Visitar los Guerreros de Terracota
Día 17: Visitar los Guerreros de Terracota
¿Te vienes con nosotros a visitar los Guerreros de Terracota de Xi´an?
Hubo una vez un emperador chino que buscó la inmortalidad. Se llamó Qin Shi Huang y creó un ejército entero hecho de terracota, para que le acompañara en su viaje al más allá.
En este post vamos a explicarte las cosas necesarias que debes de saber para visitar los Guerreros de Terracota: cómo llegar, precio y horarios, curiosidades sobre ellos, y qué ver durante la visita y en qué orden.
Ayer vimos Xi´an, y hoy, durante el día 17 de nuestro diario de viaje por China, nos espera el plato fuerte y por lo que se conoce Xi´an mundialmente: los Guerreros de Terracota!
El plan del día será este:
- Primero, visitar los Guerreros de Terracota.
- Después, cogeremos un tren que nos lleve hasta la ciudad más auténtica de China, Pingyao. En esta ciudad viajaremos en el tiempo a la antigua China de las dinastías.
Índice de contenidos
Día 17: Visitar los Guerreros de Terracota
Dónde están los Guerreros de Terracota y cómo llegar
Horario, precio y entradas para visitar los Guerreros de Terracota
Curiosidades de los Guerreros de Terracota
Visitar los Guerreros de Terracota: qué ver y cómo
- ¿Cuál es el mejor orden para visitar los Guerreros de Terracota?
- Fosa nº 3, la Fosa de los Generales que dirigían a los Guerreros de Terracota
- Fosa nº 2, la formación más compleja
- Fosa nº 1, la fosa principal de los Guerreros de Terracota
- El Mausoleo de Qin Shi Huang, la tumba del creador de los Guerreros de Terracota
- Termas de Huaqing
Dónde están los Guerreros de Terracota y cómo llegar
Para visitar los Guerreros de Terracota hay que ir hasta las afueras de Xi´an, pero no está lejos, tan solo a unos 35 km al noreste de la ciudad.
Las opciones para llegar hasta los Guerreros de Terracota desde Xi´an son:

Bus
Opción más barata
- Precio aproximado: 8 CNY (1 €).
- Los autobuses salen desde el parking de la Estación de trenes de Xi´an (no confundir con la Estación Norte de trenes rápidos).
- Hay varios buses que van a los Guerreros de Terracota, como el 914 o 915, pero el más común es el bus número 5 (306).
- Duración del viaje: aproximadamente 1 h y 20 min.
- Los buses empiezan a las 07:30 y salen cada 15 minutos.
- Antes de los Guerreros de Terracota hace otras paradas interesantes como en las Termas de Huaqing y la Tumba de Qin Shi Huang.

Taxi
Opción más rápida
- Precio: Opción rápida pero más cara, como mínimo 84 CNY (11 €). Habría que negociar precio con los taxistas.

Excursión
Opción más cara y cómoda
También se puede optar por reservar una excursión que te lleve hasta los Guerreros de Terracota, y que te incluya guía que te explique todo lo que estás viendo (algo muy recomedable en un sitio tan histórico y con tanto por ver).
Te dejamos algunas de las mejores excursiones:
Excursiones en español
- Excursión privada a los Guerreros de Terracota en español.
- Tour privado por Xián + Guerreros de Terracota.
- Tour por Xián + Guerreros de Terracota.
- Tickets de entrada con opción de incluir transporte y guía.
Excursiones en inglés
Hacemos el chek-out en el 7 Sages International Youth Hostel y les dejamos las mochilas para que nos las guarden mientras vamos a visitar los Guerreros de Terracota. Son ya las 07:30 y nos ponemos en marcha!
- Relieve en el patio de nuestro hotel
Para llegar hasta la estación de trenes de Xi´an vamos andando porque queda bastante cerca. Y al llegar no hay que confundir la parada de autobuses que hay justo enfrente de la estación. Según te encuentras en el parking de la estación, te tienes que situar de frente a la puerta de entrada y hay que ir hacia la derecha. Al poco te encuentras con la parada del bus número 5 (306). Ante la duda es el que más movimiento de pasajeros tiene, aunque esta sería la ubicación aproximada de la parada de bus.
Nos montamos en el bus 5 (306) junto al resto de pasajeros chinos y nos vienen al asiento a cobrar los 8 CNY (1 €) del billete. Nos ponemos en marcha!
Durante el camino tenemos un chino con micrófono dando explicaciones, que a nosotros no es que nos sean de mucha utilidad . Y mientras «escuchamos la charla» aprovechamos para desayunar unos bollos que compramos anoche frente al hostel.
Pasamos de largo las paradas de las Termas de Huaqing y la Tumba de Qin Shi Huang. Por desgracia no tenemos suficiente tiempo para poder verlas, aunque según leímos desde España no son muy importantes (la tumba todavía no está desenterrada).
Continuamos hasta la última parada, los Guerreros de Terracota. Nos bajamos del bus y tenemos por delante una caminata de 2,3 km para llegar hasta las taquillas (tardamos alrededor de media hora).
Horario, precio y entradas para visitar los Guerreros de Terracota
} Horario
Temporada | Temporada Alta (16 Marzo – 15 Noviembre) | Temporada Baja (16 Noviembre – 15 Marzo) |
Horario | 08:30 – 18:00 | 08:30 – 17:30 |
Precio
- 120 CNY (15,3 €) /persona.
(los horarios y los precios pueden variar)
Si quieres reservar los tickets de entrada de manera online puedes hacerlo desde aquí. Tienes la opción de comprar solo las entradas o incluir también transporte y guía.
Curiosidades de los Guerreros de Terracota
- Los Guerreros de Terracota son todo un ejército formado por 8000 figuras, más todas las que quedan aún por desenterrar.
- Hay un problema al desenterrar las figuras: cuando se exponen al aire pierden su color original. Hasta ahora se está buscando la técnica para conseguir evitarlo.
- A finales del año 2019 llegó la noticia de que se habían desenterrado otros 200 guerreros en la fosa número 1. Pero se piensa que pueden haber por lo menos 6000 guerreros más.
- Todos los Guerreros de Terracota tienen rasgos y características diferentes entre sí. No hay ni un sólo guerrero que sea igual que otro.
- Las figuras están hechas de terracota.
- Construidas a tamaño natural.
- Equipadas con armaduras y armas reales, para proteger en el más allá al emperador Qin Shi Huang.
- Es un ejército fantasma al completo, formado por arqueros, infantería, generales y hasta carros y caballos.
Viaje en el Tiempo
Qin Shi Huang, el emperador inmortal
¿Cómo se descubrieron los Guerreros de Terracota?
Año 1974, con una gran sequía a las espaldas, un grupo de campesinos se deciden a hacer un pozo para buscar agua. Pero al cavar un metro de profundidad se topan con algo muy diferente: unas cabezas a tamaño natural y puntas de flechas, las cuales no dudan en comenzar a vender para sacarse unos dineritos.
Después de que permaneciera enterrado y en el olvido durante más de 2000 años, se acababa de descubrir uno de los hallazgos más importantes del siglo XX: Los Guerreros de Terracota.
Visitar los Guerreros de Terracota: qué ver y cómo
El recinto de los Guerreros de Terracota se divide en 4 grandes fosas, aunque visitables son las 3 primeras, ya que la 4 está vacía (tras la muerte del emperador se detuvieron sus obras de construcción). Además, hay pequeños museos donde hay expuestas distintas figuras muy bien conservadas y restauradas.
¿Cuál es el mejor orden para visitar los Guerreros de Terracota?
La fosa número 1 es la más grande y principal, y la 3 la más pequeña, siendo lo más recomendable dejar la 1 para el final como plato fuerte.
Por ello, el orden ideal para visitar los Guerreros de Terracota sería:
- Al entrar, ignoramos la fosa 1 y nos vamos directos a la fosa 3.
- Seguimos por la fosa 2.
- Terminamos en la fosa 1.
Fosa nº 3, la Fosa de los Generales que dirigían a los Guerreros de Terracota

- Fosa 3 (Fosa de los Generales)
- La Fosa 3 es la última que se descubrió y la más pequeña de las 3.
- Tiene 68 guerreros, un carro y 4 caballos.
- Estos guerreros son los de mayor rango, los Generales o dirigentes del ejército.
- Se cree que aquí todavía debe de estar enterrado el Comandate en Jefe y todavía no se ha encontrado. Otra teoría piensa que el Comandante en jefe podría ser el propio Qin Shi Huang.
- Esta fosa no fue quemada ni saqueada como pasó con la 2. Por lo que aquí los colores de las figuras son algo más brillantes.
Fosa nº 2, la formación más compleja
- Fosa 2
- Esta fosa constituye el ala izquierda del ejército.
- Tiene unas 1600 figuras.
- Su formación militar es la más compleja, con:
- Arqueros o ballesteros.
- Caballería.
- Infantería.
- Carros de guerra.
- Dos Comandantes.
- Fué saqueada e incendiada solo 4 años después de la muerte del emperador. Por culpa de esto se encuentra en peor estado de conservación. Aunque un incendio también provocó que se desprendieran pilares del techo, tapando otras figuras y conservándolas mejor.
En esta fosa vemos como hay muchos restos de guerreros sin restaurar y mucho todavía sin desenterrar.
Después nos acercamos al museo que está en el lateral de la nave.
Museo de los Carros de Bronce
- Las estatuas mejor restauradas se encuentran aquí, dentro de unas vitrinas especiales para conservarlas.
- Destacan 2 carros de bronce, que son de las mejores reliquias en China hechas de este material. Cada carro es tirado por 4 caballos, y cada caballo pesa unos 1200 kilos.
- Figuras del museo
Fosa nº 1, la fosa principal de los Guerreros de Terracota
- Fosa 1
- Esta es la fosa principal, en mejor estado de conservación y más grande de todas.
- Tiene más de 6000 figuras entre soldados y caballos.
- Se encuentran en perfecta formación de batalla:
- Una avanzadilla.
- Filas de soldados alternados con carros de combate.
- Una retaguardia.
- A ambos lados, dos lineas de soldados mirando hacia afuera para protegerles.
A la hora de visitar los Guerreros de Terracota, lógicamente la fosa 1 acapara más turismo que las demás. Pero al ser tan tan tan grande no se hace agobiante.
Después de dar una vuelta al completo a la fosa 1, terminamos la visita emocionados por haber podido conocer este lugar. Aunque imaginamos que al emperador Qin Shi Huang no le haría mucha gracia que miles de personas, día trás día, pasen por aquí para visitar sus Guerreros de Terracota! Por suerte para él su tumba todavía no ha sido abierta.
Estas son las visitas principales, pero ahora vamos a repasar 2 lugares cercanos más, para quien tenga interés y tiempo de ir:
El Mausoleo de Qin Shi Huang, la tumba del creador de los Guerreros de Terracota
- Recreación del mausoleo de Qin Shi Huang
- El Mausoleo o tumba del Emperador Qin Shi Huang es otra visita a parte, fuera del recinto de los Guerreros de Terracota (a 1,5 km).
- Para llegar: > Mediante el mismo bus que viene de Xi´an, pero bajándose antes de llegar a los Guerreros de Terracota. > Desde las taquillas de los Guerreros de Terracota, sale un bus gratuito hasta el Mausoleo.
- Hoy en día no tiene demasiado interés, excepto quizás para los más apasionados del tema. La razón es que la tumba permanece cerrada al público. Todavía no se ha excavado por miedo a destruirla, y por el respeto que el pueblo chino tiene hasta el emperador Qin Shi Huang.
- Lo único que se puede ver por ahora es una pequeña lápida con el nombre del emperador y una elevación de 47 metros, que en su día fué una pirámide rodeada por 2 murallas.
¿Cómo es el mausoleo por dentro?
Pulsa en el Viaje en el Tiempo que te dejamos abajo, para ver cómo describen el mausoleo los escritos antiguos y para conocer la vida de Qin Shi Huang.
Viaje en el Tiempo
Qin Shi Huang, el emperador inmortal
Termas de Huaqing
- Termas de Huaqing. Foto original
- Las termas de Huaqing son otra visita extra que se puede hacer si se tiene tiempo, al igual que con el mausoleo.
- Se encuentran a unos 9 km de los Guerreros de Terracota.
- Para llegar hasta aquí se puede hacer desde el mismo bus que cogimos para ir a los Guerreros de Terracota.
- Sus aguas termales (43º) han sido utilizadas desde hace más de 2500 años.
- Distintas dinastías pasaron por aquí y construyeros sus palacios. Pero el máximo esplendor lo alcanzó con la dinastía Tang.
- El balneareo tiene capacidad para 4000 personas.
- Puedes visitarlo en una excursión que incluya su visita, como esta visita guiada de un día al Palacio Huaqing y al Ejército de Terracota.
- También puedes alojarte en algún hotel cercano como el Xi’an Lintong Garrya Hotel.
- Hay la posibilidad de ver un espectáculo en el teatro imperial más importante de China.
} Horario
Temporada | Temporada Alta (Marzo – Noviembre) | Temporada Baja (Diciembre – Febrero) |
Horario | 07:00 – 19:00 | 07:30 – 18:00 |
Precio
Entrada | Teleférico |
120 CNY (15,5 €) | 60 CNY (7,7 €) |
(Los horarios y precios pueden variar)
Hemos terminado de visitar los Guerreros de Terracota y como no vamos a ir ni al Mausoleo ni a las Termas de Huaqing, nos vamos directos hacia el parking para volver a Xi´an.
Para ir al parking tenemos media hora de camino a pie cruzando por una zona llena de restaurantes. Son las 14:30 y aprovechamos para hacer una parada a comer en un Burger King antes de seguir.
Cogemos el bus sin esperar nada, y ya de vuelta en Xi´an nos vamos al 7 Sages International Youth Hostel para recoger nuestras mochilas e irnos a la estación de trenes Xi´an North. Próxima parada: Pingyao! Pero esto ya lo contaremos en el siguiente post.
Visitar el Centro de Conservación de Osos Panda en Chengdu
Día 16 (2/2):
Xian (China), qué saber y qué ver
China
Días 1 – 23
Diario/guía de viaje a China en 3 semanas (23 días)
Pingyao en un día. La ciudad más auténtica de China
Día 18:
Pingyao en un día
¡Quieto parao!
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé , un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Hola, muchas gracias por toda la información del blog!
Es necesario comprar las entradas con antelación o es posible comprarlas el mismo día de la visita?
Muchas gracias
Hola Helena!
Nosotros las compramos en taquilla directamente el mismo día, y sin problemas.
Aunque es verdad que era septiembre y sin festivos chinos de por medio.
Si vas a ir en temporada alta y sobre todo, si coincide con algún festivo chino, si que las intentaríamos comprar por adelantado por si acaso.
Para cualquier cosa o duda por aquí andamos!
Un saludo!
Hola!
Creéis que vale la pena incluir esta parada para una ruta de 15 días?
Queremos incluir las montañas de Avatar y Chendgu y valoramos el incluir o no Xian
Mil gracias!
Hola Alba!
.
. Y los pondríamos por delante de Xian si no hubiera otra y tuviéramos que elegir
Depende del resto de sitios que vayáis a visitar en esos 15 días, si veis que es factible o no ir a Xian por tiempo, y lo que más os guste conocer.
Los guerreros de terracota no es que sea la visita más espectacular del viaje que hicimos por China, aunque nos gustó y es un sitio con mucha historia.
Pero además de eso, Xian como ciudad nos gustó mucho, y sobre todo por la noche
Recomendaríamos ir? Según nuestro punto de vista si. Pero como decimos al principio, depende del resto de vuestra ruta y si es factible hacerlo por tiempo.
El parque de avatar es una pasada y Chengdu, sobre todo el Buda de Leshan, otra pasada
Hola chicos. Os he descubierto y no os suelto jejejejejje.Estoy planificando mi viaje a China de 23 dias y quiero preguntaros si los guerreros de terracota se ven en una mañana,porque solo tengo interes en ellos y mi idea es verlos por la mañana y coger el tren rapido al mediodia para Chengdu. Incluida la visita completa y los autobuses a y desde XIan es posible por la mañana solo? digamos hasta el mediodia.Gracias
Hola Juan!
Un placer tenerte por aquí y que no nos sueltes jejeje
Que envidia sana nos das recordando el viaje tan chulo que tienes por delante!
Sí que tienes tiempo para ver los guerreros por la mañana hasta el mediodía.
Lo que más se tarda es en ir hasta ellos y volver, porque lo que es la visita en sí de los guerreros tampoco es que sea muy larga. Sobre todo si vas con relativa prisa y no te lo tomas con calma.
Nosotros no teníamos mucha prisa y nos pudimos enrollar un poco y terminamos sobre las 14. Si en tu caso tienes más prisa terminarás antes sin problemas. Lo que sí te recomendamos es que cojas el primer bus que va a los guerreros a primera hora por si acaso.
Para cualquier cosa aquí estamos.
Un saludo!
Hola!! Me voy de viaje a China en agosto y estoy un poco perdida con el tema de las entradas para los guerreros de Terracota, solo encuentro tours… donde puedo comprar las entradas por adelantado? Es temporada alta y no quiero quedarme sin.
Gracias!!
Hola Beatriz!
Nosotros las compramos directamente allí sin problemas, pero es verdad que no era agosto, sino septiembre.
Por si te sirve hemos encontrado aquí esta opción para reservar los tickets de entrada. Al darle a «ver disponibilidad» selecciona la fecha que quieras, y en el despegable tienes opciones para reservar solo las entradas, o añadir transporte y guía.
Disfruta mucho de Xian y de todo el viaje por China, que es una pasada!
Un saludo
Hola.
Quería preguntar por el lugar en el que se coge el bus para ir a ver los Guerreros, porque no me queda claro si es en la plaza de la estación de trenes o si es en otro lugar..
Nosotros somos una familia y tenemos pensado ir el jueves 4 de julio, gracias!!!
Hola Paula!
El bus lo cogimos en el parking exterior de la estación de trenes de Xian (no confundir con la Estación Norte de trenes rápidos).
Al principio del post contamos cómo lo cogimos y las indicaciones, incluyendo una ubicación aproximada de la parada de bus, que igual ayuda.
Disfruta con tu familia del viaje!
Y para cualquier duda aquí estamos.
Saludos!