Portugal
«El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración… El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje».
José Saramago.
Nuestra vecina Portugal tiene mucho que ofrecer… Clima mediterráneo, buena gastronomía, gente majísima, y un patrimonio cultural increíble!
En resumen… Muito obrigado Portugal! 😁
Índice de contenidos
Ruta de 15 días en Portugal con coche
Hacer una ruta de 15 en Portugal en coche es un planazo. Playa, pueblos de montaña, castillos templarios, una de las capitales europeas más bonitas… Portugal tiene de todo!
Aunque para hacerte una idea general del país vecino, habrá que darse «un poquito de caña». Nosotros comenzaremos por el sur de Portugal, e iremos subiendo hasta el norte.
Te dejamos un resumen expres de la ruta:
Abrir resumen express de los 15 días en Portugal con coche
- Día 1: Comenzaremos nuestra ruta de 15 días en Portugal con coche cruzando el Puente Internacional del Guadiana, que une España con Portugal. Y desde ahí conoceremos el Algarve portugués durante los siguientes 2 días y medio.
Por la mañana visitaremos el pueblo de Tavira, y por la tarde la ciudad de Faro. Noche en Lagos. - Día 2: Durante nuestro 2º día de ruta en Portugal conoceremos Lagos, y veremos la increíble cueva de Benagil. Noche en Lagos.
- Día 3: Es momento de conocer la costa de Sagres (con fortaleza y faro incluido). Y desde aquí comenzaremos a subir hacia el norte por primera vez, parando en el castillo de Silves.
Pero no será lo único del día, también nos espera Évora. Una ciudad con un casco histórico que merece mucho la pena conocer (sin hablar de una capilla llena de calaveras 😅).
Noche en Lisboa (estaremos en Lisboa 4 noches). - Días 4 y 5: Tendremos 2 días por delante para conocer «la ciudad de la luz», Lisboa. Según se dice, la capital europea más bonita!
- Día 6: Durante el tercer día en Lisboa conoceremos la cercana Sintra. Una auténtica JOYA que no te puedes perder. Última noche en Lisboa.
- Día 7: Se termina nuestra estancia en Lisboa, aunque antes de abandonar esta zona volveremos por la mañana a Sintra para visitar alguna cosa que nos ha quedado pendiente. Noche en Óbidos.
- Día 8: Al día siguiente, nos despertaremos en Óbidos, listos para conocer este pueblo que te transporta al medievo, y después bajaremos hasta el Parque de los Budas. Noche en Fátima.
- Día 9: Conoceremos Fátima. Lugar de peregrinación por excelencia dentro del mundo cristiano. Y es que aquí es donde supuestamente se apareció la Virgen María a unos jóvenes en 1917. Después visitaremos las increíbles Grutas de Mira de Aire. Noche en Monsanto.
- Día 10: Turno de conocer Monsanto de día. Un pueblo muy especial construido en la roca de la montaña. Después haremos una parada en la tranquila Idanha-a-Velha, subiremos al pico más alto de la Portugal peninsular (en el Parque Natural de Serra de Estrela), y cogeremos estrechas carreteras de montaña para llegar a la fotogénica Piodao. Noche en Coimbra.
- Día 11: Visitaremos Coimbra durante todo el día, y a última hora veremos el atardecer junto a molinos de viento. Noche en Aveiro.
- Día 12: Conoceremos Aveiro. Un pueblo costero con mucho encanto, llamado la Venecia portuguesa.
- Días 13 y 14: Aquí, nuestro coche nos dirá basta, dejándonos tirados 😅 y teniendo que terminar antes de lo previsto esta ruta de 15 en Portugal con coche. Aunque los planes para lo que nos quedaba era: ver Oporto los días 13 y 14 (ya la visitamos una vez hace tiempo, enlace a nuestro post de Oporto)
- Día 15: Último día de la ruta reservado para conocer Braga. Y como nos quedamos con la espinita clavada de no poder visitarla, tiempo después hemos ido en una visita de 1 día desde España, aprovechando un viaje a Galicia. Puedes ver aquí qué ver en Braga (Portugal), la capital religiosa del país!
Días 1 – 15
Qué ver en Tavira en una mañana
Día 1 (1/2):
Tavira en una mañana ⇒ Qué hacer en la Isla de Tavira ⇒ Dónde dormir
Qué hacer en Faro (Portugal)
Día 1 (2/2):
Qué hacer en Faro (Portugal)
Qué hacer en Lagos (Portugal). Un tesoro del Algarve
Día 2 (1/2):
Qué hacer en Lagos (Portugal)
Cómo visitar la Cueva de Benagil en kayak
Día 2 (2/2):
Cómo visitar la Cueva de Benagil en kayak ⇒ Guía completa sobre la Cueva de Benagil
Qué ver en Sagres (Algarve). Entre fortalezas y acantilados
Día 3 (1/3):
Qué ver en Sagres (Algarve) ⇔ Fortaleza de Sagres ⇒ Fortaleza de Beliche ⇒ Faro de Cabo de San Vicente
Qué visitar en Silves (Portugal)
Día 3 (2/3):
Qué visitar en Silves (Portugal)
Qué ver en Évora en un día
Día 3 (3/3):
Qué ver en Évora en un día
Guía completa de Lisboa y sus barrios
Día 4 (1/2):
Guía completa de Lisboa y sus barrios
Qué hacer en Belém (Portugal)
Día 4 (2/2):
Qué hacer en Belém (Portugal) ⇒ Free tour en Lisboa por la tarde y noche
Qué ver en el centro de Lisboa en un día
Día 5:
Qué ver en el centro de Lisboa en un día
¿Qué ver en Sintra en dos días? (¡guía completa!)
Día 6 (1/5):
Qué ver en Sintra en dos días (¡guía completa!)
¿Qué ver en Sintra en dos días? (¡guía completa!)
Día 6 (2/5):
Cómo visitar el Palacio da Pena en Sintra
Visitar el Castelo dos Mouros. Tras la Sintra árabe
Día 6 (3/5):
Visitar el Castelo dos Mouros
Palacio Nacional de Sintra: horarios, precios y más!
Día 6 (4/5):
Palacio Nacional de Sintra: horarios, precios y más!
Descubre el Convento dos Capuchos en Sintra (Portugal)
Día 6 (5/5):
Convento dos Capuchos en Sintra (Portugal) ⇒ Atardecer en Cabo da Roca
Visitar Quinta da Regaleira y el Pozo Iniciático
Día 7 (1/2):
Quinta da Regaleira y el Pozo Iniciático
Palacio de Monserrate en Sintra (Portugal). Una joya por descubrir!
Día 7 (2/2):
Palacio de Monserrate en Sintra (Portugal)
Qué ver en Óbidos. ¿El pueblo más bonito de Portugal?
Día 8 (1/2):
Qué ver en Óbidos
Buddha Eden en Portugal, un pedacito de Oriente sin salir de Europa
Día 8 (2/2):
Visitar el Buddha Eden en Portugal
Qué hacer en Fátima (Portugal). Descubre sus misterios
Día 9 (1/2):
Qué hacer en Fátima (Portugal)
Grutas de Mira de Aire. En las entrañas de Portugal
Día 9 (2/2):
Grutas de Mira de Aire
Qué ver en Monsanto (Portugal). El pueblo "Picapiedra"!
Día 10 (1/4):
Qué ver en Monsanto (Portugal)
Qué ver en Idanha-a-Velha. Tras los pasos de los Templarios!
Día 10 (2/4):
Qué ver en Idanha-a-Velha
Sierra de la Estrella, el pico más alto de Portugal
Día 10 (3/4):
Sierra de la Estrella, el pico más alto de Portugal
Qué visitar en Piódão. Una aldea de cuento total!
Día 10 (4/4):
Qué visitar en Piódão
Coimbra en un día: los 12+1 lugares que no te puedes perder!
Día 11 (1/2):
Coimbra en un día ⇒ Atardecer en los molinos de la Sierra de Atalhada
Cómo visitar la Universidad de Coimbra. ¡Guía completa!
Día 11 (2/2):
Cómo visitar la Universidad de Coimbra
Qué ver en Aveiro y Costa Nova en un día
Día 12:
Qué ver en Aveiro y Costa Nova en un día
Qué visitar en Piódão. Una aldea de cuento total!
Días 13, 14 y 15:
Días finales del road trip
Mapa con la ruta de 15 en Portugal con coche
Otras rutas en Portugal con coche
Ruta de 10 días en Portugal con coche
Si quieres pasar 10 días en Portugal con coche, tienes que decidir primero cuáles son tus prioridades: si playa (Algarve), pueblos pintorescos de montaña, castillos, ciudades como Lisboa, Oporto, Coimbra…
Nosotros por ejemplo no somos mucho de playa, y preferimos visitar los pueblos, castillos, montaña, o las ciudades. Entonces, si tuviéramos que decidir cómo organizar esos 10 días, una posible ruta sería esta:
- Días 1 y 2: Algarve (al igual que nuestra ruta de 15 días).
- Día 3: Évora.
- Días 4, 5 y 6: Lisboa (2 días) y Sintra (1 día).
- Día 7: Grutas de Mira de Aire y Monsanto.
- Día 8: Piódão y Coimbra.
- Días 9 y 10: Los 2 días en Oporto, o un día Oporto y otro Braga.
Ruta de 7 días en Portugal con coche
Ahora rizamos un poco más el rizo, y rebajamos a una ruta de 7 días en Portugal con coche.
En este caso, y para ver un poquito de todo, cogeríamos la lista anterior de los 10 días, y quitaríamos los 2 días del Algarve y uno en Oporto/Braga, quedando así:
- Día 1: Évora.
- Días 2, 3 y 4: Lisboa (2 días) y Sintra (1 día).
- Día 5: Grutas de Mira de Aire y Monsanto.
- Día 6: Piódão y Coimbra.
- Día 7: Oporto.
Alquilar un coche para tu ruta en Portugal
Si no vas a ir con tu propio coche, y quieres recorrerte una buena parte de Portugal, lo mejor es alquilar un coche 👌. No para recorrer ciudades como Lisboa o Oporto (donde es mejor tener el coche bien aparcado), pero si para moverte a tus anchas por el país, así como para ir a pequeños pueblos de montaña.
¿Es fácil recorrer Portugal en coche?
Mucho. Las carreteras portuguesas están en perfecto estado (tanto las secundarias como las autopistas), y vas saltando de destino en destino sin necesidad de cubrir distancias excesivas.
¿Se puede aparcar bien?
Si. En la mayoría de sitios se puede aparcar perfectamente. Y en muchos pueblos o ciudades turísticas hay parkings gratuitos en las afueras, a poco tiempo del centro.
¿Es barata la gasolina en Portugal?
No. Precio España para hacerse una idea.
¿Dónde reservar el coche de alquiler?
Para esto hay 2 opciones, reservar directamente con la compañía de alquiler (suele ser más caro) o hacerlo con una web comparadora (más barato). Webs que comparan empresas de alquiler de coches hay muchas. Pero para nosotros la mejor elección es DiscoverCars.
En nuestro caso, cuando la hemos usado no hemos tenido ningún problema, y creemos que tiene unos cuantos puntos positivos comparando con otras opciones:
- Buenas opiniones de la empresa, con premio incluido en el 2020 (los «World Travel Awards«).
- Gran cantidad de filtros a la hora de escoger coche.
- Aunque puede que varíe según destino, nosotros cuando hemos comparado con otras compañías (mismo lugar de recogida y entrega, fechas, etc), las primeras opciones de coche han sido más baratas.
- Igual pasa con el seguro a todo riesgo. Que comparándolo sale a mitad de precio que en otras webs muy conocidas.
¿Y el seguro a todo riesgo?
En este tema no tenemos dudas: coge el seguro a todo riesgo. Aunque te salga un poco más caro, nunca va a ser tanto como cuando te toque pagar el dineral de la fianza a la compañía de alquiler de turno… 😓
Durante estos años, ya hemos tenido unas cuantas malas experiencias con distintas compañías con este tema (seguramente como casi todos), y desde entonces cogemos seguro a todo riesgo si o si.
También tienes la opción de coger el seguro a todo riesgo que te ofrezca la compañía de alquiler directamente al recoger el coche. Pero suelen ser bastante más caros.
> ¿Qué ofrece la Cobertura Total de Discover Cars?
- Importe de la franquicia en caso de daños o robo.
- Costos de reparación, incluido cristales, espejos y ruedas.
- Gastos en caso de avería/costo del taxi.
- Suplementos por la recuperación de llaves perdidas o encerradas dentro del coche.
- Gastos de administración.
Al igual que otros comparadores, si tienes algún problema, primero pagarás la franquicia a la empresa de alquiler (Avis por poner un ejemplo), y después mandas la documentación a DiscoverCars para que te reembolsen el dinero.
Nosotros por suerte no hemos tenido que hacer uso de ella, por no haber tenido ningún problema. Pero según hemos leído en sus opiniones, el importe te lo devuelven en un cheque para usar con DiscoverCars en un futuro. Pero si les pides que te reembolsen el dinero directamente (más recomendable) no hay ningún problema.
Por todo esto, nuestra recomendación es reservar un coche con DiscoverCars.
Peajes durante una ruta en coche por Portugal
Durante una ruta de 15 días en Portugal con coche (o los días que sean), los peajes merecen un punto aparte. Porque «telita» con los peajes portugueses… 😅 Tienen un buen negocio montado con ellos, y puede ser un poco lioso todo: tipos de peaje, mapa con las carreteras de pago, cómo pagar el telepeaje, cuánto cuestan, y cuáles son las consecuencias de no pagarlo…
Con esta guía sencilla para entender el peaje electrónico de Portugal, queremos arrojar un poco de luz sobre este tema! Eso si, prepara la cartera 😅.
Guía sencilla para entender el peaje electrónico de Portugal
Presupuesto para una ruta en coche de unas 2 semanas por Portugal
Con nuestro presupuesto de un road trip por Portugal de unas 2 semanas podrás encontrar en detalle todos nuestros gastos, y así poder hacerte a la idea de lo que tendrás que rascarte el bolsillo 💰.
Gasolina, peajes, comida, alojamiento, entradas… Te lo calculamos todo!
Presupuesto de un road trip por Portugal
Preparativos para una ruta de 15 en días en Portugal con coche
Planear una ruta en coche por Portugal es muy fácil. En nuestro caso no hemos reservado nada con antelación. Aunque quizás en temporada alta (meses de julio y agosto) sea buena idea reservar algunas entradas (en especial la de Sintra) o alojamientos en lugares muy turísticos (Lisboa, Oporto…) para encontrar mejores precios.
- Los alojamientos los hemos reservado todos sobre la marcha a través de Booking (algunas veces media hora antes de la llegada),
- Todas las entradas compradas en el momento y en taquilla (excepto en la universidad de Coimbra que la compramos online en el momento también) al no ser temporada alta. Pero puedes comprar las entradas importantes a través de Tiqets con cancelación incluida, para evitar quedarte sin ellas, o a través de la famosa GetYourGuide.
- Transporte público sólo hemos cogido dos buses y un tranvía en Lisboa, y un Tuk Tuk en Sintra.
- Telepeajes: No reservamos nada antes (puedes revisar el apartado de peajes que tratamos antes).
- Alquiler de coche: Nosotros no alquilamos coche, pero si necesitas puedes hacerlo con DiscoverCars.
- Tarjeta sim: nosotros hemos usado la itinerancia de nuestra tarjeta española. Pero si no tienes tarjeta europea, puedes comprar una tarjeta eSIM para Europa o una tarjeta eSIM para Portugal con Holafly, con datos ilimitados, sin necesidad de cambiar la tarjeta física de tu móvil, y con un 5% de descuento al añadir al carrito de compra nuestro código «EXPEDIENTEVIAJERO».
- Seguro de viaje. Si viajas desde fuera de Europa, seguramente te interese contratar un seguro de viaje con coberturas Covid incluidas con un 5- 7 % de descuento por ser nuestro lector.
¿Cuál es la mejor época para visitar Portugal?
Portugal se puede visitar todo el año, ya que tiene un clima mediterraneo y las temperaturas son templadas. Esto se hace mucho más evidente en las islas Azores (una media de 16ºC y 22ºC todo el año) y Madeira (una media de 18ºC y 22ºC todo el año).
Aunque de poder elegir, lo mejor es viajar a la Portugal peninsular en los meses de primavera u otoño. Ya que las temperaturas son perfectas en todo el país, y se huye un poco de la masificación turística.
Si diferenciamos por estaciones:
Verano
Lo bueno es que puedes disfrutar de las playas del Algarve (o las del resto del país).
Lo malo es que hará bastante calor (sobre todo al sur llegando a unos 30ªC), y habrá más masificación turística. Aunque el calor en la zona de costa se hace más soportable que en el interior.
Invierno
Lo bueno es que puedes disfrutar de una Portugal con poco turismo, y las regiones del sur como el Algarve o Lisboa tienen un clima muy templado de unos 12ºC de media.
Lo malo es que hay más probabilidades de lluvia, y la zona norte como Oporto es bastante más fría.
Primavera y Otoño
Realmente no hay nada malo. Es el momento ideal para viajar a Portugal.
Qué comer y beber en Portugal
Una gran parte de la comida portuguesa se basa en el pescado y marisco (por ser un país lleno lleno de costa). Pero además hay hueco en la mesa para las especias, carne, verduras, vino, o sus buenísimos dulces!
Te dejamos a continuación esta guía completa sobre la comida y bebida portuguesa:
Qué comer y beber en Portugal. Guía completa!
Otros días en Portugal