Cómo visitar la Universidad de Coimbra. ¡Guía completa!
Día 11 (2/2): Cómo visitar la Universidad de Coimbra
Si te preguntas cómo visitar la Universidad de Coimbra, no busques más porque en esta guía completa te daremos toda la información necesaria!
La Universidad de Coimbra no es una cualquiera. Es la universidad de más antigua de Portugal y una de las más antiguas del mundo. Además, tiene edificios increíbles por descubrir, así como una biblioteca de película que parece sacada de Harry Potter!
Esto lo veremos durante el día 11 (2/2) de nuestra ruta de 15 días en Portugal con coche. Un día que dividimos en estas 2 partes:
- Coimbra en un día: los 12+1 lugares que no te puedes perder!
- Cómo visitar la Universidad de Coimbra.
Índice de contenidos
La historia de la Universidad de Coimbra en 3 puntos
1. Una de las universidades más antiguas del mundo
La Universidad de Coimbra es la más antigua de Portugal y una de las más antiguas del mundo. Fue fundada por el rey Dionisio I en 1290.
Es una de las razones por las que fue nombrada como Patrimonio de la Humanidad.
2. Entre Lisboa y Coimbra
Coimbra no fue el primer hogar de la universidad. Se fundó primero en Lisboa, y tras unas cuantas mudanzas entre Lisboa y Coimbra, terminó estableciéndose definitivamente en ésta última en el año 1537, gracias al rey Juan III, y en los pazos reales que cedió para ello.
3. ¿ Qué se estudiaba en la Universidad de Coimbra? ¿Y ahora?
En la Universidad de Coimbra se estudió medicina, teología y leyes hasta el siglo XVIII.
En la actualidad la universidad sigue en funcionamiento con estas 8 facultades: Letras, Derecho, Medicina, Ciencias y Tecnología, Farmacia, Economía, Psicología y Ciencias de la Educación, y Ciencias del Deporte y Educación Física.
} Horario de la Universidad de Coimbra
Días | Temporada baja (1 noviembre – 1 marzo) | Temporada alta (2 marzo – 31 octubre) |
Todos los días | 09:00 – 13:00 14:00 – 17:00 | 09:00 – 13:00 14:00 – 19:30 |
(El horario puede cambiar)
Precio y entradas de la Universidad de Coimbra
- Entrada: 12,5 €.
- La entrada incluye: el Palacio Real, Biblioteca Joanina y Capilla Real de San Miguel (todas en el Paço das Escolas), y el Laboratorio Químico (a pocos minutos a pie de los anteriores).
- Las entradas hay que comprarlas online desde aquí, o presencialmente en las taquillas que hay junto al Laboratorio Químico y la Catedral Nueva.
- También puedes hacer esta visita guiada por la Universidad de Coímbra, de 2h y 30 min de duración, por 22 € (con entradas incluidas).
Expediente Consejo
Ojo con el horario de las entradas!
Cuando compres las entradas para la Universidad de Coimbra tienes que seleccionar una hora. Esta hora corresponde solamente a la entrada de la Biblioteca Joanina. El resto: palacio, capilla y Laboratorio Químico pueden visitarse antes o después.
Por el covid las entradas a la biblioteca están reducidas a 60 personas cada 20 minutos, y te pueden poner problemas para entrar si llegas fuera de tu hora.
Cómo visitar la Universidad de Coimbra
La visita turística de la Universidad Coimbra se centra en el llamado Paço das Escolas (Palacio de las Escuelas), en la Zona Alta de Coimbra. En esta plaza (que está rodeada de otras facultades y edificios universitarios) es donde se encuentran los edificios más importantes, a la que se accede a través de la Puerta Férrea.
Puerta Férrea
- Cómo visitar la Universidad de Coimbra: Puerta Férrea
Una vez en el patio, te encontrarás con los edificios principales de la Universidad Vieja: el Palacio Real junto a la torre, la Biblioteca Joanina, y la Capilla Real de San Miguel, además de una estatua central del rey Juan III y buenas vistas sobre Coimbra.
Torre de la Universidad de Coimbra
- Cómo visitar la Universidad de Coimbra: Torre de la Universidad
- La Torre es una de las cosas que no faltarán en tu visita de Coimbra en un día. Ya que hablamos del símbolo de la ciudad.
- Con sus 34 metros de altura, fue construida entre los años 1728 – 1733. Aunque antes de ella hubo otra del año 1537.
- Se puede subir hasta ella, aunque nosotros nos la encontramos cerrada.
Además de los relojes, tiene 4 campanas que marcaban (y todavía marcan) el ritmo de la vida académica. Algo que la hizo merecedora del siguiente apodo 😅.
Expediente Curioso
¿Sabías como llaman a la Torre los alumnos de la universidad?
Cuando los alumnos era despertados por las campanas de la Torre se quejaban diciendo «¡que cabra!», que en portugués significa «que perra».
Pues desde entonces y durante siglos se ha quedado con ese apodo: cabra. Que no es un nombre demasiado cariñoso que digamos! 😅😂
Hasta ahora es gratis, pero para visitar cualquiera de los edificios que veremos a continuación toca rascarse el bolsillo! Para ello, o bien compras las entradas online desde aquí (como haremos nosotros), o te das media vuelta para ir hasta las taquillas que se encuentran fuera del recinto, junto el Laboratorio Químico y la Catedral Nueva (verás carteles que te indican cómo llegar).
A no ser que hayas contratado esta visita guiada por la Universidad de Coímbra con las entradas incluidas. Que no tendrás que hacer nada.
Palacio Real y Vía Latina
- Cómo visitar la Universidad de Coimbra:: el Palacio Real y la Vía Latina
- El Palacio Real es el edificio principal de la universidad. Pero no siempre tuvo esa función. Como su propio nombre indica, fue el palacio real de los reyes de Portugal (incluido el primero de todos, D. Afonso Henriques), hasta que el rey Juan III lo donó para servir de universidad.
- La Vía Latina son las columnas que se encuentran en la fachada del palacio. Fueron añadidas en el siglo XVIII para facilitar el cruce entre las diversas dependencias.
En el interior del palacio destacan estas 3 salas:
- Sala de las Armas. Sala que custodiaba las armas de la Guardia Real Académica, y usada hoy para para las ceremonias más importantes.
- Sala de los Grandes Actos. Sala principal de la universidad donde se realizan ceremonias académicas. Esta fue la antigua sala del trono, y durante algo más de 2 siglos, la residencia de los reyes de Portugal en su primera dinastía. En las paredes se pueden ver los retratos de casi todos los reyes de Portugal.
- Sala del Examen Privado. Lugar de la primera reunión entre el rector y los profesores en 1537. Aquí se hacía un examen oral a cada alumno. En las paredes se pueden ver los retratos de los 38 rectores de la universidad, y en el techo un escudo de armas de Portugal de 1701.
Fuera de esas salas, en lo que son los pasillos y escaleras del palacio, se puede ver el estilo portugués de sus azulejos, además de estar todo un poco «cochambroso«. Lo que le da un rollo auténtico que nos gusta la verdad 😁👍.
Durante la visita también se cruza a otra parte del palacio que pertenece a la facultad de derecho (Esudios Generais), donde se pueden disfrutar de las mejores vistas de Coimbra con el río Mondego cruzando la ciudad, así como un patio central muy chulo.
Capilla de San Miguel
- Cómo visitar la universidad de Coimbra: la Capilla de San Miguel
Saliendo al patio central de nuevo, cambiamos de edificio para visitar la Capilla de San Miguel. Una capilla construida en el siglo XII como capilla privada del Palacio Real.
La capilla es pequeña pero impresionante: paredes plagadas de antiguos azulejos, el techo con el escudo real, altares con representaciones del arcángel San Miguel o Santa Catarina (la patrona de los estudiantes) entre otras, y un increíble órgano barroco del año 1737 que todavía funciona perfectamente (igualito que las cosas que se fabrican ahora! 😅).
Biblioteca Joanina de la Universidad de Coimbra y la cárcel
- 3 fotos de la Biblioteca Joanina y la cárcel de la Uniersidad de Coimbra
- La cárcel o prisión académica se encuentra bajo la biblioteca. Y te preguntarás «¿cómo es que hay una cárcel en una universidad?» Pues parece ser que era algo común en la época, ya que las universidades se regían por una especie de leyes propias, gracias a las cuales los alumnos, profesores o trabajadores de la universidad que cometían delitos terminaban aquí, en lugar de ir a una cárcel común.
- La Biblioteca Joanina es una de las bibliotecas barrocas más importantes del mundo. Construida en el año 1717, cuenta con unos 200.000 libros.
La visita se divide en 2:
> Piso Intermedio. Una primera toma de contacto con la biblioteca, donde se guardaban libros, se catalogaban y restauraban, y seguramente también sirviera como hogar para algunos profesores u otros trabajadores de la universidad.
> Piso Noble. La sala principal de la biblioteca. Rodeada de estanterías nobles repletas de libros, que contó con los mejores ejemplares de Europa durante la época.
Está prohibido hacer fotos en la sala principal de la Biblioca Joanina (prueba de ello es ver a «la sargento» que controla el lugar 😂 echando fuera a una mujer por hacer fotos). Aunque nosotros alguna de extranjis haremos para poner aquí (esperamos que «la sargento» no nos lea ni terminemos en la cárcel de la universidad 😅😂).
Expediente Curioso
¿Murciélagos en la Biblioteca Joanina?
Pues si. La Biblioteca Joanina cuenta con 2 colonias de murciélagos viviendo en el interior.
Aunque si te dan mal rollo no te preocupes, que de día están bien escondidos durmiendo en la parte alta de la bilbioteca, mientras que por la noche campan a sus anchas.
Todo esto tiene su razón de ser: que los murciélagos acaben con todo bicho viviente que pueda deteriorar los libros. Eso sí, los trabajadores cubren las mesas con manteles de cuero antes, para que la mierda💩 no las manche. Y es que ya se sabe lo que se dice: «todo lo que entra tiene que salir» 😅.
Laboratorio Químico
- Cómo visitar la Universidad de Coimbra: Laboratorio Químico
El Laboratorio Químico es el único lugar incluido en la entrada que se encuentra fuera del Patio de las Escuelas (a pocos minutos andando).
En el Laboratorio Químico se enseñó precisamente eso: química. Y después fue habilitado para albergar el museo de ciencia que tiene hoy.
¿Merece la pena verlo? si, porque entra en el precio de la entrada, y es algo entretenido. Pero si quieres visitar Coimbra en un día y no tienes suficiente tiempo, para nuestra opinión te puedes saltar esta visita perfectamente.
Otras visitas en la Universidad de Coimbra
Hay otras visitas complementarias que se pueden hacer. Sobre todo si vas a visitar Coimbra en algo más de un día.
Esperamos que te haya servido este post para conocer cómo visitar la Universidad de Coimbra. Ahora si quieres puedes seguir viendo qué ver en Coimbra en un día!
📍 Mapa para saber cómo visitar la Universidad de Coimbra
Coimbra en un día: los 12+1 lugares que no te puedes perder!
Día 11 (1/2):
Coimbra en un día ⇒ Atardecer en los molinos de la Sierra de Atalhada
Portugal
Volver a la página principal
Qué ver en Aveiro y Costa Nova en un día
Día 12:
Qué ver en Aveiro y Costa Nova en un día
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!