Tamerlán el Grande
Año
Esta es la historia de Tamerlán el Grande. El último gran conquistador de la historia, que matará al 5 % de la población mundial.
En solo 35 años, dejará a su paso 17 millones de cadáveres.
Tamerlán, siguiendo los pasos de Gengis Kan, conquistará en solo 20 años, 8 millones de km². Desde la India hasta Moscú. Desde casi cada rincón de Asia Central hasta los límites del mediterráneo.
Índice de contenidos
- El nacimiento de un Rey
- Lucha de Tribus
- Los deseos de Tamerlán el Grande
- Tamerlán el conquistador
- Samarcanda, la capital de un imperio resplandeciente
- La sucesión de Tamerlán el Grande se tambalea
- Tamerlán el Grande, la espada del Islam
- Tamerlán el Grande es traicionado
- Ahora le toca a la India
- Los herederos de Tamerlán caen como moscas
- El final de Tamerlán el Grande
- El «Juego de Tronos» de la dinastía Timúrida
- > Primer enfrentamiento entre nietos
- > Aparece en escena el hijo «débil» de Tamerlán
- > Shahruj ocupa el trono junto a su hijo Ulugh Beg
- > El final de la dinastía
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
El nacimiento de un Rey
- 1336: Nace un niño llamado Timur, en las humildes tierras de Uzbekistán.
- Según la leyenda, nace con las manos ensangrentadas, como un presagio de todas las muertes que mancharán sus manos en un futuro.
- Ese niño, más tarde también será llamado Tamerlán el Grande.
- Tamerlán es mitad turco, mitad mongol. Y es en su tierra natal, que pertenece al clan de los Barlas, donde el joven Timur aprende a cabalgar y a luchar.
Lucha de Tribus
- Los mongoles atacan las tierras de Tamerlán.
- El jefe del clan huye y Tamerlán, con solo 24 años, se convierte en el nuevo jefe.
- Tamerlán es inteligente y sabe que los invasores mongoles son más fuertes. Por lo que hace gala de su gran hospitalidad y les da la bienvenida para ganarse su confianza.
- Mientras tanto, forja una alianza con el jefe de otra tribu, Amīr Husayn. Juntos consiguen echar a los invasores mongoles.
- Al igual que hizo Gengis Kan, Tamerlán asciende rápido desde abajo. Primero haciéndose con el poder de su tribu, para después ir ascendiendo.
- Como curiosidad y para ver su forma de pensar: Tamerlán, antes de conquistar un pueblo, se interesa en saber si los habitantes tienen su propio horno de pan, o usan uno comunitario. De ser esto último, significaría que es un pueblo unido, y por lo tanto, más difícil de conquistar.
Los deseos de Tamerlán el Grande
- Tamerlán desea crear un gran imperio, a imagen y semejanza de lo que hizo Gengis Kan.
- Pero él no es descendiente de Gengis Kan. La sangre del Gran Kan no corre por sus venas. Y según la ley, solo alguien así puede ser rey.
- Tamerlán respeta esta ley a medias. No se auto proclama Gran Kan, pero nombra Kanes títeres, mientras es él quien ejerce todo el poder con el título de Amir (comandante). De ahí el otro nombre con el que se le conoce, «Amir Timur«.
- Le gusta verse como el gran defensor del Islam.
- Su mayor obsesión es crear una dinastía que perdure en el tiempo, generación tras generación.
- Para ello, tendrá 4 hijos de 4 esposas diferentes. Tanto en hijos como en nietos depositará sus esperanzas de sucesión.
- Con quien tiene más expectativas es su primer hijo: Jahangir («el conquistador del mundo»). Con ese nombre no le pude meter más presión 😂.
Tamerlán el conquistador
Empiezan sus grandes conquistas:
- Por un lado ataca Mogolistán (territorios que se encontraban en la actual Kazajistán, Kirguistán y Noroeste de China).
Mapa de Mogulistán. Foto original
- Por otro lado ataca Afganistán y Corasmia (territorios que se encontraban en la actual Uzbekistán, Irán, Turkmenistán, Kazajistán, Tayikistán y Turkmenistán).
Mapa de Corasmia. Foto original
- El imperio de Tamerlán en poco tiempo ha crecido una barbaridad. Ahora controla todo el corazón de la Ruta de la Seda.
- En una ciudad de Corasmia masacra a todos los hombres, y esclaviza a mujeres y niños.
Entre todas esas mujeres, rapta a una princesa descendiente directa de Gengis Kan. Y la obliga a casarse con su hijo favorito: Jahangir.
Sangre real asegurada para la familia.
Samarcanda, la capital de un imperio resplandediente
- Tamerlán comienza a crear su capital. Y no puede ser una ciudad cualquiera. Tiene que ser un lugar que muestre su gran poder.
- Elige Samarcanda. Ciudad entre 2 mundos (Oriente y Occidente). Que se ganará el sobrenombre de «la Perla del Este».
- Trae esclavos artesanos, albañiles y arquitectos desde todas las tierras conquistadas, para crear sus grandes edificios.
- Y entre todos, destaca la Plaza del Registán («lugar de arena»). Una de las plaza más increíbles del mundo.
El Registán
- Tamerlán no sabe leer ni escribir, pero no es ignorante. Todo lo contrario. Tiene conocimientos de medicina, de astrología y de historia.
- Fomenta el comercio y la agricultura. Por ejemplo, después de arrasar ciudades y campos, manda a su ejército que lo restaure.
- Sabe utilizar el poder de la religión (en este caso la Islámica) para sus conquistas. Se le llega a llamar la espada del Islam.
- Es el año 1376 y Tamerlán el Grande no puede estar más contento con el imperio que ha creado:
1. Samarcanda, su capital imperial, es una de las grandes ciudades de la antigüedad.
2. Controla gran parte de la Ruta de la Seda. Y su capital, es la ciudad más próspera dentro de la Ruta.
3. No solo es temido por sus enemigos. También es querido por los suyos. Es generoso con su pueblo. Los habitantes de Samarcanda viven bien, y a su ejército lo recompensa en buena medida.
4. Su hijo Jahangir es el General más valiente que tiene. Un digno sucesor. Y encima está casado con una descendiente directa de Gengis Kan. Por lo que, se asegura tener la gran dinastía que tanto anhela.
La sucesión de Tamerlán el Grande se tambalea
- Cuando Tamerlán vuelve a Samarcanda, se encuentra la ciudad de luto. Su hijo y heredero Jahangir ha muerto de una enfermedad repentina.
- La dinastía que tanto ansía, se empieza a tambalear.
- Ordena rápidamente que la mujer de su recién hijo muerto (la princesa descendiente de Gengis Kan), se case con otro de sus hijos, Miran Shah.
- Tiene la esperanza de que ésta, pueda darle nietos de sangre real, para continuar su legado.
Miran Shah
Tamerlán el Grande, la espada del Islam
- Tamerlán el Grande tiene un imperio gigante. Pero su sed de poder no tiene límites (ni los tendrá).
- Utilizando el Islam como arma, se lanza contra los «infieles» católicos de Georgia. A las puertas de Europa.
- Invade la capital de Georgia (Tiflis) hasta 7 veces.
Ciudad de Tiflis. Foto original
- Destruye iglesias y monasterios. Quema cosechas y viñedos para matar de hambre al pueblo.
- Pero los georgianos se resisten e inician una guerra de guerrillas. Incluso durante una emboscada, obligan a huir al hijo de Tamerlán.
- Tamerlán el Grande viaja a Georgia para dar una lección de venganza a su hijo. Acorrala a los enemigos y los aniquila a todos.
- Después de acabar con los georgianos, se va a Persia (Irán), y una de estas ciudades (Isfahán) demostrará lo poco que le tiembla el pulso cuando se habla de venganza.
Ciudad de Isfahán
- Cuando llega a Isfahán, la ciudad se rinde. Pero unos rebeldes matan a unos soldados.
- La venganza es brutal: Mata a absolutamente todos. Decapita a los 70.000 habitantes y apila sus cráneos en 28 montículos alrededor de la ciudad. Así se las gasta Tamerlán.
Tamerlán el Grande es traicionado
- Toqtamish es un antiguo aliado, desde que Tamerlán le ofreciera su protección, cuando éste huía de su clan.
- Pero esta amistad no durará eternamente.
- Toqtamish es descendiente directo de Gengis Kan y considera que es el dueño legítimo del imperio de Tamerlán. Por lo que decide pasar a la acción.
- Rodea la ciudad de Bujará, para conquistarla. Y Bujará no es cualquier ciudad. Es el motor económico del imperio, el corazón de la cultura, la religión Islámica y de la Ruta de la Seda.
Bujará
- Cuando Tamerlán se entera de esto, se pilla un rebote de proporciones épicas, y regresa a Uzbekistán todo lo rápido que puede.
- Cuando llega, se encuentra con que Toqtamish ha huído a Rusia. Pero el ejército de Tamerlán el Grande irá detrás de él, en un ataque sorpresa.
- Manda a su hijo Miran Shah, y a su nieto Sultan Muhammad, a comandar un ejército de 200.000 guerreros.
- Arriesga la vida de sus 2 potenciales y favoritos herederos, en la misión más peligrosa de sus vidas. En pleno invierno, atravesar la congelada estepa durante 3.000 kilómetros.
- No solo lo consiguen, si no que derrotan a Toqtamish. Aunque perdiendo 100.000 hombres.
- Tamerlán el Grande no puede estar más orgulloso de ellos.
Ahora le toca a la India
- La esperanza de vida de la época son 30 años. Pero Tamerlán el Grande tiene 60.
- Aún así, la edad no le relaja ni lo más mínimo. Su hambre de poder no tiene límites. Y ahora pone sus ojos en la India.
- Sabiendo que la India se encuentra debilitada por una guerra civil, Tamerlán no deja pasar la oportunidad.
- Reúne a 90.000 hombres, y se va hasta la ciudad de Delhi junto a sus nietos Khalil Sultan y Pir Muhammad Jahangir. El típico viaje de familia 🤣.
- Al llegar a Delhi se encuentran con 125 elefantes de guerra y 50.000 soldados indios.
- Pero no es suficiente para frenar a Tamerlán el Grande. Además, sus nietos demuestran valor y se hacen con Delhi.
Victoria de Tamerlán contra el Sultán de Delhi
- Tamerlán en un principio acepta la rendición de la ciudad. Pero al igual que pasó en Irán, unos rebeldes atacan a sus soldados. Está claro que los rebeldes no pasaron por el Viaje en el Tiempo para leer esa historia! 😱
- Tamerlán el Grande no tiene piedad y decide castigar a la ciudad. Masacra a la población matando a 100.000 personas en un solo día.
- Regresa a Samarcanda por todo lo alto. Cruza la ciudad con miles de esclavos, tesoros, e incluso elefantes de guerra.
- Entre los esclavos hay artesanos arquitectos y canteros. Son los que construirán la mezquita Bibi Khanum. Una gran mezquita inspirada en el Coran.
Mezquita Bibi Khanum
- Esto le ayuda a mostrarse como el defensor del Islam.
- Y precisamente el diseño de esta mezquita, tiempo después inspirará para la construcción de lugares como el Taj Mahal.
Los herederos de Tamerlán caen como moscas
1º heredero ⇒ Miran Shah
- Miran Shah, hijo y heredero de Tamerlán gobierna en Persia.
- Pero después de caerse de su caballo y darse un fuerte golpe la cabeza, ya no es el mismo.
- Se le ha ido la olla, como se suele decir. Se ha vuelto pervertido, se lía a destruir los edificios más bonitos de Irán, no es capaz de pensar con claridad…
- Tamerlán decide quitarle del poder, y como heredero de su imperio.
2º heredero ⇒ Sultan Muhammad
- El siguiente en la lista es el otro que demostró su valía en Rusia: Su nieto Sultan Muhammad.
- Pero en una batalla que gana en Turquía, es herido y muere 3 días despues.
- Otro heredero de confianza menos, y Tamerlán el Grande va a cumplir 70 años!
3º heredero ⇒ Pir Muhammad Jahangir
- El siguiente : Otro nieto, esta vez el que demostró su valía en la India. Pir Muhammad Jahangir.
- Este será el último que designe Tamerlán como su heredero, antes de morir.
- Para evitar celos y guerras entre los demás hijos y nietos, reparte entre todos diferentes tierras, esperando que así todos se contenten. Cosa que no conseguirá.
El final de Tamerlán el Grande
- Tamerlán el Grande lleva mucho tiempo construyendo un gran palacio de verano en su ciudad natal. Un palacio que rebosa poder.
- En una piedra dejó este grabado: «Dejad que el que dude de nuestro poder, admire nuestros edificios».
Hoy solo se mantienen en pie algunos restos de la gran puerta del Palacio
- Para chulear de palacio, invita a 40 reyes a visitarlo. Pero el emperador de China no acepta la invitación.
- Esta es la excusa que le faltaba a Tamerlán. Se decide a emprender la conquista más difícil de todas: Conquistar China, y encima durante el duro invierno.
- Las duras condiciones debilitan a caballos y hombres. Entre otros Tamerlán, que enferma de neumonía y muere en las estepas de Kazajistán.
- Los 200.000 soldados que le siguen, será la última vez que estén reunidos. Él era el pegamento que les unía, y que unía a todo un imperio.
El «juego de tronos» de la dinastía Timúrida
- Tamerlán deseaba que su linaje se extendiera en el tiempo, formando la dinastía más grande.
- Jamás pensaría que no duraría más de 100 años.
- El nieto que eligió Tamerlán para sucederle, Pir Muhammad Jahangir, da un paso al frente. Ha heredado un imperio gigantesco, lleno de mezclas explosivas.
- Diferentes religiones y cultura.
- Existen sultanes, señores de la guerra, pueblos nómadas y sedentarios.
- Pero el mayor problema de todos es su propia familia.
Primer enfrentamiento entre nietos
- Muchos traman planes para suplantar a Pir Muhammad Jahangir en el trono. Uno de ellos es Khalil Sultan. El otro nieto de Tamerlán, que luchó valientemente en la India junto a él. Él tiene sangre real, mientras que su primo, el nuevo emperador, no.
Khalil Sultan. Foto original
- Khalil Sultan gobierna un territorio al Este de Samarcanda. Y en él, hace acuñar monedas nuevas sin el nombre de su primo. Además de autodenominarse a sí mismo como el emperador en las mezquitas.
- Pocos meses después, mientras el rey Pir Muhammad Jahangir se encuentra en Afganistán, ocupa Samarcanda junto a su ejército de mercenarios.
- Cuando el rey se entera, regresa para recuperar Samarcanda de las manos de su primo. Cosa que consigue. Pero después, será traicionado por un general suyo, y ejecutado.
- Khalil Sultan consigue hacerse con el poder.
Aparece en escena el hijo «débil» de Tamerlán
Shahruj. Foto original
- Shahruj es el hijo pequeño de Tamerlán, y tío del rey actural, Khalil Sultan.
- Siempre estuvo en un segundo plano, considerado como el hijo débil.
- Se encuentra en Afganistán cuando decide demostrar que se equivocaron con él. Que le han subestimado.
- Viaja a Samarcanda para ocuparla, pero al darse cuenta de que su ejército es peor y que no va a poder ganar, consigue pactar una tregua con su sobrino y rey. Este pacto durará 5 años.
- Mientras tanto, el rey Khalil Sultan no hace bien las cosas. El imperio que le dejó su abuelo no lo administra bien. Se empieza a quedar sin dinero, incluso para pagar a sus soldados. Quienes le terminan echando de la ciudad.
- Si Tamerlán levantara la cabeza! Cuando él vivía era respetado y todo era muy diferente: Su pueblo vivía en buenas condiciones, su ejército generosamente recompensado.
- Khalil Sultan pide refugio y ayuda a su tío Shahruj, con quien pactó hacía 5 años. A Shahruj no se lo puede poner más fácil. Le quita del poder y ocupa su lugar como nuevo rey.
Shahruj ocupa el trono junto a su hijo Ulugh Beg
- Ahora si, el hijo que todos trataron como débil, consigue hacerse con el trono.
- A su hijo Ulugh Beg le deja gobernando Samarcanda. Y él mismo se va a Afganistán, donde traslada la capital del imperio.
- Hay conflictos y rebeliones por todo el imperio. Pero Shahruj los va controlando. Es mucho más diplomático que Tamerlán el Grande, y muchas rebeliones las sofoca mediante la diplomacia. Otras lo hace militarmente.
- El imperio mejora en aspectos económicos y culturales.
- A su muerte, le sucede su hijo Ulugh Beg.
Ulugh Beg
- Ulugh Beg, al igual que su abuelo Tamerlán el Grande, está muy interesado en las artes y las ciencias. Promueve la educación construyendo escuelas y el gran observatorio de Samarcanda. Esto le hace ganarse el sobrenombre de «el Rey Astrónomo«.
- Pero Ulugh Beg no es un buen estratega militar. Le falta ese otro lado que también tenía su abuelo, y que tan importante es para mantener el imperio. Y para mantenerse a sí mismo con vida!
- Sufre rebeliones de sus 2 sobrinos. Pero quien terminará decapitándolo, durante un viaje a La Meca, será su propio hijo Abd ul-Latif. Ten hijos para esto!
El final de la dinastía
- Tras la muerte del Rey Astrónomo Ulugh Beg, el gran imperio comienza a decaer.
- Los europeos descubren rutas marítimas que hacen innecesaria La Ruta de la Seda. Algo que había ayudado tanto a financiar el imperio de Tamerlán el Grande.
- Solo un siglo después de que Tamerlán muriera, los señores de la guerra se hacen con Samarcanda, y la dinastía Timúrida desaparece.
- Y la mayor parte de ellos, reposa en el mausoleo Gur-e Amir, en Samarcanda.
La tumba de Tamerlán el Grande
Esta ha sido la historia de Tamerlán el Grande. El personaje más importante de Uzbekistán.
Héroe Nacional para este país. Aunque un gran asesino para otros 😅. Lo que está claro es que fué el último gran conquistador de la historia.
Consiguió todo lo que se propuso y más. Aunque hay algo que no pudo cumplir: Crear una dinastía que perdurara en el tiempo.
¿Por qué? Porque no volvió a existir nadie como él. Ningún sucesor le llegará a la altura de la suela de los zapatos.
9999 Fin 8888
Viaje en el Tiempo
Volver al presente (página principal)
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
- El nacimiento de un Rey
- Lucha de Tribus
- Los deseos de Tamerlán el Grande
- Tamerlán el conquistador
- Samarcanda, la capital de un imperio resplandeciente
- La sucesión de Tamerlán el Grande se tambalea
- Tamerlán el Grande, la espada del Islam
- Tamerlán el Grande es traicionado
- Ahora le toca a la India
- Los herederos de Tamerlán caen como moscas
- El final de Tamerlán el Grande
- El «Juego de Tronos» de la dinastía Timúrida
- > Primer enfrentamiento entre nietos
- > Aparece en escena el hijo «débil» de Tamerlán
- > Shahruj ocupa el trono junto a su hijo Ulugh Beg
- > El final de la dinastía
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
¿Nos dejas tu comentario?