Darse un chapuzón en la playa fluvial de Maceira
La playa fluvial de Maceira es uno de esos tesoros naturales que esconde Galicia! 🤩
Un lugar perfecto donde darse un buen chapuzón, o simplemente para disfrutar de su entorno mágico, rodeado de naturaleza.
Sea como sea, si te encuentras en Covelo o alrededores, no te la puedes perder!
Índice de contenidos
Cómo llegar a la playa fluvial de Maceira
¿Cómo llegar hasta aquí?
Muy fácil. Si vas en coche, simplemente tienes que poner en Google Maps: Praia Maceira, o Camping Maceira, y listo 👍.
¿Dónde aparcar?
- Junto a la entrada, aunque tiene pocas plazas (dirección exacta en este enlace).
- En el camino que discurre al lado de la playa y junto al camping (dirección exacta en este enlace)..
- Parking de tierra bastante grande que se encuentra al lado, detrás del camping, subiendo la carretera (dirección exacta en este enlace).
- Parking (sin actualizar) en Google Maps Street View, para llegar a la playa fluvial de Maceira
La playa fluvial de Maceira
Maceira esconde un tesoro: Su playa fluvial.
Una playa que no tiene nada que envidiar a las de la costa, y que se encuentra en un entorno de naturaleza total!
Servicios en la playa fluvial de Maceira
- Cartel informativo
Pese a estar en plena naturaleza, la playa fluvial de Maceira tiene todos los servicios necesarios:
- Baños.
- Kiosko/bar.
- Mesas y merenderos.
- Parque infantil.
- Camping.
¿Vas con niños? Si es tu caso tampoco hay problema. Hay una especie de charcas habilitadas para los más pequeños.
Además, desde abril a octubre tienes la posibilidad de quedarte en su camping. O bien durmiendo en tu caravana o tienda, o disfrutando de uno de sus bungalows (o tiendas de alquiler).
En sus instalaciones también tienen gimnasio, spa, piscina, zonas de juego (fútbol, baloncesto, etc).
Tiene buena pinta, aunque no nos hemos alojado para dar nuestra opinión. Si quieres más información puedes visitar directamente la web del Camping de Maceira.
La playa
- La playa
La playa fluvial de Maceira es un buen lugar donde darse un refrescante chapuzón veraniego en sus limpias aguas, o simplemente para disfrutar de un día de relax 👌.
Esta playa es una pequeña «isla» que se encuentra en el punto donde se unen los ríos Fofe y Tea.
Y su situación es perfecta: En plena naturaleza, rodeados de montaña, árboles, pequeñas cascadas e incluso varios antiguos puentes de piedra.
- Puente de piedra cubierto de vegetación al fondo
Y otra cosa no, pero el adjetivo de «refrescante» le viene ni que pintado 😂. Hay que echarle valor para bañarse, porque el agua está fría de «carallo» (como suele decirse por aquí 😂).
Si buscas agua caliente en Galicia, tanto en la costa como en las playas fluviales, lo tienes complicado! 😅 Bueno no, siempre tienes la posibilidad de ir a una de las increíbles termas gallegas (como las Termas de Outariz).
Senda por el río Tea
- Cartel informativo sobre el valor natural de la zona
La playa fluvial de Maceira se encuentra en un área de conservación de la biodersidad (Red Natura 2000), impulsado por la Unión Europea.
Nos parece buena idea adentrarnos un poco en este entorno. Y para ello, seguiremos el transcurso del río Tea.
- Sobre una pequeña cascada
Pasamos pequeñas cascadas o saltos de agua, hasta llegar a un gran molino restaurado (Muiño de Maceira).
- Los molinos tradicionales, son construcciones muy típicas del paisaje gallego. Al igual que lo son los hórreos (de los que hablamos en este post sobre el Pazo de Lourizán), o los cruceiros.
- Fueron claves durante siglos para la subsistencia de la vida rural en Galicia. Incluso hay algunos restos de molinos primitivos durante el neolítico.
- ¿Su función? Moler harina gracias a la fuerza del agua.
- Molino restaurado
Este molino es bastante grande (tiene hasta 4 molinos dentro). Por lo que tuvo que ser una zona importante (💰).
Continuamos nuestra senda improvisada junto al río, hasta que la vegetación empieza a complicarnos el camino (encima en chanclas 😂), y nos tendremos que dar media vuelta. Aunque no antes de tomar una fotografía que describe a la perfección el paisaje natural que nos rodea, y que incluso nos ha servido como portada para nuestra página principal de Galicia.
- Entorno natural del río Tea
Con esto terminamos este post sobre la playa fluvial de Maceira. Esperamos que te haya servido de ayuda, y que puedas disfrutar de uno de estos rincones mágicos de Galicia, que tanto nos gustan descubrir.
Ata outra praia de Maceira!
📍 Mapa de la playa fluvial de Maceirara
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
¿Nos dejas tu comentario?