Viajar a China por libre
China«Un viaje de 10 000 kilómetros empieza por un solo paso».
Antiguo proverbio chino.
«¿Viajar a China por libre? Ni de coña, tiene que ser una locura».
Pues bendita locura! 😁 China se ha convertido en uno de los lugares más especiales donde hemos estado, y a los que guardamos más cariño.
Es verdad que el país muestra 2 caras al viajero extranjero:
- La amable y cercana sin pedir nada a cambio.
- La que da la espalda.
Pero eso lo convierte también, en toda una experiencia.
¿Te vienes con nosotros a descubrir los tesoros del gigante asiático?
Antiguas murallas, rastros de un pasado esplendoroso, paisajes sacados de otro mundo, modernidad contra tradición, gente muy especial, y una comida, que si eres amante de ella, te encantará.
¡Bienvenidos a China!
Índice de contenidos
Diario / guía de viaje a China en 3 semanas (23 días)
Al viajar a China por libre durante 23 días (incluyendo los días de ida y vuelta en avión), nos daremos bastante caña para aprovechar el tiempo al máximo.
Es imposible abarcar este inmenso país en tan poco tiempo, pero podemos decir que ha quedado un itinerario bastante completo, y donde veremos algunos de los lugares más importantes del país y del mundo.
Muy resumido, el itinerario quedará de esta manera:
Abrir resumen express de la ruta de 23 días por China
- Saldremos de Madrid con destino Hong Kong, haciendo escala en Suiza.
- Conoceremos Hong Kong, además de visitar lugares como Macao y Lantau, con su gran buda de bronce.
- Abandonaremos Hong Kong, para oficialmente, pisar suelo chino por primera vez. Cogeremos un tren bala que nos lleve hasta Guilín.
- En los alrededrores de Guilín disfrutaremos del paisaje que nos ofrecerán los arrozales de Longhseng.
- Nos relajaremos en un crucero por el rio Li hacia Yanghsuo, rodeados por sus famosas montañas, que tanto te podrán a recordar a Goku en Bola de Dragón.
- Recorreremos los alrededores de Yangshuo en una bici de alquiler.
- La siguiente etapa del viaje nos llevará hasta las luces nocturnas de Fenghuang.
- Pasaremos 3 días en el parque de Zhangjiajie, que sirvió de inspiración para crear Pandora, de la película Avatar (con una inesperada visita nocturna incluída, debido al cierre del parque con nosotros dentro).
- Cogeremos nuestro primer vuelo interno hasta Chengdu, en el noroeste de China. Aquí podremos conocer el Gran Buda de Leshan y un importante centro de conservación de Osos Panda.
- El segundo de los vuelos internos nos llevará hasta Xi´an. Recorreremos su importante centro histórico y veremos los mundialmente conocidos Guerreros de Terracota.
- Siguiente parada, la histórica y tradicional Pingyao.
- Un tren nocturno nos llevará hasta Datong, donde visitaremos el Monasterio colgante de Hengshan y las grutas de Yungang (conocidas como la Petra China).
- Última parada la capital, Pekin, junto a la Gran Muralla China.
Días 1 – 23
Comienzo del viaje a China en 3 semanas
Día 1:
Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Suiza ⇒ Vuelo a Hong Kong
Mejor lugar para alojarse en Hong Kong
Día 2:
Llegada a Hong Kong ⇒ Hotel en Kowloon ⇒ Avenida de las estrellas
Qué ver y hacer en Hong Kong
Día 3:
Qué ver en Kowloon ⇒ Qué ver en Hong Kong ⇒ Subir al Victoria Peak
El gigante que esconde la isla de Lantau
Día 4:
Gran Buda de Lantau ⇒ Symphony of Lights
Qué ver en Macao en un día
Día 5:
Qué ver en Macao en un día
Qué ver en Guilin
Día 6:
Hong Kong ⇒ Shenzhen ⇒ Guilin ⇒ Qué ver en Guilin
Descubriendo los arrozales de Guilin en Longsheng
Día 7:
Guilin ⇒ Terrazas de arroz de Longsheng ⇒ Guilin
Yangshuo, tras los pasos de Goku!
Día 8:
Guilin ⇒ Crucero por el río Li ⇒ Yangshuo ⇔ Qué ver en Yangshuo ⇒ Impression Sanjie Liu
Yangshuo en bici. Descubriendo la China rural
Día 9:
Alrededores de Yangshuo en bici
Fenghuang, el pueblo más bonito de China
Día 10:
Yangshuo ⇒ Guilín ⇒ Fenghuang ⇔ La noche de Fenghuang
Cómo llegar a Wulingyuan desde Fenghuang
Día 11:
Fenghuang ⇔ Qué ver en Fenghuang ⇔ Cómo llegar a Wulingyuan desde Fenghuang ⇒ Wuliangyuan (parque de Zhangjiajie)
Guía completa del Parque Nacional de Zhangjiajie
Día 12:
Guía completa del Parque Nacional de Zhangjiajie ⇔ (Parte 1) Ruta por el Parque Nacional de Zhangjiajie ⇒ Perdidos de noche en Zhangjiajie
Las montañas de Avatar en China
Día 13:
(Parte 2) Ruta por el Parque Nacional de Zhangjiajie ⇔ Las montañas de Avatar
Chengdu, ¿qué ver y en cuántos días?
Día 14:
Parque de Zhangjiajie (Wulingyuan) ⇒ Chengdu
Visita el Gran Buda de Leshan. El gigante de piedra
Día 15:
Visitar el Gran Buda de Leshan
Visitar el Centro de Conservación de Osos Panda en Chengdu
Día 16:
Centro de Conservación y cría de Osos Panda en Chengdu ⇒ Xi´an ⇔ Las 5 mejores cosas que hacer en Xi´an (ciudad)
Visitar los Guerreros de Terracota
Día 17:
Guerreros de Terracota ⇒ Pingyao ⇔ Ver Pingyao de noche
Pingyao en un día. La ciudad más auténtica de China
Día 18:
Pingyao en un día ⇒ Tren nocturno a Datong
Datong: Monasterio colgante y grutas de Yungang
Día 19:
Datong ⇒ Monasterio Colgante de Xuankong ⇒ Grutas de Yungang ⇒ Pekin ⇔ Dónde alojarse en Pekin
Qué ver y hacer en Pekin en 3 días
Día 20:
Guía de Pekin ⇔ Templo de los Lamas ⇒ Templo de Confucio ⇒ Torre de la Campana ⇒ Torre del Tambor ⇒ Lago Houhai ⇒ Torre de la Campana ⇒ Templo del Cielo
Visitar la Ciudad Prohibida y el Palacio de Verano de Pekin
Día 21:
Enfermo en Pekin ⇔ Guía de la Ciudad Prohibida ⇒ Guía del Palacio de Verano
Visitar la Gran Muralla China de Mutianyu
Día 22:
Guía completa de la Gran Muralla China ⇔ Gran Muralla China de Mutianyu ⇒ Plaza de Tiananmen de noche ⇒ Aeropuerto Internacional de Pekin
Final del viaje: ¿Por qué viajar a China? Conclusiones
Día 23:
Aeropuerto de Pekin ⇒ Escala en Suiza ⇒ Aeropuerto de Madrid ⇔ Conclusiones finales
Mapa del viaje a China por libre
Presupuesto para viajar a China por libre
¿Es barato viajar por China por libre?
Hay precios para todos los tipos y clases de bolsillo. Pero en general, viajar a China por libre es barato.
Y lo más barato de todo es:
1. La comida.
2. El alojamiento.
3. Transportes como los autobuses, taxis o metro. Inluso los aviones internos no son demasiado caros.
¿Qué es lo más caro de viajar a China por libre?
Hay mucha diferencia de precio entre Hong Kong y la China continental. En muchos aspectos son lugares muy diferentes, y en el nivel de vida no lo iba a ser menos.
Hong Kong es con diferencia, lo más caro del viaje.
Y donde más sufrirán los bolsillos del viajer@, es con el hotel. Aunque se pueden encontrar opciones de alojamiento más baratas en algunos barrios de Hong Kong.
En resumen, lo más caro de viajar a China por libre es:
1. Visado.
2. Hong Kong en general.
3. Contratar un coche para hacer alguna excursión. Esto es totalmente opcional. Se puede utilizar siempre el transporte público, aunque hay veces que puede ser recomendable en algún lugar como Datong o para visitar la Gran Muralla China.
4. Trenes. Realmente no son tan caros, pero comparado con el resto de transportes y cosas si.
5. Entradas. Pero sin generalizar. Hay entradas que no cuestan mucho, pero hay otras como el parque de Zhangjiajie, el Impression Sanjie Liu Show in Yangshuo, o el Gran Buda de Leshan junto a Oriental Budhha Park, que suben un poco el presupuesto.
Si quieres ver el presupuesto exacto y detallado del viaje a China por libre en 23 días, te lo dejamos aquí
Presupuesto para viajar a China por libre
Preparativos para organizar una ruta por libre en China
Preparar un viaje a China por libre, algunos dolores de cabeza si que nos ha dado. Para que engañarnos 😅.
Aunque con los datos que te daremos, creemos que te facilitaremos algo la vida 👍.
¿Qué es lo más complicado de todo?
Sobre todo cuadrar los días que teníamos disponibles con el transporte dentro de China (trenes, buses y aviones internos).
A parte de que casi todas las ciudades a las que llegas, tienen diferentes estaciones y te puedes liar. Algo que nos solucionó bastante la vida fue reservar con una agencia los billetes tren (información detallada en el enlace de más abajo).
Ellos se encargan de explicártelo bien. Y aparte, te despreocupas de quedarte sin plazas libres en los trenes (cosa muy común).
Buscando inspiración en otros blogs
Al buscar inspiración y ayuda en otros blogs y diarios de viaje, nos dimos de bocas con un problema: Lo común era encontrar el recorrido comenzando por Pekín y acabando por Hong Kong. No al revés como haremos nosotros (aunque parezca una tontería, nos complicó un poco la vida).
Nuestro viaje, empezando por Hong Kong y terminando por Pekin
¿Y por qué viajamos nosotros en este sentido?
1. El precio de los vuelos. Nos ha salido más barato hacer el vuelo de ida Madrid – Hong Kong, y el de vuelta Pekin – Madrid.
2. Comenzamos por Hong Kong, que es la China más light 🤣, y así te vas acostumbrando.
3. Y vas de menos a más. Se deja Pekín y la Gran Muralla China para el final, como guinda del pastel.
Te dejamos un enlace a los preparativos del viaje
Preparativos para viajar a China por libre
Es verdad que no es el país del mundo más fácil para viajar por libre. Pero preparando mínimamente el viaje, y si eres un viajer@ acostumbrad@ a viajar por libre, no tendrás problema.
Y ya ni te contamos si tienes la ayuda de nuestro Diario/Guía de viaje por China en 23 días! 😜😂.
Te dejamos un enlace al día 1 del viaje
Vuelo a Hong Kong
Día 1:
Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Suiza ⇒ Vuelo a Hong Kong
Y el idioma, ¿cómo es viajar por China sin saber chino?
1. Si tienes una aplicación en el móvil como el traductor de Google, descarga los idiomas chino, inglés y español de manera offline (el inglés porque en modo offline, hace mejor las traducciones directamente entre el inglés – chino.
2. Lleva en el móvil o impreso, indicaciones en chino de los lugares a visitar (ciudades o la dirección de tu alojamiento).
3. Paciencia 😂.
La paciencia es lo más importante, porque habrá veces que se te pueda agotar. El pueblo chino en general te intentará ayudar mucho. Pero otras veces solo te dirán que si, sin entenderte, o pasarán de ti.
Las grandes ciudades como Pekin tienen indicaciones en inglés. Como por ejemplo en el metro. Pero fuera de las grandes ciudades te puedes olvidar.
La gente en su mayoría no habla inglés. Pero sobre todo en la gente más joven, si que te puedes encontrar perfectamente gente que lo hable, aunque sea un poco.
Volvemos a ponerte un enlace a los preparativos de nuevo, donde entre otras cosas, te queremos enseñar 9 aplicaciones para el móvil que creemos imprescindibles para el viaje
Preparativos para viajar a China por libre
¿Cuál es la mejor época para visitar China?
Podríamos decir que cualquiera, pero entonces este apartado quedaría demasiado corto 😂. Porque cada estación tiene sus pros y sus contras. Y para gustos colores!
Pero por nuestra experiencia, recomendamos Septiembre.
Hemos tenido un clima cojonudo para recorrer el país. Siempre vestidos con manga y pantalones cortos pero sin pasar excesivo calor.
Y no hemos sufrido una excesiva masificación turística. No nos podemos quejar.
De no poder elegir Septiembre, otros meses buenos podrían ser Octubre (siempre que se evite el festivo del día Nacional), finales de Mayo o Junio. Y en meses de invierno: Noviembre y Diciembre.
China es un país gigantesco, y hay que tener en cuenta que no hay un solo tipo de clima. El Norte, Sur, Este y Oeste tienen climas distintos. Desde áridos desiertos a clima tropical.
Aparte de esto, hay que tener en cuenta también la época de tifones, la temporada alta y sobre todo, y lo más importante de todo, las festividades. Huye de los días festivos más importantes de China como si no hubiera un mañana.
Todo esto lo explicamos en detalle en este post
¿Cuál es la mejor época para viajar a China?
Viajar a China por libre, ¿es seguro?
Es seguro viajar a China por libre? No vamos a hacer spoiler y contestar así de rápido 😂.
Hay factores a tener en cuenta como: Delincuencia, las carreteras, peatones, comida y agua, desastres naturales…
Aunque te adelantamos que no hay motivos para no conocer el gigante asiático! (cuando el covid no sea problema…😅)
En el post que te dejamos abajo, contestamos a todas estas cuestiones.
¿Es seguro viajar a China por libre?
¿Qué comen en China?
Si quitamos de la ecuación las cosas raras que se comen los chinos. Que si que las hay. El resultado de la comida china y la experiencia en resumen es:
- Una comida bastante sana. Sin muchos azúcares y con mucha verdura.
- Aunque algo aburrida (para nosotros por lo menos). Porque si, hay muchos platos diferentes. Pero muchos son parecidos entre sí, y quizás te puedas terminar aburriendo rápido.
- Desayunos poco convencionales con lo que estamos acostumbrados en occidente. Con sopas y verduras por ejemplo. Aunque te terminas acostumbrando.
- Es una comida MUY barata. Incluso el té para acompañar suele ser gratis.
- La bebida es lo más caro, como por ejemplo la cerveza.
- ¿La higiene? Pues depende del sitio, no es la mejor. Tuvimos la ocasión de entrar en alguna cocina de restaurantes para ir al baño, y daban ganas de salir corriendo. Pero bueno, nada que no sea común en Asia. Lo bueno es que la comida suele ser cocinada y guisada, y matará «tó» 😂.
Te guste más o te guste menos la comida china, es una comida buena y en muchas partes del viaje si lo prefieres, puedes encontrar otras opciones mas occidentales.
Guía sobre los platos de comida china
¿Qué comen en China?
Qué saber sobre China en modo express!
Ubicación y tamaño
- La República Popular China se encuentra en Asia oriental.
- Es el tercer país más grande del mundo (17 veces el tamaño de España). Solo por detrás de Rusia y Canadá.
- Es el país más poblado del mundo.
Historia
La historia china se remonta lejos en el tiempo. Posiblemente sea la civilización más antigua que se ha conservado hasta la actualidad.
- Uno de los antepasados mas antiguos del hombre se encontró aqui, el llamado «hombre de Pekin».
- En el año 2 000 a.C se inició el «Juego de Tronos chino». Lleno de guerras y luchas por el poder. Desde la primera dinastía (Xia) hasta la última (Qing) en 1912.
- Sufrió una invasión japonesa.
- Y una guerra civil entre el partido nacionalista chino y el partido comunista chino de Mao Zedong. Éste último se alzaría con la victoria, manteniéndose el régimen comunista hasta día de hoy.
Religión
Las religiones más importantes de China son:
- Budismo.
- Confucionismo.
- Taoísmo.
- Y la religión tradicional.
Deporte
- Desde la antiguedad, el deporte y la buena condición física, ha sido algo muy importante en China.
- Hoy en día, el deporte más importante en el país es el tenis de mesa (ping pong). Le siguen otros deportes como el bádminton, fútbol, baloncesto, atletismo, voleibol o tenis.
- La tradición china en el deporte también es importante gracias a sus artes marciales, judo, yoga o esgrima.
Economía
- Se disputa con EE UU ser la primera potencia económica mundial.
- Desde 1980, es el país que crece más rápido económicamente.
- Es la mayor potencia mundial como fabricante y exportador de cualquier tipo de producto.
- La moneda oficial china se llama Renminbi (RMB), que significa «moneda del pueblo». Aunque el nombre popular del dinero es el Yuan (CNY). 1 CNY equivale a unos 0,12 Euros.
Raza
La raza china mayoritaria es la conocida como Han, con un 92% de la población.