Qué ver en Sagres (Algarve). Entre fortalezas y acantilados

 Día 3 (1/3): Qué ver en Sagres (Algarve) Fortaleza de Sagres Fortaleza de Beliche Faro de Cabo de San Vicente

Durante el día 3 de nuestra ruta de 15 días en Portugal con coche descubriremos qué ver en Sagres (Algarve).

Porque Sagres no es solo el nombre de una cerveza portuguesa 😁. Es también el punto más al suroeste de Europa. Un lugar mágico y sagrado desde la antigüedad, donde poder disfrutar de las vistas desde fortalezas con siglos de historias, o relajarse en una de sus playas.

Este tercer día lo dividiremos en 3 partes:

Pero antes de salir hacia Sagres, tomamos un café gratis en la terraza de la guesthouse Casa Alfonso de Lagos, donde hemos estado las 2 últimas noches muy a gusto.

Fortaleza de Sagres (Algarve)

    

 

Tardamos unos 40 minutos sin peajes (carretera N-125) para llegar a la Fortaleza de Sagres desde Lagos. Llegamos cuando son las 9:50, y todavía el parking está medio vacío.

El parking es bastante grande. Aunque si quieres aparcar cerca de la puerta tendrás que llegar pronto.

Si no tienes coche, puede que te interese hacer este tour de medio día desde Lagos que te lleve a conocer Sagres y el Cabo de San Vicente (inglés o portugués).

 

  • La Fortaleza de Sagres se encuentra coronando la punta del cabo de Sagres.
  • La zona ya fue nombrada en la antigüedad como Promontorium Sacrum. Un lugar sagrado. El fin del mundo, donde nacían las tormentas.
  •  La fortaleza fue construida por Enrique el Navegante
    hace casi 700 años, para vigilar la navegación entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Incluso los barcos que llegaban del «nuevo mundo» cargados de oro.
  • En 1587, el corsario/pirata inglés Francis Drake saqueó e incendió Sagres.
  • ¿Te imaginas ver algo así? 😱» opened=»0″]Una gigantesca ola tan alta como la fortaleza, provocada por el tsunami que vino después del terremoto de Lisboa de 1755, dejó la fortaleza bastante hecha polvo.

Precio

> Entrada: 3 €.

(El precio puede cambiar)

Horario

Mayo a septiembreOctubre a abril
09:30 – 20:0009:30 – 17:30

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

La fortaleza es una de las cosas más importantes que ver en Sagres (Algarve). Aunque realmente no ha quedado demasiado en pie.

Para entrar a la fortaleza hay que cruzar la Porta da Praça. La puerta principal, que en su momento tuvo un sistema levadizo sobre el foso.

Qué ver en Sagres (Algarve): la puerta de la fortaleza

  1. Qué ver en Sagres (Algarve): la puerta de la fortaleza

 

Dentro están las taquillas, donde pagamos los 3 € de entrada cada uno, y pasamos al interior de la fortaleza.

Aunque realmente no parece que estés en el interior de una fortaleza o castillo. Realmente la fortaleza son las murallas que cortan la entrada al cabo de Sagres. Y el resto del cabo no tiene que ser protegido gracias a sus altos acantilados.

Pero aquí lo verdaderamente importante son las vistas. Y para tener una buena panorámica subimos a lo alto de las murallas.

Vistas desde la Fortaleza de Sagres (Algarve)

  1. Vistas desde la Fortaleza de Sagres (Algarve)

 

La Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia es uno de los pocos edificios que quedan en pie. Una sencilla pero bonita iglesia blanca con campanario.

Qué ver en Sagres (Algarve): la iglesia de la fortaleza

  1. La pequeña Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia

 

En internet hemos visto después que hay una «rosa de los vientos«. Como unas líneas de piedras dentro de un círculo de casi 50 metros en forma de radio (como el radio de una bici).

Aunque si no sabes de su existencia (como nosotros), andarás a su lado sin darte cuenta como si nada 😅. Para evitarlo, aquí te dejamos un enlace con la foto.

Uno de los lugares más simbólicos dentro de la Fortaleza de Sagres es su faro. Al que se llega después de un andar por un largo sendero bajo el sol.

Faro de la Fortaleza de Sagres (Algarve)

  1. Faro de la Fortaleza de Sagres (Algarve)

 

Y llegar hasta el final del camino tiene premio. No el faro, que tampoco es gran cosa, sino las vistas al mar.

Y pensar que hace menos de 300 años, estas aguas tan tranquilas ahora vieron llegar la ola gigante de un tsunami… 😅

Vistas del mar del desde el cabo de Sagres (Algarve)

  1. Vistas del mar desde el cabo de Sagres

 

Expediente Curioso

Los restos de un santo

Durante la conquista musulmana de la península ibérica, se enviaron hasta la Fortaleza de Sagres los restos de San Vicente Mártir de Huesca, para ser escondidos y enterrados.

Aquí reposaron hasta que muchos años después se enviaron a la Catedral de Lisboa (donde reposan hoy en día).

¿Pero quién era este santo y cómo fue asesinado?

Un cristiano que fue perseguido y asesinado por los romanos. Pero no lo mataron de cualquier manera al pobre hombre: le colocaron en una cruz, le rompieron los huesos, le azotaron, fue apuñalado con garfios de acero, desollado, y quemado en una parrilla. Casi nada… 

Según la leyenda, cuando murió y pudo ser sepultado, un cuervo protegió su tumba de un lobo.  

Y para terminar, nos encontramos con un monumento extraño. Una especie de laberinto en forma de espiral, del que no tenemos ni idea de su significado.

Laberinto en la Fortaleza de Sagres (Algarve)

  1. Laberinto extraño en la fortaleza

 

Se puede entrar dentro «por hacer la tontería» 😂, pero realmente no esperes encontrarte nada chulo en el centro del laberinto. No hay nada.

Y con esto, nos vamos de vuela hasta el coche para ir hasta otra fortaleza: la Fortaleza de Beliche.

Fortaleza de Beliche en Portugal

    

 

Qué ver en Sagres (Algarve)

  1. Qué ver en Sagres: Fortaleza de Beliche
  • La Fortaleza de Beliche fue construida hace más de 400 años para defender a los pescadores de los piratas
  • Aunque precisamente uno de estos piratas/corsarios, como fue el inglés Francis Drake, dejó hecha polvo la fortaleza.
  • La entrada es abierta y gratuita.
  • Se puede aparcar en la misma puerta de la fortaleza.

Esta fortaleza nos gusta más que la anterior. Aunque sea más pequeña y humilde, nos parece más auténtica y bonita, con las plantas naciendo en la roca de la muralla, y su situación tan privilegiada asomándose al acantilado.

Vistas desde la Fortaleza de Beliche en Sagres

  1. Vistas desde la Fortaleza de Beliche

 

Pegada a la fortaleza se encuentra la playa de Beliche. Una playa a la que no iremos por falta de tiempo, pero que tiene fama de ser una de las mejores del Algarve. Además de famosa entre los surfistas.

El faro del Cabo de San Vicente en Portugal

    

 

Qué ver en Sagres (Algarve): la Fortaleza de San Vicente

  1. Qué ver en Sagres (Algarve): la Fortaleza de San Vicente
  • El faro de San Vicente se encuentra dentro de una antigua fortaleza, creada para protegerse de los piratas árabes. Y al igual que las anteriores, fue destruida por Francis Drake.
  • Esta fortaleza fue construida sobre un antiguo convento medieval.
  • Se llama de «San Vicente» por haber tenido los restos de un sacerdote valenciano nombrado santo: San Vicente Ferrer.
  • El faro fue reconstruido en 1606 por primera vez. Y otra vez después del terremoto de Lisboa de 1755. El faro actual restaurado data de 1908.
  • El cabo de San Vicente, al ser el punto más al sudoeste de Europa, fue un lugar sagrado desde la antigüedad, donde se realizaban cultos al sol. 

 

Aparcamos en el parking gratuito que hay frente al faro/fortaleza. Un parking grande, pero que de estar lleno se podría aparcar a lo largo de la carretera.

Y dentro de la fortaleza, el bonito y rojo faro de San Vicente destaca entre los edificios blancos.

Qué ver en Sagres (Algarve): Faro de San Vicente

  1. El faro de San Vicente

 

Según nuestra opinión, el faro de San Vicente es la cosa más importante que ver en Sagres (Algarve).

Y no debemos de ser los únicos que pensamos eso. Porque es precisamente donde han plantado una silla gigante enfrente para hacerse fotos muy «instagramers» 😂.

Silla

  1. Silla «instagramer» frente al faro de San Vicente

 

Dentro del edificio bajo el faro hay un pequeño restaurante, museo y baños de pago.

Ahora nos asomamos al acantilado para disfrutar de las vistas. Y pensar que desde hace siglos este era el último cacho de tierra que veían los barcos portugueses antes de andentrarse en la inmensidad del océano.

Aunque no solo eso. En 1797 en estas aguas se dió la Batalla del Cabo de San Vicente, entre ingleses y españoles.

Vistas desde el Cabo de San Vicente (Algarve)

  1. Vistas desde el Cabo de San Vicente

 

Nosotros continuamos nuestro camino. Pero de poder  hacerlo, este sería un sitio perfecto para ver el atardecer 👌😍.

Civitatis

Tour en 4×4 por la costa de Sagres al atardecer

Guetyourguide

Tour de 3 horas al atardecer (inglés o portugués)

Terminamos este día 3 (1/3) en Portugal, después de haber repasado qué ver en Sagres (Algarve).

Siguiente punto de nuestro día: Silves y su importante castillo!

📍 Mapa sobre qué ver en Sagres (Algarve)

Cómo visitar la Cueva de Benagil en kayak

Día 2 (2/2):

Cómo visitar la Cueva de Benagil en kayak ⇒ Guía completa sobre la Cueva de Benagil

Portugal

Volver a la página principal

Qué visitar en Silves (Portugal)

Día 3 (2/3):

Qué visitar en Silves (Portugal)

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas para viajar y cambio de moneda

 

a

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This