¿Cuáles son las mejores alternativas para tener internet en un viaje al extranjero?

Al vivir en un mundo cada vez más interconectado, irremediablemente sentimos una necesidad constante de estar conectados a internet, puesto que se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas, hasta cuando estamos lejos de casa disfrutando de un viaje.

Ya sea por motivos laborales o simple ocio y entretenimiento, conectar con nuestros seres queridos estemos donde estemos se ha vuelto algo esencial, y más aún cuando nos encontramos lejos de casa.

Pero cuando cruzamos nuestras fronteras, en ocasiones nos encontramos con algún que otro desafío significativo en cuanto a conectividad se refiere, como tarifas roaming con precios prohibitivos, una velocidad de conexión lenta o la limitación de datos son algunas de las cosas que nos pueden poner trabas a la hora de disfrutar de la experiencia de viajar mientras nos mantenemos en línea.

Afortunadamente, y gracias a encontrarnos en la era digital, existen alternativas que nos ayudan a seguir conectados mientras que exploramos diversos destinos internacionales sin que esto implique asumir unos costes muy elevados.

El uso del roaming dentro de la Unión Europea

Uno de los grandes avances que ayudaron a romper con las barreras tecnológicas existentes fue el roaming, que actualmente es la mejor alternativa para tener conexión si viajas al extranjero.

En el año 2022 entraba en vigor un nuevo reglamento gracias al cual el uso del roaming en la Unión Europea se extendería hasta el año 2032. Aunque este reglamento ha traído consigo otras mejoras significativas, como la creación de herramientas que impiden recargas económicas adicionales o una conexión a internet con mayor velocidad.

Gracias a que este servicio se ha implementado, ningún usuario tendrá que pagar por utilizar el servicio de internet en su móvil, realizar llamadas o enviar SMS mientras se encuentra viajando por algún país miembro.

El roaming o también llamado itinerancia de datos sirve para que estos servicios mencionados estén cubiertos por la tarifa de internet que se tiene contratada en el país en el que se reside, para ello, te aconsejamos tener una buena tarifa en tu teléfono, para que a la hora de viajar, puedas disfrutar sin límites de este servicio, aquí puedes ver cuál es actualmente la mejor tarifa móvil según necesidades.

¿Cómo se activa el roaming?

Para todos aquellos que vayan a emprender un viaje a algún país de la Unión Europea próximamente, lo primero que deben asegurar es que tengan el roaming activado en su smartphone.

Aunque generalmente este se activa de forma automática al viajar a otro país, es importante comprobarlo para evitar llevarte alguna que otra sorpresa de las malas cuando recibas la factura.

Será imprescindible que en tu teléfono actives la itinerancia de datos, puesto que sólo así se podrá realizar el cambio de compañía.

Países en los que está incluido el roaming

En 2017, la Unión Europea obligó a las compañías a dejar de cobrar a los usuarios un coste adicional por el uso de datos móviles fuera de sus fronteras. Los países en los que los usuarios se verán beneficiados del roaming gratuito son:

Rumanía, República Checa, Suecia, Polonia, Portugal, Países Bajos, Luxemburgo, Irlanda, Hungría, Francia, Italia, Frecia, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia, España, Chipre, Eslovaquia, Dinamarca, Croacia, Alemania, Bulgaria, Bélgica y Austria.

Además, también está incluido en Liechtenstein, Finlandia o Noruega, puesto que los tres pertenecen al Espacio Económico Europeo.

Activar el roaming fuera de alguno de los países mencionados supondría unos costes muy altos para quien lo realice. De momento, la única compañía que ofrece roaming gratuito fuera de estos países, en Estados Unidos concretamente, es Vodafone.

¿Se pueden tener datos ilimitados con el roaming?

El roaming no establece limitaciones en su uso, ni para llamadas ni para envío de SMS, pero sí con los datos móviles, estos son limitados y cuentan con unas normas de uso.

La “Política de Uso Responsable” a la que se acogen las compañías establece hasta qué punto se puede usar el internet fuera del país residente, y si se llegan a sobrepasar los límites expuestos, las operadoras pueden poner en marcha mecanismos de control para regular su uso masivo.

El uso del roaming fuera de la Unión Europea

Las llamadas que se realicen desde cualquier país que pertenezca a la Unión Europea tienen el mismo coste que el acordado en tu tarifa de internet habitual de tu país, esto es gracias a la nueva normativa que se ha citado anteriormente, pero esto no es así para todos los países restantes que no son miembros de la comunidad europea. Mucha gente a día de hoy continúa preguntándose qué pasa con los países del Reino Unido y Andorra, y si se puede utilizar el roaming en ellos.

En contra de lo que muchos piensan, en Andorra no hay roaming gratuito, y de hecho, utilizarlo en este país te puede salir muy caro. No pertenece a la Unión Europea ni tampoco al Espacio Económico Europeo, lo que significa que los acuerdos establecidos no son efectivos en Andorra.

El Reino Unido fue un país perteneciente de la Unión Europea hasta el año 2020, a partir de este momento, las operadoras dejan de estar obligadas a ofrecer este servicio de forma gratuita.

Aunque algunas de las compañías principales como Movistar continúan ofreciéndolo de manera gratuita, muchas otras ya no lo hacen, puesto que ya no están obligados a ello.

¿Qué dispositivos hay para tener una conexión a internet portátil?

Para aquellos países donde no hay roaming gratuito, existen otras formas de tener internet cuando se está fuera de nuestras fronteras. Algunas de las opciones más recurrentes son las tarjetas prepago, el router 4G, el módem USB o el tethering.

Estas opciones no sólo son válidas para aquellos que cuando viajan quieren usar el servicio de internet por ocio, entretenimiento o conectarse con sus seres queridos, sino que también sirven para aquellos que trabajan mientras recorren el mundo.

  1. Módem USB o pincho de internet. Lo único que se requiere para su uso es comprar un modem USB libre, y contratar una tarifa de internet que tenga gigas suficientes para el uso que queremos hacer de él.
  2. Tethering. Esta palabra sirve para denominar la acción de compartir internet desde un smartphone a otros dispositivos, es decir, utilizar nuestro teléfono móvil como si de un router portátil se tratara.
  3. Tarjetas prepago para el móvil. Estas tarjetas tienen varias opciones disponibles, con ellas puedes contratar sólo internet, o sólo llamadas, o ambas opciones. Las tarifas son diferentes a las tarjetas convencionales. Este tipo de tarjetas es gratuito, y su tarifa se debe consumir en 30 días, después, si se quiere seguir usando, se debe recargar. No tienen permanencia, por lo que se puede cambiar de tarifa en cualquier momento, tienen cobertura 4G y roaming gratuito en Europa. Aquí puedes informarte más sobre la tarjeta prepago para el móvil, sus tarifas y las compañías más baratas.
  4. Router 4G o 5G. Son unos router portátiles, para su uso sólo hay que introducir una tarjeta SIM, incluso puedes introducir la propia SIM de tu teléfono móvil.

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas para viajar y cambio de moneda

 

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This