de la historia, la ciudad ha sido ocupada por persas, griegos, árabes, mongoles y uzbecos.
6. Muralla
Toda la pequeña ciudad está amurallada. Y estaba rodeada de un foso con agua.
Qué ver en Jiva
Y ya que estamos aquí, comenzamos por la Puerta Oeste.
1. Puerta Oeste (Ata Darvaza)
Likes
Puerta Oeste de Jiva
Decimos «se supone» porque antes ya dimos un consejo para «saltarse» esto, para quien le interese.
En nuestro caso, ayer entramos gratis por la puerta Este, y hoy salimos por esta puerta Oeste para pagar, y volver a entrar por la misma puerta 😂.
Pero porque nos interesa pagar la entrada con el acceso a todos los museos.
Antes de volver a entrar en Itchan Kala (la antigua Jiva dentro de la muralla), vemos el cartelito con el nombre de la ciudad, y claro, no nos podemos resistir! 😂.
Letras con el nombre de Jiva (Khiva)
2. Kalta Minor
Likes
Kalta Minor
- Kalta Minor (o minarete corto), es el símbolo de Jiva.
- Mide 29 metros de alto, por 15 metros de ancho en su base.
- Es un minarete inacabado. Porque la idea original, es que fuera 2 veces más grande.
- Cuando el encargado de la construcción, el gobernante de Jiva (Muhammad Amin Khan), fue asesinado en 1855, se detuvieron las obras.
- Según se cuenta, el Kan de Jiva pretendía que se viera Bujará, desde lo alto del minarete. Y que fuera el monumento más grandioso de todo el mundo musulmán.
- La madrasa Muhammad Amin Khan, que se encuentra junto al minarete, hoy en día es un hotel, y tiene una casa de cambio, cafetería y agencia de viajes.
Hay diferentes leyendas que se cuentan durante la construcción del minarete:
- El constructor aceptó una propuesta del Kan de Bujará para hacer todavía más grande su minarete. Cuando el Kan de Jiva se enteró de esto, decidió asesinarle, tirándole desde lo alto de Kalta Minor.
- El Kan de Jiva atrapó al líder de unos huelguistas que no estaban de acuerdo en la construcción del minarete, y le mandó enterrar en sus cimentos.
Minarete Kalta y madrasa
Si hubiera resistido el paso del tiempo, si no… Pero sus 29 metros de altura le bastan y lee sobran para ser el símbolo de Jiva.
Porque su anchura impresiona (acostumbrados a los otros minaretes que hemos visto durante el viaje).
Y su decoración es una pasada, con su toque de color celeste, plagado de azulejos, en contraste con el color arena de toda la ciudad.
Y por supuesto, no podían faltar las fotos de boda!
Traje tradicional de invitados a una boda
Es algo muy pequeño, y en poco le echamos un ojo. Tienen algunos objetos y trajes antiguos.
3. Fortaleza Kunya-Ark
Likes
Kunya-Ark
- La fortaleza donde vivía el khan (gobernante) de Jiva.
- Es una ciudad dentro de una ciudad. Con sus propias murallas, todo lo necesario para que viviera la familia del khan, los funcionarios y las tropas.
- Se empezó a construir en el siglo XII.
- Hoy se mantienen en pie:
- La entrada, con una habitación para la guardia.
- Una sala de recepción (kurinishhona).
- Harén.
- Mezquita de verano y de invierno.
- Una plaza donde se hacían desfiles militares, entrenamiento de las tropas y ejecuciones públicas.
- Cárcel.
- Casa de la moneda.
- El bastión Ak-Sheikh Bobo. Un mirador con una entrada aparte.
Interior del kurinishhona donde estaba el trono del rey
Mezquita de verano
Antiguos billetes
Expediente Consejo
Una vez que pasas los patios, hay que fijarse bien, porque te lo puedes saltar. Y eso no tendría perdón! 😅
Hay unas estrechas escaleras al fondo, que suben hasta el bastión Ak-Sheikh Bobo.
Es más, cuando volvamos a bajar, vemos algún «guiri» que se sorprende al vernos, y se da cuenta de que hay algo más aquí.
4. Bastión Ak-Sheikh Bobo
Likes
Bastión Ak-Sheikh Bobo
- Torre de vigilancia con vistas de todo Jiva. Tanto por dentro, como por fuera de las murallas.
- Las mejores vistas de la ciudad.
Si no, la entrada para subir es de 20.000 UZS (1,7 €). Sea como sea, hay que pagarlo, porque la visita es imperdible.
Sin duda, las mejores vistas que se pueden tener de todo Jiva!
El mejor mirador de Jiva
Vistas de las murallas y los tejados de Jiva
5. Madrasa Muhammad Rahim-khan
Likes
Madrasa Muhammad Rahim-khan
- La madrasa Muhammad Rahim-khan es una de las más grandes e importantes de Jiva.
- Muhammad Rahim-khan fue un gobernante que dio mucha importancia a la educación.
- Esta madrasa la construyó en 1876, siendo una de las más grandes de Asia Central. Contaba con 76 salas para los estudiantes, mezquitas de verano e invierno, y una gran biblioteca.
- No solo se estudiaba la religión musulmana y el Corán. También se estudiaban otras materias como matemáticas, astronomía o geografía.
La madrasa está unida con un museo, en el que hay expuestos diferentes objetos antiguos, como puertas, armas, armaduras, y cuadros.
Objetos del museo de historia
Antiguo cuadro de la familia real con gato incluido!
Hasta que, enfrente de la madrasa Amir Tura, nos topamos con el rodaje de la película india! Esa que nos encontramos también durante nuestra visita por Bujará,
Parece que nos están siguiendo. O nosotros a ellos!
Película india frente a la madrasa Amir Tura,
En una de ellas nos encontramos con algo universal: Unos niños uzbekos jugando al fútbol.
Y un humilde mausoleo: El mausoleo Uch Aviliyo Bobo.
Niños uzbekos jugando al fútbol
Mausoleo Uch Aviliyo Bobo
Y nos encontramos un detalle que llama nuestra atención. Una foto del presidente con el rey Juan Carlos.
Foto de Islam Karimov con el rey Juan Carlos
6. Palacio Tosh-Hovli
Likes
Palacio Tosh-Hovli
- Su nombre significa «casa de piedra».
- Es un palacio construido por orden de Allakuli Khan, entre los años 1830-1838.
- Allakuli Khan no se andaba con tonterías! Tardaron en construirlo 6 años más de lo que él quería, por lo que mandó ejecutar a alguno de sus constructores.
- No se reparó en gastos para hacer el palacio.
- El palacio tiene 3 patios principales:
- El harén. El más grande de todos y de forma rectangular. Aquí es donde estaban las habitaciones del Khan, de sus 4 esposas y concubinas.
- La sala de recepción. Con una tienda de estilo yurta incluida (para alojar huéspedes nómadas).
- La sala de juicio. Donde se reunía el tribunal.
- Todas las partes del palacio se conectan entre si, a través de pequeños, oscuros y laberínticos pasillos.
Sala de recepción
Harén
Detalle de los techos
Calle principal Jiva
7. Mezquita Juma
Likes
Mezquita Juma
- La mezquita Juma («mezquita de los viernes»), es la mezquita más importante de Jiva.
- Tiene un gran patio techado, que se sostiene por 218 columnas de madera.
- Una docena de todas estas columnas, tienen unos 1000 años de antigüedad.
- Está construida al estilo de las mezquitas tradicionales.
No habíamos visto nada igual antes. Y nos encanta! Encima la tenemos para nosotros solitos 😊.
Interior de la mezquita Juma
Decimos «se supone», porque nos lo encontramos cerrado. Según parece, por seguridad. Ya que el minarete está empezando a inclinarse a lo «Torre de Pisa»! 😅
Salimos de la mezquita, y entramos en otro de los pequeños museos que hay enfrente, dentro de la madrasa Matpanabay.
Dentro tienen expuestos diferentes ejemplos de caligrafía antigua.
Caligrafía antigua
8. Minarete y madrasa Islam Khodja
Likes
Minarete Islam Khodja
- Tanto la madrasa como el minarete son bastante modernos (1908-1910), aunque se construyeron al estilo de los siglos XI-XII.
- Construidos por Islam Khodja, el primer ministro del Khan de Jiva. Era un hombre abierto y progresista. Lo que le trajo enemigos. Uno de esos enemigos que no compartía sus ideas, lo asesinó a puñaladas.
- El minarete Islam Khodja es de las cosas más importantes que ver en Jiva.
- Es el minarete más alto de Uzbekistán (57 metros).
- Construido para llamar a los fieles a la oración. También servía de ayuda a los viajeros, para encontrar la ciudad desde lejos (siempre que la arena del desierto no tapase las vistas).
- La madrasa tiene 42 habitaciones (hujras) para los estudiantes.
Lo primero que hacemos es subir hasta lo alto del minarete.
Nosotros al tenerlo incluido en la entrada V.I.P no tenemos que pagar de más. Pero para quien tenga que pagar la entrada aparte, son 15.000 UZS (1,3 €).
El camino de subida no puede ser más estrecho. Casi prohibitivo para los que se agobien en espacios cerrados y con las alturas 😅.
Hay tanto espacio entre los escalones, que incluso hay que subirlos medio escalando a veces.
Quizás a la subida no tanto, pero a la bajada, hay que ir con mucho cuidado. Que si te caes, puede ser una ostia curiosa…😅
Subiendo al minarete
De escalada!
A la hora de bajar, nos cruzamos con unos uzbekos que suben. Tengo que pasar pegada a ellos, y miran a Dani, mientras ponen las manos a los lados 🤷♂️ como diciendo «¡yo no toco, yo no toco!» 😂.
Detalle en uno de los huecos del minarete
Sin duda, algo que hay que tachar si o si, de la lista de cosas que ver en Jiva.
No solo por las vistas, si no por la experiencia de subir hasta aquí!
Vistas desde lo alto del minarete
Esto quizás le quite algo de encanto.
Interior de la madrasa Islam Khodja
Puestos callejeros con el minarete al fondo
9. Mausoleo de Pahlavan Mahmud
Likes
Mausoleo de Pahlavan Mahmud
- Pahlavan Mahmud es el santo patrón de Jiva.
- Fue un sabio filósofo, poeta y gran luchador.
- Sobre sus dotes de luchador, se dice que jamás fue vencido. Su fama traspasó las murallas de Jiva. Tanto que hoy en día, los luchadores de Irán, antes de cada pelea rezan a Pahlavan Mahmud.
- Pahlavan Mahmud murió en 1322 o 1325. Y los habitantes de Jiva construyeron un mausoleo sobre su tumba.
- Mucho tiempo después, a partir del siglo pasado, los khanes de Jiva también quisieron ser enterrados aquí, junto a sus familias.
Esta visita es la única que no entra con ningún tipo de entrada. Hay que pagarla aparte. Cuesta 10.000 UZS (0,8 €) por persona.
Leímos opiniones en Tripadvisor, sobre que no merecía la pena pagar por entrar.
Para gustos, colores. Pero es algo que según nuestro punto de vista, no es así. Nos parece que merece la pena, y mucho.
Tumbas del mausoleo de Pahlavan Mahmud
Tumbas del mausoleo de Pahlavan Mahmud
Es cierto que cuando entras en unos cuantos, ya todos son muy parecidos entre si. Parece que estén puestos un poco como «relleno».
Aunque hay algunas curiosidades, como un museo de medicina, con antiguos utensilios médicos.
Utensilios médicos para la circuncisión. Mal rollito!😅
Representación de algún tipo de cura, con el paciente bajo la arena del desierto
Vemos una terraza muy maja en la calle principal de Jiva, y decidimos hacer una paradita para tomar una cerveza, antes de irnos a cenar.
Preguntamos precio a la mujer y nos pide al cambio 2,50 € por cerveza. La ofrecemos 2 € y acepta.
Lo vemos un precio «más normal» para lo que estamos pagando siempre por las cervezas en Uzbekistán (muy caras comparado con el resto de cosas).
Se está muy a gusto en la terraza. ¿Lo malo? Que la cerveza está caliente. O han metido las cerveza hace poco en la nevera, o ésta no funciona nada bien.
Al final porque hace algo de frío ya, y bueno, nos la terminamos tomando. Pero esto en verano como que no.
Se nos acerca un gato muy cariñoso, en busca de mimos. Cosa que ha conseguido. Se lleva una buena horita de masaje!
Gato uzbeko
Cena uzbeka con música tradicional
Likes
Hoy hay mucho más ambiente que ayer, que estábamos prácticamente solos.
Con una actuación musical tradicional incluida, tocada con un instrumento uzbeko tipo bandurria!
El hombre se merece sobradamente las propinas de algunos de nosotr@s, porque toca y canta muy bien, y se nota que lo vive y siente.
Actuación musical uzbeka en el restaurante
- Sopa uzbeka (buenísima).
- Noodles verdes, que van acompañados con patata, carne guisada, cebolla y salsa de yogur (muy rico también).
- Una especie de enrollados de carne, con patatas, arroz y salsa picante.
- 2 cervezas y el pan.
El total nos sale por 131.000 UZS (11,3 €).
Cena en Jiva
Visita nocturna de Jiva
Likes
Algo que nos ha encantado hacer también tanto en Samarcanda como en Bujará.
A diferencia de las anteriores, tenemos Jiva prácticamente para nosotros solitos 👌.
Minarete de la mezquita Juma de noche
Minarete y madrasa de Islam Khodja de noche
Calles vacías de Jiva por la noche
Bujará tiene la plaza del minarete Kaylan. Que de noche cobra una vida espectacular.
Jiva puede que sea una versión más pequeña y sencilla. Pero tanto de día, como ahora de noche, nos parece prácticamente insuperable! 😍.
Salimos fuera de las murallas de Jiva, para ver la Puerta Oeste.
Puerta Oeste de Jiva de noche
Minarete Kalta-Minor de noche
Que chulo es!
Damos por finalizada el día.
Hoy hemos podido descubrir qué ver en Jiva. Lo más importante.
Aunque todavía nos hemos dejado guardada alguna cosa extra para los siguientes 2 días que tenemos por delante.
Mañana por ejemplo, conoceremos otra parte de Jiva menos turística y veremos el atardecer desde el mejor lugar posible 👌.
Al llegar a nuestra guesthouse Rasul-Nazar, pagamos las 4 noches, y nos servimos unos cuantos tés.
Se acaba nuestro segundo día en Jiva, pero primero de visita. El más importante.
Buenas noches Jiva! 😴
Xayrli tun Xiva!
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
Mapa con el itinerario del día
Cómo ir de Bujará a Jiva
Día 14:
Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
China
Días 1 – 22
Diario/guía de viaje a Kazajistán y Uzbekistán en 3 semanas (22 días)
El mejor atardecer de las ciudades de Uzbekistán
Día 16:
Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
Indice de Contenidos
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- ¿Cuánto cuestan las entradas para conocer Jiva?
- ¿Cuántos días son necesarios para visitar Jiva?
- 7 datos que tienes que conocer sobre Jiva
- Qué ver en Jiva
- Cena Uzbeka con música tradicional
- Visita nocturna de Jiva
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Diario de Viaje: Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Almaty
- Día 2: Información útil sobre Almaty ⇒ Qué ver en Almaty ⇔ Catedral Zenkov ⇒ Montaña Kok Tobe ⇒ Plaza de la República ⇒ Monumento a los caídos
- Día 3: Turismo por Almaty (día 2) ⇔ Mezquita Central ⇒ Exterior del Green Bazar ⇒ Catedral de San Nicolás ⇒ Cenar en el Hard Rock Almaty
- Día 4: Dudas para viajar a Charyn, Kolsai y Kaindy ⇒ Contratar con Indyguide ⇒ Visitar Almaty (día 3) ⇔ Green Bazaar ⇒ Parque Gorki ⇒ Hard Rock Cafe
- Día 5: Charyn canyon ⇒ Lago Kaindy ⇒ Noche en Saty
- Día 6: Visitar los lagos Kolsai ⇒ Noche en Almaty
- Día 7: Aeropuerto de Almaty ⇒ Aeropuerto de Tashkent ⇒ Hostel en Tashkent ⇒ Comprar billetes de tren ⇒ Metro de Tashkent ⇒ Madrassa Ko´kaldosh de noche
- Día 8: Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
- Día 11: Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Día 13: Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
- Día 14: Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- Día 16: Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
- Día 17: Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán
- Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán ⇔ Kirk-Kiz-Kala ⇒ Ayaz-Kala ⇒ Toprak-Kala ⇒ Kyzyl-Kala ⇒ Chilpik Dakhma ⇒ Noche en Nukus
- Día 19: Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent
- Día 20: Qué ver en Tashkent ⇔ Plaza Amir Timur ⇒ Pasear ⇒ Teatro Navoi ⇒ Museo historia ⇒ Plaza independencia ⇒ Memoriales ⇒ Mezquita Menor ⇒ Torre TV
- Día 21: Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo
- Día 22: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Tashkent ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Madrid
Indice de Contenidos
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- ¿Cuánto cuestan las entradas para conocer Jiva?
- ¿Cuántos días son necesarios para visitar Jiva?
- 7 datos que tienes que conocer sobre Jiva
- Qué ver en Jiva
- Cena Uzbeka con música tradicional
- Visita nocturna de Jiva
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Almaty
- Día 2: Información útil sobre Almaty ⇒ Qué ver en Almaty ⇔ Catedral Zenkov ⇒ Montaña Kok Tobe ⇒ Plaza de la República ⇒ Monumento a los caídos
- Día 3: Turismo por Almaty (día 2) ⇔ Mezquita Central ⇒ Exterior del Green Bazar ⇒ Catedral de San Nicolás ⇒ Cenar en el Hard Rock Almaty
- Día 4: Dudas para viajar a Charyn, Kolsai y Kaindy ⇒ Contratar con Indyguide ⇒ Visitar Almaty (día 3) ⇔ Green Bazaar ⇒ Parque Gorki ⇒ Hard Rock Cafe
- Día 5: Charyn canyon ⇒ Lago Kaindy ⇒ Noche en Saty
- Día 6: Visitar los lagos Kolsai ⇒ Noche en Almaty
- Día 7: Aeropuerto de Almaty ⇒ Aeropuerto de Tashkent ⇒ Hostel en Tashkent ⇒ Comprar billetes de tren ⇒ Metro de Tashkent ⇒ Madrassa Ko´kaldosh de noche
- Día 8: Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
- Día 11: Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Día 13: Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
- Día 14: Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- Día 16: Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
- Día 17: Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán
- Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán ⇔ Kirk-Kiz-Kala ⇒ Ayaz-Kala ⇒ Toprak-Kala ⇒ Kyzyl-Kala ⇒ Chilpik Dakhma ⇒ Noche en Nukus
- Día 19: Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent
- Día 20: Qué ver en Tashkent ⇔ Plaza Amir Timur ⇒ Pasear ⇒ Teatro Navoi ⇒ Museo historia ⇒ Plaza independencia ⇒ Memoriales ⇒ Mezquita Menor ⇒ Torre TV
- Día 21: Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo
- Día 22: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Tashkent ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Madrid
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
¿Nos dejas tu comentario?