Ruta Costa Oeste USA en 15 días: ¡itinerario completo + mapa!

Costa Oeste EEUU

«Born to be Wild».

                                          Canción de Steppenwolf.

Ruta Costa Oeste USA en 15 días: ¡itinerario completo + mapa!

Hacer una ruta por la Costa Oeste de USA en 15 días es el sueño de muchos viajeros.  Carreteras con rectas infinitas, la famosa ruta 66, desiertos, parques naturales alucinantes como Yosemite, paisajes sacados de las películas (¡nunca mejor dicho!) como los del Gran Cañón o Monument Valley, las playas de California, el entretenimiento de Los Ángeles, la fiesta de Las Vegas, el rollo de San Francisco

Hacer una ruta por la Costa Oeste EEUU es como vivir tu propia película mientras cruzas este rincón de América con una sensación de libertad total a los mandos del volante!​

En esta guía encontrarás el itinerario día a día durante 15 días, consejos prácticos y toda la información que necesitas para organizar tu road trip por la Costa Oeste de Estados Unidos en 2 semanas.

Bienvenid@s a USA!

Índice de contenidos

Mapa ruta Costa Oeste USA en 15 días

Ruta Costa Oeste USA en 15 días

Guía para tu ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos

Preguntas frecuentes de la ruta Costa Oeste USA en 15 días

Mapa ruta Costa Oeste USA en 15 días

Mapa de la ruta Costa Oeste USA en 15 días

Te dejamos un mapa «muy visual» con los lugares más importantes que hemos hecho en nuestra ruta Costa Oeste USA en 15 días! Los números que ponemos en el mapa son para ver claramente el orden de visita en el road trip.

Y también te dejamos más abajo un mapa más completo hecho con Google Maps.

Mapa de la Costa Oeste USA en 15 días

 

Mapa de Google Maps con la ruta Costa Oeste USA en 15 días

 

Itinerario de 15 días por la Costa Oeste de USA

Bailando en una cafetería de la Ruta 66 en esta ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1.  ¡A bailar!

La siguiente ruta está pensada para aprovechar al máximo los 15 días y ver lo más importante de la Costa Oeste de USA. Desde Los Ángeles hasta San Francisco pasando por el Gran Cañón, Death Valley, Monument Valley, Las Vegas o Yosemite, entre otras cosas.

Este itinerario es de ejemplo y lo que hicimos nosotros, pero se puede adaptar a tu gusto. La ruta es circular, empezando por Los Ángeles y terminando también en Los Ángeles, ya que su aeropuerto internacional suele ser el lugar más común de entrada y salida para hacer esta ruta por la Costa Oeste de EEUU.

Y antes de nada, hay que ser conscientes de una cosa: ¡va a tocar hacer muchos km por carretera! Porque aunque parezca que no es tanto mirando el mapa, las distancias son enormes. Y si en tu caso tampoco quieres hacer tantos km también tienes la opción de coger vuelos internos entre los aeropuertos de Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco, aunque según nuestra opinión esto lo quitaría la gracia al road trip.

  • Días 1 y 2: Los Ángeles.
  • Día 3: Ruta 66 (500 km).
  • Día 4: Gran Cañón del Colorado (280 km).
  • Día 5: Antelope Canyon, Horseshoe Bend y Monument Valley (450 km).
  • Día 6: Tour en Monument Valley y Bryce Canyon (440 km).
  • Día 7: Ruta por Bryce Canyon – Zion Park – Las Vegas (400 km).
  • Día 8: Área 51 – Las Vegas (480 km opcionales).
  • Día 9: Death Valley – Yosemite (670 km)..
  • Día 10: Yosemite.
  • Día 11: Secuoyas gigantes – San Francisco (384 km).
  • Días 12 y 13: San Francisco.
  • Días 14 y 15: Big Sur – Costa de California de vuelta a Los Ángeles (750 km aprox.).

 

Días 1-2: Los Ángeles

En el paseo de la fama en el viaje en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. En el Paseo de la Fama de Los Ángeles

¡Empieza el viaje por la Costa Oeste de USA en 15 días! Pero antes de ponernos en carretera, conocemos la gigantesca ciudad de Los Ángeles! Y creemos que hay que dedicar al menos 2 días para hacerlo.

Durante el primer día caminar por el Paseo de La Fama, conocer la lujosa Beberly Hills y las mansiones de los famosos, hacerse una foto con el cartel de Hollywood, y subir al Griffith Observatory para tener las mejores vistas de la ciudad.

El 2º día visitamos el Universal Studios, y aunque no somos mucho de ir a este tipo de parques nos lo pasamos como enanos (intenta que no coincida en fin de semana para que haya menos gente). Pero si no te interesa conocer este parque puedes aprovechar para conocer Los Ángeles más tranquilamente o empezar el road trip un día antes.

También conoceremos el ambiente playero de Santa Monica y Venice Beach, pero esto lo dejaremos para el último día de ruta, cuando volvamos a Los Ángeles por la costa.

Busca tu alojamiento en Los Ángeles aquí.

Día 3: Ruta 66

Señal de la Ruta 66 en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. En la Ruta 66

No hay un road trip por la Costa Oeste de EEUU como Dios manda, si no se hace al menos un tramo de la famosa Ruta 66! Y eso es lo que hacemos durante nuestro primer día por las carreteras americanas.

Reserva coche al mejor precio con Discovercars

Las primeras paradas del día están a unos 200 km y nos harán viajar al pasado. Por un lado el Peggy Sue’s 50’s Diner, una cafetería de estilo típico de los años 50 donde aprovechamos para comer algo y hacer mil fotos! Y por otro lado el pueblo abandonado de Calico, que fue un poblado minero del viejo Oeste abandonado a mediados de la década de 1890.

Después hacemos 318 km más para llegar hasta Kingman donde hacemos noche. ¿Por qué aquí? Para aprovechar y cenar en otro de esos restaurantes tan «a lo Grease«: el Mr D’z Route 66 Diner. También nos pasamos por una de las gasolineras típicas de la Ruta 66 (Hackberry General Store) ya muy de noche, pero si tú quieres entrar en su tienda puedes hacerlo por la mañana del día siguiente cuando esté abierta.

Día 4: El Gran Cañón del Colorado

Mirador del Gran Cañón del Colorado durante la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Uno de los miradores del Gran Cañón del Colorado

Este día toca levantarse pronto para ir hasta el Gran Cañón, que se encuentra a unos 280 km de la población de Kingman.

Pasaremos todo el día en el Gran Cañón del Colorado, ¡uno de los paisajes más impresionantes del mundo nos espera en este road trip por la Costa Oeste de USA en 15 días! Aunque también es verdad que es tan grande, que prácticamente no abarca la vista y hace que no lo puedas apreciar bien desde los miradores.

Y para visitarlo utilizamos el acceso más conocido: el South Rim. Dejamos el coche en el centro de visitantes y vamos cogiendo los shuttle bus gratuitos que pasan continuamente para ir moviéndote por los diferentes miradores. Lo recomendable en función de tu tiempo es también lo que hacemos nosotros: preguntar directamente en el centro de visitantes para que nos recomienden ellos qué miradores ver, marcándolos en el mapa.

También nos recomiendan cuál es el mejor mirador para ver el atardecer. Un momentazo que no te puedes perder cuando el atardecer comienza a transformar el color de las rocas del Gran Cañón en rojo 😍. Y por la noche dormimos en uno de los hoteles que hay junto al South Rim.

Otros accesos para ver el Gran Cañón del Colorado son el de North Rim y West Rim.

Y también puedes visitar el Gran Cañón del Colorado con una de estas excursiones:

  • Excursión haciendo rafting que va por el río
  • Excursión en jeep.
  • Sobrevolando el Gran Cañón en un helicóptero.

 

Día 5: Antelope Canyon, Horseshoe Bend y Monument Valley

Antelope Canyon durante la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Upper Antelope Canyon

Este día toca conducir primero hasta el Upper Antelope Canyon (a unos 250 km). Un estrecho cañón moldeado por el agua, ¡que casi parece sacado de otro mundo! Sin duda uno de los lugares más bonitos de toda la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos en 15 días, ¡y seguramente del mundo!

Es la primera parada del día porque lo suyo es estar allí sobre las 11:25 de la mañana, el mejor momento del día cuando entra la luz del sol al interior del cañón. Esta visita se hace con un guía nativo oficial (está gestionado por una reserva de indios Navajos). Y es recomendable reservarlo con antelación para no quedarse sin sitio.

Hay que saber que en Antelope Canyon está divido en 2 partes:

  • Upper Antelope Canyon: este es el más famoso y visitado, y el único donde se ven los rayos de luz verticales que atraviesan el cañón.
  • Lower Antelope Canyon: también muy bonito, e incluso con colores más vivos, algo más «exigente», y con menos gente.

Aunque son los más conocidos, no son los únicos cañones de este estilo que hay en la zona. Si quieres alejarte algo más del turismo, has visitado el Antelope y quieres ver más, o simplemente porque no has podido reservar en el Antelope Canyon, tienes estas otras opciones:

  • Canyon X.
  • Secret Canyon.
  • Waterholes Canyon.
  • Rattlesnake Canyon.

Horshoe Bend en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Horseshoe Bend

Después vamos a Horseshoe Bend, que está al lado, aunque el camino de 15 minutos andando desde el parking bajo el sol del medio día es para que te den un premio… 😅😂 Aquí nos espera la icónica curva del río Colorado!

Después vamos hasta Monument Valley (a unos 200 km), con sus grandes formaciones rocosas en el desierto, que es otra de las imágenes más icónicas de esta ruta y de la cultura del oeste americano (aquí se rodaron películas como Forrest Gump o las clásicas de vaqueros). Lo bueno es que llegamos hasta aquí al atardecer, que es seguramente el mejor momento para verlo.

Lo ideal sería dormir dentro del parque de Monument Valley, pero solo hay un hotel que está gestionado por los indios navajos, y habría que preparar una buena pasta (a partir de 200$ para arriba por noche), además de reservar con antelación. El hotel se llama The View Hotel, y tiene la opción de habitaciones o cabañas (estas últimas la mejor opción).

Otra opción es dormir en el bonito Goulding’s Lodge, que se encuentra a tan solo 5 minutos de Monument Valley (¡y quizás sea el alojamiento con más cantidad de opiniones que hemos visto en Booking!), o escoger alguna de las poblaciones cercanas como Bluff o Kayenta. Aunque también son opciones carillas. Contra más te alejes más barato será (por ejemplo en Page).

Día 6: Tour en Monument Valley y Bryce Canyon

En Monument Valley en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Monument Valley

Por la mañana reservamos un tour en 4×4 por Monument Valley con un guía navajo mientras disfrutamos de uno de los paisajes más especiales de esta ruta por la Costa Oeste de USA en 15 días. También se pueden reservar distintos tours al amanecer.

Después cambiamos el estado de Arizona por el de Utah. Tenemos unos 440 km para llegar a Bryce Canyon, otro de los parques naturales más importantes de la ruta. Este camino es bastante largo (4h y 40 min aprox.), pero es posible llegar al atardecer para poder ver Bryce Canyon desde miradores como el Sunset Point o Inspiration Point. Aquí hacemos noche en Bryce Canyon City.

Día 7: Ruta por Bryce Canyon – Zion Park – Las Vegas

Mirador de Bryce Canyon en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Bryce Canyon

Bryce Canyon destaca por los llamados «hoodoos«, formaciones rocosas parecidas a antorchas o chimeneas, moldeadas por el viento durante miles de años. Por cierto, en España tenemos algo muy parecido aunque de menos extensión: ¡las Cárcavas de Patones!

Por la mañana hacemos parte del Navajo Loop Trail.  Una de las mejores rutas que hay en Bryce Canyon, que te adentra entre estos hoodoos mientras no paras de mirarlos desde abajo.

Después tenemos 2 opciones desde Bryce Canyon:

  • Opción tranquila: ir directamente a Las Vegas (415 km – 4 horas aprox.), a donde se puede llegar antes del atardecer.
  • Opción más cañera: hacer una parada en Zion Park (a 115 km) y llegar a Las Vegas por la noche (245 km).

Nosotros, que vamos de motivados por la vida 😅, decidimos hacer un alto en el camino y pasarnos por Zion Park pasando por la bonita Zion-Mount Carmel Highway.

En este parque encuentras cañones y rutas de senderismo muy chulas. Las más populares son Angels Landing (bonitas vistas), y The Narrows (donde se camina entre las grandes paredes de roca con el río a tus pies). Nosotros empezamos a hacer la ruta, pero nos terminamos dando la vuelta porque no estamos equipados con calzado y ropa para el río. Entonces después de haberlo hecho, y aunque los paisajes son bonitos, quizás recomendaríamos hacer la opción más «relajada» y obviar Zion Park e ir directamente a Las Vegas desde Bryce Canyon.

Después nos ponemos en carretera de nuevo para ir a Las Vegas, a donde llegamos por la noche. Y esta es nuestra primera imagen de «la Ciudad del Pecado» desde el coche: conducimos por la carretera en plena noche y oscuridad… Cuando de repente aparece ante nuestros ojos un estallido de luz en medio del desierto… ¡Ahí están Las Vegas!

Es fin de semana y los típicos hoteles casino de Las Vegas son muy caros, así que nos alojamos en un sencillo motel pegado al Strip, donde se encuentra todo el ambiente. ¡Busca aquí tu hotel en Las Vegas!

Estamos muy cansados ¡pero estamos en Las Vegas! Así que le echamos ganas, nos preparamos y salimos para tener una primera toma de contacto con la «Ciudad que Nunca Duerme«, dando un paseo y tomándonos un par de cervezas en varios casinos.

Día 8: Las Vegas – Área 51

Posando con el letrero de Las Vegas en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Las Vegas

Liiiiving Las Vegas! 🎵 Hoy toca conocer más a fondo la Ciudad del Pecado. Por el día es un infierno (recordemos que aunque no lo parezca estamos en medio del desierto), así que puede ser un buen plan quedarse en la piscina de tu hotel para relajarte o jugar en los casinos si te gusta ese rollo.

También hay un montón de excursiones, tours en helicópteros, espectáculos o actividades que se pueden hacer en Las Vegas. ¡Incluso casarse a modo Elvis!:

Nosotros tenemos reservado otro plan diferente (y algo friki) para la mañana: nos vamos en búsqueda del Área 51! Sin duda lo más extraño de este viaje por la Costa Oeste de USA en 15 días.

El Área 51 es una base militar secreta (o ya no tan secreta), famosa en el mundo de los OVNIS por las teorías conspirativas que hablan de que en este lugar el gobierno americano tiene guardados los restos de naves extraterrestres estrelladas (como la de Roswell) e incluso cuerpos alienígenas.

Para llegar tenemos por delante unos 240 km cruzando el desierto. Es un caminito muy majo, pero estando tan «cerca» no me lo podía perder (Dani). En este camino nos cruzamos con un coyote 😍 y conducimos por la Extraterrestrial Highway, una carretera muy friki con señales, tiendas con figuras extraterrestres… Así hasta llegar al pueblo de Rachel, aunque bueno, «pueblo» por llamarlo de alguna manera, porque realmente son 4 casas y caravanas.

Pero en Rachel destaca un lugar: Little A’Le’Inn, un restaurante de temática también extraterrestre, donde además de comernos una hamburguesa aprovechamos para pedirle al camarero que nos explique cómo llegar a la base, porque como es lógico no hay carteles que indiquen «continúa recto por aquí para llegar a la base secreta del Área 51» 😂.

Junto a unos muñecos extraterrestres en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Con los amigos extraterrestres

Siguiendo las indicaciones que nos ha escrito en una servilleta conseguimos llegar a la puerta de la base. Si no hubiera sido imposible encontrarlo porque el desierto está lleno de diferentes caminos que se bifurcan continuamente. Y ahí en la puerta del Área 51 nos tenemos que quedar, porque lógicamente no se puede entrar en la base (a no ser que quieras que te encierren o te metan un tiro 😅). Pero bueno, la experiencia para llegar hasta aquí nos ha merecido la pena!

De vuelta en Las Vegas por la tarde y ya sin tanto calor, daremos una vuelta por el Strip, y veremos tanto por dentro como por fuera unos cuantos de los hoteles casino temáticos de la ciudad, como el Venetian o el Bellagio (donde también veremos el espectáculo nocturno de las fuentes).  Y al caer la noche cenaremos y nos volveremos a tomar algo.

Día 9: El Valle de la Muerte – Noche en Yosemite

En el Death Valley en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. El Valle de la Muerte

Antes de despedirnos de Las Vegas nos vamos a un campo de tiro, ya que nunca hasta entonces habíamos probado uno. Una Ak-47 con mirilla láser y a disparar al monigote! Ojalá las armas solo se utilizasen para estas cosas…

De nuevo montados en el coche nos vamos al siguiente destino de esta ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos en 15 días: el Valle de la Muerte (Death Valley) nos espera después de algo más de 200 km.

¿Y este nombre tan agradable a cuento de qué? 😅 Pues a cuento de que el Valle de la Muerte, situado en el desierto de Mojave, es uno de los desiertos más extremos del planeta. Y es que tiene el récord mundial del lugar más caluroso del planeta (56,7 °C en 1913 en Furnace Creek).

Vamos parando con el coche en diferentes miradores como el Zabriskie Point o Dante’s View entre otros. Y pisamos el suelo de sal de Badwater Basin, la parte más baja de Norteamérica (-86 m bajo el nivel del mar). Desde aquí también intentamos caminar por una especie de cañón, pero nos damos la vuelta rápidamente porque nos vamos a derretir como un azucarillo con los 44º que hacen… 🥵

¡Y ahora cambiamos los desiertos por montañas, árboles y cascadas! Porque desde el Death Valley nos vamos a Yosemite, que se encuentra bastante lejos (a 470 km). Es un camino largo y el pie se nos va a ir un poquito en el acelerador… 😅 ¿Resultado? De repente la luz y sonido de una sirena de policía aparece detrás nuestro…

Sin buscarlo nos vamos a llevar otra experiencia muy de película con el Sherif acercándose a nuestra ventanilla para multarnos. Nuestras excusas inventadas de que nos habíamos confundido entre las millas y los km por hora del coche, por ser de España no cuela 😂.  Eso sí, super majete, y nos dice unas cuantas veces que lo siente, pero que nos tiene que multar sí o sí porque íbamos muy rápido… La multa nos terminará llegando a España, pero nos esperábamos una buena pasta y al final «solo»  fueron 150 dólares.

Llegamos algo tarde, pero llegamos al camping Housekeeping Camp que hay dentro del Parque Nacional de Yosemite para hacer 2 noches. Nosotros queríamos dormir en una tienda en el parque, pero también hay otros alojamientos más cómodos. ¡Busca aquí tu alojamiento en Yosemite!

Ya de primeras nos sorprende el vídeo que tienen en la recepción hablando de los cuidados que hay que tener con los osos, y después una vez que estamos en nuestra tienda, tenemos que guardar la comida, o incluso cosas como jabones o champú en un baúl de hierro que hay fuera, para evitar que los osos lo huelan y entren dentro de la tienda. Imagínate, abrir los ojos por la noche y encontrarte semejante visita sorpresa… 😅

Día 10: Yosemite

Rocas de Yosemite en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Yosemite

En Yosemite también hay shuttle bus para moverse por diferentes puntos como hicimos en el Gran Cañón, pero en este caso sí que te puedes mover con tu propio coche, algo que hacemos nosotros.

Lo primero que hacemos en Yosemite es una de las rutas de senderismo que nos parecían más interesantes: la ruta hasta el Salto Bridalveil, que termina en una cascada. Cascada que al ser verano va muy poco cargada y no es espectacular. Aunque para espectacular las vistas que se tienen desde arriba con las montañas y todo el valle de fondo!

Y después nos centramos en ver 2 de los puntos más importantes que hay en el parque:

  • El Capitán: una gran mole de piedra, que es el lugar más famoso de Yosemite. Lo vemos desde el mirador Tunnel View junto a la carretera.
  • Half Dome: otra gran mole de piedra de granito que vemos desde el impresionante mirador de Glacier Point.

Si tienes otro día más puedes ver otros puntos interesantes de Yosemite como por ejemplo:

  • Mariposa Grove: un gran bosque de secuoyas gigantes dentro de Yosemite. Esto lo tenemos planificado para la mañana del día siguiente.
  • Yosemite Falls Trail: una ruta hasta la bonita cascada Upper Yosemite. Escogeríamos esta ruta de hacer otra más, aunque hay muchas más en Yosemite para los amantes del senderismo.

Otra cosa importante que hay que saber es que si viajas en verano podrás cruzar con tu coche el Tioga Pass para entrar al parque de Yosemite y cruzarlo. Fuera del verano la carretera está cortada debido a las nevadas y con el coche hay que dar una buena vuelta rodeando Yosemite. Dependiendo del clima de ese año, la carretera la suelen abrir entre mayo-julio, y se suele cerrar a partir de octubre (accede a la web oficial para ver las actualizaciones sobre el estado de Tioga Pass)

Día 11: Secuoyas gigantes – San Francisco

Secuoyas gigantes en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Secuoyas gigantes en Mariposa Grove

Nuestra idea para este día del road trip por la Costa Oeste de USA era ver las grandes secuoyas que hay en California, y valoramos 2 posibilidades:

  • Mariposa Grove: un gran bosque de secoyas gigantes que se encuentra dentro de Yosemite (en el extremo sur del parque). Para llegar en coche pon en el GPS la población de Wawona, donde se encuentra la entrada al bosque de Mariposa Grove, y desde el parking se puede coger un shuttle gratuito de 10 minutos hasta el bosque (fuera de temporada hay que hacerlo a pie).
  • Parque nacional de las Secuoyas: este es un gran bosque repleto de secuoyas, incluyendo el árbol más grande del mundo. Se encuentra más lejos.

El Parque nacional de las Secuoyas es más impresionante y tiene la más alta del mundo, por lo que la decisión parecía fácil. Pero el problema es que está a casi 4 horas de Yosemite, y en dirección opuesta a San Francisco, que es nuestra siguiente parada. Por lo que decidimos ir mejor al Mariposa Grove, que aunque es más «modesto» también tiene muchas secuoyas enormes, y está al sur del parque de Yosemite (a poco más de 1 hora en coche desde la otra zona de Yosemite donde hemos estado – 46 km).

Y con esta idea salimos hoy de nuestra tienda de campaña de Yosemite: ir primero a ver las secuoyas de Mariposa Grove y después continuar nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos en 15 días hacia San Francisco. Pero por el camino vamos a pinchar una rueda… 😅 Cosas que tienen los road trips! Y va a ser un rollo, porque la compañía va a tardar mucho en atendernos por teléfono, así que finalmente pondremos una rueda de repuesto y llevaremos nosotros mismos el coche a un taller en un polígono para cambiarla (después la compañía nos lo pagará).

Rueda pinchada durante la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. ¡Pinchados!

Y mientras nos cambian la rueda terminamos en un restaurante rollo Tex-Mex, donde voy (Dani) a comer en un plato de nachos el jalapeño más infernal de la historia… 🥵  Mira que nos gusta el picante, pero es que eso era veneno! Todavía recuerdo como se sentía el jalapeño bajando hacia el estómago, e incluso sentía el lugar exacto del estómago donde se posó. E incluso la imagen de terminar en un hospital se pasa por la cabeza… Hasta que ni media hora después el cuerpo por sí mismo lo expulsó en el baño. La digestión más rápida de mi vida! 😅

Al ir a recoger el coche en el taller, le contamos la historia al mecánico, que es el típico americano enorme que podría pesar fácil 120 kg, y se empieza a descojonar mientras nos cuenta que el restaurante tiene fotos en la pared con la gente que se atreve a comerse esos jalapeños infernales, y que él es uno de ellos. Pues parece que nosotros también, aunque sin foto 😅. Pero la camarera del restaurante para qué avisarnos ¿eh? O como mínimo poner un cartelito en el jalapeño con una calavera o algo no me jodas… 😅

Después de toda esta aventurilla con la que hemos perdido bastante tiempo, decidimos ir directamente ya a San Francisco saltándonos las secuoyas. ¡Busca aquí tu hotel en San Francisco!

Días 12-13: San Francisco

Puente de San Francisco en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. ¿El puente más famoso del mundo?

En San Francisco nos quedamos 2 días. Visitamos «la ciudad de las cuestas», ¡porque tiene unas cuantas de ellas! Cruzamos el famoso puente del Golden Gate, paseamos por Fisherman’s Wharf, conocemos el bohemio barrio Haight-Ashbury, nos metemos en un submarino de la 2ª Guerra Mundial (USS Pampanito), nos subimos en los históricos tranvías, y por supuesto, ¡no nos perdemos la famosa cárcel de Alcatraz! (para esto último no olvides reservar la entrada con antelación, porque se agotan fácilmente).

Días 14-15: Big Sur – Costa de California

Playa de California en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Muelle en la playa de California

Abandonamos San Francisco y nos ponemos rumbo a Los Ángeles para terminar de cerrar esta ruta circular por la Costa Oeste de Estados Unidos en 15 días.

Precisamente entre San Francisco y Los Ángeles se encuentra el llamado como Big Sur, uno de los tramos de costa más espectaculares y famosos de Estados Unidos (Highway 1) con paisajes de acantilados y playas. Aunque para nuestro gusto son los días más flojillos de la ruta, ya que aunque es bonito, el mar y la costa es algo a lo que ya estamos más acostumbrados, y no nos ha llamado mucho la atención.

Al final pasamos por zonas como Santa Bárbara, y el muelle de Santa Mónica y Venice Beach ya en Los Ángeles, que eran lugares que nos habíamos dejado por ver los primeros días de ruta.

Guía para viajar en coche por la Costa Oeste USA

Si quieres más información para organizar tu ruta por la Costa Oeste de USA puedes ver nuestro post del viaje en coche por la Costa Oeste de Estados Unidos, donde te explicamos todo lo necesario para organizar tu road trip: documentación, presupuesto, mejor época, cómo alquilar el coche, consejos prácticos, te hablaremos de la famosa Ruta 66…

Y además te enseñaremos otras rutas alternativas por la Costa Oeste de 7, 10 y 20 días.

Viaje en coche por la Costa Oeste de Estados Unidos: ¡guía para el road trip!

Consejos para organizar tu road trip por USA en 15 días

Ahora vamos a repasar algunos de los consejos más importantes para organizar una ruta por la Costa Oeste de USA en 15 días:

Mejor época para viajar a la Costa Oeste USA

La primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre) son las mejores épocas para hacer un viaje en coche por la Costa Oeste de Estados Unidos. En verano las temperaturas pueden ser muy altas y los parques están más concurridos, mientras que en invierno algunas carreteras de montaña como el Tioga Pass de Yosemite suelen estar cerradas.

Alquiler de coche para el road trip por USA

En un pueblo del antiguo Oeste en la ruta Costa Oeste USA en 15 días

  1. Pueblo del antiguo Oeste

El coche es imprescindible para hacer un road trip la Costa Oeste de USA. Reserva con antelación y revisa bien las coberturas del seguro. Un SUV es la opción más cómoda si viajas en grupo o llevas mucho equipaje, aunque con un coche estándar también podrás hacer la ruta sin problemas.

Es siempre importante incluir un seguro a todo riesgo para evitar posibles problemas. Por ejemplo si reservas el coche a través de nuestra plataforma favorita (Discovercars) también puedes añadir tu seguro de viaje a todo riesgo a mejor precio que lo que suelen ofrecer las compañías de alquiler de coches en persona.

Reserva coche al mejor precio con Discovercars

Alojamiento en tu viaje por la Costa Oeste de USA

Reserva los hoteles con varios meses de antelación, sobre todo dentro de los parques nacionales o cerca de ellos. Una buena opción es dormir en moteles de carretera para ahorrar tiempo y suelen ser más baratos.

Seguro de viaje para viajar tranquilo por la Costa Oeste de Estados Unidos

Es muy importante contar con un seguro de viaje que tenga buenas coberturas y que adelanten los gastos médicos de necesitarlos. Esto es algo imprescindible en prácticamente cualquier país del mundo que visites, pero encima en Estados Unidos la sanidad privada es muy cara, así que no te la juegues y contrata un seguro de viaje.

Nosotros te recomendamos que contrates cualquiera de nuestros 2 favoritos. ¡Y encima por ser nuestro lector/a tienes descuento!

 

Viaja tranquilo con un buen seguro de viaje

Preguntas frecuentes

Cuánto cuesta un viaje de 15 días por la Costa Oeste?

De media, un viaje de 15 días por la Costa Oeste de Estados Unidos cuesta entre 2.500 y 3.500 € por persona, incluyendo los vuelos internacionales, alquiler de coche, alojamiento y comidas.

Aunque el precio puede variar mucho según la época, el tipo de coche y los hoteles que elijas.

¿Es necesario visado para viajar a Estados Unidos?

No necesitas visado si viajas desde España siempre que la estancia no sea de más de 90 días, pero sí debes solicitar el ESTA, un permiso electrónico que se gestiona online y tiene una validez de 2 años.

Para los ciudadanos de LATAM sí que es necesario un visado para entrar a Estados Unidos, excepto los ciudadanos de Chile, que al igual que España no necesitan visado (solo necesitan el ESTA).

¿Cuántos kilómetros se recorren en esta ruta?

En una ruta de 15 días por la Costa Oeste de USA se recorren entre 4.000 – 4300 km. Vamos, que es un viaje exigente en carretera, pero aunque parezca un poco locura, lo bueno es que las paradas y visitas hacen que el trayecto sea ameno.

¿Es posible adaptar la ruta a más días?

Sí. Si dispones de 20 días o más puedes hacer esta ruta por la Costa Oeste de USA mucho mejor, ya que te lo puedes tomar con más calma y hacer menos km diarios, o añadir parques como Sequoia National Park o incluso Yellowstone (esto habríamos hecho nosotros de tener más tiempo).

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This