Visitar la Gran Muralla China de Mutianyu

Día 22: Guía completa de la Gran Muralla China Gran Muralla China de Mutianyu Plaza de Tiananmen de noche Aeropuerto Internacional de Pekin

Sábado 16 de Septiembre

¿Cuál es el mejor sector para visitar la Gran Muralla China? Nosotros elegimos Mutianyu, pero hay muchos más.

Con nuestra guía de la Gran Muralla, podrás decidir el tuyo! Además de poder conocer su historia. ¿Quién la construyó? ¿Cuántos años tiene? ¿De quién quería proteger?

Todo esto, más nuestra visita a la Gran Muralla de Mutianyu, lo descubriremos hoy, durante el día 22 de nuestro diario de viaje por China.

Atrás quedan ya, los 2 días pasados por fiebre y sin poder disfrutar en condiciones de Pekin:

Antes de ayer, un poco a rastras, pero pudimos visitar parte importante de la ciudad. Mientras que ayer, con 40º de fiebre nos tuvimos que quedar en el hotel. Pero hicimos una guía completa para visitar la Ciudad Prohibida y el Palacio de verano por libre.

Antes de pasar directamente con el diario de este día, con nuestra visita a la sección de Mutianyu, te tenemos preparada la guía sobre una de las 7 maravillas del mundo moderno. La Gran Muralla China! 

Qué saber sobre la Gran Muralla China

Aquel que no ha subido a la Gran Muralla, no es un verdadero hombre.
Mao Zedong

Aquel que ponga sus pies en el gigante asiático (hombre o mujer, no solo hombre como dijo Mao Zedong), se siente atraído, casi obligado, a visitar alguna parte de la Gran Muralla China.

Fue elegida en el año 2007, como una de las ganadoras de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno. Esta lista está formada por:

  1. La Gran Muralla China, China.
  2. Petra, Jordania.
  3. Machu Pichu, Perú.
  4. El Coliseo de Roma, Italia.
  5. Chichén Itzá, México.
  6. La estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil.
  7. El Taj Mahal, India.

Contando cada una de sus secciones, la Gran Muralla tiene oficialmente 21 196 km de longitud.  Desde el árido desierto del Gobi (Mongolia), hasta el mar de Bohai en Shanghaiguan (Noreste de China).

Expediente Curioso

¿Cuánto mide la Gran Muralla China? 

  • Se podría decir que el total de la Gran Muralla mide la distancia ida/vuelta entre MadridPekin 😮.
  • Según se dice: Si se contruyera un muro de solo 5 metros de alto y 1 metro de ancho, utilizando los ladrillos de la Gran Muralla. Este muro daría la vuelta entera al planeta.
  • Pese al gran tamaño de la Gran Muralla China, es un mito la famosa frase que dice «Es la única contrucción del hombre que se puede ver desde el espacio a simple vista”.

¿Quién construyó la Gran Muralla China?

Con más de 2300 años de antigüedad, la Gran Muralla China fué construida por diferentes dinastías a lo largo del tiempo, para protegerse de los continuos ataques de las tribus del Norte, procedentes de Mongolia y Manchuria. Era donde, según los chinos, se marcaba el límite entre el mundo civilizado y el mundo salvaje de los bárbaros. Partiendo de la base de que todo lo que estuviera fuera de China, era considerado como un mundo de bárbaros incivilizados.

La Gran Muralla realmente no es una única gran muralla, si no que se compone de muchas grandes murallas o secciones. Y se fueron construyendo en diferentes épocas.

Mapa de la historia de la Gran Muralla China. Foto original

Inicios de la Gran Muralla

  • La antigua China de hace 2800 años (siglo VIII a.C), está dividida en muchos reinos diferentes.
  • Los príncipes de estos reinos ordenan construir pequeñas fortificaciones, para servir como defensa para sus reinos vecinos.
  • El estado o reino de Chu, se convierte en el más grande de todos. Utilizando los materiales disponibles que hubiera en cada lugar (como rocas y tierra), llegan a construir una muralla de 400 km. Hoy en día, quedan los escombros de esa muralla, en la provincia de Hunan.

Reino de Chu

Reino de Chu

Periodo de los Reinos Combatientes (475-221 a.C)

  • Durante el siglo V a.C, muchos reinos van conquistando territorios vecinos y agrandando sus dominios, hasta que en China se forman 7 grandes reinos. Los cuales construyen sus propias murallas para defenderse.
  • Estos 7 Reinos Combatientes son:
    1. Qi (齊). Las murallas del Reino de Qi y el de Chu son muy similares en cuanto a ubicación y forma de construcción (hechas de materiales como piedra y roca). Se empieza a construir en el año 650 a.C para evitar los ataques del Reino de Lu y Chu. Su muralla se encuentra de Este a Oeste en la provincia de Shandong.
    2. Chu (楚).
    3. Yan (燕). Ubicado en el Noreste de China, donde hoy en día se encuentra Pekin, el Reino Yan era fuerte, pero estuvo acosado por muchos frentes: Mongoles y manchúes por el Norte, y por otro lado, por sus vecinos Reinos de Qi y Zhao. En el año 222 a.C terminó siendo conquistado por el Reino Qin. La muralla que construyeron se unió a la de los Qin después de su conquista.
    4. Han (韓).
    5. Zhao (趙). Al principio del Período de los Reinos Combatientes, el de Zhao, era el Reino más débil. Pero poco a poco esto va cambiando, y a medida que conquistan terreno a los Reinos de Qi y Wei, se hacen fuertes. Tanto es así, que se convierten en el único Reino capaz de luchar de tú a tú con el Reino Qin. Aún así, terminará perdiendo en el año 222 a.C. Sus murallas se encuentran en la provincia de Hebei, y sobre todo, en Mongolia.
    6. Wei (魏). Su muralla es construida para resistir la invasión del Reino Qin. Cosa que finalmente no conseguirían evitar. Su tamaño fue de 300 km. Hoy en día quedan sobre todo ruinas, y se ubican en la provincia de Shaanxi.
    7. Qin (秦). El Reino más fuerte de todos, y el que se hará con el dominio de todos los demás Reinos, uno a uno.
Mapa de los reinos combatientes

Mapa de los Reinos Combatientes. Foto original

 

Dinastía Qin (221-206 a.C)

  • Después del período de los Reinos Combatientes, hay un claro ganador. El Reino de Qin.
  • En el año 221 a.C, Qin Shi Huang (creador de los Guerreros de Terracota) termina de conquistar todos los demás reinos, y se convierte en el primer emperador de todo China.
  • Qin Shi Huang, manda unir las murallas que ya existían de los Reinos Qin, Zhao y Yan, para luchar contra los mongoles, creando por primera vez, una verdadera Gran Muralla. 
Gran Muralla de la época Qin

En rojo, la muralla Qin. En amarillo, la frontera China actual. Foto original

  • Se calcula que para su construcción se necesitaron 300 000 soldados y 500 000 prisioneros. Las duras condiciones de trabajo hicieron que los fallecidos (se habla de 200 000) los fueran enterrando en los cimientos de la muralla, a medida que se iba construyendo.

Dinastía Han (206 a.C - 220 d.C)

  • Después de la muerte de Qin Shi Huang, la dinastía Qin es reemplazada por la dinastía Han. Se inicia una época dorada de la historia china.
Mural de una fiesta durante la dinastía Han

Mural de una fiesta durante la dinastía Han

  • La dinastía Han construye su muralla, sobre todo para defenderse del pueblo mongol y para defender la Ruta de la Seda.
  • Levantan la más grande de todas las murallas, con una longitud de 10 000 km. Desde Corea del Norte al Este, a Uygur de Xinjiang al Oeste.
Mapa de la Gran Muralla de la dinastía Han

Mapa de la Gran Muralla de la dinastía Han

  • Después de un período de paz con la tribu mongol de jinetes Xiongnu, los Han les expulsan a través del desierto del Gobi, y construyen una nueva sección de muralla de 400 km (actualmente se conserva).
  • Al final de la dinastía Han, China se divide en 3 reinos con sus respectivas fronteras. Comienza un período en el que deja de ser importante la Gran Muralla, y se olvida su mantenimiento y mejoras.

Dinastía Ming (1368-1644 d.C)

  • Desde la caída del Reino Han hasta la dinastía Ming, la Gran Muralla no experimenta grandes cambios.
  • Por miedo a los mongoles, los Ming reavivan el interés en la Gran Muralla.

Dinastía Ming

  • Transforman la muralla, en una más fuerte y duradera:
    1.  En vez de utilizar tierra y rocas, se emplean piedras y ladrillos.
    2. Los muros tienen una altura media de 8 metros, por 6 de ancho.
    3. Llenas de puertas, torres de vigilancia, pasadizos y miles de almenaras (sistema de envío de mensajes mediante señales de fuego).
    4. Alrededor de un millón de soldados están a su cargo.

Gran Muralla China

Gran Muralla de la dinastía Ming

Gran Muralla de la dinastía Ming. Foto original

  • Aún así, con o sin muralla, la dinastía Ming termina cayendo a manos de las tribus del Norte.
  • Estas tribus forman la dinastia Qing. Mongolia, al convertirse en parte del imperio, hace que la Gran Muralla deje de tener sentido, y sus mejoras y mantenimiento se suspenden. Este es el final de su construcción.
  • Hoy en día, casi todos los tramos de la muralla que se han conservado y son visitables, datan de la dinastía Ming.

Los 8 mejores sectores de la Gran Muralla China (Guía completa)

Hay muchos sectores visitables, pero en esta guía de la Gran Muralla China vamos a centrarnos en los más cercanos a Pekin, y los más importantes.

Los hay para todos los gustos:

  • Más o menos turísticas.
  • Más o menos conservadas o restauradas.
  • Más o menos exigentes físicamente.
  • Con distintos paisajes y servicios.

Vamos a detallar cada una de ellas, en orden de cercanía con Pekin.

Expediente Consejo

Para la visita de todas las secciones de Gran Muralla (sobre todo las más turísticas), es mejor evitar la temporada alta para huir de las grandes masas de turistas chinos. Si no es posible, al menos evitar los fines de semana y los festivos nacionales:

  • Día Nacional (1 – 7 de Octubre).
  • Día del Trabajador (1 – 3 de Mayo).

1. Gran Muralla de Juyongguan o Paso Juyong

Visitar la Gran Muralla de Juyongguan

Gran Muralla de Juyongguan

Quien construyó Juyongguang

  • Este Paso fue uno de los 3 más importantes de la Gran Muralla.
  • Una sólida fortaleza que comunicaba de manera directa Pekin con el Norte.
  • Su contrucción se remonta a los años 770 – 476 a.C, pasando por diferentes dinastías.
  • Pero el primer emperador Ming, fue quien la reconstruyó y dió su forma definitiva, para proteger las fronteras del imperio de una invasión mongola.
  • Aquí se sucedieron muchas batallas contra Yurchens, mongoles (Gengis Kan trajo a sus tropas hasta este punto), y hasta contra los japoneses.

 

Características de Juyongguang

  • El Paso Juyong se encuentra en un valle rodeado por montañas a ambos lados.
  • Tiene una forma casi circular o de lazo, con un perímetro de algo mas de 4 km.
  • La parte más ancha del muro es de casi 17 metros, y la más estrecha de poco mas de 1 metro.
  • Ha sido restaurada recientemente, aunque eso si, sin respetar su apariencia original.
  • A parte de la muralla, también hay distintos templos y torres.
  • Otro punto interesante es «Cloud Platform«. Una especie de plataforma de mármol blanco, anteriormente ocupada por edificios que fueron destruidos por un incendio. Todavía se pueden observar en ella inscripciones y relieves de dioses celestiales y sutras.
Características de la Gran Muralla Juyong

Torres restauradas de la muralla Juyongguan. Foto original

 Qué ver, cómo visitar Juyongguang

Tiene 2 puertas de acceso: La Norte y la Sur.

  • Puerta Sur: Es la entrada principal. Su parking se encuentra muy cerca de la muralla, por lo que no requiere una larga caminata para llegar hasta ella. Gracias a esto, no ha sido necesaria la construcción de ningún teleférico o telesilla, como en otros tramos turísticos de la muralla.
    Después de acceder por la Puerta Sur hay 2 opciones:

    1. Tomar el camino Oeste. Es bastante empinado, pero la parte preferida para los visitantes. Llegar hasta la Torre 13 (como el punto más alto de la muralla para disfrutrar de sus vistas).
    2. Tomar el camino Este. Mucho menos exigente físicamente, ideal para las personas con bajo nivel físico o que no estén en forma.

Cómo llegar a Juyongguang

La Gran Muralla de Juyongguan es la más cercana a Pekin (60 km).

Las opciones para llegar son:

Bus

Opción más barata

  • Bus 68: Ir hasta la estación de metro Longze (linea 13) y coger el bus 68 hasta la parada Juyongguan Pass.
  • Bus turístico número 1 (opción solo ida):
    1. 5 Al Suroeste de la Torre de Qianmen, coger el bus turístico número 1 que va hasta otra de las murallas, la Gran Muralla Badaling.
    2. 5 Este bus también para en Juyongguan. Aunque el bus de regreso a Pekin no para en Juyongguan.
    3. 5 Precio del bus: 20 CNY (2,6 €).

Tren

Opción más lenta

  1. Primero ir hasta la estación de metro de Huoying (líneas 8 y 13).
  2. Desde la estación de trenes de Huangtudian (justo enfrente del metro), coger el tren S2 a Badaling Train Station.
  3. Bajarse en la estación de trenes de Badaling y coger un bus gratuito de enlace hasta la estación de buses de Badaling (o coger un taxi directo a Juyongguan).
  4. Desde Badaling, coger el bus 879 hasta Juyongguan.

Taxi o coche privado con conductor

Opción más cara pero más rápida y cómoda

  • Se puede optar por coger un taxi por menos de 400 CNY (52 €).
  • Reservar una excursión con el hotel o con alguna agencia. Pueden cubrir sólo el transporte o el transporte + guía.

} Horario y Precio  de Juyongguang

TemporadaTemporada Alta

(1 Abril – 31 Octubre)

Temporada Baja

(1 Noviembre – 31 Marzo)

Horario08:00 – 17:0008:30 – 16:00
Precio45 CNY (5,9 €)40 CNY (5,2 €)
(Los horarios y precios pueden variar)

Pros y Contras de Juyongguang

  • N La más cercana a Pekin.
  • N Accesible (una parte de ella) para niños y personas sin buena capacidad física. Las personas con sillas de ruedas no pueden subir a la muralla, pero si tener una buena perspetiva de la muralla y torres desde abajo.
  • N No hace falta coger teleférico o dar una larga caminata para llegar hasta la muralla. Se encuentra junto al parking.
  • N Históricamente, uno de los 3 pasos más importantes de la Gran Muralla.
  • M Después de Badaling, la segunda muralla más saturada de turismo.
  • M Está restaurada sin respetar su apariencia original. Quizás por ello dé una sensación artificial, poco auténtica.

2. Gran Muralla de Badaling

Visitar la Gran Muralla de Badaling

Gran Muralla de Badaling

Quien construyó Badaling

  • Las primeras piedras de esta muralla se pusieron hace más de 2500 años.
  • Pero fue la dinastía Ming, en el año 1505 d.C cuando la dió su forma definitiva.
  • Su posición era estratégica como primera linea de defensa entre Pekin y las tribus del Norte.
  • Perforaron la muralla y torres con agujeros para disparar flechas a los enemigos y poder observarles.
  • Utilizaban 2 Torres para avisar de la llegada de enemigos, mediante señales con lanzas de fuego y cañones. Ejemplos de aviso:
    1. 5 1 columna de humo y 1 disparo = más de 100 enemigos.
    2. 5 2 columnas de humo y 2 disparos = más de 500 enemigos.
    3. 5 3 columnas de humo y 3 disparos = más de 1 000 enemigos.

Bus

Opción más larga.

  • Bus 877:
    1. 5 Sale desde la parada de buses de Deshengmen (metro Jishuitan).
    2. 5 Frecuencia: Muchas salidas durante el día. El primero sale a las 6.30 a.m y el último en regresar a Pekin a las 17.00 p.m.
    3. Precio: 12 CNY (1,5 €).
    4. 5 Duración: 1 hora.
    5. 5 Hay que tener cuidado con las colas que se pueden formar para coger el bus a última hora
  • Bus 919:
    1. 9 También sale desde la estación Deshengmen.
    2. 9 Pero ya no es tan recomendable su uso.
    3. 9 Duración: Unas 2 horas, haciendo bastantes paradas por el camino.
    4. 9 Suele ir bastante lleno.
    5. 9 Te deja a 2,5 km de la entrada de Badaling.
    6. 9 Precio: 12 CNY (1,5 €).
  • Bus turístico número 1:
    1. 9 Sale desde el Suroeste de la Torre de la Plaza Qianmen.
    2. 9 Frecuencia: Cada 30 minutos.
    3. 9 Precio: 20 CNY (2,6 €).
    4. 9 Duración: 1 h y 30 min.

Expediente Consejo

Precaución

Hay que andarse con ojo con los autobuses falsos. Desde la estación de metro de Jishuitan hasta la parada de buses de Deshengmen, puede haber buses falsos con el número 877. Para asegurarse cuál es el oficial, una señal clara es que no intentan convencer para venderte un billete, y suele haber cola para subir.

Tren

Opción más barata

  • Desde la estación del Norte de Pekin, Xizhimen Beizhan (estación metro Xizhimen) hasta la estación de Badaling.
  • Frecuencia: Unos 12 trenes diarios de 6.00 a.m a 21.30 p.m.
  • Duracion: 1 h 20 min.
  • Precio: 6 CNY (0,7€).
  • No hace falta reserva. Se ponen a la venta en el momento que ha salido el tren anterior.

Taxi o coche privado con conductor.

Opción más cara pero más rápida y cómoda

  • Se puede optar por coger un taxi.
  • Desde el centro turístico de Pekin, se dice que hay coches directos a Badaling por 100 CNY (13,2 €), aunque no lo podemos asegurar.
  • Reservar una excursión con el hotel o con alguna agencia. Pueden cubrir sólo el transporte o el transporte + guía.

} Horario y Precio  de Badaling

TemporadaTemporada Alta

(1 Abril – 31 Octubre)

Temporada Baja

(1 Noviembre – 31 Marzo)

Audio guía
Horario08:30 – 17:0008:30 – 16:30
Precio45 CNY (5,9 €)40 CNY (5,2 €)20 CNY (2,6 €)
Solo idaIda y vuelta
Teleférico100 CNY (13,2 €)140 CNY (18,4)
Trenecito80 CNY (10,5 €)100 CNY (13,2 €)
(Los horarios y precios pueden variar)

Pros y Contras de Badaling

  • N La segunda sección más cercana a Pekin.
  • N Buenas y directas formas de llegar en transporte público.
  • N La muralla que está en mejor estado de conservación y restauración.
  • N Poco exigente físicamente.
  • N Instalaciones completas: Preparada para personas mayores y discapacitados, teleférico, trenecito, museo, pantalla de cine 360º, baños, tiendas, restaurantes y hoteles cercanos.
  • N Paisaje de postal, muy bien cuidado.
  • M La muralla más saturada de turismo.
  • M Menos auténtica.

3. Gran Muralla de Huanghuacheng

Ver la Gran Muralla de Huanghuacheng

Gran Muralla de Huanghuacheng. Foto original

 Quien construyó Huanghuacheng

  • La Dinastía Ming inició su construcción en el año 1404 d.C.
  • Se tardó “solamente” 188 años en terminarla.
  • ¿Objetivo? Como las demás. defender Pekin de las tribus del Norte. Y las cercanas tumbas Ming.
  • El emperador mandó decapitar al responsable de su construcción, el General Cai. ¿Cuál fue el motivo? El excesivo tiempo y dinero que estaba costando la construcción, y los falsos rumores que le llegaron sobre la mala calidad de la muralla. Tiempo después, el emperador se daría cuenta de su error. Comprobó que las informaciones eran falsas y que la muralla estaba muy fuertemente fortificada. Ordenó grabar en su honor los caracteres “jin tang” (firme y fuerte).

 

Características de Huanghuacheng 

  • La principal característica que define la sección de Huanghuacheng, es ser la única que se encuentra a orillas de un lago (el lago Haoming).
  • Huanhuacheng significa = Muralla de la Flor Amarilla. Esto se debe a que en verano, todo el paisaje se llena de flores amarillas.
  • Después de construirse una presa en el año 1974, 3 tramos de la muralla se sumergieron bajo el agua.
  • Tiene una longitud de 12 km.
  • 49 torres.
  • Alterna partes de la muralla restauradas, con otras salvajes sin restaurar.
  • Es una de las secciones de muralla más fuertes.

 

Qué ver, cómo visitar Huanghuacheng

  • Junto al lago, hay un paseo marítimo para dar un agradable paseo, mientras se tiene cerca la visión de la muralla.
  • Se puede acceder al punto más alto de la muralla, a través de una empinada cuesta hasta la torre Dongliushi, o por un camino más seguro junto a la muralla, cruzando el bosque.
  • Para navegar por el lago se pueden coger barcos, bote de remos o pedalos.
Visitar la Gran Muralla de Huanghuacheng

Mapa de la Gran Muralla de Huanghuacheng. Foto original

Cómo llegar a Huanghuacheng

La seccion de Huanghuacheng se encuentra a unos 80 km de Pekin, ubicada entre la muralla de Badaling por el Oeste y la muralla de Jiankou por el Este.

Las opciones para llegar son:

Bus
  • Bus 916 0 916 Express:
    1. 1. Ir hasta la estación de buses de Dongzhimen (metro Dongzhimen, salida B).
    2. 2. Coger el bus 916 o 916 Express. Precio: 12 CNY (1,5 €), pagando exacto en efectivo al conductor; Frecuencia: Desde las 06.00 a.m, cada 10 minutos de media; Duración: 1 hora y 10 min.
    3. 3. Bajarse en Huairou Beidajie (怀柔北大街).
    4. 4. Coger otro bus (o un taxi por no más de 100 CNY), el bus H21. Precio 6 CNY (0,7 €); Duración: 1 hora y 10 minutos.
    5. 5. Bajarse en Small West Lake (Leakeside Great Wall).
  • Bus turístico:
    1. 5 Disponible los fines de semana y festivos de Abril a Octubre.
    2. 5 Desde Dongzhimen, comprar un billete combinado para Huanghuacheng y el bus de ida y vuelta. Precio: 80 CNY (10,5 €); Horario: De 08:00 a 09:00.
    3. 5 Desde Noreste de Xuanwumen. Precio: 84 CNY (11 €); Horario: de 07:30 a 08:30.

Taxi o coche privado con conductor

Opción más cara pero más rápida y cómoda

  • Se puede optar por coger un taxi.
  • Reservar una excursión con el hotel o con alguna agencia. Pueden cubrir sólo el transporte o el transporte + guía.

} Horario y Precio  de Huanghuacheng

TemporadaTemporada Alta

(1 Abril – 31 Octubre)

Temporada Baja

(1 Noviembre – 31 Marzo)

Horario 8:30 – 17:008:30 – 16:30
Precio45 CNY (5,9 €)45 CNY (5,9 €)
Barco turísticoSolo idaIda y vuelta

Precio20 CNY (2,6 €)35 CNY (4,6 €).
(Los horarios y precios pueden variar)

Pros y Contras de Huanghuacheng

  • N Cercana a Pekin.
  • N Menos turistas que en Mutianyu o Badaling.
  • N La única con posibilidad de tomar un barco por un lago, junto a la muralla.
  • N Sobre todo en verano, un bonito paisaje con las montañas, el lago y las flores amarillas.
  • N Mezcla de muralla restaurada y sin restaurar.
  • M Seguramente no sea la mejor opción para conocer la muralla por primera vez. Las hay más espectaculares.
  • M En temporada baja, no hay formas directas de llegar en transporte público.

4. Gran Muralla de Mutianyu

Ver la Gran Muralla de Mutianyu

Gran Muralla de Mutianyu

 

Quien construyó Mutianyu

  • Originalmente fue construida por la Dinastía Qi del Norte, hace más de 1400 años.
  • Después, hace unos 700 años, la Dinastía Ming la reconstruyó, dando la forma a la muralla que tiene hoy en día.
  • Como las demás murallas, protegió la capital y los mausoleos Ming de las tribus del Norte durante generaciones.

 

Características de Mutianyu

  • Tiene unos 5 km de longitud total (unos 2,5 km visitables). La sección de muralla restaurada más larga.
  • Cuenta con 23 torres cada 100 metros. Algunas de ellas bastante únicas.
  • Sus muros son de hasta 8 metros de alto y 5 metros de ancho.
  • Se encuentra restaurada siguiendo el diseño original.
  • Ubicada en plena montaña de muy bonitos paisajes.

 

Qué ver, cómo visitar Mutianyu

Hay 2 entradas diferentes, aunque se encuentran una cerca de la otra: La entrada Norte y la entrada Sur.

  • Desde la entrada Norte:
    1. Subir andando hasta la Torre 8 o 10.
    2. Coger el teleférico que te lleva directamente hasta la Torre 14.
  • Desde la entrada Sur:
    1. Subir andando hasta la Torre 8 o la Torre 6 (Zhengguan Terrace).
    2. Subir en telesilla hasta la Torre 6, y después a la hora de bajar, hacerlo por el tobogán.

Se entre por la puerta que se entre, una vez arriba en la muralla, hay 2 rutas posibles: Ir hacia el Norte o ir hacia el Sur.

Nuestra recomendación sería:

  1. Subir en teleférico hasta la Torre 14 para ahorrar energías.
  2. Ir hasta la Torre 23 para disfrutar de las mejores vistas.
  3. Bajar hasta la sección Sur para ver la gran Torre Zhengguan y la Torre Big Corner.
  4. Para bajar de la muralla, regresar hasta la Torre 6 y coger el trineo/tobogán.

Mapa de la Gran Muralla de Mutianyu

Mapa de la Gran Muralla de Mutianyu. Foto original

Expediente Consejo

Para los que tengan tiempo, ganas y piernas para explorar más muralla:

Después de la Torre 23, se puede continuar hasta la tranquila, salvaje y mas “auténtica” sección de muralla de Jiankou. Hay que estar en muy buena forma, ya que el camino es empinado y largo.

Una manera mejor, sería hacerlo al revés: Empezar por la sección de Jiankou y continuar hacia Mutianyu, para hacer el camino de bajada.

Como siempre que se hace un recorrido por partes de muralla salvajes, sin restaurar, hay que tener mucho cuidado y extremar las precauciones.

Cómo llegar a Mutianyu

La Gran Muralla de Mutianyu se encuentra a 75 km al Noreste de Pekin. Ubicada entre otras 2 secciones de muralla: Al Oeste con Jiankou y al Este con con Gubeikou.

Las opciones para llegar son:

Bus
  • Bus turístico Dongzhimen :
    1. 9 Desde la estación Dongzhimen Wai salen buses directos a la muralla, a las 08.30 a.m.
    2. 9 Duración: 1,5 h – 2 h.
    3. 9 Precio: 30 CNY (3,9 €).
  • Bus turístico Qianmen:
    1. 9 Desde la Plaza Qianmen sale un bus turístico directo a Mutianyu, a las 08.30 a.m.
    2. 9 Duración: 2 h – 2,5 h.
    3. 9 Precio: 30 CNY (3,9 €).
  • Bus 916 0 916 Express:
    1. 1. Ir hasta la estación de buses de Dongzhimen (metro Dongzhimen, salida B).
    2. 2. Coger el bus 916 o 916 Express. Precio: 12 CNY (1,5 €), pagando exacto en efectivo al conductor; Frecuencia: Desde las 06.00 a.m, cada 10 minutos de media; Duración: 1 hora y 10 min.
    3. 3. Bajarse en Huairou Beidajie (怀柔北大街).
    4. 4. Coger un minibus hasta Mutianyu por 3 CNY (0,3 €). Hay varios de ellos: el h23, h24, h35, h36. O un taxi directo por media hora de camino.
Taxi o coche privado con conductor

Opción más cara pero más rápida y cómoda

  • Se puede optar por coger un taxi.
  • Reservar una excursión con el hotel o con alguna agencia. Pueden cubrir sólo el transporte o el transporte + guía.

Esta opción, aunque más cara, es la opción que elegimos nosotros. Por rapidez, comodidad y la flexibilidad que te da el poder elegir con total libertad las horas tanto de ida como de vuelta (siendo lo más recomendable ir a primera hora para evitar turistas).

Nosotros contratamos con la agencia Beijing City Tour, el coche solo con conductor (sin guía). En el precio está incluido el coche durante 8 horas, los peajes, el parking y la gasolina. La duración del viaje es de aproximadamente 1 h y 30 min.

} Horario y Precio  de Mutianyu

Horario Temporada Alta

(1 Abril – 31 Octubre)

Horario Temporada Baja

(1 Noviembre – 31 Marzo)

Precio
Muralla
  • Entre semana: 07:30 – 18:00
  • Fin de semana: 07:30 – 18:30
08:00 – 17:00
  • Entrada :40 CNY (5,2 €)
  • Entrada + postal de recuerdo: 45 CNY (5,9 €)
Teleférico08:00 – 17:0008:30 – 16:30
  • Solo ida: 100 CNY (13,2 €)
  • Ida y vuelta: 120 CNY (15,8 €)

(se puede combinar con el tobogán y/o telesilla)

Tobogán/Telesilla
  • Entre semana: 08:00 – 16:50
  • Fin de semana: 08:00 – 17:00
  • Entre semana: 08:00 – 16:50
  • Fin de semana: 08:00 – 17:00
  • Solo ida: 100 CNY (13,2 €)
  • Ida y vuelta: 120 CNY (15,8 €)

(se puede combinar con el teleférico)

Bus de traslado a la entrada
  • Solo ida: 10 CNY (1,3 €)
  • Ida y vuelta: 15 CNY (1,9 €)
Audio guía40 CNY (5,2 €)
(Los horarios y precios pueden variar)

Pros y Contras de Mutianyu

  • N Cercana a Pekin.
  • N Es muy visitada pero menos que en Badaling.
  • N Se encuentra totalmente restaurada, pero siguiendo el diseño original. Siendo la sección restaurada más larga.
  • N Su arquitectura es única.
  • N Increible paisaje natural y salvaje sobre la montaña durante todo el año.
  • N Posibilidad de juntar el recorrido de Mutianyu con la salvaje sección de Jiankou.
  • N Instalaciones completas: Teleférico, telesilla, tobogán, museo, baños, restaurantes, hoteles cercanos. Remarcando la posiblidad de bajar en tobogán, como una experiencia divertida.
  • N Está bien comunicada en transporte público.
  • M Aunque menos turística que Badaling, también puede tener bastante gente. Sobre todo, en fines de semana. Aunque según andas y te alejas del principio, se va vaciando.
  • M Más exigente físicamente que Badaling. Tiene muchos desniveles al estar en plena montaña. Aunque esto, dependiendo para quién, puede ser más un plus, ya que el paisaje y las vistas de la muralla sobre las montañas siempre es más bonito y fotogénico.

5. Gran Muralla de Jiankou

Visitar la Gran Muralla de Jiankou

Visitar la Gran Muralla de Jiankou. Foto original

Quien construyó Jiankou

  • La sección de Jiankou se cree que fue construida inicialmente por la Dinastía Tang.
  • Después, totalmente renovada por la Dinastía Ming en el año 1368 d.C.
  • El encargado de su restauración fue el General Qi Jiguang. Un General famoso por proteger las costas chinas de los piratas japoneses.

 

Características de Jiankou

  • Tiene unos 20 km de longitud.
  • Se encuentra en un estado totalmente salvaje, sin haber sido restaurada. Está “cerrada” al público. Entre comillas porque realmente no tiene vigilancia y los locales han hecho de ello una fuente de negocio. Se dice que cobran 20 CNY (2,6 €) por persona, aunque imaginamos que esto será relativo. También pueden ofrecer escaleras como ayuda, previo pago de unos 5 CNY (0,6 €).
  • Junto a la muralla de Gubeikou, es de las secciones más salvajes. El paisaje lleno de acantilados, a gran altura, y el estado de de conservación de la muralla, la convierten en una de las más espectaculares y fotogénicas, pero también, de las más peligrosas.

 

Qué ver, cómo visitar Jiankou

La sección de Jiankou se puede dividir en 3 sectores:

 

Sector norte (desde Nine-eye Tower hasta Beijing Knot)
  • Esta parte es la menos exigente físicamente y la más segura.
  • Rodeado de frondosos bosques, se puede hacer en unas 4 horas.

 

Sector central (desde Beijing Knot hasta Jiankou Spot)
  • Esta parte se puede decir que es la auténtica esencia de Jiankou.
  • Tiene ciertos tramos que pueden ser peligrosos.
  • Se puede resumir con la traducción de 2 de sus torres:
    1. Eagle Flies Facing Upward = Águila que vuela mirando hacia arriba. Según se dice, se llamó así porque esta torre, al ser tan alta, las águilas, para sobrevolarla tenían que volar mirando hacia arriba.
    2. Sky Ladder = Escalera del cielo. Son unas escaleras casi verticales.

 

Sector Sur (desde Jiankou Spot hasta Ox Horn Edge Wall Wall)
  • El tramo desde Jiankou Spot hasta la Torre Zhengbeilou, es el punto más alto del sector y es dura.
  • El tramo desde la Torre Zhengbei hasta Mutianyu es el más popular. Este tramo es mucho más plano y se puede hacer en unas 4 horas.
Mapa de la Gran Muralla de Jiankou

Mapa de la Gran Muralla de Jiankou. Foto original

 

Ruta de 2 o 3 días:

Partimos de la base de que es imposible ver Jiankou entero en un día. Recordemos que son 20 km de muralla y sin restaurar (esto hace que se vaya más despacio). Cabe la posibilidad de hacerlo todo en 2 o 3 días por ejemplo, haciendo noche allí, y continuando con el tramo de muralla al Este, que te lleva hasta Mutianyu.

¿Donde dormir?
  • La Torre Zhengbeilou es un punto perfecto para ver el amanecer o atardecer.
  • También se puede dormir en las aldeas cercanas, como el pueblo de Xizhazi o Jiushuikeng.
  • Beijing Knot es un buen punto para acampar, ya que es bastante plano.
Ruta de 1 día

Y si se tiene un solo día, se puede optar por empezar la ruta caminando desde el pueblo de Xizhazi hasta la Torre Zhengbeilou. Este es el punto más alto de Jiankou y se disfrutará de unas inmejorables vistas. Desde aquí, caminar por la muralla en sentido Este hasta Mutianyu. Todo el día de ruta puede durar entre 4 o 6 horas.

¿Qué es recomendable llevar?
  • Calzado especial de trekking/montañismo.
  • Crema solar.
  • Gorra.
  • Agua y comida.
  • Saco para dormir.
  • Los móviles con batería suficiente y gps offline como la que llevamos nosotros siempre (Maps.me)

 

Después de haber conocido una Gran Muralla restaurada como la de Mutianyu, seguramente si algún día volvemos a Pekin, visitaremos esta parte de la muralla. Nos lo guardamos como algo pendiente!

 

Cómo llegar a Jiankou

Jiankou se encuentra a unos 80 km de Pekin, entre las secciones de Mutianyu (al Este) y la de Huanghuacheng (al Oeste).

Las opciones para llegar son:

Bus

No hay bus directo.

  • Bus 916 0 916 Express:
  1. 1. Ir a la estación de buses de Dongzhimen (metro Dongzhimen).
  2. 2. Coger el bus 916 o 916 Express por 12 CNY (1,5 €).
  3. 3. Bajarse en Huairou Beidajie.
    1. 3.1. Coger otro bus local que te lleve hasta el pueblo Xizhazi, o coger un taxi.
    2. 3.2. Coger el bus h 36 a Tianxianyu.
  4. 4. Andar 1 hora por el bosque hasta llegar a la muralla.
Taxi o coche privado con conductor

Opción más cara pero más rápida y cómoda

  • Se puede optar por coger un taxi.
  • Reservar una excursión con el hotel o con alguna agencia. Pueden cubrir sólo el transporte o el transporte + guía.

Pros y Contras de Jiankou

  • N Poco visitada.
  • N Seguramente, la más auténtica junto a Gubeikou.
  • N Perfecta para los amantes de la aventura.
  • N Paisajes espectaculares.
  • La sección más empinada de todas con lo bueno (y malo) que conlleva.
  • N Aunque está sin restaurar, hay posibilidad de combinar Jiankou con Mutianyu mediante un trekking por la muralla en no mucho tiempo. Esta opción es muy popular y muy buena idea.
  • N Posibilidad de acampar en la muralla.
  • N Sin horarios y gratis (aunque los locales pueden cobrar algo).
  • M No hay bus directo para llegar.
  • M Peligrosa por el estado de conservación.
  • M Sin instalaciones.
  • M Pocas posibilidades de alojamiento.
  • M No apta para gente en mal estado físico, o con cierto miedo a las alturas.
  • M La sección más empinada de todas con lo malo (y bueno) que conlleva.

6. Gran Muralla de Gubeikou

Visitar la Gran Muralla de Gubeikou

Visitar la Gran Muralla de Gubeikou. Foto original

Quien construyó Gubeikou

  • Gubeikou significa «antiguo Paso del Norte«.
  • Se construyó durante 2 épocas:
    1. La primera, durante la Dinastía Qi del Norte en el año 556 d.C.
    2. La segunda, durante la Dinastía Ming (1368 – 1644) fue reconstruida y mejorada.
  • Por su ubicación estratégica al Norte de Pekin, las piedras de esta muralla fueron testigos de numerosas batallas, a lo largo de la historia China (se habla de mas de 130). La última de ellas bastante reciente, en 1933 entre chinos y japoneses. Las marcas de guerra todavía se pueden apreciar en algunas partes.

 

Características de Gubeikou

  • La sección completa es de unos 40 km de longitud.
  • Tiene 172 torres de vigilancia, aparte de otras construcciones militares.
  • Se encuentra totalmente sin restaurar, en su estado original.
  • En teoría, para visitar Gubeikou hay que pagar una entrada de 25 CNY (3,3 €). Pero al ser una sección salvaje sin cercar, se puede acceder de manera gratuita desde distintos puntos. Durante el día puede haber revisores, pero si no se tiene entrada, se les puede pagar directamente a ellos.

 

Qué ver, cómo visitar Gubeikou

La muralla de Gubeikou se divide en 2 partes principales:

1. Wohushan (“Montaña del Tigre Teclinado”)
  • Al Oeste del pueblo de Gubeikou.
  • Esta zona de la muralla se extiende a lo largo de casi 5 km.
  • El punto más destacado son las Torres Hermanas.

 

2. Panlongshan (“Montaña del Dragón en Espiral”)
  • Al Este del pueblo de Gubeikou.
  • Se extiende a lo largo de otros 5 km.
  • Los puntos más destacados son la Torre General (fue la oficina de mando) y la Torre de los 24 Ojos (llamada así por sus 24 ventanas de observación).
  • Toda esta parte se puede completar en unas 2,5 horas.

 

Al finalizar el tramo de Panlongshan al Este, la muralla se comunicaría con la sección de Jinshanling. Pero es imposible hacerlo, porque habría que cruzar por una zona militar. Para evitar esto, se puede coger un desvío por un camino de unos 14 km a través del campo y cruzando pueblos.

 

Cómo llegar a Gubeikou

Gubeikou se encuentra a unos 130 km de Pekin. Ubicada entre las secciones de Baimaguan (al Oeste ) y Jinshanling (al Este).

Las opciones para llegar son:

Bus

No hay bus directo.

  • Bus 980 Express:
    1. Ir a la estación de buses de Dongzhimen (metro Dongzhimen, salida B).
    2. Coger el bus 980 Express con destino Miyun (密云). Precio: 17 CNY (2,2 €; Duración: 1 h y 30 min.
    3. En la estación de Miyun, taxistas y conductores privados se ofrecerán a llevaros a Gubeikou. O bien, coger el bus Mi – 25 por unos 8 CNY (1 €).
    4. Bajarse a la entrada del pueblo Gubeikou, justo antes de un tunel.
Taxi o coche privado con conductor

Opción más cara pero más rápida y cómoda

  • Se puede optar por coger un taxi.
  • Reservar una excursión con el hotel o con alguna agencia. Pueden cubrir sólo el transporte o el transporte + guía.

Pros y Contras de Gubeikou

  • N Muy interesante históricamente.
  • N Poco visitada.
  • N Seguramente, la más auténtica junto a Jiankou.
  • N Es una sección bastante larga.
  • Se encuentra sin restaurar, en su estado original.
  • N Se puede dormir y comer en el pueblo de Gubeikou.
  • N Posibilidad de acampar en la muralla.
  • N Se supone que es de pago, pero se puede entrar sin pagar.
  • M No hay bus directo para llegar.
  • M Como en todas las secciones sin restaurar, hay que ir con cuidado.
  • M Sin instalaciones.
  • M Aunque está cerca de la muralla de Jinshaling, para ir de una a otra hay que andar 14 km por fuera de la muralla.
  • M Paisaje menos espectacular que las murallas vecinas de Jinshanling o Simatai.
  • M El hecho de que se pueda tener que terminar pagando una entrada por una muralla sin restaurar, habiendo otras posibilidades gratis.

7. Gran Muralla de Jinshanling

Visitar la Gran Muralla de Jinshanling

Gran Muralla de Jinshanling

Quien construyó Jinshanling

  • La traducción de Jinshanling es «Cordillera de la Montaña de Oro«.
  • Inicialmente construida por la Dinastía Ming en los años 1368 – 1389, y después restaurada en 1567 – 1570.

 

Características de Jinshanling

  • Tiene unos 10,5 km de longitud.
  • La altura de sus paredes son de 5 – 8 metros y una media de 5 metros de ancho.
  • Es una de las secciones con más cantidad de torres, con 67.
  • Otra característica única, es su doble muralla. Tiene otro muro aparte, como segunda barrera de defensa.
  • Es una sección con partes restauradas y partes sin restaurar.
  • Ofrece una de las mejores vistas de la muralla.

 

Qué ver, como recorrer Jinshanling

Para acceder y salir de la muralla hay 2 puertas:

La Puerta Principal – Front gate (West Gate)

Es la entrada principal, la que se usa normalmente, y donde te llevan los shuttle.

Después de comprar la entrada hay 2 formas de subir a la muralla:

La Puerta Este (East Gate)

Del 16 de Noviembre al 15 de Marzo no se puede entrar por la Puerta Este, pero si se puede salir (siempre que sean antes de las 15.00 p.m).

Los puntos más destacados para ver en Jinshangling son:

  1. General Tower.
  2. Small Jinshan Tower.
  3. Big Jinshan Tower.
  4. Ver los muchos ladrillos gabrados con personajes.
  5. Kylin Screen Wall. En la Torre Xiaohu, entre East Five Window TowerThree Window Tower. Es un muro con relieves dificil de ver por su altura.

Expediente Curioso

La leyenda de la torre incendiada

Muchas de las torres en Jinshanling tienen sus propias leyendas. Fueron bautizadas con los nombres de distintos personajes.

Un ejemplo de estas leyendas es la que habla de la heroica hija de un importante General:

Esta mujer trabajó duro en los trabajos de la muralla y ayudó en las batallas contra los ejércitos invasores del Norte. Pero tuvo un triste final. Un rayo impactó sobre una de las torres de vigilancia, provocando un gran incendio. Murió quemada después de intentar apagarlo.

Hay varias maneras de recorrer Jinshangling, pero ponemos algunas rutas como ejemplo:

1. Ruta completa (4 horas)
  • Empezar desde la Entrada Principal (West Gate).
  • Subir andando por el Paso Zhuanduokou.
  • Ir hacia el Este, recorriendo los puntos más importantes hasta llegar a la Three Window Tower. Durante este recorrido se ve tanto la parte de muralla restaurada, como la parte sin restaurar.
  • Antes se podía continuar hasta la siguiente sección de muralla de Simatai. Aunque este sector que conecta ambas murallas se encuentra cerrado, para la construcción de un pueblo termal.
  • Para regresar desde Three Window Tower hay varias opciones:
    1. En East Five Window Tower, tomar el camino de media hora, que te lleva a la salida Este.
    2. Volver hasta Small Jinshan Tower para coger el teleférico de bajada.
    3. Pasar de largo Small Jinshan Tower y bajar andando a la puerta principal por el Paso Shalingkou o por el Paso Zhuanduokou.

 

2. Ruta Popular (3 horas)

Esta ruta es la más común.

  • Igual que la anterior, pero en vez de llegar hasta Three Window Tower, se termina en el Paso Houchuankou.
  • Desde aquí, se desciende de la muralla por “Jinshan Horse Track.

 

3. Ruta Light (2 horas)
  • Se inicia también en el Paso Zhuanduokou hasta Small Jinshan Tower.
  • Se coge el teleférico de regreso.

 

4. Ruta Express (1,5 horas)
  • Se inicia en el Paso Zhuanduokou.
  • Se termina y se desciende por el Paso Shalingkou.
  • La única visita importante que se hace es la General Tower.
Mapa de Jinshangling, cómo visitar

Mapa de Jinshangling. Foto original

Cómo llegar a Jinshangling

Jinshangling se encuentra a unos 140 km de Pekin. Está ubicada entre Gubeikou (al Oeste) y Simatai (al Este).

Las opciones para llegar hasta Jinshangling son:

Bus

Opción más barata

  • Bus turístico en temporada alta:
    1. 1. Ir hasta la estación de metro de Wangjing West (salida B o D, líneas 13, 15).
    2. 2. Caminar 100 o 200 metros hasta la parada del bus.
    3. 5 Horario: Salida a las 08:00 y regreso a Pekin a las 15.00.
    4. 5 Duración: Unas 2 horas dependiendo del tráfico.
    5. 5 Precio: 65 CNY (8,6 €).
  • Bus público:
    1. 1. Sale desde la misma estación que el bus turístico, en Wangjing West (salida B o D, líneas 13, 15).
    2. 2. Coger el bus que va hasta Luanping y bajar en en área escénica de Jinshanling. Desde aquí a la muralla se pueden coger buses gratuitos o andar durante 2 km.
    3. Precio: 50 CNY (6,6 €).
  • Bus 980 Express:
    1. 1. Ir a la estación de buses de Dongzhimen (metro Dongzhimen, salida B).
    2. 2. Coger el bus 980 Express y bajarse en Miyun (密云).
    3. 9 Duración: 1 hora y 30 minutos.
    4. 3. En Miyun coger el bus Mi 25 hasta Gubeikou (1 hora).
    5. 4. En Gubeikou coger un taxi hasta Jinshangling durante los 14 km que quedan.
    6. 5 Otra opción desde Miyun, es coger un taxi directo hasta Jinshangling por unos 100 – 200 CNY (13,2 – 26,4 €).

Tren

Opción más rápida

Desde 2019 hay un tren turístico directo a Jinshangling

  1. 5 Parte desde la estación Dongzhimen.
  2. 5 Horario: Todos los días salida de Dongzhimen a las 08:00 y vuelta desde Jinshangling a las 16:00.
Taxi o coche privado con conductor

Opción más cara pero más rápida y cómoda

  • Se puede optar por coger un taxi.
  • Reservar una excursión con el hotel o con alguna agencia. Pueden cubrir sólo el transporte o el transporte + guía.

} Horario y Precio  de Jingshangling

TemporadaTemporada Alta

(1 Abril – 31 Octubre)

Temporada Baja

(1 Noviembre – 31 Marzo)

Teleférico
Horario08:00 – 18:0009:00 – 16:0008:30 – 16:30

(en temporada baja no funciona)

Precio65 CNY (8,6 €)55 CNY (7,2 €)
  • 1 viaje: 60 CNY (7,9 €)
  • Ida y vuelta: 40 CNY (5,2 €)
(Los horarios y precios pueden variar)

Pros y Contras de Jinshangling

  • N Poco visitada.
  • N Partes restauradas y sin restaurar.
  • N Ofrece una de las mejores vistas de la muralla.
  • N Buenas instalaciones como teleférico, hotel, camping o restaurante.
  • N Pese a no ser la más cercana a Pekin, cuenta con buenas formas para llegar, y de manera directa.
  • N Posibilidad de acampar en la muralla.
  • M Lejos de Pekin.
  • M  Uno de los trekkings más populares, el que une Jinshangling con Simatai, se encuentra cerrado hasta día de hoy (año 2020).

8. Gran Muralla de Simatai

Visitar la Gran Muralla de Simatai

Visitar la Gran Muralla de Simatai. Foto original

Quien construyó Simatai

  • Construida originalmente por la Dinastía Qi del Norte (550 – 577).
  • Reconstruida y ampliada por la Dinastía Ming (1368 – 1398).

 

Características de Simatai

  • Tiene 5,5 km de longitud.
  • La seccion tiene 34 torres (18 en la parte Oeste y 16 en la parte Este).
  • Está dividida por la mitad por el lago Mandarin Duck. Se cruza a través de un puente, y también a través de una tirolina para los más aventureros.
  • Tiene partes restauradas y sin restaurar. La parte restaurada (Este) es la única que está oficalmente abierta al público ahora mismo.
  • A diferencia de otras murallas restauradas, Simatai tiene algo especial. Las restauraciones se han hecho simplemente para evitar derrumbes, pero conserva su apareciencia original.
  • El estilo y arquitectura de la muralla y las diferentes torres es muy variado.
  • La única muralla que tiene un recorrido oficial nocturno.
  • A los pies de la muralla hay un pueblo termal (Gubei Water Town).

 

Qué ver, cómo recorrer Simatai 

Anteriormente el recorrido de la parte Oeste de Simatai hasta Jinshanling era muy famoso. Pero a día de hoy se encuentra cerrado. La única parte abierta al público es la Este.

Para acceder al lado Este de la Gran Muralla de Simatai, primero hay que entrar en el pueblo de Gubei. Este pueblo de nueva construción junto al lago, puede ser una buena opción para quien quiera disfrutar del relax de sus spas y alojamientos (es caro).

Cómo llegar de Gubei a la muralla
  1. Buses gratuitos. Una vez en el estacionamiento de Gubei, hay autobuses gratuitos que llevan directamente hasta la entrada de la Gran Muralla (10:00, 12:00 y 14:00).
  2. Barco. A través de un barco que remonta el lago hasta la Torre 1 (hay que hacer un trasbordo de barco a mitad de camino).
  3. Teleférico. Se puede coger un teleférico que te deja cerca de la muralla. A unos 15 – 30 minutos a pie por 2 senderos diferentes: Uno que te lleva hasta la Torre 5 y otro hasta la 8.
  4. Trekking de 3 horas Se puede subir a la muralla tras una larga caminata a través de un camino paralelo al lago. Se inicia desde la ticket office y termina en la Torre 2.

Para descender de la muralla se puede hacer igual que la subida pero a la inversa, sumando la divertida posiblidad de bajar en tirolina desde la Torre 3.

  • Una vez en la muralla, se puede visitar de la Torre 1 a la 10. Es una parte restaurada y sin complicaciones.
  • De la Torre 7 a la 10 el terreno se va complicando.
  • A partir de la Torre 10, se encuentra cerrada al público oficialmente. Es donde se convierte en una muralla muy empinada y más peligrosa.
Algunos puntos importantes de Simatai son:
  1. La Escalera Celestial. Es una escalera casi vertical, con un mínimo de medio metro de anchura. que sube hasta la Torre 5.
  2. La Torre de las Hadas (Xian Nu Lou).
  3. El Puente Celestial. Es el punto más alto de Simatai. Un estrecho paso de 100 metros de longitud que une la Torre de las Hadas y la Torre Wangjing, con un gran acantilado a su lado.
  4. Desde la Torre 10, si el tiempo acompaña, se puede disfrutar de las vistas de lejos de la Torre de las Hadas y la Torre de Wangjing. Merece mucho la pena.
  5. Paseo nocturno. En Simatai hay la única posiblidad (de manera oficial) de hacer un paseo nocturno por la Gran Muralla, y con una iluminación especial para la visita. Esta visita se hace solamente entre la Torre 5 y 6. Lo recomendable es subir para ver el atardecer antes de que caiga la noche.

Mapa de la Gran Muralla de Simatai

Mapa de la Gran Muralla de Simatai. Foto original

Expediente Consejo

Reserva tu entrada

Lo aconsejable es reservar la entrada con una antelación de unos 10 días. Sobre todo dependiendo de la época, ya que hay un número limitado de visitantes que pueden entrar al día, y uno se puede quedar con las ganas.

Las reservas se hacen a través del sitio web oficial. Se necesita el número de pasaporte y tener un número de teléfono chino para confirmar la reserva (si se ha adquirido una tarjeta sim durante el viaje no hay problema).

Al llegar a la taquilla, se enseña el pasaporte con el que se hizo la reserva y el sms de confirmación en el móvil y se podrá comprar la entrada.

Los horarios de la taquilla son: 10:00, 12:00 y 14:00.

Cómo llegar a Simatai

La Gran Muralla de Simatai se encuentra a unos 140 km de Pekin. Y está ubicada al Este de Jinshangling.

Las opciones para llegar son:

Bus

Lo primero, hay que ir hasta la estación de buses de Dongzhimen (metro Dongzhimen, salida B)

Y desde aquí hay 2 opciones:

 

  • Autobus turístico: Es un bus que va de manera directa hasta Gubei Water Town.
  1. 5 Preguntar en la estación ya que no hay indicaciones.
  2. 5 Duración: 2 horas
  3. 5 Horarios de salida: 8:00, 9:00, 12:00 y 15:30. A los fines de semana y festivos hay que sumarle otro a las 14:00.
  4. 5 Horarios de regreso: 13:00, 17:00 y 21:00. A los fines de semana y festivos hay que sumarle otro a las 19:00.
  5. 5 Precio: 47 CNY (6,2 €).

 

  • Bus 980/980 Express:
  1. 1. Bajarse en la estación de Miyun Xidaqiao.
  2. 2. Cambiar al bus 51 con destino Gubei Shuizhen (Gubei Water Town) o coger un taxi.
Taxi o coche privado con conductor

Opción más cara pero más rápida y cómoda

  • Se puede optar por coger un taxi.
  • Reservar una excursión con el hotel o con alguna agencia. Pueden cubrir sólo el transporte o el transporte + guía.

} Horario de Simatai

TemporadaTemporada Alta

(1 Abril – 31 Octubre)

Temporada Baja

(1 Noviembre – 31 Marzo)

Teleférico
Horario de día08:00 – 18:0008:00 – 17:3008:30 – 16:30

(en temporada baja no funciona)

Horario nocturno18:00 – 22:00
  • Entre semana: 17:30 – 21:00
  • Fin de semana: 17:30 – 21:30

Precio de Simatai

Gran Muralla de SimataiGran Muralla de Simatai + Gubei Water TownGran Muralla de Simatai + Teleférico 1 viajeGran Muralla de Simatai + Teleférico ida y vueltaTeleférico 1 viajeTeleférico ida y vuelta
40 CNY (5,2 €)170 CNY (22,4 €)110 CNY (14,5 €)180 CNY (23,7 €)90 CNY (11,8 €)160 CNY (21,1 €)
(Los horarios y precios pueden variar)

Pros y Contras de Simatai

  • N No está masificada de turismo.
  • N Está restaurada pero levemente, dejando ver su aspecto original. Considerada la muralla mejor restaurada en este sentido.
  • N Una de las murallas de arquitectura más interesante.
  • N Buenas instalaciones como tirolina, teleférico, puente colgante, restaurantes, hoteles o spa en Gubei Water Town.
  • N Pese a no estar cerca de Pekin, cuenta con bus directo para llegar.
  • N Vistas increíbles.
  • N La única muralla en la que se puede hacer una visita nocturna de manera oficial, y con una iluminación especial.
  • M Lejos de Pekin.
  • M Uno de los trekkings más populares, el que une Jinshangling con Simatai, se encuentra cerrado hasta día de hoy (año 2020).
  • M Alojamiento caro en el pueblo de Gubei Water Town.

¿Cuál es nuestra elección?

Primera opción

Estuvimos valorando todas estas secciones citadas en la guía. En un principio, nos decantamos por hacer en conjunto la sección de Jinshangling y Simatai. Reunían todos los requisitos que deseábamos ver en la muralla:
1. Cerca de Pekin pero lo suficientemente lejos para poder huir del temido turismo chino.
2. Paisajes de impresión.
3. Una parte de muralla restaurada, pero de manera original, para poder verla e imaginar fácilmente como sería en sus tiempos de máximo esplendor.
4. Una parte de muralla sin restaurar, para verla sin que la mano del hombre la haya tocado desde la época Ming.

Opción final

Pero en el último momento hemos tenido que cambiar de planes, al enterarnos de que Jinshangling se encuentra cerrada por obras. A parte que, hasta día de hoy (año 2020), la parte que conecta Jinshanling con Simatai se encuentra también cerrada. Y no se conoce todavía la fecha de reapertura.

Nos planteamos como alternativa Mutianyu y Huanghuacheng pero tras mucho pensarlo, nos terminamos decantando por la muralla de Mutianyu.

¿Razones?

En primer lugar teníamos muy claro que tanto la muralla de Juyongguan y la de Badaling no eran para nosotros. No siempre es algo posible en China, pero siempre que podemos, intentamos huir de la masificación turística.

Y en el caso de la Gran Muralla, visitarla plagada de turismo tiene que matar bastante la experiencia.

Valorando Mutianyu, nos pareció una buena opción por:

1. Se encuentra bastante cerca de Pekin. Algo muy positivo viendo que nuestra estancia en Pekin es bastante corta.
2. Es turística pero sin llegar a ser ni Juyonguang ni Badaling. Y a medida que te alejas de las zonas más cercanas a la entrada, la muralla se va vacíando de gente.
3. Es una de las murallas más completas y mejor restauradas siguiendo el diseño original. Incluso si se tiene tiempo y energía, se puede juntar con la muralla sin restaurar de Jiankou.
4. La opción del tobogán para bajar de la muralla. No es motivo para elegir esta muralla, pero es un punto divertido como extra
Eso si, para un futuro, nos encantaría sumar al Expediente Viajero, las murallas de Jinshanling, Simatai y Gubeikou!

Visitar la Gran Muralla de Mutianyu desde Pekin

La Gran Muralla de Mutianyu nos espera!

Al igual que el día de Datong, cuando visitamos el Monasterio Colgante de Xuankong y las Grutas de Yungang, hoy disfrutaremos de un coche con conductor durante 8 horas.

Lo reservamos ayer en el hotel, mediante la compañía Beiging City Tour.

Nos viene a buscar y tenemos por delante un camino de 1 hora y 30 minutos para llegar a Mutianyu.

Llegamos al parking de Mutianyu a las 11:30. Vamos a las taquillas y nos empieza a entrar el pánico. Vemos un tráfico importante de turistas de un lado para el otro. Esperemos que en la muralla no haya tanta gente…😅.

Compramos las entradas y cogemos el bus que nos acerca hasta el estación del teleférico.

Mapa turístico de Mutianyu

Mapa turístico de Mutianyu

El bus nos deja en una larga zona de restaurantes y tiendas de souvenirs. Aquí aprovechamos para llevarnos el souvenir del viaje: un sombrero y paraguas de sol tradicional chino. Ya de paso, les podremos dar uso con el sol que nos espera sobre la muralla!

Seguimos con el mismo pánico de antes, porque seguimos viendo bastante gente. Eso si, nos relajamos un poco cuando llegamos al teleférico y vemos que no hay que esperar cola. No es mala señal 👍.

Desde el teleférico vemos por primera vez, una imagen que llevábamos mucho tiempo esperando! La Gran Muralla China 😍.

Gran Muralla de Mutianyu desde el teleférico

Vistas de la Gran Muralla de Mutianyu desde el teleférico

El teleférico nos deja en la Torre 14, y desde aquí tenemos 2 opciones:

Ir hacia el Norte o hacia el Sur.

Para empezar tomamos el camino Norte. Donde están los paisajes más espectaculares de Mutianyu. Aunque también los más duros. A ver hasta donde llegamos! El camino Sur lo tomaremos después, a la vuelta.

Gran Muralla de Mutianyu Torre 14

Por fin sobre la Gran Muralla!

Ya podemos decir que el pánico lo hemos dejado atrás. Hay gente, pero no es nada agobiante ni mucho menos.

¿Que gran muralla visitar?

Vista de la Gran Muralla

Vemos al fondo como la Gran Muralla sube arriba y abajo por la cresta de la montaña, como si la surfeara. Ese es el camino «visible» que tenemos por delante.

Dentro de una torre de la Gran Muralla de Mutianyu

Resguardados del sol en una de las torres

Visitar la Gran Muralla China desde Pekin

Gran Muralla de Mutianyu

Por ahora el camino es bastante llano, pero después de este tramo cambia bastante, y las subidas se van pronunciando.

Paraguas chino

Estrenando el paraguas!

Y el camino sube, sube y sigue subiendo… 😅. Cada vez va costando más avanzar. ¿Lo bueno? que tambien cada vez hay menos gente.

Trekking por la Gran Muralla de Mutianyu

Avanzando como podemos por la Gran Muralla

Expediente Viajero en la Gran Muralla China

Subiendo por Mutianyu

La fiebre pasada, el calor, la subida… hacen que tengamos que hacer algún descanso que otro. Y los chinos pensarán al vernos «mira que mataos están los demonios blancos estos… y con el sombrerito y el paraguas» 🤣.

Expediente Viajero en la Gran Muralla

De parada técnica

El sombrero se llama Nón lá, y es un sombrero típico de Vietnam, aunque también se usa mucho en el resto de países asiáticos como China, Camboya o Japón, entre otros. Lo utilizan los campesinos de los arrozales para protegerse tanto del sol como la lluvia.

A rastras

Gran Muralla empinada, vertical

Habrá que buscar unos pulmones de repuesto!

Llega un momento en el que decimos basta. Hasta aquí hemos llegado. Y contemplamos la muralla que hemos dejado atrás, rodeada de montaña y vegetación.

La típica imagen, que se ve en fotos, pero que no hace honor a la realidad. Nos parece mentira estar aquí ante estas vistas 😍.

Vista desde un mirador de la Gran Muralla de Mutianyu

Vista de la Gran Muralla

Es hora de volver por donde hemos venido, e ir en dirección Sur.

La muralla es un sube y baja, similar al cuerpo de un dragón. Pero la vuelta cuesta menos y tardamos mucho menos en llegar al teleférico. Y desde el teleférico nos dirigimos al Sur, camino al final de la muralla, la Torre 1 (Big Corner Tower).

Bandera China en la Gran Muralla

Bandera China en la Gran Muralla

Llegamos a la Torre 1, la Torre Big Corner Tower. Es una torre que conecta 3 paredes de muralla distintas. Al Oeste conecta con la muralla de Mutianyu, al Este con Gubeikou, y al Sur con otra muralla.

Vista de Big Corner Tower al fondo

Vista de Big Corner Tower al fondo

Si se ve desde cada ángulo parece una esquina. De ahí su nombre.

Junto a la Big Corner Tower en Mutianyu

Junto a la Big Corner Tower

Terminamos la visita de la Gran Muralla China de Mutianyu. Y no se nos ocurre una mejor manera de bajar de la muralla, que hacerlo bajando en un trineo/tobogán! Para ello nos dirigimos desde la Torre 1 hasta la Torre 6.

Esta especie de trineo se desliza por un tobogán de acero inoxidable. Serpentea entre las montañas durante 1,5 km hasta llevarte a los pies de la muralla.

El trineo lleva unos frenos incorporados para ir reduciendo la velocidad. Aunque ya los podrían haber capado, porque delante nuestro nos tocan las chinas lentas que van pisando huevos 😒…

Un par de veces optamos por quedarnos totalmente frenados (por suerte, detrás nuestro no hay nadie), para dejarlas bastante margen por delante, y nosotros poder coger velocidad.

Es bastante divertido la verdad, lo recomendamos 100 % 👍.

Bajar en tobogán desde la Gran Muralla de Mutianyu

Bajar en tobogán desde la Gran Muralla de Mutianyu

Nuestro vuelo de vuelta a España, lo tenemos mañana a las 06:45. Tendríamos que salir hacia el aeropuerto sobre las 04:00. Y no nos compensa pagar una noche más de hotel para esto. Pasaremos la noche en el aeropuerto.

Nos llevarán con el coche al aeropuerto, pero como todavía tenemos tiempo (son 8 horas de alquiler), iremos a ver la Plaza de Tiananmén de noche.

Antes, nos pasamos a buscar las mochilas al hotel, para dejarlas en el maletero del coche. Después de ver Tiananmén, nos iremos directos al aeropuerto.

Ver la Plaza de Tiananmén de noche

El conductor aparca en una calle cercana a la Plaza de Tiananmen (Nanchizi Street). Nos bajamos y nos dirigimos hacia la Puerta de Tiananmén. Antes de acceder a ella, cruzamos un control de seguridad.

Ver de noche la Puerta de Tiananmen no tiene precio. Es innegable que los chinos saben sacar partido como nadie a las luces nocturnas.

Y eso mismo pensarán unos cuantos bastantes turistas chinos, que se encuentran frente a la Puerta, buscando su ansiada foto! Aunque no solo buscan esa foto. También nos piden a nosotros unas cuantas. Esperemos que no sea para reirse demasiado de nosotros 🤣.

Chinas pidiendo hacerse fotos con nosotros

De famoseo 😂

Ver de noche la Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial

Ver de noche la Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial

Mientras tanto, los guardias de la Puerta ahí están, sin mover ni un solo músculo. La Puerta de Tiananmen o Puerta de la Paz Celestial, es un símbolo nacional chino. Donde se proclamó la República Popular China de Mao Zedong. Desde entonces, la foto de Mao se encuentra adornando su fachada, además de 2 carteles que dicen «viva la República Popular China» y «viva la unidad de los pueblos del mundo«.

Justo enfrente, se encuentra el Monumento a los Héroes del Pueblo y el Mausoleo de Mao Zedong.

Mausoleo de Mao Zedong y el Monumento a los Hérores del Pueblo

El Monumento a los Héroes del Pueblo es un obelisco de 10 pisos, construido para conmemorar a los muertos durante la revolución liderada por Mao.

Detrás, se encuentra el Mausoleo de Mao Zedong. Donde se encuentran los restos de este personaje. Pese a que Mao quiso ser incinerado después de su muerte, fue embalsamado, y depositado en este Mausoleo que se construyó para la ocasión.

El cuerpo está expuesto al público dentro de un sarcófago de cristal.

Expediente Curioso

La chapuza al hacer la momia de Mao

Cuando llegó el momento de embalsamar el cuerpo de Mao, la ley de Murphy hizo acto de presencia. «Nada puede salir mal, el fracaso no está permitido» se decía el equipo de embalsamadores. La presión y exigencia era máxima.

Pues justo eso es lo que iba a pasar:

  1. Se tarda bastante en hacer algo con el cuerpo mientras se decide que hacer con él.
  2. Se inyectan en su cuerpo la gran cantidad de 22 litros de formol.
  3. Durante las 2 horas después de su muerte, no se vacía su cuerpo por dentro.

Todo esto hace que la imagen de Mao sea de película de zombies de serie B, o que recuerde al bueno de Arnold Schwarzenegger mientras se hinchaba su cara a punto de estallar, en la película de Desafío Total:

La cara de Mao Zedong empieza a hincharse como un balón de fútbol, mientras que suda formol por cada poro de su cara. La típica imagen que todos deseamos tener antes de irnos a dormir vamos 😨.

¿Solución?

Mediante masajes, se consigue repartir el formol por su cuerpo, y se da con una solución que sigue hasta hoy en día:

Las partes visibles del cuerpo (su cara), se encuentra en condiciones de atmósfera seca. Mientras que las partes no visibles (el resto del cuerpo), se encuentra empapado de un líquido especial para favorecer la conservación.

Además, al final de cada día, el cuerpo es bajado a una cámara especial a baja temperatura.

Volvemos al coche y nos vamos directos al aeropuerto.

Hoy hemos podido cumplir un sueño. Ver la Gran Muralla China. Pero nuestra aventura china se acaba ☹️. Se nos ha hecho corto, aunque intenso!

Mañana a primera hora de la mañana saldrá nuestro vuelo de regreso a casa.

Ahora a pasar lo que queda de noche en el aeropuerto!

Buenas noches Pekin!

Wǎn’ān běijīng! / 晚安北京!

✋🛑Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.

Queremos hacerte unas cuantas preguntas:

  1. ¿Buscas un buen viaje?
  2. ¿Información útil para prepararlo?
  3. ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!

 

¿Nos sigues la pista?

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

Mapa con el itinerario del día 

Visitar la Ciudad Prohibida y el Palacio de Verano de Pekin

Día 21:

Enfermo en Pekin ⇔ Guía de la Ciudad Prohibida ⇒ Guía del Palacio de Verano

China

Días 1 – 23

Diario/guía de viaje a China en 3 semanas (23 días)

Volar a España desde Pekin

Día 23:

Aeropuerto de Pekin ⇒ Escala en Suiza ⇒ Aeropuerto de Madrid ⇔ Conclusiones finales

a
d

Diario de Viaje: Listado Día por Día

Q

Listado Día por Día

Q

✋🛑Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.

Queremos hacerte unas cuantas preguntas:

  1. ¿Buscas un buen viaje?
  2. ¿Información útil para prepararlo?
  3. ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!

 

¿Nos sigues la pista?

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

w

¿Nos dejas tu comentario?

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero, ¡y así no perderemos el contacto!

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

✅ Te unirás a una comunidad de viajeros curiosos como tú, donde de vez en cuando te mandaremos destinos que puedan interesarte, curiosidades, descuentos para que ahorres dinero, o futuros concursos y sorteos que tenemos en mente.

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero, ¡y así no perderemos el contacto!

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

✅ Te unirás a una comunidad de viajeros curiosos como tú, donde de vez en cuando te mandaremos destinos que puedan interesarte, curiosidades, descuentos para que ahorres dinero, o futuros concursos y sorteos que tenemos en mente.

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero, ¡y así no perderemos el contacto!

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

✅ Te unirás a una comunidad de viajeros curiosos como tú, donde de vez en cuando te mandaremos destinos que puedan interesarte, curiosidades, descuentos para que ahorres dinero, o futuros concursos y sorteos que tenemos en mente.

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This