Qué ver en Évora en un día

 Día 3 (3/3): Qué ver en Évora en un día

Hay muchas cosas que ver en Évora en un día: una capilla «decorada» con 5000 cráneos, la catedral medieval más grande de Portugal, un templo romano en pleno centro o un acueducto que atraviesa la ciudad. Son algunas de las cosas que ofrece esta increíble ciudad nombrada como Patrimonio de la Humanidad!

Y lo veremos hoy durante el día 3 (3/3) de nuestra ruta de 15 días por Portugal con coche. Un día que está dividido en 3 partes:

4 datos sobre la historia de Évora

1. Évora romana

Hace unos 2000 años, Évora se convirtió en parte de la provincia romana de «Lusitania«. Una provincia que ocupaba casi todo lo que es Portugal hoy en día, más parte de España (Extremadura y Salamanca).

Todavía parte de ese legado romano se puede observar en la actual ciudad.

2. Évora musulmana hasta que llegó "Gerardo sin miedo"

Durante la ocupación musulmana, Évora tuvo su momento de esplendor, creándose en ella un Alcázar y mezquita sobre restos romanos.

Llegó el momento de la reconquista cristiana. Y aperece en escena Gerardo SempavoGerardo sin miedo«). Se podría decir que una especie de Cid portugués, pero a lo loco. Un noble de trato «chungo», que lideró un grupo de ladrones y aventureros en su lucha contra los musulmanes.

Gerardo consiguó entrar en la Évora amurallada, y ejecutar al gobernador musulmán. Daándose por acabada la dominación musulmana de la ciudad.

El escudo de armas de Évora es un poco «gore» 😅. Ya que tiene ilustrado precisamente a Gerardo montando a caballo con una espada, con las cabezas moras decapitadas de un hombre y una mujer debajo.

Escudo de Évora

Escudo de Évora. Foto original

3. Ciudad de reyes

Évora se convirtió en una ciudad de reyes hará unos 500 años. Escogida para estar largas temporadas por reyes como Juan II «el príncipe», Manuel I «el afortunado»Juan III «el piadoso».

En esta época se creó la Universidad  de Évora, y muchos poetas, artistas e intelectuales se interesaron por venir a la ciudad.

4. Arrasada por Napoleón

Évora fue saqueada y su población asesinada por las tropas de Napoleón, comandadas por el general apodado «Maneta» («con una sola mano»).

El ejército portugués, ayudado por soldados españoles, y formado también por ciudadanos, era inferior en número, y poco pudo hacer para resistir el ataque.

Excursión a Évora desde Lisboa

Estando en Lisboa, Évora se encuentra «cerca». A solamente 1h y 30 min de camino. Una distancia muy factible para hacer una excursión o visita de Évora en un día.

El centro de Évora es relativamente pequeño. Y se puede hacer perfectamente a pie en unas horas.

Por ejemplo, nosotros llegaremos a Évora desde Silves y Sagres en el Algarve después del mediodía (sobre las 16:00). Y tendremos tiempo de visitar lo más importante de la ciudad.

En una de estas excursiones podrás conocer Évora (con su famosa Capilla de los Huesos) e incluso hacer cata de vinos de esta zona, o concoer antiguos megalitos de piedra.

Excursión a Évora y sus bodegas de vino

Excursión a Évora y cata de vino en grupo privado (hasta 3 personas)

Excursión a Évora y piedras neolíticas en grupo pequeño

Dónde aparcar en Évora

Lo primero que te preguntarás si llegas a Évora en coche es «¿dónde lo aparco?».

Pues hay estas 2 opciones.

Aparcar dentro de las murallas

Si quieres aparcar en el centro (dentro de las murallas), puedes hacerlo o bien en uno de estos parkings del centro, o en la calle utilizando los parquímetros.

La primera hora de parquímetro cuesta 0,85 €. Puedes ver más información sobre las tarifas en esta página.

Nosotros aparcaremos a los pies de la Iglesia de San Francisco (donde se encuentra la Capilla de los Huesos). Porque tanto los sábados por la tarde (como en nuestro caso) como los domingos no hay parquímetros, y nos encontramos un sitio aquí nada más llegar 👌😅.

Aparcar fuera de las murallas

Si visitas Évora cuando hay parquímetros y quieres aparcar gratis, puedes hacerlo fuera de las murallas. Por ejemplo en este parking público junto al acueducto, o este pequeño parking junto a la Porta do Raimundo.

Y ambos se encuentran a pocos minutos andando del centro de Évora.

Parking gratuito en Évora

  1. Parking gratuito junto a la Porta do Raimundo

 

Qué ver en Évora en un día

Comenzamos esta lista sobre qué ver en Évora en un día, visitando primero los sitios que cierran (Iglesia de San Francisco – la Capilla de los Huesos, y la catedral). 

1

Iglesia de San Francisco y la Capilla de los Huesos

    

 

Qué ver en Évora: la Iglesia de San Francisco y la Capilla de los Huesos

  1. La Iglesia de San Francisco esconde en su interior la Capilla de los Huesos

 

  • La Iglesia de San Francisco esconde una de las cosas más importantes que ver en Évora: la Capilla de los Huesos.
  • La iglesia tiene unos 500 años de vida (construida entre 1480 – 1510).
  • Acogió la boda del rey Fernando I de Portugal con la española Constanza Manuel de Villena.
  • La Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos) es una capilla con las paredes adornadas con huesos y calaveras humanas (unas 5000).
    Fue construida hace unos 400 años por frailes franciscanos en lo que era su antiguo dormitorio, con un motivo: reflexionar sobre lo pasajera que es la vida.

Precio

> Entrada a la iglesia: Gratis.
> Entrada a la Capilla de los Huesos: 5 €.

(El precio puede cambiar)

Horario

Temporada28 marzo – 30 octubre31 octubre – 27 marzo
Horario09:00 – 18:309:00 – 17:00

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

No vamos a poder visitar la iglesia porque justamente hoy están de boda. No podían haber elegido otra fecha no 😤🤣.

Entonces nos vamos directamente a la Capilla de los Huesos. Cuya puerta se encuentra al lado de la puerta de la iglesia.

Al llegar nos encontramos con que hay cola para entrar. Cosa que hasta hora no nos habia pasado durante el viaje. Pero lógico, siendo lo más importante que ver en Évora, y algo que atrae a mucha gente.

Aún así, la cola va rápido, y después de pagar cada uno los 5 € de la entrada, pasamos al interior de la capilla.

En la parte de arriba del marco de la puerta, un mensaje da la «bienvenida» a todo visitante, dejando bien claro lo que te espera dentro:

Nos ossos que aquí estamos pelos vossos esperamos» nosotros los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos«).

Qué ver en Évora: la Capilla de los Huesos

  1. Calaveras «decorando» la pared

 

La verdad es que más que una capilla parece una cripta. O más bien un lugar sacado de una película de miedo como La Matanza de Texas 😅.

Realmente impresiona y da un poco de mal rollo. Además, el lugar está ambientado de la mejor manera posible: con muy poca luz.

Capela dos Ossos de Évora

  1.  La Capela dos Ossos. Lo más impresionante que ver en Évora

 

Son un total de 5000 calaveras y miles de esqueletos, que se encuentran repartidos por toda la pared y columnas de manera ordenada. Un auténtico puzzle de huesos humanos.

¿Y de dónde sacaron todos estos huesos? 

De los 42 cementerios que había en los monasterios de Évora, los cuales se estaban quedando sin espacio. Entonces, ¿qué mejor que reutilizarlos en la construcción? 😅

Aunque realmente, los frailes quisieron darle un significado trascendental a todo esto: reflexionar sobre lo pasajera que es la vida. Y representar el sufrimiento de Jesús en su camino hacia el Calvario, donde sería crucificado.

Columna con huesos en ÉvoraColumna con huesos
Calaveras en la Capilla de los Huesos de ÉvoraCalaveras en la Capilla de los Hueso
 

 

También hay 2 esqueletos enteros protegidos por unas vitrinas. Uno de una persona adulta y otro de un bebé…

Esqueletos enteros de un adulto y bebé en la Capilla de los Huesos de Évora

  1. Esqueletos enteros de un adulto y bebé en la Capilla de los Huesos de Évora

 

Esta capilla es parecida a la Capilla de los Huesos que vimos en Faro. Aunque esta es más impresionante, en la de Faro se respiraba más tranquilidad (estábamos solos).

¿Que es un lugar siniestro? ¿Morboso y tétrico? Pues un poco si la verdad. Forma parte de una especie de «turismo oscuro» que a muchos nos empuja a conocer lugares como este. Pero siempre viéndolo desde el máximo respeto.

Por todo esto, creemos que la Capilla de los Huesos es un lugar imprescindible que ver en Évora.

Civitatis

Free tour por Évora

Guruwalk

Free tour por Évora

2

Catedral de Évora

 

    

 

Qué ver en Évora: la catedral

  1. La catedral. Otra de las cosas más importantes que ver en Évora

  • La Catedral (Sé) de Évora se llama realmente Basílica Sé de Nossa Senhora da Assunção. Pero dejémoslo en Catedral de Évora que es más fácil 😂.
  • Es uno de los edificios más importantes que ver en Évora. Construida en 1186. 20 años después de que la ciudad fuera recoquistada a los musulmanes.
  • Es una catedral de estilo románico y gótico.
  • La catedral medieval más grande de Portugal.
  • El rey Enrique I de Portugal, fue cardenal y arzobispo de la Catedral de Évora antes que rey, sucediendo a su sobrino nieto, cuando éste murió en una batalla contra los árabes.

Precio

> Entrada catedral + claustro: 2’5 €.

> Museo de arte sacro: 3’5 €.

(El precio puede cambiar)

Horario

DíasCatedralMuseo
Martes a domingo09:00 – 17:00

09:30 – 11:30

14:00 – 16:00

Lunes

09:00 – 12:30

14:00 – 16:30

Cerrado

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

Por falta de tiempo nos centraremos en ver la catedral y el claustro. El museo lo habríamos visto de estar un día entero en Évora.

Interior de la Catedral de Évora

  1. Interior de la Catedral de Évora

 

El interior de la catedral es bonito, pero si hay algo que destaca entre el resto es: subir hasta la «azotea» de la catedral y el claustro.

Lo primero que hacemos es subir hasta la «azotea» de la catedral, donde nos encontramos con una imagen muy chula: la del cimborrio del siglo XIII coronando la catedral.

Cimborrio de la Catedral de Évora

  1. Cimborrio de la Catedral de Évora

 

Esto de «cimborrio» quizás nos suene raro y a otra cosa 😂. Pero después de informarnos debidamente, podemos decir que es una torre como la de la foto, que sirve para dar luz natural al interior de las catedrales gracias a sus ventanas.

Además, nos encontramos también un reloj de sol. Algo que no sabemos si será muy normal encontrarse en una catedral, pero que nos resulta curioso.

Reloj de sol en la Catedral de Évora

  1. Reloj de sol en la Catedral de Évora

 

Uno de los trabajadores sube para decirnos que van a cerrar. Pero por suerte todavía tenemos tiempo de ir hasta el claustro 😅. Es lo malo de haber llegado tan tarde a Évora, aunque lo bueno es que tenemos la catedral para nosotros solos 👌😂.

El claustro de la catedral es una pasada 😍. De estilo gótico y construido entre los años 1322 – 1340.

Claustro de la Catedral de Évora

  1. Claustro de la catedral. Una de las cosas más importantes que ver en Évora

 

En cada esquina del claustro hay 4 figuras de evangelistas muy chulas. Y qué decir de las vistas del jardín central 👌.

Si se le echa un poquito de imaginación, es fácil imaginar los monjes meditando y deambulando por este mismo lugar hace siglos.

El claustro de la catedral, una de las cosas más importantes que ver en Évora

  1. Jardín central del claustro de Évora

 

Y a través de unas escaleras subimos hasta la terraza sobre el claustro. Buen lugar para disfrutar de las vistas de Évora y de la catedral. Y ya de paso para hacer una postura «paripé» 🤣

Terraza de la Catedral de Évora. Uno de los mejores sitios que ver en Évora

  1. Subir a la terraza de la catedral. Una de las cosas que no puedes dejar de ver en Évora

 

Y al salir nos volvemos a encontrar con el mismo trabajador de antes, que nos pregunta de nuevo si queda alguien en el claustro. Vamos, que le estamos ahorrando trabajo con la tontería 😂.

3

Templo romano de Évora

    

 

Qué ver en Évora: Templo romano

  1. Templo romano

  • No es Roma, aunque lo parezca! 😂 El Templo romano es otra de las cosas imprescindibles que ver en Évora.
  • Todo un símbolo para la ciudad, y uno de los monumentos antiguos más importantes de Portugal. Aunque hasta hace no tanto se estuvo utilizando como carnicería (tuvo que ser el comerciante más rico de la ciudad 😂).
  • Lleva en pie desde hace 2000 años! Aunque antes era un templo más grande que fue destruido por la invasión de las tribus bárbaras a la península ibérica hace 1500 años.
  • Fue construido en honor a César Augusto. El primer emperador romano, que era venerado como un dios. Aunque mucho después se dijo que estaba dedicado a Diana. La diosa de la luna, caza y castidad.

Civitatis

Tour privado para grupo (min 4 personas)

Vipealo

Tour por Évora con guía profesional

4

Palacio de Cadaval y sus torres

    

 

Qué ver en Évora: el Palacio Cadaval

  1. El Palacio Cadaval con 2 torres a los lados

  • En la plaza donde se encuentra el templo romano y junto a la Iglesia de São João, se encuentra el Palacio de Cadaval. Un palacio protegido por 2 torres medievales (una de ellas formó parte de la muralla de Évora).
  • La historia del palacio se remonta al año 1390, cuando el rey Juan I cedió el palacio al alcalde de Évora (Martim Afonso de Melo).
  • En el palacio también vivieron algunos reyes de Portugal.
  • Pertenece a una familia noble poderosa (los Cadaval). Incluso hoy en día hay habitaciones privadas de la familia Melo de Cadaval, que no son visitables.
  • La visita incluye la zona residencial, 2 jardines interiores y una iglesia (con panteón incluído de la familia Cadaval). Aunque nosotros no podremos entrar por estar cerrado.

Precio

> Entrada al palacio: 2,50 €.
> Entrada al palacio + Iglesia dos Lóios: 5 €.

(El precio puede cambiar)

Horario

  • Martes a domingo: 10:00 – 13:00; 14:00 – 17:30.
  • Lunes: Cerrado.

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

5

Arco Romano de Doña Isabel y otras puertas de la muralla

    

 

Qué ver en Évora: el Arco de Doña Isabel

  1. El Arco de Doña Isabel. Una de las cosas que ver en Évora

  • Ponemos 5 likes, no porque sea un arco/puerta muy grande o espectacular (es más bien sencillo y pequeño), sino porque tiene mérito que un arco tan antiguo (siglos II – III) se mantenga en tan buen estado, y perfectamente integrado junto a los edificios del centro de la ciudad.
  • Esta era una de las antiguas puertas de la muralla romana de Évora.
  • Si se quieren visitar otras puertas y restos de la antigua muralla de Évora, se pueden ver la Porta Velha da Lagoa, la Nova Porta De Aviz, o la Porta do Raimundo.

 

6

Termas romanas en el Ayuntamiento

  • Las termas romanas se encuentran en el interior del Ayuntamiento de Évora. No porque tuvieran la grandísima idea de construirlo encima de las termas 😅, sino porque aparecieron hace no mucho (1987) después de unas obras en el propio Ayuntamiento.   
  • Son unas de las termas romanas mejor conservadas.
  • Fueron en su momento los baños públicos de la Évora romana.

Precio

> Entrada gratuita.

Horario

  • Lunes a viernes: 09:00 – 17:30.
  • Fin de semana: Cerrado.

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

Al ser sábado y estar el Ayuntamiento cerrado no podremos entrar… 😢

Dormir en un convento con spa en Évora

Para seguir la tradición romana de las termas, ¿te apetece darte el capricho de un spa en Évora? Pues te dejamos por aquí este hotel con spa, que además es un convento reformado del siglo XV! 😯

7 Pasear entre las casas típicas de Évora

    

 

Qué ver en Évora: pasear por sus calles de casitas blancas

  1. Las calles y casas. Una de las cosas más bonitas y auténticas que ver en Évora

 

Aunque estas cosas siempre suenen a «topicazo», una de las cosas más bonitas y auténticas que ver en Évora es recorrer sus calles. Todas y cada una de ellas tienen su encanto.

Desde la céntrica Praça do Giraldo. El auténtico corazón de Évora, y antiguo lugar de ejecuciones públicas. A la comercial calle de Rúa Nova.

Rúa Nova de ÉvoraRúa Nova de Évora
La Praça do Giraldo de ÉvoraLa Praça do Giraldo

 

Pero si hay un camino que disfrutamos más que cualquier otro, es recorriendo las calles que bajan hasta el acueducto. Un tranquilo paseo entre casitas típicas portuguesas, donde los colores que destacan son el blanco y el amarillo.

Gato en las tranquilas calles de Évora

  1. Gato en las tranquilas calles de Évora

 

8 Acueducto. Una de las cosas más auténticas que ver en Évora

    

 

Acueducto. Una de las cosas más auténticas que ver en Évora

  1. Acueducto. Una de las cosas más auténticas que ver en Évora
  • El acueducto de ÉvoraAcueducto da Água de Prata«) no es un acueducto romano aunque lo parezca. Sino un acueducto construido hace casi 500 años (1537). Aunque seguramente utilizaran la base del acueducto romano para construirlo.
  • El arquitecto fue el mismo que hizo la famosa Torre de Bélem en Lisboa.
  • El acueducto traía agua limpia a Évora desde un río a 9 km.
  • Se puede hacer un recorrido a pie o bicicleta durante esos km fuera de la ciudad, para disfrutar de las vistas del acueducto a través de campos y granjas.
  • La otra parte del acueducto que se puede ver es dentro de Évora. Y esta será la parte donde nos centraremos nosootros.

El acueducto entra en Évora desde el norte a través de la Rúa do Cano para terminar en el centro.

Acueducto de Évora en la Rúa do Cano

  1. Acueducto de Évora en Rúa do Cano

Pero lo más impresionante de todo es ver como el acueducto se integra en total armonía con las casas y negocios. Sin duda es una de las cosas más chulas que ver en Évora.

A medida que el acueducto se acerca al centro, se va haciendo cada vez más y más pequeño. Hasta que llega un momento que para cruzar alguna calle tienes que agacharte bajo él!

Pequeño arco del acueducto de Évora

  1. Pequeño arco del acueducto de Évora

9Parque de Évora, con palacio y Ruinas Fingidas incluidas

    

 

Qué ver en Évora: Palacio de Dom Manuel en el parque público

  1. Qué ver en Évora: Palacio de Dom Manuel en el parque público
  • El parque público de Évora, junto a la Capilla de los Huesos, es un lugar tranquilo en el centro de la ciudad donde poder relajarse.
  • Pero además, en el interior hay 2 sitios destacados:
    > El Palacio Real de Don Manuel (o más bien lo queda de él). Como curiosidad, es aquí donde Vasco de Gama aceptó el mando de la flota marítima a la India.
    > Las Ruinas Fingidas junto a restos de la antigua muralla de Évora
  • Hay baños públicos fuera, junto a la entrada.

Las ruinas fingidas se encuentran junto a una torre y restos de la muralla medieval de Évora. Y su nombre indica bien lo que son (fingidas). Porque realmente son más falsas que un billete de 30 € 😂.

Se construyeron con materiales de otros monumentos reales, no para engañar a nadie, sino para embellecer el parque.

Qué ver en Évora: las Ruinas Fingidas

  1. Qué ver en Évora: las Ruinas Fingidas

 

El parque público también es el hogar de pavos reales. Pero lo que sorprende (para bien) es verlos campando a sus anchas por el parque, saltando fuera de él desde algún tejado, subiéndose a las Ruinas Fingidas… Están como reyes (nunca mejor dicho! 😁).

10

Ermita de São Brás

    

 

Qué ver en Évora: la Ermita de São Brás

  1. La Emirta de São Brás. Una de las cosas curiosas que ver en Évora

 

  • La ermita de São Brás nos la encontramos por casualidad en el coche por fuera de las murallas de Évora. Pero llamó nuestra atención nada más verla!
  • Es un edificio de forma extraña. Parece un castillo más que una iglesia. Y ese color amarillo le da un toque a «Aladdin» 😁.
  • Fue contruido en 1485.

Precio

> Entrada gratuita.

Horario

DíasHorario
Lunes a viernes

10:00 – 12:00

15:00 – 19:00

Sábado15:00 – 19:00
Domingo10:00 – 13:00
LunesCerrado

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

11

Universidad de Évora

  • Si se tiene tiempo suficiente (no como nosotros), otra cosa interesante que ver en Évora es su universidad.
  • La universidad fue fundada en 1559. Aunque fue cerrada durante casi 200 años (1759 – 1973).
  • La visita principal es el Colegio del Espíritu Santo. Donde destaca el claustro y aulas que conservan antiguos azulejos en las paredes.
  • Las visitas se hacen cuando no se está en horario de clase.

Precio

> Entrada: 3 €.

(El precio puede cambiar)

Horario

DíasHorario
Lunes a sábado09:30 – 17:30
Domingos y festivosCerrado

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

Los mejores hoteles en Évora (Portugal)

Si buscas un hotel en Évora lo más recomendable es dormir en el centro, que es donde se encuentra toda la «vidilla», o hacerlo en este antiguo convento/spa a las afueras de la ciudad.

Te dejamos 3 hoteles perfectos relación calidad/precio + un listado con todos los alojamientos de Évora:

📍 Mapa sobre qué ver en Évora

Qué visitar en Silves (Portugal)

Día 3 (2/3):

Qué visitar en Silves (Portugal)

Portugal

Volver a la página principal

Guía completa de Lisboa y sus barrios

Día 4 (1/3):

Guía completa de Lisboa y sus barrios

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas para viajar y cambio de moneda

 

a

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This