Viajar a Laos: ¡guía para tu viaje por libre!

Laos

«ຢູ່ງ່າຍ ກິນງ່າຍ ມີໃຈດີ» – «Vive sencillo, come sencillo, ten buen corazón».

                                          Dicho popular de Laos.

Viajar a Laos

Laos es el corazón del Mekong, un país donde la prisa parece que no existe y el tiempo transcurre tan despacio como este gran río que lo atraviesa de norte a sur.

Los monjes budistas decorando sus templos, los niños deseando saludarte en cada rincón, cascadas, cuevas, ríos, arrozales, montañas y vegetación exuberante allá por donde vayas… En Laos la vida es tranquila, sencilla y rural (realmente es un país bastante pobre), cuya gente es BUENA en mayúsculas.

Una gente que vive según el antiguo dicho laosiano «Vive sencillo, come sencillo, ten buen corazón«, a quienes no les faltará una sonrisa sincera en sus rostros al verte, no te verán como «un dólar andante» como en otros sitios, y te ayudarán siempre que puedan sin esperar nada a cambio.  ¿Aquí hemos encontrado la gente más buena durante todos nuestros viajes? Es posible.

Y es que Laos es un gran desconocido en el Sudeste Asiático comparado con otros países vecinos como Tailandia, Vietnam o Camboya… Pero es un lugar donde nos hemos sentido muy a gusto, como en casa. Ayyyy Laos… ¡Como te vamos a echar de menos!

¡Bienvenid@s a Laos!

Nuestro viaje a Laos en 15 días

¡Con nuestra ruta de viaje a Laos en 15 días vamos a disfrutar del país de norte a sur! Veremos paisajes increibles con montañas kársticas, ríos y cascadas, navegaremos por el Mekong, haremos una ruta en moto…

A continuación te dejamos un resumen exprés de nuestro viaje a Laos y todos los días del diario-guía de viaje:

Abrir resumen exprés de nuestro viaje a Laos en 15 días
  • Día 0:

¡El viaje a Laos comienza! El primer día es de vuelos. Un largo viaje a Laos desde España con escala en Doha.

  • Día 1 (Luang Prabang):

Este día llegamos al aeropuerto de Luang Prabang al medio día. Aunque nos vamos a tirar un buen rato en la frontera (50 minutos) para hacer los trámites de acceso al país con el visado. Vamos, que ya nos vamos a empezar a dar cuenta de que Laos funciona a otro ritmo! 😅😂

Después de llegar a nuestro hotel en Luang Prabang (Namkhan Riverside Hotel) y organizar nuestra visita para el día siguiente, nos damos un baño rápido en la piscina y ¡tenemos una primera toma de contacto con Luang Prabang!

Encima se acerca un día especial: mañana es el Boun Awk Phansa (Fin de la Cuaresma Budista), cuando al terminar la época de lluvias durante la luna llena del 11.º mes lunar, se acaba el retiro de 3 meses de los monjes budistas y el exterior de los templos se llena de farolillos con velas posadas en el suelo. ¡Algo mágico!

Después de ver un templo junto al hotel adornado con estas velas, ¡disfrutamos por primera vez de una cena laosiana!

  • Día 2 (Luang Prabang):

El segundo día del viaje a Laos nos espera una de las cosas más bonitas de Luang Prabang: las Cataratas Kuang Si, que se encuentran a unos 30 km al sur de la ciudad, y a donde llegamos en un tuk tuk que contratamos ayer en el Namkhan Riverside Hotel.

Las cataras son impresionantes, y ayuda bastante el hecho de que sea el final de la temporada de lluvias, ya que el agua cae con una fuerza brutal. Eso sí, lo malo es que el agua no está turquesa y cristalina como en temporada seca.

Después hacemos una parada para comer entre arrozales en el Banna Cafe, y por la noche disfrutamos del festival Boun Awk Phansa recorriendo los muchos templos de Luang Prabang bañados con la luz de las velas 😍. ¡La palabra «mágico» se queda corta!

  • Día 3 (Luang Prabang):

¡Hoy toca una excursión en barca por el Mekong! Un paseo muy tranquilo en barca por este gran río, que es uno de los más largos del mundo, hasta llegar a las cuevas de Pak Ou. Dos cuevas sagradas en un acantilado frente al Mekong, que albergan miles de pequeñas estatuillas de Buda de diferentes tamaños y estilos dejadas por los fieles como ofrenda durante años: algunas de madera oscura, otras doradas, muchas desgastadas por el tiempo y otras más nuevas.

De vuelta en Luang Prabang visitamos el Palacio Real, nos tomamos una cerveza disfrutando de las vistas del Mekong, y subimos a Phousi Hill para tener unas buenas vistas panorámicas de Luang Prabang al atardecer con las montañas y ríos que la rodean.

¿Y por la noche? Nos espera la otra parte más espectacular de este festival budista. En este caso el Boun Lai Heua Fai (Festival de los Barcos de Fuego). Un gran desfile que se hace por las calles de Luang Prabang lleno de gente y ambiente muy festivo, donde van portando con los llamados Barcos de Fuego (Heua Fai). Unos barcos hechos de bambú y papel, con formas de Nāga (dragones), y en cuyo interior tienen velas que hacen que los barcos brillen por la noche.

El desfile tiene como punto final el río Mekong, donde liberan los barcos para que continúen su camino río abajo como una gran ofrenda de luz, fe y gratitud a Buda. Además de que también es muy típico que la gente lance al río bonitos farolillos con velas que suele hacer la gente artesanalmente y que venden en las calles (algo a lo que también nos unimos).

  • Días 4 (Nong Khiaw):

El día 4 del viaje a Laos cogemos una furgoneta/van compartida durante 140 km para ir hasta nuestro siguiente destino: Nong Khiaw, un pueblecito rodeado de montañas kársticas a orillas del río Nam Ou.

Después de hacer el check in en Arthith Guesthouse con vistas al río, comemos de lujo en el View Nam Ou Restaurant. Un restaurante local con unas vistazas increíbles también sobre el río para coger fuerzas, que lo vamos a necesitar.

Por delante tenemos una subida infernal al mirador PhaMery en la montaña para intentar ver el atardecer 😅. ¿Infernal por qué? Porque es una subida larguita y bastante cansada, sobre todo por el calor y humedad infernal que hace. Y porque ChatGPT nos la va a liar 😅 diciéndonos que tenemos tiempo de sobra para subir, cuando no es así. Nos quedamos en un primer mirador a falta de unos 20 minutos para llegar al 2º mirador en la cima. Vamos, ¡que va a ser una paliza sin el premio final! Y encima se nos hará de noche durante la bajada.

La idea era subir al otro mirador famoso que hay aquí (Phadeng Peak), cuya subida es mucho más corta, y nos hubiera dado tiempo de sobra para subir y ver el atardecer.

Después de cenamos en el sencillo y rico restaurante local Akhin Restaurant.

  • Día 5 (Nong Khiaw – Muang Ngoy):

¡Hoy nos toca subir al otro mirador! Que nos quedamos con ganas de más después de la paliza de ayer 😂. En este caso es el mirador más famoso de Nong Khiaw (Phadeng Peak Viewpoint), e infinitamente más fácil. Una vez arriba disfrutamos de las bonitas vistas del río haciendo zig zag alrededor de Nong Khiaw y las montañas kársticas que lo rodean.

Después nos tomamos un desayuno en Mama Tia’s Kitchen y cogemos una barca para ir hasta la aldea aislada de Muang Ngoy, donde pasaremos la siguiente tarde y noche.

En Muang Ngoy nos alojaremos en unos sencillos bungalows en primera línea de río (Bungalows River view& GH), y cogemos unas bicis de alquiler para explorar la zona. Aquí nos espera la cueva Tham Kang donde nos damos un baño en sus aguas turquesas, y nos las veremos un poco putas por culpa del estado de la carretera (¡incluyendo vadear un río con las bicis al hombro!) para llegar a Ban Na village y sus paisajes llenos de arrozales.

Aquí llegamos a la conclusión de que la paliza para volver a Muang Ngoy en bici merece la pena y se nos va a hacer de noche, por lo que preguntamos en una guesthouse de Ban Na village y contratamos una especie de tractor para que nos lleve de vuelta a nosotros y a las bicis.

  • Día 6 (Muang Ngoy – Vang Vieng)

El día 6 del viaje a Laos nos levantamos pronto para subir al Phanoi Viewpoint con bonitas vistas de la zona. Además de que no nos cruzamos a nadie ni en la subida ni la bajada!

Después cogemos la barca de vuelta a Nong Khiaw, y desde allí una van compartida + tren para llegar al siguiente punto de la ruta: ¡Vang Vieng!

En Vang Vieng llegaremos ya de noche, lo justo para hacer el check in en el Champa Lao The Villa, una guesthouse súper bonita acogedora con su jardín central, y lo más importante, llevada por un hombre que ¡más majo no puede ser! Después vamos a cenar y daremos una vuelta por el centro.

  • Día 7 (Vang Vieng):

Este día en Vang Vieng cambiamos de idea sobre la marcha y finalmente alquilamos unas motos para explorar los alrededores más cercanos de Vang Vieng con sus bonitos paisajes, cruzando el Nam Song Motorcycle Bridge y viendo el vuelo de los globos y parapentes (porque ahí no nos montamos ni de coña 😂).

También teníamos en mente hacer el típico tubbing (flotar río abajo montado en un neumático inflable mientras vas parando en algunos bares que hay en la orilla), pero el dueño del Champa Lao The Villa nos lo quita de la cabeza al decirnos que no es recomedable durante estos días, porque el agua está bajando con mucha fuerza. Por este motivo lo que haremos es dar un tranquilo paseo en barca durante el atardecer.

Y ya por la noche nos pasaremos por el mercado nocturno y una feria local que nos encontraremos.

  • Día 8 (Vang Vieng – Vientián):

El segundo día en Vang Vieng volvemos a alquilar las motos para alejarnos un poco más! En esta ocasión iremos hasta el Blue Laggon 3, donde además de visitar su cueva, disfrutamos del relax dándonos unos baños en sus aguas cristalinas y comiendo algo.

Uno de los miradores más fotogénicos que hay al viajar a Laos es el Nam Xay Viewpoint. No solo por las vistas, que son muy bonitas, si no por tener una moto con bandera laosiana incluida, donde poder subirte con cuidado para inmortalizar el momento. Una de las imágenes más icónicas del país.

Eso sí, lo que no teníamos ni idea era lo exigente de la subida, ya que hay que ir medio trepando por rocas, barro… Vamos, que cuesta lo suyo llegar e incluso tendremos agujetas días posteriores. Pero lo peor de todo llegará al rato de estar en la cima, cuando vemos a lo lejos que se acerca una buena tormenta y nos toca bajar a toda ostia! Aún así la pedazo de tormenta nos coge de lleno por el camino, dejándonos chorreando, y con el peligro que conlleva bajar con todo embarrado… 😅

Por suerte conseguimos llegar sanos y salvos abajo, pero calados de los pies a la cabeza como si nos hubiéramos metido en una piscina con toda la ropa! Y después de esperar un buen rato a que la lluvia relaje, nos volvemos a montar en las motos con bastante prisa para volver a Vang Vieng, ya que tenemos que coger un tren!

Aunque tenemos dudas de si lo terminaremos perdiendo y vamos  a contrareloj, terminamos llegando a tiempo. ¿Próxima parada del viaje a Laos? Vientián, a donde llegamos por la noch, hacemos el check in en el Lucie hotel, cenamos cerca del hotel y nos vamos a dormir, ¡que el día ha sido intenso!

  • Día 9 (Vientián – bus nocturno a Thakhek):

Este día nos toca conocer la capital de Laos (Ventián): iremos al curioso y bonito Budda Park (un parque repleto de curiosas figuras budistas), y conoceremos otras partes importantes de la ciudad, como Pha That Luang (un templo que es una de los iconos de Laos), el Arco del Triunfo de Patuxai, el bonito Wat Sisaket, o la estatua de Chao Anouvong frente al Mekong y la frontera con Tailandia.

¿Y por la noche? Cogeremos el primer bus nocturno del viaje por Laos para ir a Thakhek. El bus nocturno aunque está un poco cochambrosete nos dejará dormir a cachos más o menos bien, y llegamos al hotel de Thakhek​ (Inthira Thakhek) para dormir al menos unas 3 horitas más, ¡en una cama que nos sabrá a gloria!

  • Día 10 (Thakhek Loop):

Este día será el comienzo del Thakhek Loop, una ruta circular que es una de las más famosas para los moteros al viajar a Laos. Y nosotros no somos moteros pero durante 3 días y con algo más de 400 km haremos este loop, que sin saberlo va a ser un curso intensivo para aprender a coducir mejor la moto, sobre todo por las carreteras de 💩 que nos vamos a encontrar…😅

Dejamos en el Inthira Thakhek la mayor cantidad de nuestro equipaje, llevándonos unas mochilas pequeñas para hacer el loop, y alquilamos unas motos en Mixay Thakhek motor rental y ¡comienza la aventura!

Uno de los primeros destinos de esta ruta en moto es Tham Pa Sueam, una de las cuevas más bonitas que quizás hayamos visto nunca, y nos la encontramos de coña! Porque realmente no viene en el mapa turístico que nos han dado, y nos la encontramos de casualidad al estar buscando Tham Pha Fa Cave. Pues menudo descubrimiento 😍, aunque eso sí, la entrada es carita pero merece la pena.

El resto del camino en moto será un continuo parar cada dos por tres en la carretera para disfrutar del paisaje (sobre todo en la segunda mitad del camino de este día, ya que el primero no se disfruta tanto por la mierda de carretera y camiones que hay).

Hacemos noche en el bonito Phosy Thalang Laos a orillas del río.

  • Día 11 (Thakhek Loop):

Segundo día del Thakhek Loop en moto: hoy disfrutamos del paisaje de los bosques hundidos (Flooded Forest), veremos unos Budas excavados en la roca junto a la carretera (Sandstone Buddha Rock Sculptures), y ¡seguiremos disfrutando del paisaje que Laos nos regala en cada recta y curva del camino!

Hasta que de repente nos encontramos con una sorpresa: km y km de camiones parados… «Pues vaya atascazo» pensamos mientras que nosotros continuamos con las motos… El problema viene cuando al ir subiendo la montaña la carretera se estrecha, y el orden entre los camiones desaparece… Una locura de camiones parados en un sentido y el otro que tenemos que ir esquivando como podemos para ir avanzando entre asfalto y barro… Un camino de pocos km que nos retrasará más de 1 hora.

Después de la locura volverá la tranquilidad, y continuaremos el camino, ya siendo noche cerrada, junto al Mekong y la frontera con Tailandia, cruzando pequeñas aldeas rodeadas de arrozales. Todo hasta llegar a Konglor Cave Guesthouse, nuestro alojamiento pegado a las Konglor Cave que visitaremos mañana.

  • Día 12 (Thakhek Loop):

¡El lugar más importante en el Thakhek Loop al viajar a Laos es Konglor Cave! Una enorme cueva navegable. En algunos puntos el techo se eleva de manera gigantesca a unos 90 metros de altura, y hay varias paradas en las que te puedes bajar para ver las formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Llegamos hasta ella andando desde Konglor Cave Guesthouse, y después de visitarla nos volvemos a montar en las motos. El siguiente punto es The Rock ViewPoint, un mirador muy bonito con un paisaje lleno de formaciones rocosas negruzcas que nos hace recordar un poco a «Mordor» en versión Laos, aunque aquí está todo rodeado de vegetación.

Nosotros por tiempo solo damos una vuelta por unas pasarelas que giran alrededor del mirador, pero en este lugar lo famoso es hacer diferentes actividades como hacer una vía ferrata, tirarse en tirolinas o andar sobre una especie de tela de araña sobre el vacío. Pero para hacer estas acttividades hay que contar con al menos medio día.

Después de hacer nuestro mini paseo por las pasarelas en unos 20 minutos continuamos nuestro viaje en moto, porque todavía nos queda un largo camino para volver al punto de origen de este loop (Thakhek). Y para ello continuamos por carreteras rurales hasta llegar a una autovía en muy buen estado. La verdad es que no esperábamos encontrarnos algo así, pero nos alegra, ya que nos vamos a poder meter bastante más caña con las motos para llegar!

Esta noche cogemos el segundo y último de los buses noctunos del viaje por Laos (este mucho mejor que el anterior). Esta vez para ir hasta Pakse, a donde llegamos muy pronto por la mañana y nos alojamos en el Pakse Hotel & Restaurant.

  • Día 13 (Pakse):

Desayunamos en el Pakse Hotel & Restaurant y alquilamos unas motos en Miss Noy Motorbike para conocer algunos de los sitios más importantes que hay en los alrededores de Pakse, como la doble cascada Tad Fane Waterfall (donde se puede hacer una gran tirolina), Tad Yeung Waterfall, tomaremos algo en el Bolaven Plateau Coffee Producers Cooperative Cafe (famoso por su café), y subiremos a ver al atardecer en el templo budista de Wat Phousalaom y su Buda dorado.

Por la noche después de cenar nos tomamos un cocktail en la azotea del hotel. Las vistas muy chulas pero el cocktail una 💩😂.

  • Día 14 (Pakse – 4000 islas):

El día 14 del viaje a Laos toca traslado. ¡Hoy nos vamos a las 4000 islas! Y para ello cogemos una van compartida + barca.

En las 4000 islas nos alojamos en el Sunset bar bungalows, ¡unos bungalows sencillos que se encuentran prácticamenente sobre el río!

Este día alquilamos unas bicis para recorrer la zona, ¡donde nos esperan las flipantes Li Phi Somphamit Waterfalls! Lo más especial de estas cascadas es pagar el extra para andar por los puentes colgantes sobre estas cascadas y su pasarela final. ¡Muy guapo! 😍 No son unas cataratas altas, todo lo contrario, pero son muy anchas y aquí el río Mekong desata toda su fuerza!

  • Día 15 (4000 islas – Pakse):

El día 15 del viaje a Laos volvemos a coger la barca para irnos de las 4000 islas, pero antes de coger la van compartida nos iremos en tuk tuk a ver las Cataratas Khone Phapheng, parecidas a las que vimos ayer, pero estas son las cataratas más grandes del Sudeste Asiático. No se trata de una sola cascada, sino diferentes rápidos y saltos de agua a lo largo de 10 kilómetros de ancho.

Después cogemos la van compartida hasta Champassak, donde quedamos con el hostel de esta noche en Pakse para que nos recojan y visitar Vat Phou, ¡el Angkor Wat de Laos! Aunque es más sencillo que éste, es algo más antiguo. Una visita que nos va a encantar.

Y después hacemos noche en el Anou hostel.

  • Día 16 (Pakse – Bangkok):

El viaje a Laos comienza a llegar a su fin… 🥹 Desde Pakse cogemos un bus con el que cruzaremos la frontera con Tailandia en Vang Tao Border.

Ya en tierras tailandesas cogemos un avión en Ubon Ratchathani International Airport para ir hasta Bangkok, donde pasaremos una noche antes de coger nuestro vuelo de vuelta a España! Nuestras últimas horas del viaje las gastaremos bañándonos en la piscina del I Residence Silom, una cena thai, y tomar algo en el mercado nocturno y barrio rojo de Patpong.

Ayyyy Laos… ¡Como te vamos a echar de menos!

Días 1 – 15 (en construcción) 

Luang Prabang

Día 1:

Luang Prabang

Laos: mapa de nuestro viaje

Te dejamos un mapa «muy visual» que hemos hecho con los lugares que hemos visitado en nuestra ruta por Sri Lanka en 15 días! Pero también te dejamos más abajo un mapa más completo hecho con Google Maps.

Laos: mapa para viajar

📍 Laos: mapa de nuestro viaje en Google Maps

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This