Qué hacer en Faro (Portugal)
Día 1 (2/2): Qué hacer en Faro (Portugal)
¿Quieres saber qué hacer en Faro (Portugal)? Faro, la capital del Algarve, tiene muchas cosas que descubrir. Puertas árabes, un puerto con siglos de historia, o una capilla muy siniestra llena de huesos, que quita el aliento.
Y lo veremos hoy durante el día 1 de nuestra ruta de 15 días por Portugal con coche. Un día que está dividido en 2 partes:
- Tavira.
- Faro.
Índice de contenidos
Qué saber de Faro (Portugal)
1. Nombre árabe y cristiano
Durante la época árabe, Faro se llamó «Santa Maria Ibn Harun«.
¿Y cómo es que una ciudad árabe tiene el nombre de «Santa María«?
Suena raro, pero la familia árabe que gobernaba Faro permitía el culto cristiano, y quisieron mantenerlo en el nombre de la ciudad.
2. Primer libro impreso de Portugal robado por piratas
La ciudad fue reconquistada por uno de los hijos del primer rey de Portugal (Alfonso I) en 1249.
Tiempo después, en Faro un judío hizo el primer libro impreso en Portugal de la historia, el Pentateuco (1487).
¿Y dónde está ahora la única copia de esa primera edición?
En Inglaterra. Después de ser robada por el pirata/corsario inglés Francis Drake en 1587.
3. Terremoto y capital
El terremoto de Lisboa de 1755 se «cargó» buena parte de la ciudad. Aunque poco tiempo después de eso (1830), en vez e hundirse, Faro se convirtió en la capital del Algarve.
Dónde aparcar en Faro (Portugal)
Llegamos hasta Faro. El 2º lugar que conoceremos en esta ruta en coche por Portugal.
Y lo primero de todo es saber dónde dejar el coche, y la solución es fácil: en este parking gratuito, que se encuentra en las afueras del casco antiguo de Faro, junto a la muralla.
- Parking gratuito de Faro
Según leímos hay bastantes «gorrillas» en este y otros parkings del Algarve. Puede que en temporada alta sea así, pero en septiembre nosotros solo hemos visto alguno en la parte del parking más cercana a la muralla. Nosotros dejamos el coche un poco más retirado y no nos encontramos ninguno.
Qué hacer en Faro (Portugal) en un día
Faro se puede conocer fácilmente a pie, aunque si quieres puedes montar en un trenecito turístico o contratar un tour en bici.
1
Museo Municipal de Faro
- El museo se encuentra en el edificio del Convento de Nossa Senhora da Asunção del siglo XVI.
- Esta zona pertenece al antiguo barrio judío de Faro.
- Tiene una colección que abarca desde la prehistoria hasta el medievo, donde destaca un mosaico del siglo III, u objetos romanos y árabes.
> Entrada: 2 €.
(El precio puede cambiar)
Días | Invierno | Verano |
Martes a viernes | 09:30 – 17:30 | 10:00 – 18:00 |
Sábados y domingos | 11:30 – 17:30 | 12:00 – 18:00 |
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
Si vas a estar en Faro 1 dia completo o más, puede ser buena idea pasarse por el museo para empaparse un poco de la historia de la ciudad.
Aunque nosotros, al estar en Faro solo una tarde nos centraremos en las cosas más importantes.
2
Cruzar el Arco da Vila
- Arco da Vila
- El Arco da Vila es una de las puertas musulmana de Faro. Muy bien conservada.
- Quien llegaba hasta Faro por mar accedía por esta puerta.
- Por el otro lado, la fachada de la puerta se construyó en 1812. Y tiene la figura del italiano Santo Tomás de Aquino.
Cruzar el Arco da Vila es algo imprescindible que hacer en Faro (Portugal), y casi inevitable si vienes desde el parking gratuito!
Cruzamos la puerta para acceder a la ciudad de la misma manera que hacían los antiguos navegantes hace siglos.
Y al otro lado, la puerta con una fachada más «clásica» es el hogar de unos cuantos nidos de cigüeñas.
- Fachada del Arco da Vila
3
Puerto y letras de Faro
Tours por Faro
4
Alucinar con la Capilla de los Huesos
- La Capilla de los Huesos se encuentra en el interior de la Iglesia Nossa Senhora do Carmo. Una iglesia construida en 1719 gracias al oro de Brasil.
- ¿Qué es? Una capilla repleta de esqueletos de monjes franciscanos.
> Entrada: 2 €.
(El precio puede cambiar)
Días | Diciembre – Febrero | Junio – Agosto |
Lunes a viernes | 10:00 – 13:00 15:00 – 17:30 | 10:00 – 13:00 15:00 – 18:00 |
Sábados | 10:00 – 13:00 | 10:00 – 13:00 |
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
La Iglesia Nossa Senhora do Carmo se encuentra imponente con sus dos torres en el centro de una gran plaza.
Nada más entrar por la puerta pagamos los 2 € de la entrada (con la iglesia hemos topado 😂) y accedemos al interior.
- Interior de la Iglesia Nossa Senhora do Carmo
La iglesia en sí es muy bonita, aunque al fondo a la derecha nos espera la principal «atracción» (si puede llamarse de esta manera): la Capilla de los Huesos.
Se encuentra en un tranquilo patio/jardin, donde no te esperas encontrarte con algo así. Mil esqueletos de monjes franciscanos decorando una capilla, con calaveras «mirándote» desde todos los ángulos.
- Capilla de los Huesos
Pero y esta macabra forma de decoración, ¿a cuento de qué 😅?
Pues es una antigua costumbre que adoptaron estos monjes franciscanos, y que trae consigo un mensaje: recordar que la vida es algo muy pasajero.
- Calaveras perfectamente alineadas en la Capilla de los Huesos
La verdad es que aunque sea muy siniestro, es una de las cosas más importantes que hacer en Faro (Portugal), y no te lo puedes perder. Por cierto, no será la única. En Évora veremos otra capilla de huesos todavía más increíble.
5
Catedral de Faro
- La Catedral de Faro está construida sobre la antigua mezquita de la ciudad, que a su vez estuvo construida sobre una iglesia goda, que a su vez estuvo construida sobre un templo romano. Y aquí lo dejamos, pero seguro que los romanos también lo construyeron sobre algo 😂.
- En 1596 fue incendiada y saqueada por corsarios ingleses.
- La entrada/torre es lo único que queda en pie de la iglesia primitiva.
> Entrada: 3,5 €.
(El precio puede cambiar)
Días | Verano | Invierno |
Lunes a viernes | 10:00 – 18:00 | 10:00 – 17:30 |
Sábados | 10:00 – 13:00 | 10:00 – 13:00 |
(El horario puede cambiar)
La Catedral de Faro no es una catedral imponente ni gigante. Es más bien pequeña y sencilla (para ser una catedral). Aunque merece mucho la pena descubrirla.
- Interior de la Catedral de Faro
El interior de la catedral tiene un pequeño Museo Catedralicio con objetos de valor. Aunque lo que más llama nuestra atención son 2 cosas: los azulejos de una de las capillas laterales 😍, y el órgano «de rollo» oriental.
Y en el exterior hay otra cosa curiosa: otra Capilla de los Huesos. Aunque esta vez está al aire libre, y es más un altar que una capilla.
- Altar de los Huesos
¿Y qué nos queda? Subir hasta lo alto de la torre, para tener las mejores vistas de Faro y su ría.
- Las mejores vistas de Faro desde la catedral
Y de vuelta al parking terminaremos de descubrir las últimas cosas que hacer en Faro (Portugal).
6
Las murallas y el Arco do Repouso (y sus leyendas)
- Qué hacer en Faro (Portugal): el Arco do Repouso
- El Arco do Repouso (o Arco del Descanso), es una de las puertas árabes de Faro.
- El origen de su nombre lo explica 2 leyendas:
1. Cuando las tropas cristianas conquistaron la ciudad, descansaron en esta puerta.
2. La hija del gobernador árabe se enamoró de un caballero cristiano. Por lo que su padre, que no quiso permitir este amor la hechizó y condenó a que no pudiera abandonar esta puerta.
Cruzamos la Puerta do Repouso y vemos parte de la muralla que todavía sigue en pie.
- Muralla de Faro
Una muralla que ya se encuentra pegada al parking, y desde donde nos despedimos de Faro!
Aunque antes de irnos nos planteamos 2 opciones dónde dormir:
- Dormir en Olhão. Una bonita ciudad portuguesa que no queda lejos, pero que por falta de tiempo descartamos.
- Dormir en Lagos. La opción por la que nos decantamos. Lagos es una de las ciudades más importantes del Algarve. Queda a 1 hora de camino, y si vamos ya nos ahorraremos tiempo mañana.
Aunque si en tu caso vas a estar más tiempo en Faro, te dejamos la siguiente información.
Excursiones que hacer en Faro (Portugal)
Faro se encuentra en plena Ría Formosa. Un paraíso natural nombrado como una de las 7 maravillas naturales de Portugal.
Es por ello que los alrededores de Faro son perfectos para hacer alguna excursión. Te dejamos aquí algunas de las más chulas:
Excursión en catamarán a las islas de la Ría Formosa
Paseo en barco por las islas Deserta y Farol
Avistamiento de delfines en Faro
Los mejores hoteles de Faro (Portugal)
Si quieres hacer noche en Faro te dejamos 3 de los mejores hoteles para nosotros + un listado con todos los alojamientos de Faro.
¿Qué hemos tenido en cuenta para elegirlos?
Buena relación calidad/precio, baño privado, buenas opiniones y en el centro 👌.
Alojamientos seleccionados
Y con esto terminamos este post sobre qué hacer en Faro (Portugal), durante nuestro primer día de ruta por Portugal en coche.
Si te ha gustado o tienes alguna duda no dudes en dejarnos un comentario más abajo!
📍 Mapa de Tavira en una mañana
Qué ver en Tavira en una mañana
Día 1 (1/2):
Tavira en una mañana ⇒ Qué hacer en la Isla de Tavira ⇒ Dónde dormir
Portugal
Volver a la página principal
Qué hacer en Lagos (Portugal). Un tesoro del Algarve
Día 2 (1/2):
Qué hacer en Lagos (Portugal)
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!