Guía completa de Lisboa y sus barrios
Día 4 (1/3): Guía completa de Lisboa y sus barrios
Con esta guía completa de Lisboa y sus barrios tendrás toda la información necesaria para ubicarte en esta ciudad tan increíble, y preparar tu viaje!
Conocer a fondo cada uno de sus barrios, ver la diferencia entre la Lisboa Card y Lisboa Viva Viagem/7 Colinas (y si son realmente necesarias), el uso del patinete eléctrico, dónde aparcar, excursiones cerca, cuántos días son necesarios, curiosidades sobre la historia de Lisboa…
Además, si tienes cualquier duda que te podamos aclarar, no dudes en preguntarnos!
Índice de contenidos
Día 4 (1/3): Guía completa de Lisboa y sus barrios
- Los mejores barrios para visitar en Lisboa + mapa
- ¿Qué barrio es mejor para alojarse en Lisboa?
- ¿Hay barrios peligrosos en Lisboa?
- ¿Qué barrio de Lisboa es mejor para comer?
- Lisboa Card para conocer Lisboa
- Tarjeta Viva Viagem/7 Colinas para moverte por Lisboa
- Dónde aparcar en Lisboa
- Alquilar un patinete eléctrico en Lisboa
- Qué es mejor visitar: ¿Lisboa u Oporto?
- Lugares próximos a Lisboa para visitar
- ¿Cuántos días son necesarios para conocer Lisboa?
- 5 curiosidades de la historia de Lisboa
Los mejores barrios para visitar en Lisboa + mapa
En una visita de Lisboa y sus barrios, merece la pena conocer todos y cada uno de ellos (en menor o mayor medida). Aunque hay más, nos vamos a centrar en estos 5 importantes barrios que no puedes perderte:
- La Baixa.
- Chiado y Barrio Alto.
- Alfama.
- Belém.
- Plaza de Marqués de Pombal y Avenida de la Libertad.
1
La Baixa. El corazón de Lisboa
- La Baixa se encuentra en el mismo centro. El corazón de Lisboa.
- «A Baixa» en portugués, fue reconstruido por el Marqués de Pombal después del terremoto de Lisboa de 1755.
- Tiene un estilo clásico y ordenado de calles rectas. Además de construirse de una manera «anti-terremotos» pionera en el mundo.
- Tuvo la primera red de alcantarillado de Lisboa.
Metro: Bien comunicado por metro. Estación Baixa-Chiado (líneas A y C).
Es el barrio más comercial de Lisboa.
La Rúa Augusta por ejemplo, es una calle peatonal en pleno centro plagado de restaurantes y comercios.
Tiene plazas y calles de las más importantes de Lisboa:
- Plaza de los Restauradores.
- Avenida de la Libertad.
- Plaça do Rossio.
- Plaza de Figueira.
- Plaza del Comercio.
- Elevador de Santa Justa.
Durante tu visita de Lisboa y sus barrios, este será uno de los que no te podrás perder.
En La Baixa suelen empezar y terminar todos los tours de Lisboa, que te contarán la historia de la ciudad y curiosidades a través de su calles y edificios.
Aquí te dejamos los tours más interesantes:
Tanto Chiado como el Barrio Alto son zonas muy buenas donde hacer noche, gracias a su ambiente nocturno y diurno único.
Hay muchos hoteles donde alojarse, aunque también es una zona carilla, y hay que buscar para encontrar buenas opciones a buen precio. Aquí te dejamos algunas de ellas:
2 Chiado y Barrio Alto. La Lisboa más bohemia
Chiado
- Chiado se encuentra en pleno centro, pegado con La Baixa.
- Es el barrio bohemio y elegante de Lisboa.
- Seguramente el barrio más bonito de Lisboa.
- En su momento fue punto de encuentro de artistas.
- En 1988, parte del barrio de Chiado sufrió un gran incendio. Por lo que tuvo que ser reconstruido.
Barrio Alto
- Barrio Alto se encuentra pegado a Chiado y La Baixa. Aunque como su propio nombre indica, tendrás que subir muchas cuestas desde la misma Chiado, o desde La Baixa (también se puede coger el Elevador da Gloria o el Elevador de Santa Justa).
- Barrio Alto es el barrio alternativo. De un rollo más «decadente», lleno de grafitis, y garitos.
- Seguramente encontrarás aquí el mejor sitio donde escuchar fado.
- Un barrio muy popular entre gente joven (y no tan joven).
- De día tranquilo, y de noche con mucha marcha.
Chiado
- Metro: Estación Baixa/Chiado (línea azul).
- Tranvía 28.
En esta página oficial de los tranvías en Lisboa, puedes planificar tu ruta poniendo el origen y el destino al que quieres ir.
Barrio Alto
- Metro: Estación Baixa-Chiado (línea azul), salida hacia Largo de Camoes.
- Tranvía 28.
En esta página oficial de los tranvías en Lisboa, puedes planificar tu ruta poniendo el origen y el destino al que quieres ir. - Se puede coger para subir también el Elevador da Gloria o el Elevador de Santa Justa).
Chiado
- Chiado está lleno de tiendas (muchas de ellas «pijas»), cafés y restaurantes.
- Una de sus tiendas tiene un récord guiness. La Livraria Bertrand es la librería más antigua del mundo en uso.
- Otro local famoso es Café A Brasileira. Uno de los Cafés más antiguos y famosos de Lisboa.
- Puedes disfrutar de este espectáculo de fado en Chiado.
Barrio Alto
- Una de las zonas más animadas de Lisboa por las noches.
- Tiene muchos bares y restaurantes de todo tipo.
- Por las noches podrás encontrar mucha marcha en la calle Cais Do Sodré.
Estos son los algunos de los puntos turísticos más importantes del barrio de Chiado y Barrio Alto.
- Café A Brasileira.
- Livraria Bertrand.
- Teatro S. Luiz, teatro da Trindade y teatro de São Carlos.
- Ruinas del Convento do Carmo.
- Plaza Luis de Camões.
- Miradouro de Sao Pedro de Alcántara.
Chiado y Barrio Alto son 2 barrios que no te perderás en tu visita a Lisboa. Tienen una historia detrás interesante. Como por ejemplo: ¿Conocías que aquí se inició la Revolución de los Claveles? Un movimiento que acabó con la dictadura portuguesa en 1974.
Esta y otras muchas cosas las podrás conocer en uno de estos tours:
Tanto Chiado como el Barrio Alto son zonas muy buenas donde hacer noche, gracias a su ambiente nocturno y diurno único.
Hay muchos hoteles donde alojarse, aunque también es una zona carilla, y hay que buscar para encontrar buenas opciones a buen precio. Aquí te dejamos algunas de ellas:
3 Alfama. El barrio tradicional de Lisboa
- Alfama se encuentra entre el Castillo de Lisboa y el mar.
- Es el barrio más antiguo de Lisboa. Uno de los barrios más tradicionales y humildes, ya que durante muchos años ha sido hogar de pescadores.
- Alfama tiene 2 de los monumentos más importantes de Lisboa: el castillo y la catedral.
- Cuna del fado.
- Bajo el suelo corren mantiales de agua. De ahí su nombre, que viende del árabe «al-hammã» o «alfamm» («fuente o baño»).
- Tiene un ambiente tranquilo. Más de pueblo que de ciudad.
- Considerado uno de los barrios más seguros.
- En la Edad Media, Alfama acogió a vecinos cristianos, árabes y judíos.
- Metro: No hay metro en el mismo Alfama, aunque a unos 10 minutos a pie está la estación Santa Apolonia (línea azul).
- Tranvía 28.
En esta página oficial de los tranvías en Lisboa, puedes planificar tu ruta poniendo el origen y el destino al que quieres ir.
- En Alfama puedes comer en alguno de sus restaurantes de comida local. Que aunque están repartidos por el barrio, en la zona cercana al mar es donde más se concentran.
- Además, puedes probar la experiencia de comer a ritmo de fado en un restaurante como este. No olvidemos que este barrio fue la cuna de este tipo de música portuguesa.
- También puedes hacer este tour nocturno por Lisboa, que termina con cena y espectáculo de Fado incluido.
- Si tu visita cae en martes o sábado, puedes conocer el Mercado de Santa Clara (o Feira da Ladra). El mercadillo más antiguo de Lisboa, donde poder comprar objetos de segunda mano, antigüedades, artesanía… Un poco de todo.
Estos son los algunos de los puntos turísticos más importantes del barrio de Alfama:
- Catedral de Lisboa.
- Castillo de San Jorge.
- Mirador de Portas do Sol.
- Mirador de Santa Luzia.
- Museo del Fado.
Dentro de una visita de Lisboa y sus barrios, no te puedes perder la Alfama. Y una buena manera de conocer este barrio es gracias a uno de estos tours:
Dentro de Lisboa y sus barrios, Alfama sería una de las mejores opciones donde alojarse.
No hay demasiados hoteles, aunque si apartamentos.
Aunque es también una zona cara (como casi todo Lisboa), te dejamos aquí los alojamientos a la mejor calidad/precio que hemos encontrado en Alfama:
4 Belém. El barrio monumental de Lisboa
- Belém se encuentra retirado del centro de Lisboa (aunque bien comunicado). A unos 8 km al oeste del centro de la ciudad, y pegado al mar.
- Belém es uno de los barrios que no te puedes perder en Lisboa. Donde se encuentran lugares tan increibles como la Torre de Belém o el Monasterio de los Jerónimos. O donde poder probar los famosos pasteles de Belém.
- Desde este barrio partieron los antiguos navegantes portugueses que conquistaron medio mundo.
- Belém se encuentra en plena desembocadura del Tajo.
En tu visita de Lisboa y sus barrios, el de Belém seguramente será el que más alejado esté. Pero aún así, está muy bien comunicado.
- Tranvías: A través del tranvía 15E y el tranvía 18E.
En esta página oficial de los tranvías en Lisboa, puedes planificar tu ruta poniendo el origen y el destino al que quieres ir. - Bus: También hay distintos autobuses que te llevan hasta Belém (201, 727, 728, 729 y 751).
- Si hay algo que destaca en la gastronomía de Belém, son los famosísimos Pasteles de Belém.
- Hay distintos restaurantes repartidos por Belém. No podría ser menos en un lugar tan turístico. Aunque no es el barrio ideal donde ir a comer o comprar.
Estos son algunos de los puntos turísticos más importantes del barrio de Belém:
- Torre de Belém
- Monasterio de los Jerónimos
- Monumento a los Descubrimientos
- Vistas al Puente 25 de Abril
- Museo Nacional de Carruajes o Museo de la Marina.
Dentro de una visita de Lisboa y sus barrios, no te perderás Belém. Un barrio precioso a orillas del Tajo en su desembocadura al mar, y con mucha historia de navegantes por descubrir.
Y una buena manera de conocer Belém es a través de uno de estos tours:
Dentro de Lisboa y sus barrios, Belém no es el que más hoteles tiene precisamente.
Son pocos y caros. Aunque hemos buscado los más económicos, y te los dejamos aquí:
5 Marqués de Pombal y Avenida de la Libertad. La Lisboa moderna
- La Avenida de la Libertad comienza desde el céntrico barrio de La Baixa, subiendo hacia el norte hasta la Plaza del Marqués de Pombal.
- Es una zona céntrica de Lisboa, pero sin estar en todo el «meollo» del centro de la ciudad. Podríamos compararla con el Paseo de la Castellana de Madrid, para los que la conozcáis.
- Forma parte de la Lisboa moderna. Y está plagada de comercios, tiendas de moda y restaurantes.
- La Plaza del Marqués de Pombal lleva el nombre del marqués en su honor. Quien reconstruyó la ciudad después del terremoto de 1755, y creó este amplio paseo (Avenida de la Libertad), inspirándose en los Campos Elíseos de Paris.
En tu visita de Lisboa y sus barrios, la Avenida de la Libertad y la Plaza de Marqués de Pombal es una de las zonas mejor comunicadas, tanto por metro como por bus.
- Metro: Estación Marqués de Pombal (líneas azul y amarillo); Estación Avenida (línea azul).
- Bus: Alrededor de la Plaza Marqués de Pombal encontrarás bastantes autobuses. Como por ejemplo el nº 723 que te lleva a Belém.
- Como dijimos en la descrición, esta zona forma parte de la Lisboa moderna. Y está plagada de comercios, tiendas de moda y restaurantes.
- Podrás encontrar restaurantes de todo tipo: de comida local, «pijetes» o de comida internacional.
La Avenida de la Libertad y la Plaza de Marqués de Pombal son realmente los puntos de interés que poder visitar en esta zona. Aunque se puede sumar:
- El Parque Eduardo VII que se encuentra junta a la plaza, y es el pulmón verde de Lisboa.
- Y contar que desde aquí se está a un corto paseo del centro de Lisboa.
Dentro de Lisboa y sus barrios, la zona alrededor de la Avenida de la Libertad y la Plaza Marqués de Pombal nos parece una buena elección donde alojarse.
Está cerca del centro pero más tranquila. Bien comunicada, con opciones de sobra donde comer, y con ofertas de alojamiento algo más económicas que en pleno centro.
Aquí te dejamos algunas buenas opciones relación calidad/precio:
Mapa con los mejores barrios de Lisboa
¿Qué barrio es mejor para alojarse en Lisboa?
Una vez repasados los barrios de Lisboa más importantes, podemos decir que cualquiera de ellos es perfecto para alojarse.
¿Pero cuál ha sido nuestra elección y por qué?
Nosotros elegimos el Hotel Nacional en la zona de la Plaza Marqués de Pombal y la Avenida de la Libertad por estas razones:
- El Hotel Nacional tiene un buen precio para ser Lisboa, contando que encima tiene desayuno incluido y parking (algo importante si vienes con coche a Lisboa).
- Esta zona está muy cerca del centro pero es más tranquila.
- Está bien comunicada.
- Tiene sitios de sobra donde comer, cenar o tomar algo.
Otra posible elección
Si personalmente tuviéramos que elegir otro barrio de Lisboa donde alojarnos, seguramente sería Alfama.
Es un barrio tradicional con ambiente, pero tranquilo y muy cerca del centro.
¿Hay barrios peligrosos en Lisboa?
Durante nuestro paso por Lisboa y sus barrios, nunca nos hemos sentido en peligro. Todo lo contrario. Lisboa es una ciudad muy segura, quitando los típicos carteristas (que nosotros no hemos visto) que te puedes encontrar en cualquier otra ciudad europea.
Pero si tuviéramos que elegir una zona que tenga peor pinta, y donde seguramente no elegiríamos hotel, sería la zona que hay entre la estación de metro Intendente, la Plaza Martim Moniz y llegando hasta la Plaza Rossio.
¿Qué barrio de Lisboa es mejor para comer?
- Pasteles de Belém
En todos los barrios de Lisboa te encontrarás con buenos restaurantes.
Nosotros hemos comido en el barrio de La Baixa, en Avenida de la Libertad y Marqués de Pombal, en Belém, en Alfama… Y además nuestra guía del free tour en Lisboa también nos recomendó varios sitios donde comer en Lisboa.
Por todo esto (recomendaciones y nuestra propia experiencia) recomendamos:
- Probar pasteles de bacalao en el barrio de la Alfama.
- Comer o cenar en una de las terrazas de la calle Rúa Augusta y alrededores, en el céntrico barrio de La Baixa. Una larga calle peatonal con mucho ambiente llena de restaurantes.
- Si te encuentras cerca de la Plaza de Marqués de Pombal, puedes probar las típicas Francesinhas en el restaurante Dote, o si quieres probar un restaurante con sabores diferentes (con mezcla de sabores de Asia) y, te recomendamos el restaurante Selllva.
- Probar los Pasteles de Belém, en el propio barrio de Belém.
- Restaurantes locales recomendados:
> Restaurante A Gina
> Casa do Alentejo
> Restaurant Sunflower
> Solar da Madalena
> Marisqueira Uma
> Restaurante O Portas
> Gin Club
Lisboa Card para conocer Lisboa
- Guía completa de Lisboa y sus barrios: Lisboa Card
Si tienes pensado recorrer Lisboa y sus barrios a fondo, puede compensarte comprar la Lisboa Card.
¿Qué es la Lisboa Card?
Una tarjeta 3 en 1 que ofrece:
- > Entrada gratuita en las principales atracciones de Lisboa (puedes verlas aquí).
- > Descuentos en otras atracciones que no están incluidas.
- > Transporte gratuito en Lisboa (incluidos los trenes a Sintra y Cascais).
¿Merece la pena?
- Si para: los que van a recorrer Lisboa y sus barrios de una manera muy intensa, entrando en muchos de los lugares turísticos que incluye, y cogiendo el transporte público unas cuantas veces durante el día.
- No para: los demás viajeros que vayan a visitar los sitios más turísticos.
¿Cuanto vale y cuánto dura?
La Lisboa Card es válida durante un año después de comprarla, y se activa en el momento en que se use por primera vez.
Existen 3 tipos de Lisboa Card en función de su duración:
- Lisboa Card 24 horas: 20 €.
- Lisboa Card 48 horas: 34 €.
- Lisboa Card 72 horas: 42 €.
Tarjeta Viva Viagem/7 Colinas para moverte por Lisboa
- Guía completa de Lisboa y sus barrios: Tarjeta Viva Viagem
La Viva Viagem (o la 7 Colinas) son tarjetas perfectas para moverse por Lisboa y sus barrios a través del transporte público.
¿Qué son las tarjetas Viva Viagem/7 Colinas?
Unas tarjetas recargables para pagar el transporte público con descuento.
Solo sirven para una persona (no se pueden compartir).
Además, en el transporte público de Lisboa hay muchas tarifas diferentes (billetes sencillos, combinados…), y gracias a una de estas tarjetas también se simplifica todo para el turista.
¿Viva Viagem y 7 Colinas es lo mismo?
Son 2 tarjetas con diferentes nombres, pero realmente son iguales y tienen las mismas condiciones.
¿Cuánto valen y dónde comprarlas?
- El precio de una de estas tarjetas es de 0,50 €.
- Lo más práctico es comprarlas en cualquier estación de metro, estaciones Carris (tranvía y bus), o en algunos quioscos de prensa.
- Después, se pueden recargar de estas 2 maneras:
> Billete sencillo: Precio 1,50 €.
> Billete 24 horas, para usar el transporte durante un día todas la veces que se quiera. Precio 6,40 €.
Para más información puedes ver la página oficial de Viva Viagem.
¿Vale la pena comprarla?
SI merece la pena, a nada que pienses moverte por Lisboa varias veces, cogiendo algún tranvía o elevador, bus o metro, ir a Belém y volver…
Dónde aparcar en Lisboa
rAparcar en Lisboa y sus barrios puede ser una misión imposible 😅. Sobre todo si se quiere aparcar en pleno centro.
Si como nosotros, llegas a Lisboa en coche, vamos a repasar las 5 opciones que existen:
1. Aparcar gratis fuera del centro
Esta es la primera opción si se quiere aparcar gratis en Lisboa. Alejarse del centro histórico para poder huir de los parquímetros, o parkings privados, e ir hasta el centro cogiendo algún transporte público o andando.
¿En qué zonas fuera del centro aparcar?
> Al oeste del centro
- Belém. Siempre que te alejes de la zona más turística. Lo bueno es que una vez aparcado aquí tienes buen transporte público para ir hasta el centro.
- A partir de la estación de tren Alcantara-Mar. En la misma zona de Belém (al oeste del centro), pera más cerca (a unos 20 min en transporte público y unos 40 min andando a la céntrica Plaza del Comercio).
> Al este del centro
- Hay una pequeña zona en las cuestas en Mouraria que sube hasta el Castelo de San Jorge. Aunque imaginamos que no será la zona más fácil del mundo para aparcar.
- Más o menos a partir del Convento de Santos-o-Novo y hacia el este, es zona libre de parquímetros. A unos 15 min en transporte público o 30 min andando hasta la céntrica Plaza del Comercio.
Para más exactitud puedes echar un ojo a este mapa oficial de la empresa de estacionamiento de Lisboa, donde se ven todas las zonas de pago y libres de pago.
2. Aparcar gratis en el centro en fin de semana
Aunque depende de la zona, normalmente no hay parquímetros el fin de semana y podrás buscar sitio fuera.
Una buena zona donde encontrar sitio por experiencia propia es alrededor de la Plaza Marqués de Pombal.
3. Pagar un parking para aparcar en el centro
Como en cualquier otra ciudad, tienes 2 clases de parkings a elegir (cons su respectivos precios):
- Parking privado cubierto: hay muchos donde elegir. Puedes ir directamente hasta uno o reservarlo online (pudiendo tener algún descuento) en páginas como la de Parclick en Lisboa. Los precios por un día entero parten desde los 11 €.
- Parking privado descubierto: lo mismo que los anteriores pero sin ser cubiertos, y normalmente con menos vigilancia. Son más baratos. Puedes encontrar por unos 3- 9 €.
4. Pagar parquímetro
Hay varias zonas diferentes de parquímetros, que vamos a explicar a continuación:
Zona | Precio 1 hora | Estacionamiento máximo |
Verde | 0,80 € | 4 h |
Amarillo | 1,20 € | 4 h |
Roja | 1,60 € | 2 h |
Castaña | 2 € | 2 h |
- Guía completa de Lisboa y sus barrios: parquímetro de la zona roja
Datos extra:
- El horario normalmente es de lunes a viernes (09:00 – 19:00). Pero como depende de la zona puede variar algo, revisar en el parquímetro.
- Si estás en la zona amarilla o verde y te encuentras una señalización que ponga «bilhete diário», significa que en ese lugar puedes pagar una tarifa diaria por 2 € (zona verde) o 3 € (zona amarilla).
- Si vas a usar parquímetros es más cómodo utilizar una de las app que te permite pagar desde el móvil, como la de Easypark.
- Con este mapa oficial de la empresa de estacionamiento de Lisboa, puedes ver todas las zonas de pago.
5. Dormir en un hotel con parking
Esta es la opción ideal, ya que cuando llegues a tu hotel te olvidarás del coche.
Cuando busques tu hotel en Lisboa tienes que añadir «parking» en los filtros. Y después recomendamos revisar la descripción/comentarios del hotel que elijas, ya que nos encontramos muchas veces con que no tenían parking realmente.
También verás que hay hoteles que cobran tarifa diaria por el parking y otros que es gratuito.
¿Qué hemos hecho nosotros para aparcar en Lisboa?
Elegimos el Hotel Nacional, junto a la Plaza Marqués de Pombal. Un hotel con parking incluido en el precio.
El único problema es que el parking es pequeño, y si llegas por la noche como nosotros no hay ni un sitio. Por lo que aparcamos fuera (no hay problemas en esa zona para aparcar) y a la mañana siguiente lo metimos, y ya nos olvidamos de él.
- Parking del Hotel Nacional en Lisboa
Alquilar un patinete eléctrico en Lisboa
El uso de patinetes eléctricos (O más bien «trotinetas» como dicen en Portugal) para recorrer Lisboa y sus barrios está muy extendido.
Tanto que no pararás de encontrarte a gente montando en ellos, y patinetes aparcados por todas partes.
Siempre que se vaya con cuidado nos parece una buena opción para recorrer la ciudad.
Hay varias compañías de estos patines eléctricos, aunque la más conocida, y con una flota más grande, es la de Lime (pertenece a Uber).
¿Cómo usarla?
Pues fácil. Te descargas la app para android o para ios, buscas en el mapa un patín libre, lo escaneas con el código QR, y listo.
Nosotros no lo usamos, porque preferimos ir a pie más lento y viendo las cosas. Pero de estar más días en Lisboa lo habríamos terminado usando, porque lo vemos muy cómodo.
Qué es mejor visitar: ¿Lisboa u Oporto?
Esta pregunta la añadimos en esta Guía completa de Lisboa y sus barrios porque nos la han preguntado unas cuantas veces, y puede que interese.
Esto es algo difícil de contestar, ya que son diferentes y cada una tiene cosas que ofrecer.
«Para gustos colores», pero como hemos venido aquí a mojarnos 😂, si tuviéramos que elegir entre Lisboa u Oporto (enlace a nuestro post de Oporto) nos quedamos con Lisboa.
En Lisboa te puedes tirar días y días, y siempre vas a tener la impresión de que te dejas cosas. Hay tantos barrios chulos por conocer, y tiene sitios tan increíbles cerca como Sintra, que no podemos dejar de recomendar su visita.
Lugares próximos a Lisboa para visitar
Aunque Lisboa y sus barrios tiene ya todos los ingredientes necesarios y suficientes para disfrutar de tu visita, en la cercanías hay estos 3 lugares importantes para los que dispongan de más tiempo:
1. Sintra. No te lo puedes perder
Esta es la única de toda la lista que vemos totalmente imprescindible. Da igual los días que tengas disponibles, guarda alguno para Sintra. No te lo puedes perder!
Se encuentra a unos 50 min en coche. O con este tour privado.
2. ¿Buscas playa en Lisboa? Costa da Caparica
Si buscas una buena playa en Lisboa, en la Costa da Caparica encontrarás la mejor. Una larga costa de 30 km de playas, con agua limpia y más tranquilas que las de Cascais o Estoril.
Aunque la Costa da Caparica no está en la misma Lisboa, se encuentra muy cerca cruzando el Puente 25 de Abril.
3. Cascais y Estoril. Las otras playas
Las de Cascais y Estoril son las otras playas famosas cerca de Lisboa. Añadiendo que Cascais tiene también un bonito centro histórico que conocer, o el ancatilado de la Boca do Inferno.
Se encuentran a unos 40 min en coche. O con una excursión como esta.
¿Cuántos días son necesarios para conocer Lisboa?
1. ¿Qué ver en Lisboa en 1 día?
Un solo día es muy poco tiempo para conocer Lisboa, pero servirá para ponerte los dientes largos y querer volver en otra ocasión.
Durante este día tendrás que madrugar mucho para recorrer la capital portuguesa. Y también sería buena opción alquilar un patinete eléctrico de los que hablamos antes, para que te cunda más el tiempo.
Vamos a poner algunos posibles recorridos de ejemplo:
> Recorrido sin Belém
En este recorrido de ejemplo, dejaríamos el barrio de Belém para otra ocasión, y nos centraríamos en el centro:
Conocer el barrio La Baixa en tu camino hasta la Plaza de Martim Moniz. Donde probarás la experiencia (y utilidad) de coger un tranvía (12E) que te lleve hasta el Castelo de San Jorge.
Después de contemplar Lisboa desde las alturas que te regala el castillo, recorrerás el barrio Alfama bajando por sus calles hasta llegar a la catedral.
Desde la catedral baja andando en menos de 10 minutos hasta la amplia Plaza del Comercio. Y desde aquí adéntrate en las calles del barrio Chiado. Entre las que destaca la rúa Garrett.
Turno de callejear subiendo hasta el Barrio Alto. Y por el camino, una parada obligatoria será las ruinas del Convento do Carmo.
Desde aquí volveremos a bajar hasta La Baixa para recorrerlo de noche y terminar el día. Alucinarás con la iluminación nocturna del Ascensor de Santa Justa.
> Recorrido con Belém
Durante este recorrido irás a Belém por la mañana, y por la tarde te centrarás en el centro de Lisboa.
No hay mucho tiempo, por lo que tendrás que darte prisa. Una buena opción podría ser irte directamente al Castelo de San Jorge para ver las mejores vistas sobre Lisboa, y sin liarte mucho más bajar hasta la catedral.
Desde la catedral llegarás rápido a la Plaza del Comercio en La Baixa. Donde podrás dar una vuelta por el centro ya de noche y ver el Ascensor de Santa Justa.
> Día completo por el centro con tour
Otra opción si tienes solo 1 día, es la de coger uno de estos 2 tipos de tours:
- Tour al completo con entradas incluidas, para no perderte lo más importante de la ciudad.
- Free tour de un par de horas, para hacerte una idea y ubicarte en la ciudad. Y después visitar lo que te falte por tu cuenta.
2. ¿Qué ver en Lisboa en 2 días?
Si tienes 2 días la cosa empieza a mejorar. Porque además de poder conocer el centro de Lisboa, podrás ver el increíble barrio de Belém.
En este itinerario, podrías hacer algo como esto:
- Día 1: Conocer Belém, con su Torre de Belém, Monasterio de los Jerónimos y el Monumento de los Descubrimientos con vistas al Puente 25 de Abril.
Y por la tarde, hacer un tour como este en el centro de Lisboa. - Día 2: Una vez que ya te has ubicado con el tour del día anterior, en este día 2 podrás ver las cosas que te hayan faltado por ver (y que repasamos en el punto anterior sobre «qué ver en 1 día»).
3. ¿Qué ver en Lisboa en 3 días?
Si tienes 3 días para conocer Lisboa y sus barrios es lo ideal! O lo mínimo para ser una visita más completa. Ya que además de ver lo anterior, podrás añadir durante el día 3 algo que vemos imprescindible: Sintra.
Puedes ir en tren desde la estación de tren de Rossio. Ir con tu propio coche, o coger este tour privado.
5 curiosidades de la historia de Lisboa
1. Antigua como ella sola!
Lisboa es la capital más antigua de Europa después de Atenas. Que esto es decir mucho!
Y es que siempre ha tenido una posición privilegiada: en la desembocadura del río más largo de la península ibérica (el Tajo). Y con un puerto comercial muy importante.
Por aquí han pasado los fenicios, cartagineses, íberos, celtíberos, romanos, pueblos «bárbaros» del norte, árabes, cristianos…
2. Vikingos vs árabes vs cristianos y Cruzados
Ocupación musulmana
Durante la ocupación musulmana, la ciudad es bautizada como al-Usbuma, y crece tanto que se convierte en una de las ciudades con mayor población de Europa (100.000 habitantes), junto a Constantinopla, Salónica, Córdoba y Sevilla.
Los vikingos llegan a Lisboa
En el año 844 retumban los tambores de guerra vikingos en Lisboa (al-Usbuma). Una veintena de barcos vikingos conquistan la ciudad, aunque durará poco. 13 días después serán expulsados por los musulmanes.
Cristianos, cruzados y un sacrificio
El Reino de Portugal, que ya se habia separado del Reino de León, intenta varias veces sin exito conquistar la Lisboa musulmana.
Hasta que en 1147, el ejército portugués ataca las murallas por tierra, mientras que un ejército de Caballeros Cruzados ataca por mar desde sus barcos.
Tras muchos intentos y muertes de por medio, una de las puertas del Castillo de San Jorge cede un poco y aparece en acción Martim Moniz. Un noble guerrero que no duda, y se lanza en medio de la puerta para que ésta no se cierre (en modo película total).
Él morirá aplastado por la puerta, pero gracias a su sacrificio permitirá que los soldados cristianos entren en el castillo.
3. Peste Negra, descubrimientos y esclavismo
Lisboa pasará en menos de un siglo, de ser arrasada por la Peste Negra (1348), que matará a la mitad de la población, a convertirse en el centro de la Portugal conquistadora. Toda una potencia mundial.
- Cuadro de Lisboa en el año 1500
Pero también se convierte tristemente en el centro más importante de tráfico de esclavos en Europa.
4. Se desatan las fuerzas de la naturaleza
1 de noviembre, día de todos los santos, del año 1755:
Son las 09:30 de la mañana y la tierra comienza a rugir. Un terremoto violento como él solo, sacude Lisboa durante 8 minutos larguísimos 8 minutos. Todo un infierno que sólamente acaba de empezar.
El terremoto abre grietas en el suelo de 5 metros de ancho que engullen el centro de la ciudad.
Los habitantes que siguen vivos huyen como locos al muelle por estar a campo abierto (porque no saben lo que les espera).
De repente ven como el agua comienza a retroceder, dejando ver el fondo del mar, y los restos de antiguos barcos hundidos. Hasta que aparecen en el horizonte 3 olas de entre 6 y 20 metros de altura que se comen la ciudad.
Pero aquí no se termina la cosa. En las zonas altas donde el agua no ha llegado, las velas que estaban encendidas para recordar a los difuntos (recordemos que es el día de todos los santos) provocan un gran incenio que arrasara la ciudad durante 5 días.
- Terremoto de Lisboa pintado en un cuadro
En un solo día, un terremoto, un tsunami y un incendio mata entre 60.000 y 100.000 personas.
Se ha calculado que el terremoto, con epicentro en el Océano Atlántico estuvo entre los 8,5 a 9,5 puntos en la Escala Richter. Uno de los terremotos más altos registrados en la historia, clasificado en esa tabla literalmente como «Épico o Cataclismo».
5. El final de una dictadura y un clavel en el fusil
La dictadura de Salazar en Portugal fue una de las dictaduras más largas de Europa (1932 – 1974). Hasta que un 25 de abril de 1974, un golpe de estado termina con ella.
Ese movimiento se bautizó como «la Revolución de los Claveles«. Gracias a una imagen que quedó grabada para la historia: la de militares con claveles en sus armas por las calles de Lisboa.
Pero detrás de esta imagen hay una mujer, y esta es su historia:
25 de abril de 1974. Lisboa se despierta con ganas de revolución. Militares y gran parte de la población rugen en Lisboa para terminar con la dictadura.
Mientras tanto, una camarera llamada Celeste Caeiro que ignora todo esto, va a recoger unos claveles destinados a celebrar el primer aniversario del restaurante donde trabaja.
Su jefe la manda para casa, ya que ese día de revolución no va a abrir el restaurante. Y Celeste se dice a sí misma: «si hay una revolución yo quiero verla».
Cuando la mujer se topa con un tanque en medio de la calle, uno de los soldados que está subido en él la pide un cigarro. Pero la camarera al no ser fumadora, le da lo único que lleva encima: un clavel.
El soldado no solo lo acepta, sino que decide meterlo en la boca del fusil. Y sus compañeros, rápidamente y queriendo imitar ese gesto, la piden uno.
Este gesto que empezó a extenderse como la pólvora por las calles de Lisboa, quedó grabado en la historia, y puso nombre a esta revolución que terminó con la dictadura de una manera pacífica.
Y con esto terminamos esta guía completa de Lisboa y sus barrios. Esperamos que te haya sido de ayuda. y para cualquier duda no dudes en preguntarnos!
Qué ver en Évora en un día
Día 3 (3/3):
Qué ver en Évora en un día
Portugal
Volver a la página principal
Qué hacer en Belém (Portugal)
Día 4 (2/2):
Qué hacer en Belém (Portugal) ⇒ Free tour en Lisboa por la tarde y noche
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Día 4 (1/3): Guía completa de Lisboa y sus barrios
- Los mejores barrios para visitar en Lisboa + mapa
- ¿Qué barrio es mejor para alojarse en Lisboa?
- ¿Hay barrios peligrosos en Lisboa?
- ¿Qué barrio de Lisboa es mejor para comer?
- Lisboa Card para conocer Lisboa
- Tarjeta Viva Viagem/7 Colinas para moverte por Lisboa
- Dónde aparcar en Lisboa
- Alquilar un patinete eléctrico en Lisboa
- Qué es mejor visitar: ¿Lisboa u Oporto?
- Lugares próximos a Lisboa para visitar
- ¿Cuántos días son necesarios para conocer Lisboa?
- 5 curiosidades de la historia de Lisboa
maravilloso el post para saber en qué barrio alojarse en Lisboa, creo q elegiré el mismo que vosotros porque me parece genial la ubicación y me da mucha seguridad 👍 Os convertís en mi blog de referencia desde ya 😉
Muchas gracias Alejandra! Nos vas a poner colorados y todo 😂😂 La verdad es que esa zona está muy bien. Cualquier duda nos dices. Un saludo!