Qué comer y beber en Portugal. Guía completa!
Qué comer y beber en Portugal
¿Te preguntas qué comer y beber en Portugal? Queremos que esta guía completa te sirva de ayuda durante tu viaje por el país luso!
Una gran parte de la comida portuguesa se basa en el pescado y marisco (por ser un país lleno lleno de costa). Pero además hay hueco en la mesa para las especias, carne, verduras, vino, o sus buenísimos dulces!
En resumen, en Portugal se come muy bien! 😋 Por lo que practicarás mucho el idioma portugués en los restaurantes con esta frase: «tudo é muito bom« («está todo muy bueno») 😂.
Índice de contenidos
4 datos que tienes que conocer sobre la comida típica de Portugal
1. Origen de la comida portuguesa
Los platos típicos de Portugal tienen influencias de sus ex colonias en África, Asia y América (Brasil). Esto se nota en los sabores especiados a base de pimentón, canela y piri piri (una especie de guindilla o chile producida por exploradores portugueses en Mozambique).
A esto hay que sumar que en Portugal disfrutarás de la cocina mediterránea! El pan, el vino y el aceite no faltarán en tu mesa.
2. Horarios de las comidas en Portugal
El horario de las comidas y cenas en Portugal es distinto al español. Bueno, es que nuestro horario español es bastante diferente a casi todos los sitios del mundo… 😅 Culpa de ello es que varias noches nos quedáramos sin cenar, todo hay que decirlo… 😅
En Portugal la comida (el almoço) es a partir de las 12.00h, y la cena (el jantar) empieza sobre las 20.00.
En grandes ciudades como Oporto y Lisboa el horario es un poco más amplio, pero en pueblos del interior la cosa se complica bastante, y te será difícil encontrar un sitio donde cenar más allá de las 21:00 – 21:30.
3. La comida y bebida en Navidad
Como no podía ser de otra manera, el bacalao es el gran protagonista de Portugal en las Navidades!
Más adelante te contamos otras maneras de cómo se cocina el bacalao en Portugal, pero la gracia en Navidad o Nochebuena (Consoada) es prepararlo como se hacía antiguamente: acompañado de berza (un tipo de col gallega), patata, zanahoria y huevos.
En algunas zonas de Portugal preparan pavo en lugar de bacalao.
Y de postre se come:
- Los tradicionales filhoses. Unos dulces fritos similares a los buñuelos, elaborados a base de harina, huevos y levadura, cubiertos de azúcar y canela.
- El Bolo Rei. Un bizcocho relleno de pasas y frutos secos, aromatizado con vino de Oporto, y cubierto de frutas confitadas similar al Roscón de Reyes.
- Bolo Rei. Foto original
- El Bolo Reinha. Igual que el anterior, pero la cobertura es de frutos secos y pasas en lugar de frutas.
- Para terminar la celebración no pueden faltar las castañas asadas y frutos secos, acompañados de vino y orujo.
Qué se suele desayunar o almorzar en Portugal
El desayuno de los portugueses es muy parecido al de los españoles: café y tostadas con mantequilla (torradas), además de dulces. Pero de esto último ya te hablaremos más adelante, porque si no se nos empezará a caer la baba 😂.
Hay 3 platos típicos qué comer en Portugal durante el desayuno que encontrarás en cualquier local, y son estos:
1
Francesiña (Francesinha)
- Francesinha
- La primera vez que comimos la francesinha nos quedamos alucinados, pensábamos que era un simple sandwich pero cuando lo vimos… 😯🤤
- Se trata de varias capas de pan tostado, queso fundido y carne al gusto (pollo, ternera o cerdo). Todo ello sobre una salsa a base de cerveza y tomate con un toque picante.
- Hay recetas en las que se añade un sofrito de verduras, diferentes especias, vino de Oporto o incluso Whisky.
- Se sirve con un huevo frito encima y patatas fritas.
- Origen: Se dice que Daniel David da Silva, se basó en la croque-monsieur para crear la francesinha, bautizándola con ese nombre por su gusto por las chicas francesas (las más “picantes” de la época).
- Nosotros no lo probamos como desayuno, sino como cena acompañado de cerveza en Lisboa, así que como ves vale para todo!
2
Linguica (Linguiça)
- Qué comer y beber en Portugal: Linguica
- La linguica es como una salchicha o chorizo. Un tipo de embutido ahumado relleno de cerdo (también se pueden añadir otras carnes), cebolla, ajo, especies y pimentón.
- Al igual que el chorizo de España, después de curado se puede comer crudo.
- La linguica es uno de los rellenos utilizados en la francesinha.
- Nosotros lo probamos a la brasa en Óbidos, y aunque está bueno, acaba cansando un poco la verdad.
3
Bifana
- Qué comer y beber en Portugal: Bifana
- Si mientras turisteas te entra hambre a media mañana, o directamente para desayunar (como en la foto de nuestro desayuno improvisado en Coimbra), no tenemos duda en recomendarte el bocadillo más vendido en Portugal: la bifana!
- Para que te hagas una idea es parecido al pan mollete que comemos en España, Sudamérica y Centroamérica, pero con más “chicha” 😁.
- Una bifana muy común es la de filete de cerdo marinado con ajo, perejil y laurel, cocinado a la brasa. El filete se mete en un pan típico portugués de forma redonda. Y todo bien calentito!
- Otra forma portuguesa de marinarse muy sabrosa es a base de vino blanco seco, limón, ajo y pimentón.
- Variantes: en tu viaje por Portugal encontrarás bifanas de todos los colores y sabores!
Entrantes y petiscos de Portugal
1
Petiscos
- Petisco: almejas
- ¿Qué comer y beber en Portugal si vas a tomar el aperitivo? Los petiscos son pequeños platos que se toman a media mañana o media tarde. Lo que en España llamamos irnos de tapas! Y no olvides acompañarlos de una típica imperial (cerveza bien grande) o uno de los conocidos vinos portugueses.
- Algunos de los petiscos más deliciosos son:
> Almejas con aceite de oliva, limón y perejil.
> Ensalada de pulpo o calamar, o la famosa ensalada de bacalao.
> Los caracoles para las terrazas durante el verano.
> Mariscos y pescado frito.
> Pica pau: carne en salsa a base de vino blanco, laurel, ajo y aceite.- Mientras esperas la comida en un restaurante también te sirven petiscos más sencillos como pueden ser unas aceitunas, queso, patés, o pan con mantequilla. Eso sí, ten cuidado porque no son gratis. Te cobrarán por hambriento!
2
Pastel de bacalao (bolinho de bacalhau)
- Qué comer y beber en Portugal: Pastel de bacalao
- Sin duda, el pastel de bacalao es una de las cosas que comer en Portugal. Y no nos extraña para nada!
- Se trata de una especie de croquetas rellenas de bacalao desmigado, mezclado con ajo y perejil.
- Como ocurre siempre en la gastronomía de cada país depende mucho de cómo lo hagan. Lo probamos en varias ocasiones, y en mayor o menor medida siempre nos gustó.
- Si eres amante del queso no puedes dejar de probarlos en la Casa Portuguesa do Pastel do Bacalhau. Donde los hacen con queso de ovejas autóctonas de la Serra da Estrela, cuajado con cardo (un vegetal de la zona). y elaborado de forma tradicional sin utilizar máquinas. Este queso tiene denominación de origen protegida en toda Europa.
3
Caldo verde
- Qué comer y beber en Portugal: Caldo Verde. Foto original
- ¿Qué comer en Portugal cuando hace frío? Pues qué mejor que un caldito! El Caldo Verde es típico en los días fríos de Año Nuevo, o los días de santos populares.
- Este caldo típico portugués se elabora con couve-galega. Un tipo de col que se cultiva a orillas del Miño.
- El caldo se espesa con patatas trituradas, y se sirve añadiendo chorizo.
- Nosotros al visitar Portugal en verano no lo probamos, pero tiene muy buena pinta!
Platos principales que comer en Portugal
1
Cataplana Algarve
- Qué comer y beber en Portugal: Cataplana Algarve
- La Cataplana Algarve, como su propio nombre indica, es una de los platos que tienes que probar si visitas el Algarve portugués.
- Se trata de un guiso de pescado, mariscos y patata. Como si fuera una paella española, pero con patata en vez de arroz.
- Dependiendo donde lo pidas te pueden servir unos pescados u otros. Suelen usarse el congrio, rodaballo, merluza y/o raya.
- Se cocina en un recipiente de cobre con tapa (cataplana). Pero debido a que el cobre puede ser peligroso, es común que se usen cataplanas de aluminio o acero inoxidable.
- También te recomendamos probar una variedad parecida: el arroz caldoso con marisco. Como por ejemplo la cena que disfrutamos en Aveiro. Una de las mejores del viaje.
2
Pulpo a la Lagareiro (Polvo àla Lagareiro)
- Qué comer y beber en Portugal: Pulpo a la Lagareiro. Foto original
- Si cuando visitamos Galicia no puede faltar en nuestro plato un Pulpo a la Gallega, en Portugal no puede faltar el Pulpo a la Lagareiro.
- El pulpo se cuece primero, y después se hornea unos minutos con ajo, cebolla y abundante aceite de oliva.
- Se sirve junto con patatas.
3
Bacalao (Bacalhau)
- Qué comer y beber en Portugal: Bacalao
- Esta es una de las joyas de la comidas de Portugal. Personalmente no somos muy amigos del pescado cuando comemos fuera de casa, pero en Portugal no podíamos dejar de comerlo!
- Hay muchas formas de cocinar el bacalao en Portugal. Vamos a detallarte las más importantes:
> A la plancha con cebolla, ajo y perejil, acompañado con patata cocida y ensalada. Simple pero rico! Este es el que probamos nosotros por recomendación de nuestro camarero portugués en Lisboa!
> Bacalhau à Brás: bacalao desalado y desmigado acompañado de huevos revueltos, patatas cortadas muy finas, aceitunas y perejil o cilantro. El inventor de esta receta fue el señor Braz, un tabernero del barrio alto de Lisboa, quien aprovechaba las sobras del bacalao a la plancha añadiendo un revuelto de huevos, cebolla y perejil. Por eso también se conoce como Bacalhau à Braz.
> Bacalhau à Margarida da Praça: se cocina al horno dejándolo un poco dorado. Se acompaña con patatas, cebollas e incluso aceitunas negras. También lo puedes encontrar como Bacalhau á Narcisa o Bacalhau Minho.
> Bacalao con nata, el preferido de muchos turistas pero no de los propios portugueses.
> Bacalao revuelto.
4
Sardinas a la Brasa (Sardinhas Assadas)
- Qué comer y beber en Portugal: Sardinas asadas. Foto original
- Otro pescado muy consumido en Portugal son las sardinas a la brasa.
- Se sazonan con sal gruesa, y se cocinan a la parrilla durante unos minutos.
- Suele servirse sobre pan que absorbe la propia grasa de las sardinas, y es acompañado de pimientos asados y/o patatas.
- Acompañado de una sangría en verano te sabrán a gloria!
- Es un plato sencillo, económico y muy sabroso.
5
Carne
- La carne también está presente en la gastronomía portuguesa. Nosotros cada vez consumimos menos carne, pero tenemos que reconocer que las veces que la pedimos en los restaurantes de Portugal no nos defraudó.
- Algunos consejos sobre el idioma portugués a la hora de entender las cartas de los restaurantes:
> Frango = pollo.
> Porco = cerdo.
> Bife da vazia de novilho = solomillo de ternera.
Dulces que comer en Portugal
Antes de contarte qué comer y beber en Portugal para rematar una buena comida (o para darte un caprichito en la merienda) queremos contarte un dato curioso relacionado con los dulces portugueses:
Expediente Curioso
¿Por qué hay tantos dulces portugueses hechos con yema de huevo?
Antiguamente en Portugal, las claras de huevo se utilizaban para purificar el vino, y para “planchar” y aclarar la ropa blanca de la gente adinerada.
Para no tirar las yemas se llevaban a los conventos, así monjas y frailes comenzaron a elaborar dulces a base de estas yemas de huevo.
1
Pasteles de Belém (Pasteis de Belém)
- Qué comer y beber en Portugal: Pasteles de Belém
- Seguro que has oído hablar de los Pasteles de Belém. Esos pastelitos de hojaldre y crema tan famosos! Y con razón, porque están… 🤤
- Podrás encontrar «copias» en otros lugares de Lisboa, pero la pastelería oroginal, la que tiene la receta secreta, es la Pastelería Pastéis de Belém (en Belém, Lisboa).
- La receta secreta de estos pasteles tiene su origen en el Monasterio de los Jerónimos de Belém, en el año 1837. Lo que si que llevan seguro es: hojaldre, crema, yema de huevo, leche y azúcar.
- Para ver más datos y curiosidades sobre los pasteles, puedes verlo en nuestro día en Belém.
2
Queijada (Queixada)
- Qué comer y beber en Portugal: Queijada (los que están encima)
- Las queijadas son uno de los dulces más típicos que comer en Portugal, y más concretamente en Sintra.
- Las queijadas son una especie de mini bizcochos a base de queso fresco, harina, huevo y canela, presentado sobre una base crujiente.
- Si te preguntas dónde puedes comer estos pasteles, sin duda te recomendarán Casa Piriquita en Sintra. Donde llevan elaborando estos pasteles 160 años (algo de práctica tendrán! 😁). Como se puede ver en la foto, los compramos junto a los también famosos travesseiros.
3
Travesseiros
- Qué comer y beber en Portugal: Travesseiros (los que están abajo)
- Otro de los dulces típicos que comer en Sintra. Y qu compramos juntos a las anteriores queijadas.
- Los travesseiros («almohadas») están elaborados a base de hojaldre, yema de huevo, almendra y azúcar.
- Al igual que muchos dulces de Portugal tienen su origen en los antiguos monasterios.
- Son una bomba calórica! Lo bueno es que podrás quemarlos durante tu visita de Sintra, o para reponer fuerzas 💪.
4
Baba de Camelo
- Qué comer y beber en Portugal: Baba de Camelo
- Este postre nos los recomendó la camarera de un restaurante junto a las Grutas Mira da Aire. Y aunque esto de «baba» de camelo no suene demasiado bien al escucharlo 😅… Al verlo y sobre todo probarlo cambia totalmente 😋.
- Es un postre basado en leche condensada y huevos muy batidos, con sirope de chocolate, y en ocasiones también con trocitos de almendra o galleta (¿cómo va tu hambre? 😁).
- Se sirve en frío.
5
Ovos Moles
- Qué comer y beber en Portugal: Ovos Moles
- Los Ovos Moles («huevos blandos») servidos con un café es una excelente combinación.
- Su origen data en los conventos femeninos de Aveiro, más concretamente en el Monasterio Jesús de Aveiro.
- Se elaboran a base de huevo, azúcar y agua. La mezcla queda recubierta con el típico pan de misa (la hostia). Un pan a base de harina de trigo, y sin levadura tipo oblea.
- Lo puedes encontrar con formas de peces, conchas y almejas, o presentados en cuencos de barro decorados con imágenes marítimas. Las monjas se inspiraban en esta temática, al ser Aveiro una zona de costa con mucha tradición pesquera.
- Los Ovos Moles fueron el primer dulce de azúcar en Portugal al que la UE le atribuye la IGP (indicación geográfica protegida). Esto significa que a día de hoy se siguen elaborando de la misma manera que antaño y en la misma zona geográfica.
Puedes saber más de la historia de estos huevos visitando la Oficina do Doce. Donde te cuentan en detalle la historia y elaboración de estos dulces. Además de poder degustarlos y comprarlos.
6
Café (bica)
- ¿Y qué beber en Portugal para acompañar estos deliciosos dulces? A los portugueses les encanta un café (bica) expreso bien cargadito de azúcar.
Qué beber en Portugal (con alcohol)
Si además de saber qué comer en Portugal también quieres saber qué beber (con alcohol), vamos a repasar varias bebidas que conocimos durante nuestro viaje! Algunas de ellas incluso ya forman parte de nuestra despensa en casa! 🤣
1
Ginjinha
- Qué comer y beber en Portugal: Ginjinha
- Si te apetece un chupito pero no eres de bebidas fuertes y te gusta el dulce, la Ginjinha será tu bebida preferida después de las comidas en Portugal!
- La Ginjinha (pronunciado «llinlliña«) era una bebida consumida por la gente adinerada hace muchos años. Y a día de hoy, uno de los licores que más beben los portugueses.
- Se elabora a base de ginjas (guindas), recogidas cuando aún están ácidas. Se dejan macerar mezcladas con aguardiente y canela, y finalmente se añade azúcar.
- Su graduación alcohólica es del 18%.
- En Lisboa encontrarás tabernas de Ginjinha en diferentes sitios. Aunque hay que destacar la taberna A Ginjinha situada en la Plaza de Santo Domingo. El fundador de esta taberna fue el primero en comercializar la Ginjinha en Lisboa, y generación tras generación continua haciéndolo. No dudes en pasarte a tomarte un chupito de este licor portugués por 1’20 € sin guindas o 1’40 € con guindas en su fondo.
- Otro sitio muy famoso donde probarla es en Óbidos. Lugar donde se produce Ginjinha (1 – 1,5 €). Y donde la tomamos en un chupito hecho de chocolate. Si quieres ver cómo se sirve y se toma la Ginjinha puedes verlo en este enlace de nuestro paso por Óbidos.
- En las tabernas y supermercados también puedes encontrar a la venta botellas con guindas o sin ellas. El precio puede variar desde los 8 – 15 € dependiendo de la marca. Una de las marcas más conocidas que encontrarás es «Mariquinhas».
2
Licor Beirão
- Qué comer y beber en Portugal: Beirão
- A nuestro parecer, el Beirão es uno de los reyes de los licores portugueses.
- Es un licor dulce pero no empalagoso. Y con un toque aromático.
- Se compone de hierbas, semillas aromáticas y caramelo.
- Su graduación alcohólica es del 22 %. Aunque existe una versión con el doble de graduación (esa ya no la probamos 😅).
- Se sirve en todos los restaurantes. A nosotros nos gustó la versión en copa con hielo, pero al parecer también se toma caliente.
- Lo puedes encontrar en cualquier supermercado por unos 10 €
- ¿Una canción versionada par que no te olvides del nombre? «🎵 Y que no me digan en la esquina (el Beirão, el Beirão!) 🎵» 😂.
3
Vinos de Portugal
En Portugal, la igual que en España, el vino es muy importante dentro de la gastronomía.
Nosotros no somos expertos en vinos ni de lejos (nos gustan todos 😂), pero queremos destacar 2 clases de vino característicos qué se beben en Portugal, y que están muy buenos:
El vino de Oporto
- Lo que caracteriza al vino de Oporto es la mezcla de aguardiente que se hace antes de terminar el proceso de fermentación para conservar el dulzor de la uva.
- Tampoco es que nos haga mucha ilusión el vino con tanto alcohol, aunque lo probamos en Lisboa como regalo del camarero después de la clavada que nos dieron con la cuenta 😅🤣. Y estaba bueno.
- Estos son los tipos principales de vino de Oporto:
> Ruby: se elabora con uvas tintas y se almacena en tanques de cemento o acero inoxidable para que no se oxiden y mantengan su color tinto. Cuando se embotellan no mejoran, pero se conservan durante un largo tiempo. Es el vino de Oporto más barato y de mayor producción.
> Tawny: se oxidan en barricas de roble durante una media de 3 años para conseguir un color marrón dorado. Los denominados “reserva” se envejecen 7 años y los más costosos ya oscilan desde los 10 – 40 años. Se trata de un vino dulce o semiseco comúnmente consumido en postres o como acompañamiento a un buen queso.
> Vintage: se mantiene en barrica un máximo de 2 años y medio, ya que es el único vino de Oporto que envejece en botella, siendo a los 30 – 40 años su estado más óptimo de consumición. Conserva su color rojo y sabor afrutado que va cambiando con los años. Es el vino de Oporto de mayor calidad y más caro, pero el que menos se produce. Se toma a la hora del aperitivo o como digestivo.
> Oporto blanco: al igual que el Oporto tinto, hay de gran variedad según su elaboración. Es un poco menos dulce que el tinto. Se sirve a la hora del aperitivo y bien frío.
> Otros Oporto: LBV (Late Bottled Vintage = embotellado tardío), Crusted, Colheita…
Vino verde
- ¿Vino verde? Nos resultó extraño al escucharlo por primera vez, y esperábamos encontrarnos un vino de ese color, pero no 😂. Realmente es como un vino blanco.
- Se realiza a partir de uvas blancas que aún no han madurado, consiguiendo el punto óptimo entre ácido y dulce.
- Es un vino joven, fresco y ligero, así que acompaña genial para las comidas o cenas de verano.
- Vinos recomendados por expertos: Vino Verde Gazela, Vino Verde Casal García, Vino Verde Gatao y Vino Verde Muralhas. Aunque lo más fácil siempre es preguntar al camarero.
4
Cervezas de Portugal
- Qué comer y beber en Portugal: cervezas
- ¿Qué cerveza beber en Portugal? Super Bock y Sagres son las cervezas rubias que se sirven en todos los bares y restaurantes.
- Sagres nació en Portugal en los años 40.
- Super Bock en 1927, y ha ganado consecutivamente 36 medallas de oro en el concurso europeo Monse Selection. Nosotros solo probamos la versión original pero tiene multitud de variedades.
- Según el tamaño de la cerveza puedes pedirla con uno de estos nombres:
> Una caña = «imperial» (en el sur) o «fino» (en el norte)
> Una jarra de tamaño mediano (como un tercio) = «príncipe«
> Una jarra grande demedio litro = «caneca«.
Con esto terminamos esta guía completa para saber qué comer y beber en Portugal. Ahora solo nos queda decirte… «que aproveche!» 😋.
Portugal
Volver a la página principal
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!