Sanliurfa: qué ver en la ciudad de los profetas
Día 13 (2/2): Sanliurfa: qué ver en la ciudad de los profetas
Descubre con nosotros qué ver en Sanliurfa, la ciudad de los profetas! Estanques de carpas sagradas, uno de los cascos antiguos más bonitos de Turquía, lugares de peregrinación, ruinas de las primeras civilizaciones…
Pero además, en Sanliurfa podrás dormir en una antigua mansión restaurada con mucho encanto, que te trasportará a los tiempos de la Ruta de la Seda. Y te contaremos otras cosas que pueden interesarte como sus leyendas e historia, excursiones, cómo llegar o dónde aparcar.
Todo esto lo contaremos durante el día 13 (2/2) de nuestra ruta por Turquía. Un día que hemos dividido en estas 2 partes:
- Día 13 (1/2): Visitar Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo.
- Día 13 (2/2): Sanliurfa: qué ver en la ciudad de los profetas.
Y al terminar el día iremos hasta el Monte Nemrut, donde haremos noche, para subir a la cima durante el amanecer del día siguiente.
Índice de contenidos
Día 13 (2/2): Sanliurfa: qué ver en la ciudad de los profetas
- Qué saber sobre Sanliurfa
- Qué ver en Sanliurfa
- Balikligöl, el estanque de las carpas sagradas de Sanliurfa
- Parque y estanque Ayn Zeliha. Una de las cosas más bonitas que ver en Sanliurfa
- Castillo de Sanliurfa. Las mejores vistas sobre la ciudad
- Mezquita Mevlidi Halil y la cueva de Abraham en Sanliurfa
- El bazar de Sanliurfa
- Museo Arqueológico de Sanliurfa. Algo que no te puedes perder
- La necrópolis de Sanliurfa
- Otros sitios que ver en Sanliurfa
- Qué ver en la provincia de Sanliurfa
- Hoteles con encanto en Sanliurfa
- Dónde está Sanliurfa y cómo llegar
- Excursiones en Sanliurfa
- Aparcar en Sanliurfa
- Mapa
Qué saber sobre Sanliurfa
1. Qué significa Sanliurfa
Sanliurfa significa «la gloriosa Urfa«. Ya que se añadió en 1984 «sanli» («gloriosa») al nombre de la ciudad que ya existía, que era Urfa. Un añadido que se hizo en honor a la resistencia de la ciudad durante la guerra de la independencia turca en 1923.
La ciudad se llamó Urfa desde hace siglos (desde que nació el imperio otomano). Pero a lo largo de su historia ha tenido otros nombres como:
- Edesa. Bautizada así por los seleúcidas. Más en concreto por el general macedonio Seleuco I (uno de los sucesores de Alejandro Magno).
- Condado de Edesa por los caballeros Cruzados, después de que se hicieran con la ciudad durante la Primera Cruzada.
- Justinópolis durante la época bizantina.
- «Urhai» en armenio.
- «Urhāy» en arameo.
- «Riha» en siríaco.
- «Ar-Ruha» en árabe.
- «Ορρα, Orrha«, «Callirrhoe» o «Antiochia de Callirhoe» en griego.
2. Sanliurfa kurda, y ¿qué idioma se habla?
La población del centro es de mayoría kurda, con una parte de turcos y árabes. Por lo que en la ciudad se habla tanto kurdo, como turco y árabe.
Cosa que a nosotros nos da igual porque no entendemos ninguno de ellos 😂.
3. Sanliurfa en la religión: lugar de peregrinación y fe
Según una teoría, Urfa fue la ciudad bíblica de Ur. Una de las ciudades más antiguas del mundo, y que vió nacer al profeta Abraham. Aunque los arqueólogos suelen situar Ur en la actual Irak.
Sanliurfa, como el supuesto lugar donde nació el profeta Abraham para muchos creyentes y peregrinos que llegan hasta aquí, tiene una tradición que sitúa el nacimiento de este profeta en una cueva de la ciudad. Además del lugar donde Dios obró un milagro salvándole de la muerte (y que contaremos a lo largo del post).
Abraham es uno de los 3 patriarcas del judaísmo, una figura muy importante para el cristianismo, y uno de los profetas para el Islam (incluso se le atribuye la construcción de un lugar tan importante para los musulmanes como la Kabaa de La Meca).
Pero no es el único, la tradición también sitúa el nacimiento de otro profeta para las 3 principales religiones: Job. Quien según el Antiguo Testamento tuvo que someterse a duras pruebas por parte de Satán, para demostrar su aguante y fidelidad ante Dios.
4. Historia de Sanliurfa
- La historia de Sanliurfa se remonta entre los siglos IV – VIII a. C., como una de las ciudades cercanas al río Éufrates, que dio origen a las primeras civilizaciones del mundo en Mesopotamia.
- La ciudad se encontraba en un punto caliente del planeta, haciendo de frontera entre el imperio romano de Oriente y los persas.
- Ha sido conquistada por una infinidad de pueblos: Ebla, el Imperio acadio, Sumeria, Babilonia, los hititas, los hurritas, el reino de Armenia, Mitani, Asiria, Caldea, Media, el Imperio persa, el reino de Macedonia (con Alejandro Magno), el Imperio seléucida, los arameos, Osroene, la Antigua Roma, el Imperio sasánida, el Imperio bizantino, los cruzados, el imperio otomano, y británicos y franceses después de la 1ª Guerra Mundial.
- En el año 639 el Islam llegó y se asentó en la ciudad. Primero con los omeyas, después los ayubíes, los selyúcidas y por último con los otomanos. Aunque en un lapso de tiempo volvió a ser cristiana cuando la conquistaron los Cruzados,
- En Urfa llegó a haber 3 comunidades cristianas con el imperio otomano en el poder: la siria, la armenia y la latina. Hasta que en 1924 tuvieron que abandonar la ciudad.
Qué ver en Sanliurfa
Vamos a repasar las mejores cosas que ver en el casco histórico de Sanliurfa. Una visita que a nosotros nos llevará unas 3 horas (tiempo suficiente para ver lo más importante).
1
Balikligöl, el estanque de las carpas sagradas de Sanliurfa
- 7 fotos del increíble estanque sagrado de Balikligöl
- Balıklıgöl, también llamado «Estanque de Abraham» o «Lago Halil-Ür Rahman«, es lo más bonito y especial que ver en la ciudad.
- Se trata de un gran estanque de forma rectangular donde nadan las carpas «sagradas». Unas carpas que no se pueden comer desde hace siglos, bajo la maldición de quedarse ciego para quien lo haga.
- También es recomendable dar de comer a las carpas. Ya que se alimentan de la comida que les echen los peregrinos o visitantes.
- Para algunos el estanque tiene un origen milagroso. Ya que cuando los persas sitiaron la ciudad y desviaron el agua de la fuente para su campamento, Dios obró el milagro volviendo a llenar el estanque.
- Cuando la ciudad se llamaba Edesa, se rindió culto en ella a la diosa siria de Atargatis. En este momento también había estanques de agua con peces sagrados que no podían comerse.
- A lo largo del estanque hay bonitos arcos, y junto a él algún cementerio y mausoleo. Además de varias mezquitas, incluyendo la pequeña y famosa mezquita Halil Ur-Rahman, levantada en el lugar santo donde se dio el milagro con Abraham.
Mezquita Halil Ur-Rahman
- Según la tradición judía e islámica, Nemrod, rey contrario a Dios y quién construyó la Torre de Babel, arrojó al fuego al profeta Abraham desde lo alto de la colina donde se encuentra el castillo para que muriese quemado. Pero Dios apagó las llamas transformándolas en el estanque de agua, los troncos de la hoguera en carpas sagradas, y Abraham cayó ileso sobre un jardín de rosas.
- Originalmente fue una Iglesia dedicada a la Virgen María (año 504), y después fue transformada en madrasa y mezquita (años 813 – 833),
- El agua que fluye bajo ella se cree que tiene propiedades curativas. Y hay unas fuentes donde se puede recoger agua para llevarse (aunque esa imaginamos que será agua corriente).
- Hay una parte con suelo acristalado donde se ven los peces nadando.
2
Parque y estanque Ayn Zeliha. Una de las cosas más bonitas que ver en Sanliurfa
- Parque y estanque Ayn Zeliha
- Junto al estanque de Balıklıgöl se encuentra el tranquilo parque Ayn Zeliha, en pleno centro histórico.
- En el parque se encuentra el estanque Ayn Zeliha. Otro estanque con carpas sagradas y leyendas como estas: Por un lado se dice que el lago se formó con las lágrimas de Ayn Zeliha (hija del rey Nemrod) después de la muerte de Abraham, ya que estaban enamorados. Por otro lado se dice que el lago se formó cuando la princesa se arrojó al fuego al que también habían lanzado a Abraham, y que Dios, al igual que con el estanque de Balıklıgöl, transformó el fuego en las aguas de este estanque.
- Se puede montar en barcas por el estanque, y hay una bonita terraza junto a él para tomar té.
- Desde el parque se puede ver el castillo y la muralla, asomando desde lo alto de la colina.
3
Castillo de Sanliurfa. Las mejores vistas sobre la ciudad
- Castillo
- El castillo se encuentra en lo alto de una colina sobre el centro histórico.
- No está claro cuando fue construido, aunque lo más probable es que fuera entre 812 – 814 d. C. durante el período abasí.
- También hay 2 columnas que se ven bien desde lejos, y que son bastante más antiguas que el castillo (entre 240 – 242 d. C.). Según la leyenda, se usaron como catapulta para lanzar a Abraham al fuego.
Nosotros no subiremos por estar cerrado al público por trabajos de rehabilitación (2022) aunque se prevé que pueda volverse a abrir al público en poco tiempo.
Lo que se puede hacer es subir por unas escaleras desde el parque, o en coche, para disfrutar de las vistas.
4
Mezquita Mevlidi Halil y la cueva de Abraham en Sanliurfa
- Mezquita Mevlid-i Halil y la cueva de Abraham
- La Mezquita Mevlid-i Halil se encuentra también junto al parque Ayn Zeliha y los estanques sagrados.
- Se construyó en 1523, seguramente sobre la antigua iglesia cristiana (Urfa Hagia Sophia).
- Mevlid significa «feliz cumpleaños», dado que se cree que el profeta Abraham nació aquí.
- En el patio de la mezquita (que nos ha parecido super bonito 😍) se encuentra a entrada a la cueva donde se cree que nació Abraham. Y donde estuvo escondido durante sus primeros 7 años de vida, para evitar que fuera asesinado por el rey Nemrod, en su afán de matar a todos los niños varones, por una profecía que avisaba del nacimiento de Abraham.
5
El bazar de Sanliurfa
- Cafeteras turcas de cobre
- Uno de los sitios más auténticos donde ver la vida local de la ciudad es en su bazar.
- Uno de los más famosos es el Bakırcılar Çarşısı, donde encontrarás infinidad de calderos de cobre que llenan el bazar de color, acompañado del olor de las especias. Pero según se anda por la zona se pueden ver diferentes bazares y tiendas con más artículos como ropa, telas, etc.
- En el bazar hay 2 antiguas posadas muy bonitas, de 2 plantas con patios centrales, que han sido convertidos en restaurantes: Gümrük Hanı y Barutçu Hanı.
6
Museo Arqueológico de Sanliurfa. Algo que no te puedes perder
- Museo Arqueológico de Sanliurfa
- El Museo Arqueológico de Sanliurfa es algo que no debería faltar en una visita de la ciudad. Y una visita casi obligatoria para completar el yacimiento de Göbekli Tepe.
- Tiene colecciones muy importantes del área, de las épocas del neolítico, helenístico, romano, bizantino e islámico. Pero destacan los objetos que provienen de Göbekli Tepe (el templo más antiguo del mundo), como los relieves animales, el de una mujer con cabeza de pene dando a luz, o el Hombre de Urfa. Por no hablar de las esculturas de rostros muy extraños y «mal rolleras» 😅.
- El Hombre de Urfa, también llamado el Gigante de Balıklıgöl, y del que ya hablamos aquí, es la figura humana más antigua del mundo (9000 a. C.). Una figura a tamaño real sin boca y con ojos de obsidiana.
- También hay recreaciones de la vida en el neolítico o el templo de Göbekli Tepe a tamaño real.
- Es un museo enorme y moderno.
- En otro edificio que está en el mismo jardín que el Museo Arqueológico, se encuentra el Museo de los Mosaicos (Haleplibahçe), que incluye la 1ª mujer guerrera amazona retratada del mundo.
- 💰 Precio de la entrada del Museo Arqueológico: 50 TL (2,5 €). Entrada incluida con la tarjeta turística Turkey Museum Pass.
7
La necrópolis de Sanliurfa
- Necrópolis
- Justo en frente del Museo Arqueológico se encuentra la antigua necrópolis (Kizilkoyun) excavada en la roca de una pequeña colina.
- Las tumbas datan de los siglos II y IV d. C.
- Tiene una bonita iluminación por las noches.
- 💰 La entrada es gratuita aunque solo se puede visitar una pequeña parte.
Nosotros no iremos porque queremos hacer noche en el Monte Nemrut, y nos queda un largo viaje por delante. Pero lo veremos desde fuera, al haber aparcado en frente.
8
Otros sitios que ver en Sanliurfa
Si tienes tiempo de sobra, puedes ver otros sitios de la antigua Urfa como por ejemplo:
- Visitar algunas de las mezquitas con siglos de historia de la ciudad, como las de Selahaddin Eyyubi, Ulu o Fırfırlı.
- Puentes históricos sobre el canal Karakoyun, como el puente Tarihi Hızmalı Köprüsü (que también sirvió como acueducto), o el Millet Köprüsü (el más grande y sobre el que se firmó un tratado con Francia durante la Guerra de Independencia).
Qué ver en la provincia de Sanliurfa
Ahora vamos a repasar las cosas más importantes que hay que ver en los alrededores de la ciudad de Sanliurfa, y que pertenecen a su provincia.
1
Lo más importante cerca de Sanliurfa: Göbekli Tepe
- Göbekli Tepe
- Si hay algo importante que no te puedes perder cerca de Sanliurfa es Göbekli Tepe. Estando a solo 25 minutos en coche.
- Göbekli Tepe es el templo más antiguo del mundo.
- Si quieres saber más, puedes ver este post de nuestra visita a Göbekli Tepe.
2
Harrán y sus casas colmena. Otra de las cosas más importantes que ver cerca de Sanliurfa
- Harrán
- Harrán es otra de las excursiones más importantes que se pueden hacer en la provincia de Sanliurfa. Estando a unos 45 minutos en coche de Urfa, y muy pegado a la frontera con Siria.
- Harrán tiene unos 5000 años de historia. Y su nombre no ha cambiado en 4000 años, significando «viaje», «caravana», o «cruce de rutas» en antiguo sumerio y acadio.
- Fue una zona de paso muy importante entre Anatolia y Mesopotamia desde hace milenios. Algo que la convirtió en una ciudad importante, creando una de las 3 grandes escuelas filosóficas de la antigüedad: «la Escuela de Harrán«.
- Harrán es muy conocida por sus casas colmena. Unas casas construidas de adobe, con un diseño que permite mantener el interior fresco.
- Se cree que las casas han sido habitadas desde hace unos 3000 años, y dejaron de estarlo en los años 80.
- Las que se pueden visitar hoy en día están enfocadas totalmente al turismo. Se suele pagar para entrar a verlas, y según se dice hay muchos niños que se ofrecerán hacer de guías para ganar algo de dinero.
- Hay otras construcciones como muros, fortificación, una puerta o un túmulo funerario.
- La gente de este poblado vive hoy en día en el pueblo que está a unos 2 km. Y la mayoría es de raza árabe.
Nosotros finalmente no visitamos Harrán, porque por tiempo solo podíamos elegir una excursión cercana a Sanliurfa, y la elegida fue Göbekli Tepe.
3
Pueblos hundidos en la provincia de Sanliurfa
- Pueblos hundidos en Halfeti
- Otro de los lugares especiales de la provincia de Sanliurfa es Halfeti. Aunque es el que se encuentra más retirado de la lista (sobre 1h y 30 min de Urfa ciudad).
- Halfeti es uno de los pueblos sumergidos por las aguas del río Éufrates, donde se puede ver una imagen tan fotogénica como una mezquita hundida con su minarete saliendo de las aguas.
- Además es el único lugar del mundo donde nacen rosas negras de manera natural.
- Si quieres saber más, puedes ver este post de nuestra visita a Halfeti.
Nosotros fuimos a Halfeti en nuestra ruta antes de visitar Sanliurfa.
4
Presa de Atatürk en la provincia de Sanliurfa. Una de las más grandes del mundo
- Presa de Atatürk. Foto original
- La Presa de Atatürk se encuentra a unos 50 min en coche de la ciudad de Sanliurfa. Aunque no es lo más importante que ver en la provincia, es interesante pasarse si se tiene tiempo.
- Es una de las presas más grandes del mundo.
- Junto al mirador hay una terraza donde tomar un té o café.
- Un monumento recuerda la vida de los que perdieron la vida en la construcción de la presa.
Hoteles con encanto en Sanliurfa
Sanliurfa tiene uno de los cascos antiguos más bonitos de Turquía, que te transporta a alguna ciudad mítica de Oriente Medio durante la Ruta de la Seda, gracias a su ambiente, sus casas de color crema, mezquitas, caravasares, o zonas verdes.
Pero además, alojarse en la ciudad tiene un encanto especial, ya que te permite dormir en antiguas y bonitas mansiones o palacios, que giran en torno a un patio central, y que han sido rehabilitadas como hoteles.
Seguramente te sientas atraído a dormir en alguna de ellas nada más verlas 😍. Te dejamos una selección con algunas de las mejores y a diferentes precios:
Alojamientos seleccionados
Nosotros nos quedaremos con las ganas de hacer noche aquí por no poder cuadrarlo en nuestro itinerario por Turquía. En cambio iremos a dormir al Monte Nemrut (para ver el amanecer al día siguiente). Y tendremos la oportunidad más adelante de hacer noche en otra ciudad con un encanto especial, como Mardin.
Dónde está Sanliurfa y cómo llegar
Sanliurfa se encuentra en el sureste de Turquía, a unos 55 km de la frontera con Siria, y a unos 80 km del río Éufrates.
Nosotros llegaremos desde Halfeti, en un viaje en coche de alquiler de alrededor de 1h y 30 min. Aunque antes haremos una parada en Göbekli Tepe.
Pero si quieres llegar en transporte público tienes estas opciones:
Aeropuerto de Sanliurfa
El aeropuerto de Sanliurfa (GNY) la conecta de manera directa con otras ciudades como Estambul o Ankara. Y se encuentra a unos 30 min en coche de la ciudad.
Estación de bus de Sanliurfa
La estación de bus de Sanliurfa conecta la ciudad con cualquier lugar de Turquía. Y si quieres buscar o reservar algún bus puedes buscarlo a través de las confiables webs de Omio o 12Go.ASIA, y si no encuentras lo que buscas puedes hacerlo desde la web de Flixbus.
Excursiones en Sanliurfa
Sanliurfa es un destino turístico a nivel turco (o árabe también como lugar de peregrinación), pero no tanto para el turismo extranjero, además de estar alejado de otros destinos turísticos del país.
Por ello no abundan las excursiones en la ciudad. Pero si estás en Estambul y quieres ir mediante una excursión, puedes escoger una de las 2 que te dejamos a continuación, y que incluyen los vuelos nacionales, guía en inglés en grupo privado, entradas y traslados:
- Desde Estambul: tour de un día a Gobekli tepe.
- Desde Estambul: viaje privado guiado de 4 días por Capadocia y Gobekli Tepe.
Y si estás en Capadocia, también puedes hacer la siguiente excursión a Sanliurfa, Harrán y Nemrut, y que incluye guía privado, 2 noches de alojamiento, comidas, entradas:
Aparcar en Sanliurfa
Cuando llegamos a Sanliurfa en nuestro coche de alquiler, nos encontraremos con unos cuantos parkings de pago, pero daremos una vuelta para ver si encontramos un sitio libre en la calle. Cosa que encontraremos de sobra en la calle Haleplibahçe, justo en frente del Museo Arqueológico.
Pensábamos que no había parquímetros, pero si. Hay parquímetros en las calles céntricas del casco histórico.
¿Y cuál es el precio? Los primeros 15 minutos gratis, y desde los 15 a 60 min 3 TL (0,1 €).
- Precio de los parquímetros en el centro de Sanliurfa
Al bajarnos del coche nos acercamos a un hombre sentado en la acera, que tiene pinta de ser el trabajador de los parquímetros (como así será). Al decirle que estaremos unas 3 horas, nos cobra 5 TL y nos da un ticket que no hace falta poner en el coche. El precio no nos cuadra demasiado con lo que pone en la señal (más barato), pero no decimos nada porque algo nos estaremos perdiendo.
Después de visitar Sanliurfa, nos montamos de nuevo en el coche, y reservamos para esta noche el Nemrut Kervansaray Hotel en el Monte Nemrut. Que si nos damos prisa podremos aprovechar la cena que ofrecen incluida en el precio! (34 €).
Después de unas 2h y 15 min de viaje, llegaremos al hotel. Aunque todo esto ya lo contaremos en el siguiente post sobre Nemrut.
📍 Mapa de Sanliurfa
Visitar Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo
Día 13 (1/2):
Visitar Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo
Turquía
Días 1 – 19
Nuestra ruta por Turquía
Visitar el Monte Nemrut: el trono de los dioses!
Días 14 y 15 (1/2):
Visitar el Monte Nemrut: el trono de los dioses!
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Día 13 (2/2): Sanliurfa: qué ver en la ciudad de los profetas
- Qué saber sobre Sanliurfa
- Qué ver en Sanliurfa
- Balikligöl, el estanque de las carpas sagradas de Sanliurfa
- Parque y estanque Ayn Zeliha. Una de las cosas más bonitas que ver en Sanliurfa
- Castillo de Sanliurfa. Las mejores vistas sobre la ciudad
- Mezquita Mevlidi Halil y la cueva de Abraham en Sanliurfa
- El bazar de Sanliurfa
- Museo Arqueológico de Sanliurfa. Algo que no te puedes perder
- La necrópolis de Sanliurfa
- Otros sitios que ver en Sanliurfa
- Qué ver en la provincia de Sanliurfa
- Hoteles con encanto en Sanliurfa
- Dónde está Sanliurfa y cómo llegar
- Excursiones en Sanliurfa
- Aparcar en Sanliurfa
- Mapa
Cuentame tu experiencia de moverte en coche rentado, como estan las carreteras, son seguras? esta complicado llegar de un lugar a otro?
Muchas gracias, me ha servido mucho tu pagina.
Saludos desde Mexico
Hola Verónica!
Las carreteras son en general seguras, y no es nada complicado conducir por ellas. Si quieres puedes mirar este post que tenemos sobre el coche de alquiler en Turquía donde te contamos nuestra experiencia, los peligros y toda la información que vemos importante.
Si también te interesa conocer nuestro presupuesto de viaje con el precio del coche, gasolina, peajes, etc, puedes verlo en nuestro presupuesto de viaje por Turquía, y nuestros preparativos de viaje por Turquía con otras cosas que quizás te sean de ayuda.
Para cualquier otra duda aquí estamos!
Saludos a Mexico!!! Ojalá algún día podamos ir por allá 😍