Sri Lanka: paisajes más DESCONOCIDOS del país!
Si hablamos de Sri Lanka y sus paisajes, hablamos de plantaciones de té, montañas, cascadas, y verde, mucho verde!
Porque los paisajes de Sri Lanka es una de las cosas que más hemos disfrutado durante nuestra ruta en tuk tuk de más de 1000 km. Y en este post nos vamos a centrar en el camino que hemos hecho durante el día 11 entre Kandy y Maskeliya en dirección Nuwara Eliya. Uno de los caminos más secretos o no tan conocidos por los turistas extranjeros, pero que más hemos disfrutado gracias a su paisaje totalmente rural plagado de campos de té, montañas y una de las cascadas que más nos ha gustado del país.
En la misma zona al día siguiente en Maskeliya veremos otras cascadas alucinantes y campos de té, y en los posts de otros días de la ruta por Sri Lanka encontrarás también otros paisajes de Sri Lanka alucinantes en plena naturaleza, incluyendo parques naturales, montañas, y playas.
¿Preparados para disfrutar de Sri Lanka y sus paisajes más desconocidos?
Inicio > Asia > Sri Lanka > 📅 Día 10: Sri Lanka: paisajes más DESCONOCIDOS del país!
Índice de contenidos
Las plantaciones de té en Sri Lanka: paisajes únicos
- Plantaciones de té de Sri Lanka
Gracias a el clima y la composición del suelo en las tierras altas centrales de Sri Lanka, el té de Ceilán tiene un sabor único, siendo uno de los más famosos del mundo.
Más que una bebida: la importancia del té en Sri Lanka
Como dijimos en Kandy (donde se puede visitar un museo del té en una antigua plantación) el té de Sri Lanka o té de Ceilán es famoso en todo el mundo, y uno de los principales motores económicos del país. Y es que Sri Lanka es el 3º exportador de té del mundo, solo por detrás de Kenia (2º) y China (1º).
¿Cómo llegó el té a Sri Lanka?
El té llegó a Sri Lanka a manos de los británicos en el siglo XIX, que trajeron primero plantas de té de China y después otras variantes de la India.
Y es que los ingleses, que querían hacer negocio, ya se encontraban colonizando Sri Lanka, y la vieron como un buen lugar donde plantar té gracias a su clima y suelo.
Cómo funciona la producción del té en Sri Lanka
- Mujer trabajando en los campos de té
El proceso de cultivo y producción del té en Sri Lanka es meticuloso y suele requerir mucha mano de obra:
- Los arbustos de té se plantan en pendientes.
- Recolección selectiva a mano de las hojas más tiernas y el brote (de ahí la típica imagen de las mujeres recogiendo a mano las hojas). Suelen recoger alrededor de 15 – 20 kg diarios y después son llevadas a la fábrica.
- Etapa de marchitamiento, que las hace más ligeras.
- Son enrolladas, retorcidas y separadas para que reaccionen con el oxígeno del aire.
- Se esparcen al calor para que fermenten y se oxiden. Esta es una parte muy importante para el sabor del té.
- Las hojas del té se cuecen para mantener el sabor después de que haya terminado el proceso de fermentación.
- Clasificación, no se añaden conservantes artificiales, y el té que no cumple con la calidad se rechaza.
Dónde ver los campos de té de Sri Lanka y su paisaje especial
- Campos de té en la carretera
Uno de los principales paisajes de Sri Lanka son sus plantaciones de té, que puedes ver a lo largo de casi toda la isla. Pero Kandy y Nuwara Eliya en la provincia central de Sri Lanka, son las zonas más importante donde verlas:
- Kandy: en los alrededores de Kandy se pueden ver campos de té, y visitar el Museo del Té de Ceilán, situado en la antigua fábrica del té de Hantane. Te contamos más de ello en el post sobre qué ver en Kandy.
- Nuwara Eliya: este es seguramente el mejor lugar donde visitar alguna de las históricas fábricas del té, como la de Pedro Tea Factory o Damro Tea. Te contaremos más de ello en el post de Nuwara Eliya.
Por eso durante la famosa ruta de tren que va de Kandy a Ella (pasando por Nuwara Eliya) se pueden disfrutar de estos paisajes tan chulos. Pero nosotros no vamos a coger el tren desde Kandy, si no que lo cogeremos directamente en Nuwara Eliya.
- Pedro Tea Factory en Nuwara Eliya
¿Y para llegar a Nuwara Eliya? Iremos en nuestro tuk tuk de alquiler desde Kandy, saliendo a las 9 de la mañana. Pero no lo haremos del tirón, haremos una parada intermedia en Maskeliya para dormir, a donde llegaremos antes de las 4 de la tarde después de hacer unas cuantas paradas.
¡Entra en Tuktukrental.com desde este enlace y se te añadirá automáticamente nuestro cupón de un 5% de descuento en el alquiler del tuk tuk!
Se suele bajar de Kandy a Nuwara Eliya por una carretera más rápida y directa, pero nosotros nos desviamos para visitar toda esta zona plagada de campos de té que cubren colinas ondulantes con sus plantas, montañas y cascadas. Sin duda para nosotros uno de los mejores paisajes de Sri Lanka!
- Paisajes rurales de Sri Lanka desde la carretera
Unas carreteras que no están en tan buen estado como en otras zonas de Sri Lanka, ya que están plagadas de baches que hay que ir esquivando como se puede, pero se va bien.
Laxapana en Sri Lanka: paisaje con una de las cataratas más bonitas
- Cataratas de Laxapana
Durante el camino en tuk tuk de Kandy a Maskeliya, además de ver campos de té, también haremos alguna parada para ver bonitas cascadas como la de Laxapana!
Las Laxapana falls (o Lakshapana) son unas de las cataratas más bonitas de Sri Lanka, con una caída de 126 metros de altura, que cae en una profunda piscina natural. Aunque no son las más altas del país (son las octavas). Las más altas las veremos otro día.
¿Cómo llegar a Laxapana?
Las cataratas Laxapana se encuentran a unos 16 km de Maskeliya, y se pueden visitar tanto desde la parte de arriba como la de abajo (en el mapa te dejamos los puntos exactos).
Nosotros decidimos visitarlas desde la parte de abajo, que es lo que creemos más espectacular. Y para ello vamos hasta este punto donde aparcamos el tuk tuk a un lado de la carretera, y comenzamos la bajada junto a la tiendecilla de un hombre (a quien le compraremos después algo). El sitio exacto donde comienza la bajada se puede ver en la siguiente foto:
- Comienzo de bajada a Laxapana
Y al poco de comenzar el camino entre las casas de campo de la zona, nos vamos a perder un poco porque este camino se bifurca, no hay indicaciones y tiramos a la derecha. ¿Entonces? Muy fácil, hay que mantenerse en el camino principal y en la bifurcación seguir por el camino de la izquierda, hasta que ya comienzan las escaleras de bajada que te llevan directamente a Laxapana.
- Camino de bajada
La bajada dura unos 20 minutos atravesando la «jungla», y hay que tener cuidado con el musgo porque puede resbalar, y sobre todo con las sanguijuelas! 😅
Expediente Consejo
Cuidado con las sanguijuelas
Mucho ojo con las sanguijuelas en esta zona tan húmeda, que es donde suelen estar. Aunque es verdad que nosotros por suerte no vimos ninguna.
Poco antes de llegar paramos en una tiendecilla a comprar un mechero y 2 cigarros, pero no somos fumadores desde hace muchos años 😂. ¿La razón? Si se nos engancha una sanguijuela, si la acercas un cigarro encendido se soltará por ella misma (si lo haces directamente con el mechero te vas a quemar también tu mismo/a). Porque si tiras de ella se pueden quedar dentro de tu piel partes de su boca.
Este es un consejo que nos dieron, pero es verdad que después de leer en internet sobre el tema, no se recomienda ni quemarlas, ni echarlas sal u otros remedios que la gente suele recomendar, debido a que pueden provocar alguna infección si la sanguijuela vomita parte de lo que ya tuviera en el estómago.
Entonces lo que se recomienda más es lo siguiente: la sanguijuela se engancha por los dos extremos de su cuerpo, así que primero ir a la parte más fina de la sanguijuela y hacer que se suelte deslizando una tarjeta de crédito u objeto similar entre vuestra piel estirada y la boca del bicho. Repetir después con la parte gorda de la sanguijuela. Aunque es verdad que para esto hay que mantener la calma, que igual no siempre se puede hacer en esa situación 😅😂.
También es recomendable ir con calzado cerrado y pantalones largos para evitar lo máximo posible que se te agarren. Aunque ni nosotros ni los turistas locales que hemos visto allí hemos llegado a eso.

- Laxapana Falls
Y al llegar abajo nos encontramos con el espectáculo! 😍 Quizás la cascada que más nos ha gustado en Sri Lanka. Y aunque no vemos ni un solo turista extranjero, si que hay unos cuantos turistas locales.
Aberdeen Falls en Sri Lanka: otra de las bonitas vistas de la zona
- Cataratas de Aberdeen
Ahora tocan las Aberdeen Falls! Unas cataratas de 98 metros de altura, que reciben ese nombre por la ciudad de Aberdeen de Escocia.
Y aunque las de Aberdeen también son muy bonitas, nosotros preferimos no desviarnos y centrarnos solamente en las cataratas de Laxapana. A ambas solo las separan unos 12 km, pero en estas carreteras 12 km son un buen rato de conducir en tuk tuk! 😅 Y para llegar también hay que hacer una caminata de una media hora.
Dónde dormir
- Vistas desde el hotel de Maskeliya
Después de recorrer este camino tan bonito que nos ha llevado a ver cascadas y campos de té, llegamos antes de las 4 de la tarde a una de las poblaciones más cercanas (Maskeliya) donde haremos noche, y que nos va a servir como parada para ver más cascadas al día siguiente.
Pero en la pequeña población de Maskeliya también nos espera alguna de las sorpresas y experiencias más especiales del viaje. Pero de eso y nuestro alojamiento ya hablaremos en el siguiente post sobre Maskeliya! Mientras tanto puedes buscar aquí tu hotel en Maskeliya.
Nuestra serie de Sri Lanka
![]()
Qué ver en KANDY en 1 DÍA, la ciudad sagrada (¡y loca!😱)
Día 9:
Qué ver en KANDY en 1 DÍA, la ciudad sagrada (¡y loca!😱)
Sri Lanka
Volver a Sri Lanka general
MASKELIYA: ¡Entre montañas sagradas, cascadas y té!
Día 11:
MASKELIYA: ¡Entre montañas sagradas, cascadas y té!
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!






























