Qué ver en el centro de Lisboa en un día

 Día 5: Qué ver en el centro de Lisboa en un día

Será por cosas que ver en el centro de Lisboa... Aunque si sigues nuestro intenso itinerario podrás ver mucho (y de calidad) para enamorarte de esta increíble ciudad! 😍

Esto lo veremos durante el día 5 de la ruta de 15 días en Portugal con coche. Y si te interesa, puedes ver aquí nuestra guía completa sobre Lisboa y sus barrios para ayudar a ubicarte!

Qué ver en el centro de Lisboa en un día

Después de levantarnos, prepararnos y tomar el desayuno incluido del Hotel Nacional empezamos a las 11:00 nuestro recorrido para visitar el centro de Lisboa. Aunque ya ayer tuvimos una primera toma de contacto con Lisboa al hacer este free tour.

Como contamos en esta guía sobre Lisboa y sus barrios, hay mucho que ver, y puedes optar por usar alguno de los patinetes eléctricos que hay repartidos por la ciudad para ahorrar tiempo y energías. Aunque nosotros iremos andando todo el día (expecto por un tranvía que cogeremos para subir hasta el Castelo de San Jorge).

1

Pasear por la Avenida de la Libertad

    

 

Qué ver en el centro de Lisboa en un día: Avenida de la Libertad

  1. Avenida de la Libertad

 

  • Después del terremoto de Lisboa de 1755, esta avenida fue reconstruida por el Marqués de Pombal con el diseño de amplia avenida que tiene ahora.
  • Aunque en su momento estuvo rodeada por muros, para que solo pudiera acceder a ella la gente de «clase alta». Muros que fueron destruidos en 1821 por los liberales al llegar al poder. 

Por esta cerca de nuestro hotel (Hotel Nacional), comenzamos la visita del centro de Lisboa por esta gran avenida que va desde la plaza Marqués de Pombal hasta la Plaza de los Restauradores (Praça dos Restauradores).

Si tienes suficiente tiempo, puedes vas ver el Parque Eduardo VII hacia la plaza Marqués de Pombal. Uno de los pulmones verdes de la ciudad.

La Avenida de la Libertad podría recordar por ejemplo al Paseo de la Castellana de Madrid o la Avenida de los Campos Elíseos de París.

Forma parte de la Lisboa moderna. Y es un buen lugar donde dar un tranquilo paseo sin el movimiento más estresante del centro de Lisboa.

 

2

Plaza de los Restauradores

    

 

Plaza de los Restauradores al visitar Lisboa centro en un día

  1. Plaza de los Restauradores
  • En la Plaza de los Restauradores (Praça dos Restauradores) comienza el barrio de La Baixa en el centro de Lisboa
  • El nombre de la plaza conmemora la independencia de Portugal del dominio de España (1640 – 1668), y los muertos caídos durante esta guerra que duró 28 años.
  • En el centro de la Plaza de los Restauradores se alza un obelisco de 30 metros inaugurado en 1886, con esculturas que representan la Libertad y la Victoria.
  • Alrededor de la plaza hay edificios muy bonitos de estilo clásico, como son:
    > Teatro Edén, convertido hoy en día en hotel.
    > Palacio Foz, donde se encuentra la oficina de turismo. 
  • Otro de los puntos destacados de la plaza es el Elevador da Gloria.

En esta plaza es donde comenzamos ayer nuestro free tour por el centro de Lisboa.

3

Elevador da Glória. El funicular más famoso del centro de Lisboa

    

 

Elevador da Glória en el centro de Lisboa

  1. Elevador da Gloria en el centro de Lisboa

 

  • El Elevador da Gloria es uno de los 3 funiculares de Lisboa. Los otros son el Elevador do Lavra y el Elevador da Bica.
  • Este elevador es el más conocido y utilizado de los 3. Con más de 3 millones de pasajeros al año.
  • Une el centro de Lisboa en la Plaza de los Restauradores con el mirador de São Pedro de Alcântara en el Barrio Alto.
  • Comenzó a funcionar en 1885. Siendo el 2ª de Lisboa (el primero fue el Elevador do Lavra) . 
  • Pasó primero de moverse gracias a unos engranajes movidos por pesos con agua, a vapor después, y por último en 1915 comenzó a hacerlo con electricidad.
  • El trayecto es corto: 254 m que se hacen en menos de 5 min.

Precio del Elevador da Glória

> 2 viajes en este o combinando con otro elevador: 3,80 € (gratis con Lisboa Card).

(El precio puede cambiar)

Horario del Elevador da Glória

DíasHorario
Lunes a jueves07:15 – 23:55
Sábados08:45 – 00:25
Domingos y festivos09:15 – 23:55

(El horario puede cambiar)

Nosotros no vamos a dar uso al Elevador da Glória, ya que ahora mismo no vamos a subir al Barrio Alto, y después cuando lo hagamos, iremos andando directamente desde el barrio de Chiado.

Pero así se ve el Elevador da Glória en la parte alta. Plagado de grafitis feos 👎, pero bajando una calle llena de grafitis de los buenos 👍. Realmente es una de las imágenes más auténticas del Barrio Alto que se nos ha quedado grabada 👌.

Grafitis en el Elevador da Glória

  1.  Grafitis en el Elevador da Glória

 

Civitatis

Free Tour por la Lisboa Bohemia

Guruwalk

Free Tour por la Lisboa Bohemia

4

Plaza del Rossio y estación de tren

    

 

Plaza del Rossio en el centro de Lisboa

  1. Plaza del Rossio en el centro de Lisboa
  • La Plaza del Rossio (oficialmente Plaza Don Pedro IV) es el auténtico centro de Lisboa.
  • Toda la zona está plagada de restaurantes, bares y tiendas que animan la plaza durante el día y la noche.
  • La plaza acogió un circo durante la época romana. Y ha sido testigo durante siglos de fiestas, desfiles militares, juicios, actos de fe durante la Inquisición… Si te interesa el tema puedes hacer un free tour como este sobre la Inquisición y esclavitud en Lisboa.
  • El suelo tiene mosaicos blancos y negros que forman dibujos.
  • Hay varios monumentos importantes en la plaza como:
    > Teatro Nacional Doña María II (construido sobre la anteir sede de la Inquisición)
    > Estatua central de D. Pedro IV.El primer emperador del Brasil independiente.
    > El Café Nicola. Uno de los más famosos de Lisboa. O la famosa también Pastelería Suiça.
    > Estación de tren de Rossio. Uno de los edificios más importantes y bonitos de la ciudad. Además es desde donde salen los trenes a Sintra.

Estación de tren de Rossio

  1. Estación de tren de Rossio

 

5

Conocer la iglesia quemada de Santo Domingo

    

 

Iglesia de Santo Domingo en el centro de Lisboa

  1. Iglesia de Santo Domingo
  • La Iglesia de Santo Domingo es una de esas «curiosidades» de Lisboa. Una iglesia que parece tocada por la mala suerte, ya que ha sufrido durante su historia un poco de todo: terremotos, tsunami, un grave incendio (1959) donde murieron 2 bomberos…
    Pese a todo aquí sigue en pie, y con las huellas y cicatrices de ese incendio intactas. Se ha querido mantener de esta manera para no olvidar los hechos.
  • También fue el escenario de algo que nunca tuvo que haber pasado: la Masacre de 1506.
    ¿Qué es lo que pasó? Un día de 1506 el cristo de la iglesia se iluminó durante una misa, tomándolo el sacerdote como un milagro.
    Cuando uno de los presentes, un judío converso, replicó que solo se trataba de un rayo de sol que entraba por la ventana, el sacerdote incitó a una población que sufría a causa de la sequía, para que mataran a ese hombre.
    Pero esto no se quedó aquí, ya que la multitud torturó y mató a unos 6000 judíos (o acusados de ser judíos) por toda la ciudad durante los siguientes 3 días.
  • Enfrente de la iglesia hay un monumento y un olivo en honor a las victimas de esta tragedia.
  • Durante siglos, la Iglesia de Santo Domingo fue la más grande de la ciudad, y la escogida por los reyes para celebrar sus bodas.
  • Empezó a construirse en 1241.

Precio de la Iglesia de Santo Domingo

> Gratis.

Horario de la Iglesia de Santo Domingo

  • 07:30 – 19:00

(El horario puede cambiar)

La historia de esta iglesia nos la contaron ayer durante el free tour  por el centro de Lisboa. Si no fuera por ello, es una iglesia que podría pasar desapercibida al pasar por delante (no porque sea pequeña, sino por ser una iglesia más).

Al entrar es sorprendente ver los antiguos restos de la iglesia «fundidos» después de haber ardido durante 6 horas. Sin duda, es una de las iglesias más extrañas y tétricas que hemos visto nunca.

Restos

  1. Restos «fundidos» de la Iglesia de Santo Domingo

 

6

Montarse en uno de los tranvías del centro de Lisboa

    

 

Coger un tranvía en el centro de Lisboa

  1. Tranvía del que nos bajamos en Alfama

 

Esto es algo que hay que hacer en tu visita al centro de Lisboa. Es casi obligatorio vivir la experiencia de subirse en uno de los antiguos tranvías que recorren la ciudad.

Pero nosotros no lo haremos únicamente como anécdota viajera, sino que le daremos un uso práctico. Para subir hasta el Castillo de San Jorge.

Para ello nos dirigimos a la cercana Plaza de Martím Moniz. Una plaza desde donde salen 2 conocidos tranvías que nos llevarán hasta el Castillo de San Jorge: el tranvía 28E y el 12E.

Expediente Consejo

Consejo para coger tranvías en Lisboa

Es buena idea coger el tranvía en la primera parada (sobre todo cuando sean tranvías muy turísticos) para coger sitios libres. Ya que se suelen llenar bastante.

Aún así, cuando llegamos a la parada Martim Moniz nos encontramos bastante cola. Después de estar un rato esperando sin avanzar, nos puede la impaciencia y decidimos comenzar a andar hacia el castillo.

Pero nada más salir de la plaza Martim Moniz nos encontramos con la siguiente parada del tranvía 12E (parada Socorro). Y además el tranvía llegando, por lo que corremos y nos subimos. Prueba superada! 😅

Montados en un tranvía de Lisboa

  1.  Como sardinitas enlatadas en el tranvía 😂

 

Después de vivir la experiencia de montar en el tranvía (que nos recuerda a nuestro viaje por San Francisco), nos bajamos en la parada de São Tomé en el barrio Alfama, y a unos 5 min andando del Castillo de San Jorge.

7

Conocer el Barrio de Castelo/Alfama a los pies del castillo 

    

 

Calles del Barrio do Castelo

  1. Calles del Barrio do Castelo

 

A los pies del Castillo de San Jorge se encuentra el pequeño barrio de Castelo. Un laberinto de tranquilas calles empedradas, casitas blancas o de distintos colores como el pastel, rojo o amarillo, que merece mucho la pena recorrer.

Entre las calles Rúa do Recolhimento y Rúa de Santa Cruz do Castelo, nos encontramos con fotos de vecinos colgadas en las fachadas de las casas. Una iniciativa que según parece comenzó en 2015 para no olvidar a los habitantes que llevan toda su vida viviendo en este barrio tan tradicional, y que tienen que luchar para mantenerse ante la avalancha de los alojamientos turísticos.

Fotos de los vecinos en las fachadasFotos de los vecinos en las fachadas
Las calles tan auténticas de Alfama y CasteloLas calles tan auténticas de Alfama y Castelo

 

También hay tramos de calles más abandonadas, donde asoman algunos grafitis. Aunque esto también nos parece el encanto de esta zona.

8

El Castillo de Lisboa y sus vistas

    

 

Castillo de San Jorge en el centro de Lisboa

  1. Castillo de Lisboa
  • El Castillo de San Jorge es uno de los monumentos más importantes de Lisboa.
  • La colina donde se encuentra (la más alta de Lisboa) ya tuvo fortificaciones hace más de 2000 años. Pero este castillo fue construido por los visigodos primero (siglo V), y agrandado y mejorado por los árabes después. 
  • El primer rey de Portugal, Alfonso I de Portugal, conquistó el castillo a los musulmanes en 1147. Y durante los siglos XIII – XVI fue ocupado por los reyes de Portugal como su Palacio Real.
  • Existe una historia curiosa sobre un caballero cristiano que dio su vida para conquistar el castillo, que contamos en estas 5 curiosidades sobre la historia de Lisboa.
  • Se pueden visitar las ruinas del castillo y ciudadela, y diferentes murallas a las que se puede subir.
  • Dentro hay un pequeño museo, restaurante, y baños. 

Precio del Castillo de San Jorge

> Entrada: 10 € (7,5 € con Lisboa Card).
> Las puedes comprar online desde aquí. Aunque se pueden comprar in situ perfectamente.

(El precio puede cambiar)

Horario del Castillo de San Jorge

DíasNoviembre – febreroMarzo – octubre
Todos los días09:00 – 18:0009:00 – 21:00

(El horario puede cambiar)

Después de cruzar la entrada del Castillo de San Jorge (Arco do Castelo), esperamos muy poco para comprar nuestra entrada y accedemos al interior.

La visita comienza con estas increibles vistas sobre Lisboa. Con un mar de casas con ese color rojizo tan típico de las tejas, y el río Tajo al fondo. Seguramente las mejores vistas de toda la ciudad.

Vistas desde el Castillo de San Jorge

  1. Vistas desde el Castillo de San Jorge

 

La visita continua adentrándonos en la fortaleza. Donde podremos recorrer buena parte de las murallas desde lo alto y subir a sus torres.

Estaremos recorriendo el Castillo de San Jorge alrededor de 1 hora y 30 min.

Vistas desde lo alto de una torre del Castillo de San JorgeVistas desde lo alto de una torre
Muralla y torres del Castillo de San JorgeMuralla y torres del Castillo de San Jorge

 

Civitatis

Tour por Alfama y el castillo de San Jorge incluido

9

Mirador Portas do Sol

    

 

Mirador de  Portas do Sol en Alfama

  1. Mirador de Portas do Sol en Alfama

 

Al bajar del castillo nos asomamos al mirador Portas do Sol. Uno de los más conocidos de Lisboa (otro recomendable es el cercano mirador de Santa Lucía).

Está bien, aunque las vistas no son comparables a las del castillo. Casi que nos gusta más el ambiente que hay alrededor con la Iglesia de Santa Lucía, la estatua de San Vicente (patrón de Lisboa), sus terrazas, bares (donde probamos los pasteles de bacalao por 1,5 € cada uno), o los tranvías cruzando la calle arriba y abajo.

Tranvía pasando frente al mirador Portas do SolTranvía pasando frente al mirador Portas do Sol
Pasteles de bacalao en AlfamaPasteles de bacalao

 

Y por esta calle tan bonita del barrio de Alfama, bajamos hasta la Catedral (Sé) de Lisboa en poco más de 5 min.

Civitatis

Free tour por el barrio de Alfama

10

La Catedral de Lisboa

    

 

La Catedral en el centro de Lisboa

  1. Catedral de Lisboa 

  • La catedral es otra de las cosas que no puedes perderte durante tu visita del centro de Lisboa.
  • Estamos ante la iglesia más antigua de Lisboa (empezó a construirse en 1147).
  • No se sabe a ciencia cierta, pero es posible que se construyera sobre la antigua mezquita de la ciudad.
  • En el interior se encuentran los restos del patrón de Lisboa (San Vicente). Un cristiano matado de una manera bastante «chunga» por los romanos, y que contamos durante la visita de la fortaleza de Sagres.
  • En el claustro se han hecho excavaciones que han sacado a la luz restos romanos y árabes.

Precio de la Catedral de Lisboa

> Entrada al catedral: gratis.
> Entrada al claustro:  2,5 €.
> Entrada al museo del tesoro: 2,5 €.
> Entrada claustro + tesoro: 4 €.

(El precio puede cambiar)

Horario de la Catedral de Lisboa

DíasCatedralClaustroMuseo del tesoro
Lunes a sábado09:00 – 19:0010:00 – 18:00 (verano hasta las 19:00)10:00 – 17:00
Domingos y festivos09:00 – 19:0014:00 – 18:00 (verano hasta las 19:00)Cerrado

(El horario puede cambiar)

Lo que más nos llama la atención son las vistas del interior de la catedral desde la parte alta y su vidriera, y algunos de los sepulcros que se pueden ver: el de un hombre con su perro a los pies, y otro con una mujer leyendo un libro muy realista. Algo que no nos suena haber visto nunca antes.

Libro en un sarcófago de la Catedral de LisboaLeyendo hasta la eternidad
Sarcófago con perro incluido en la Catedral de LisboaSarcófago con perro incluido en la Catedral de Lisboa

 

Quizás no sea la catedral más imponente que hayamos visto, pero es interesante de ver, y además su ubicación es única en medio de una curva, y con el tranvía pasando por delante.

Eso si, antes de irnos dejamos nuestro «autógrafo» 😂 plasmado en el libro de firmas del museo del tesoro de la catedral:

Nuestra firma en la Catedral de Lisboa

  1. Dejando nuestro sello 😂

 

11

Plaza del Comercio. La gran plaza del centro de Lisboa

    

 

Plaza del Comercio en el centro de Lisboa

  1. Plaza del Comercio en el centro de Lisboa
  • Vas andando por el centro de Lisboa cuando de repente te encuentras con esta puerta monumental (Arco Triunfal da Rua Augusta) dando a una gran plaza «vacía» que va a dar a un antiguo puerto marítimo del Tajo
  • En este puerto llamado Muelle de las Columnas (Cais das Colunas), y que todavía se pueden ver rastro de ellas, es donde llegaban las visitas importantes de la realeza y los embajadores de otros países.
  • Es una de las mayores plazas de Europa.
  • En su lugar se encontraba el Palacio Real de Lisboa. Palacio desaparecido después del terremoto y tsunami de 1755 (además de su biblioteca con más de 70.000 libros).
  • La estatua central de la plaza es del rey José I de Portugal.
  • En 1908 asesinaron a tiros aquí al penúltimo rey de Portugal y su hijo (Carlos I de Portugal y Luis Felipe de Braganza) mientras paseaban en su carruaje.

Muy recomendable venir hasta a esta plaza tanto de día como de noche.

Plaza del Comercio por la noche

  1. Plaza del Comercio por la noche

En el Arco Triunfal de Rua Augusta hay una inscripción que reza en latín «que las virtudes de los más grandes sean una enseñanza para todos», acompañadas de las figuras de algunos de «esos grandes» de la historia portuguesa, como son el Marqués de Pombal, Vasco de Gama, Viriato o Nuno Álvares Pereira.

Civitatis

Free tour por Lisboa

Civitatis

Free tour de los misterios y leyendas de Lisboa

Guruwalk

Free Tour de Lisboa: Historia, Datos Divertidos y Degustaciones Gratis

12

Elevador de Santa Justa. ¿El ascensor más bonito del mundo?

    

 

Elevador de Santa Justa en el centro de Lisboa

  1. Elevador de Santa Justa en el centro de Lisboa

 

  • El Elevador de Santa Justa (también llamado Elevador do Carmo) es un ascensor de 45 metros que une los barrios La Baixa y Chiado.
  • Se construyó en 1902 funcionando a vapor, hasta que se cambió el sistema por motores eléctricos. en 1907 (y ahora nos sorprendemos por lo modernos que son los coches eléctricos 😅). 
  • Está construido de hierro por fuera, con un estilo neogótico (o «Harry Pottiense« 😁). Y de madera por dentro de la cabina.
  • En el interior de cada ascensor caben 29 personas.
  • En lo alto del ascensor hay un mirador y una cafetería.
  • ¿Es el ascensor más bonito del mundo? Pues es posible! Por lo menos uno de ellos seguro.

Precio del Elevador de Santa Justa

> Precio del elevador: 5,30 € (gratis cargando el billete de 24 horas en la tarjeta Lisboa Viva Viagem).
> Precio del mirador: 1,50 € (gratis con Lisboa Card).

(El precio puede cambiar)

Horario del Elevador de Santa Justa

Tipo de entradaMayo – octubreNoviembre – abril
Elevador (todos los días)07:30 – 23:0007:30 . 21:00
Mirador (todos los días)09:00 – 23:0009:00 – 21:00

(El horario puede cambiar)

Es buena idea verlo tanto de día como de noche. Usarlo ya es otra historia, ya que no creemos que sea necesario pagar por subir en un ascensor (que al fin y al cabo es lo que es) que tarda «cero coma» en subir 😅. A no ser que se tenga la tarjeta Viva Viagem o 7 Colinas que contamos arriba en «el precio».

Expediente Consejo

Consejos para montarse en el Elevador de Santa Justa

  • Evitar las horas puntas por las largas colas (10:00 – 15:00).
  • Suele haber menos cola para bajar que para subir.

13

Las ruinas del Monasterio do Carmo

    

 

Convento do Carmo en el centro de Lisboa

  1. Convento do Carmo
  • El Convento do Carmo es otra de esas curiosidades del centro de Lisboa, al igual que la iglesia quemada de Santo Domingo. Aunque en este caso no está quemada, sino medio derruida.
  • Con el terremoto de Lisboa de 1755, este convento quedó prácticamente destruido. Pero en vez de ser restaurado como otros, se decidió dejar en ruinas, como recordatorio de uno de los días más negros de la historia de Lisboa.
  • Es un convento totalmente covid free, con sus ruinas al aire libre dejando ver el cielo 😂.
  • Fue fundado en 1389, como hogar de la Orden de los Carmelitas. Una orden que no buscaba vivir alejada de la sociedad como otras. De ahí que se construyera en el centro de Lisboa
  • En el interior se encuentra el pequeño pero interesante Museo Arqueológico do Carmo, donde se pueden ver entre otras cosas: restos romanos, azulejos antiguos, e incluso el sarcófago de una momia egipcia o una momia precolombina.
  • El Convento do Carmo se encuentra en la plaza Largo do Carmo, en el bohemio barrio de Chiado.

Precio del Convento do Carmo

> Entrada a las ruinas + museo: 5 € (4 € con la Lisboa Card).

(El precio puede cambiar)

Horario

DíasOctubre – abrilMayo – septiembre
Lunes a sábados10:00 – 18:0010:00 – 19:00
DomingosCerradoCerrado

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

Civitatis

Espectáculo de fado en Chiado

Civitatis

Free tour por la Lisboa bohemia

14

Mirador de São Pedro de Alcântara. ¿El mejor de Lisboa?

    

 

Mirador de São Pedro de Alcântara en el centro de Lisboa

  1. Mirador de São Pedro de Alcântara

 

El Mirador de São Pedro de Alcântara posiblemente sea el mejor o uno de los mejores miradores de la ciudad. Un lugar perfecto para ver desde las alturas el centro de Lisboa, con el castillo alzándose sobre la colina de San Jorge.

Para nosotros las mejores vistas de Lisboa, junto al mirador que hay en el castillo. Aunque lo bueno de este es precisamente eso, que también se ve el castillo.

Además, el mirador tiene alrededor un tranquilo parque en 2 niveles de altura, donde además puedes tomarte algo en la terraza de un kiosko. Y con un mosaico panorámico donde ver algunos de los puntos importantes de la ciudad.

Para llegar hasta aqui puedes coger directamente el Elevador da Glória que tratamos en el punto 3, en la Plaza de los Restauradores. Aunque nosotros hemos venido andando desde el Monasterio do Carmo en algo menos de 10 minutos.

15

Disfrutar del Barrio Alto y Chiado

    

 

Disfrutar de las calles de Barrio Alto y Chiado en el centro de Lisboa

  1. Una calle de Barrio Alto

 

Continuamos nuestro recorrido por el centro de Lisboa, cruzando las alternativas calles del Barrio Alto. Un barrio que podríamos comparar con el de Lavapiés o Tribunal de Madrid por ejemplo.

Abundan los garitos en sus calles, donde imaginamos que habrá mucho ambiente por las noches. Por poner un ejemplo, una calle que no hay que perderse durante un paseo por este barrio es Rua da Rosa.

Y desde aquí llegamos hasta la Plaza Luís de Camões. Una plaza que divide los barrios de Chiado y Barrio Alto, con la estatua central del famoso poeta portugués (Luís de Camões).

Ya en Chiado, un barrio más «elegante» que su vecino Barrio Alto, y seguramente uno de los más bonitos de Lisboa, tiene 2 puntos a destacar:

> El Café A Brasileira

Inaugurado en 1905, Café A Brasileira es una de las cafeterías más antiguas de Lisboa.

Fue muy frecuentada por intelectuales y artistas de la época, como el escritor portugués Fernando Pessoa (con estatua incluida en el exterior de la cafetería).

Todo esto lo ha convertido hoy en día, en una parada muy turística en el centro de Lisboa, donde tomarse un caro café.

> Librería Bertrand

Y hablando de lugares antiguos de Lisboa, al lado se encuentra la Librería Bertrand. Una librería con récord Guinness: ser la librería en funcionamiento más antigua del mundo.

Fue fundada en 1732, aunque se mudó al edificio donde se encuentra ahora en 1773.

Livrería Bertrand en el centro de Lisboa

  1. Livrería Bertrand en el centro de Lisboa

 

Uno de los pocos «souvenirs» que nos llevaremos de Portugal como recuerdo, y para regalar, lo compraremos aquí. Un libro de El PrincipitoO Principezinho» 😁 en portugués) sellado como «este libro fue comprado en la librería más antigua del mundo».

Libro comprado en la Livrería Bertrand

 

16

Pink Street. Una calle muy de Instagram

    

 

Pink Street en el centro de Lisboa

  1. Pink Street en el centro de Lisboa

 

Y a menos de 5 minutos andando desde Chiado se encuentra la Pink Street, realmente llamada Rua Nova do Carvalho.

Esta calle fue el barrio rojo de Lisboa en su momento. Una zona llena de burdeles y prostitutas, muy frecuentada por los marineros que venían hasta Lisboa.

Entonces se podría decir que ha pasado de ser barrio rojo, a barrio rosa 😂. Porque desde 2013, el suelo de la calle fue pintada de un rosa chicle que llama mucho la atención. Algo que hoy en día clama a gritos: «foto para el Instagram, foto para el Instagram…» 🤣 (aquí te dejamos el nuestro).

La calle rosa de Lisboa

  1. La calle rosa de Lisboa

 

El rosa de la calle vibra durante la tarde con las terrazas y los turistas, y sobre todo por la noche, cuando sus bares y discotecas se llenan de gente hasta la madrugada.

Desde aquí nos vamos a cenar por los alrededores de la la Rua Augusta y Rua da Prata en el barrio de La Baixa. Una zona llena de restaurantes con buenas terrazas.

Nosotros elegimos el Restaurante Cozinha Portuguesa (que no encontramos ni en Google Maps ahora 😅) donde probamos platos buenísimos y típicos de la cocina portuguesa, como son el arroz caldoso, el bacalao a la plancha, o almejas frescas. Además de probar el típico vino verde portugués y un licor a base de cereza muy rico y dulce llamado Ginjinha.

Con esto terminamos este día tan intenso! Donde hemos visto qué ver en el centro de Lisboa en un día. Una ciudad que realmente enamora.

Mañana nos tocará visitar algo que creemos imprescindible al estar en Lisboa: Sintra. Un lugar de cuento.

Boa noite Lisboa!

📍 Mapa para ver el centro de Lisboa en un día

Qué hacer en Belém (Portugal)

Día 4 (2/2):

Qué hacer en Belém (Portugal) ⇒ Free tour en Lisboa por la tarde y noche

Portugal

Volver a la página principal

¿Qué ver en Sintra en dos días? (¡guía completa!)

Día 6 (1/5):

Qué ver en Sintra en dos días (¡guía completa!)

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas para viajar y cambio de moneda

 

a

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This