Qué hacer en Lagos (Portugal). Un tesoro del Algarve
Día 2 (1/2): Qué hacer en Lagos (Portugal)
¿Quieres saber qué hacer en Lagos (Portugal)? Un tesoro del Algarve que conoceremos durante este 2º día de ruta por Portugal en coche.
Sin lugar a dudas, Lagos es uno de los sitios más especiales del Algarve. Un lugar tranquilo pero con mucho ambiente y encanto. Donde podrás conocer la historia de esta ciudad paseando por su casco histórico, degustar la comida portuguesa, relajarte en la playa, o ver increíbles paisajes naturales formados por acantilados y cuevas.
Este día 2 está dividido en 2 partes:
- Lagos.
- Cueva de Benagil.
Índice de contenidos
Día 2 (1/2): Qué hacer en Lagos (Portugal)
- Qué saber sobre Lagos (Portugal)
- Cuántos días se necesitan para conocer Lagos (Portugal)
- Dónde aparcar en Lagos (Portugal)
- 11 cosas que hacer en Lagos (Portugal)
- Praça Luís de Camões. La plaza más bonita de Lagos
- Praça Gil Eanne
- Comer cataplana en la Rúa 25 de Abril
- Praça do Infante Dom Henrique y el mercado de esclavos
- Igreja de Santo António y su interior dorado
- Porta de São Gonçalo
- Fortaleza de Lagos frente al mar
- Disfrutar de las playas de Lagos (Portugal)
- Volverte loco con la cámara en la Cueva de Benagil
- Los increíbles acantilados de Ponta da Piedade al atardecer
- Dar un paseo nocturno por la Marina
- Cuál es el mejor alojamiento en Lagos (Portugal)
- Mapa con el itinerario del día
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
Qué saber sobre Lagos (Portugal)
1. Muy querida durante milenios
Lagos es una de las ciudades más visitadas del Algarve hoy. Pero no solo ahora. Durante milenios han pasado por aquí muchos pueblos, que le cogieron el gustillo a Lagos (😂). Pueblos preromanos, romanos, cartagineses, bárbaros, musulmanes, cristianos…
2. Primer mercado de esclavos de Europa
Lagos llegó a ser capital del Algarve. Y es que se convirtió en un puerto muy importante durante las conquistas y descubrimientos del imperio portugués.
Fue el lugar donde se construyeron los barcos para los exploradores. Pero también tiene un triste lugar en la historia: tener el primer mercado de esclavos de todo Europa.
Cuántos días se necesitan para conocer Lagos (Portugal)
1 día: para conocer lo más importante
Esto es precisamente lo que haremos nosotros por falta de más tiempo. Conocer Lagos en un día.
¿Qué da tiempo a hacer?
Conocer el casco antiguo de la ciudad (es pequeño), disfrutar de la comida portuguesa, alquilar un kayak para conocer la increíble cueva de Benagil, y ver los acantilados de Punta da Piedade al atardecer.
Como ves, cunde bastante el tiempo 👌.
2 días: disfrutar con más relax
Si en tu caso tienes 2 días, mejor que mejor. Podrás hacer todo lo anterior, además de poder tomarte las cosas con más calma, disfrutar de la playa y de más acantilados de la zona.
+ de 2 días: excursiones
Si en tu caso tienes más tiempo, puedes hacer alguna de estas excursiones cercanas:
- Sagres.
- Cabo de San Vicente.
- Castillo de Silves.
- Portimão y la Praia da Rocha.
- Praia da Luz y praia Burgau.
Dónde aparcar en Lagos (Portugal)
Si quieres aparcar en Lagos (Portugal) durante tu road trip tienes estas 3 opciones:
Aparcar en cualquier calle que esté algo alejada del centro
Nosotros estamos alojados en Casa Afonso, Una zona residencial donde no hay problemas de aparcamiento (al menos en septiembre). E iremos andando hasta el centro (unos 15 minutos).
Igual será en otras zonas que se encuentren algo alejadas del casco histórico.
Aparcar en un parking gratuito
De camino al centro nos encontramos con este parking gratuito de tierra junto al cementerio de Lagos, donde había bastantes sitios libres. Además, se encuentra a solo 5 minutos del casco histórico de Lagos.
- Parking gratuito Porta do Postigo
En Google Maps hemos visto otro parking que tiene buenas opiniones, aunque está un poquito más retirado.
Aparcar en un parking de pago
Si lo prefieres, tienes este parking de pago en pleno centro, que además está vigilado y a cubiero.
Cuesta entre 1 € – 1,20 € por hora, o entre 10 € – 12 € las 24 horas. Solo admite pago en efectivo (precios del 2021).
Tienes otros parkings disponibles, pero de escoger uno, nosotros lo haríamos en este. Que además de céntrico, está ubicado en una calle de fácil acceso para ir con coche (que en el centro centro es una locura meterse).
11 cosas que hacer en Lagos (Portugal)
Comenzamos nuestro listado sobre qué hacer en Lagos (Portugal), metiéndonos de lleno en su centro histórico. Un centro que no es muy grande realmente, y que se puede conocer en poco tiempo.
Los puntos más importantes podrían ser la Praça Luís de Camões, la Praça Gil Eanne, la Rúa 25 de Abril y a la Praça do Infante D. Henrique.
1
Praça Luís de Camões. La plaza más bonita de Lagos
2
Praça Gil Eanne
- Praça Gil Eanne
La visita de la Praça Gil Eanne no es una de las cosas más importantes que hacer en Lagos (Portugal), pero se encuentra justo al lado de la anterior Praça Luís de Camões, y es un buen lugar para continuar viendo el gran ambiente que hay en el casco histórico de la ciudad.
En el centro de la plaza hay una estatua muy extraña que representa a un rey. El rey Sebastián I de Portugal («el Deseado»), que tiene una leyenda detrás:
Expediente Curioso
La leyenda del rey muerto
Sebastián I fue nieto de Carlos I de España, y un rey muy joven (subió al trono a los 3 años).
Cuando tenía solo 24 años de edad, se embarcó en una guerra difícil de ganar en el norte de Marruecos.
Allí, en medio del desierto le esperaba un ejército bereber el doble de grande. Por lo que la victoria árabe fue aplastante.
Sebastián I murió durante la batalla, pero una leyenda permaneció viva: se convirtió en «el rey durmiente». Un rey que volvería de entre los muertos para ayudar a Portugal cuando más lo necesitase.
3
Comer cataplana en la Rúa 25 de Abril
- Probando la cataplana del Algarve
Uno de los platos más típicos del Algarve es la cataplana. Un plato a base de patata caldosa con marisco y pescado, servido en un puchero de cobre para que mantenga el sabor de todos los ingredientes.
Hay otros platos típicos del Algarve pero este es uno que creemos que hay que probar si o si! 😋
¿Y dónde? Aunque todo el casco histórico de Lagos está repleto de restaurantes, nosotros nos decantamos por uno en la Rúa 25 de Abril. Para ser exactos el Restaurante Dom Henrique.
Y no podemos hacer más que recomendarlo! La cataplana buenísima, una terraza exterior con 4 mesas contadas, pero en el interior tiene otra terraza muy chula para las cenas, y un camarero (Enrique) que es un auténtico crack. Uno de los mejores camareros de todo el road trip por Portugal sin duda.
4
Praça do Infante Dom Henrique y el mercado de esclavos
- Estatua de Dom Henrique («el Navegante»
Continuando por la Rúa 25 de Abril llegamos hasta la Plaza de Dom Henrique. Una plaza que se encuentra ya pegada al puerto, con una fuente central, la Igreja Paroquial de Santa Maria de Lagos, una estatua de Enrique el Navegante, y el mercado de esclavos.
Enrique el Navegante fue un importante explorador portugués durante el inicio de la Portugal conquistadora. Pero estas exploraciones del «hombre blanco» trajeron algo muy triste para la historia de Portugal: el mercadeo de esclavos.
> Mercado de Esclavos
- Mercado de Esclavos
- En 1444 desembarcaron en Lagos los primeros esclavos traídos de África. Convirtiéndose en el primer mercado de esclavos de Europa.
- Durante 10 años se calcula que pasaron por Lagos 800 esclavos.
- En este lugar se levanta hoy un edificio que tuvo que reconstruirse tras el terremoto de Lisboa de 1755.
- En el edificio hay un pequeño museo que recorre la historia de la esclavitud.
> Entrada conjunta: 5 €, que incluye el Mercado de Esclavos + Iglesia San Antonio + Fortaleza.
(El precio puede cambiar)
- De lunes a sábado: 10:00 – 18:00.
- Domingos: Cerrado.
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
En el interior del museo, además de la exposición sobre la esclavitud, hay un banco que algunos dicen que es donde esperaban los esclavos a ser vendidos, y la impactante figura de un esclavo (Rei Amador), que luchando contra la esclavitud se convirtió en rey de Santo Tomé y Príncipe. Aunque duró poco, ya que fue capturado y sentenciado a muerte por los portugueses.
- Figura impactante de un esclavo y el banco detrás a la izquierda
5
Igreja de Santo António y su interior dorado
- La visita a la Igreja de Santo António es una de las cosas más importantes que hacer en Lagos (Portugal).
- Su construcción fue encargada por militares en 1707.
- Su sencillo exterior no puede confundirte. El interior es una pasada. Una explosión dorada mires a donde mires, gracias a su decoración barroca.
- Dentro no se pueden hacer fotos.
> Entrada conjunta: 5 €, que incluye el Mercado de Esclavos + Iglesia San Antonio + Fortaleza.
> Entrada individual: 3 €.
(El precio puede cambiar)
- De martes a domingo: 10:00 – 12:30; 14:00 – 17:30.
- Lunes: Cerrado.
(El horario puede cambiar)
6
Porta de São Gonçalo
7
Fortaleza de Lagos frente al mar
- La Fortaleza de Lagos, llamada Forte da Ponta da Bandeira, fue una fortaleza defensiva del siglo XVII situada fuera de las murallas de Lagos.
- Para entrar hay que cruzar por un puente levadizo.
> Entrada conjunta: 5 €, que incluye el Mercado de Esclavos + Iglesia San Antonio + Fortaleza.
> Entrada individual: 3 €.
(El precio puede cambiar)
- De martes a domingo: 10:00 – 12:30; 14:00 – 17:30.
- Lunes: Cerrado.
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
8
Disfrutar de las playas de Lagos (Portugal)
- Playas de Lagos
El litoral de Lagos está plagado de acantilados rocosos (como veremos más adelante en Punta da Piedade), y bonitas playas.
Estas son algunas de las mejores:
- Praia do Porto de Mós.
- Meia Praia.
- Praia do Camilo.
- Praia Dona Ana.
- Praia dos Estudantes.
- Praia da Batata.
- Praia da Balança.
- Praia do Barranco do Martinho.
Pero además de poder bañarte en sus playas, también podrás reservar algunas de estas excursiones:
Paseo en catamarán por la costa del Algarve
Paseo en velero por Lagos
Avistamiento de delfines en Lagos
9
Volverte loco con la cámara en la Cueva de Benagil
Cómo visitar la Cueva de Benagil en kayak
Día 2 (2/2):
Cómo visitar la Cueva de Benagil en kayak ⇒ Guía completa sobre la Cueva de Benagil
10
Los increíbles acantilados de Ponta da Piedade al atardecer
- Acantilados de Ponta da Piedade
Asomarse a los acantilados de Ponta da Piedade es una de las cosas más importantes que hacer en Lagos (Portugal).
Estos acantilados son una de las maravillas del Algarve. Grandes piedras calizas y cuevas de diferentes formas, erosionadas por la acción de las violentas embestidas del mar y el viento, durante miles de años.
Para llegar hasta aquí hay que venir en coche (o andar unos 40 minutos desde Lagos), y dejarlo en un parking junto al faro del acantilado Ponta da Piedade.
Y uno de los mejores momentos para ver los acantilados de Ponta da Piedade es durante el atardecer. Según algunos, uno de los atardeceres más bonitos del mundo.
- Atardecer junto al faro de Ponta da Piedade
Aunque según se dice, la mejor de ver el atardecer es desde un barco. Ya que es la única manera de ver el acantilado mientras el sol desaparece por detrás.
Aqui te dejamos excursiones en barco y kayak durante el atardecer y de día:
Paseo en barco por Ponta da Piedade al atardecer
Paseo en barco a las cuevas de Ponta da Piedade
Tour en kayak por Ponta da Piedade
11
Dar un paseo nocturno por la Marina
- Paseo nocturno por la Marina
Y no hay nada como terminar este día y post sobre qué hacer en Lagos (Portugal) dando un paseo nocturno por la Marina o puerto de Lagos.
Es aquí desde donde parten muchas excursiones, y donde también podrás comer o tomar algo en unos de sus restaurantes y bares.
Cuál es el mejor alojamiento en Lagos (Portugal)
Lo más probable (y lo más recomendable) es hacer noche en Lagos. Al menos una o dos.
¿Y dónde es mejor alojarse? Pues contra más cerca del casco histórico o la Marina de Lagos mejor. Aunque claro, eso también subirá el precio.
Además, en nuestro caso reservamos el alojamiento un rato antes de llegar y escogimos entre las opciones más baratas que quedaban: Casa Afonso.
Y la verdad es que ha sido todo un acierto. El matrimonio dueño de esta guesthouse es muy cercano y buena gente. La habitación con terraza muy limpia. Y está ubicado a unos 15 minutos del centro.
- Terraza de Casa Alfonso
Además, tiene un Lidl enfrente y unos cuantos restaurantes cercanos. De entre todos recomendamos el Restaurante Oliva Pizzeria & Snack Bar. Toda una sorpresa. Una pizzeria con una gran terraza donde te sirven unas pizzas buenísimas, baratas y gigantescas (aunque la palabra se queda corta 😅).
Te dejamos 3 opciones con buenos alojamientos + un listado con todos los alojamientos de Lagos.
Alojamientos seleccionados
En esta 1ª parte del día 2 de nuestra ruta de 15 días en Portugal con coche, hemos visto qué hacer en Lagos (Portugal).
Ahora continuamos por la 2ª parte donde nos centraremos en la Cueva de Benagil. Uno de esos caprichos de la naturaleza que merece la pena descubrir.
📍 Mapa sobre qué hacer en Lagos (Portugal)
Qué hacer en Faro (Portugal)
Día 1 (2/2):
Qué hacer en Faro (Portugal)
Portugal
Volver a la página principal
Cómo visitar la Cueva de Benagil en kayak
Día 2 (2/2):
Cómo visitar la Cueva de Benagil en kayak ⇒ Guía completa sobre la Cueva de Benagil
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Día 2 (1/2): Qué hacer en Lagos (Portugal)
- Qué saber sobre Lagos (Portugal)
- Cuántos días se necesitan para conocer Lagos (Portugal)
- Dónde aparcar en Lagos (Portugal)
- 11 cosas que hacer en Lagos (Portugal)
- Praça Luís de Camões. La plaza más bonita de Lagos
- Praça Gil Eanne
- Comer cataplana en la Rúa 25 de Abril
- Praça do Infante Dom Henrique y el mercado de esclavos
- Igreja de Santo António y su interior dorado
- Porta de São Gonçalo
- Fortaleza de Lagos frente al mar
- Disfrutar de las playas de Lagos (Portugal)
- Volverte loco con la cámara en la Cueva de Benagil
- Los increíbles acantilados de Ponta da Piedade al atardecer
- Dar un paseo nocturno por la Marina
- Cuál es el mejor alojamiento en Lagos (Portugal)
- Mapa con el itinerario del día
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
¿Nos dejas tu comentario?