¿Quiénes eran los dioses de Egipto?
Amón, Ra, Horus, Imhotep, Isis, Osiris… Si te preguntas quiénes eran los dioses de Egipto, tienes que saber que su panteón de dioses es una locura! 😅. Como para no perderse entre tanto nombre!
De ahí que queramos hacer una lista sencilla y rápida, para que pueda servir como guía ⭐.
Índice de contenidos
11 curiosidades sobre los dioses de Egipto
Antes de meternos de lleno en la lista de los dioses egipcios, vamos a decir 11 curiosidades sobre ellos:
1. Los dioses están a cargo de las fuerzas de la naturaleza, así como en objetos y representando conceptos abstractos.
2. Cada dios tiene su función y sus poderes. Aunque no es estático. Hay veces que varios dioses comparten poderes y funciones, e incluso pueden ir cambiando de rol con el tiempo.
Pero la función que comparten siempre todos, es mantener el orden universal (Maat). Menos la serpiente Apofis, que representa el mal.
3. Los egipcios pensaban que los dioses necesitaban templos donde poder vivir. Donde se les hacían rituales y ofrendas para alimentarlos.
4. Oficialmente se creía que el faraón era también un dios en vida.
5. Los sueños son un modo de comunicarse con los dioses.
6. Al morir, se pasa al plano de los dioses, donde se entenderá todo.
7. El reino de los dioses solo pertenece a los egipcios. Los extranjeros están fuera de él. Aunque cuando Egipto ocupa otros pueblos, estos extranjeros también se encuentran bajo la protección de los dioses egipcios.
8. Los dioses eligen el tiempo de vida de los humanos y la forma de su muerte.
9. Existe el libre albedrío, pero al morir, los dioses juzgan la vida del difunto, para permitirle o no, la entrada al reino de los muertos.
10. La mala suerte de una persona de manera injusta, no se atribuye a los dioses, si no al desorden cósmico contra el que luchan los dioses constantemente.
11. Se hacían procesiones, sacando la imagen del Dios fuera del templo, de manera muy similar a lo que podría ser hoy una procesión católica 😅.
Lista de Dioses de Egipto
Para poder contestar a la pregunta sobre quiénes eran los dioses de Egipto, aquí vamos a dar un listado de los dioses más importantes, y lo que hay que conocer sobre ellos:
Representación
- Hombre con cabeza de carnero o con corona y plumas.
- Piel marrón o azul.
Emparentad@ con
- Mut: Esposa. Hasta que es reemplazada por Amenet.
- Amenet: Su doble y esposa.
Características
Abrir para leer
- Dios principal del panteón egipcio.
- Dios de la creación, que se creó a sí mismo.
- Dios de los pobres, de la piedad y protector de caminos.
- En el s. XVI – XI a.C se fusionó con el dios del sol (Ra), pasándose a llamar Amón–Ra.
- Se puede comparar con el Zeus de los griegos o Júpiter de los romanos.
Representación
- Como serpiente.
- Mujer con cabeza de serpiente y corona doble.
- Mujer con cabeza de rana.
Emparentad@ con
- Esposo: Amón. Aunque con el tiempo irá perdiendo importancia, y será reemplazada por Mut.
Características
Abrir para leer
- Es una diosa protectora.
- Personifica el viento del Norte, que trae la vida.
- Llamada «la culta» o «la madre que es padre».
Representación
- Hombre con cabeza de perro o chacal negro.
Emparentad@ con
- Posibles padres: Seth, Osiris o Ra.
- Madre: Neftis.
- Hijos: Ninguno o puede que Quebehut (diosa que purifica al diunto).
Características
Pulsa para ver
- Es un dios funerario, patrón de los embalsamadores.
- Anubis momifica los cuerpos para hacerlos eternos y pesa sus almas.
- No solo se relaciona con la muerte, si no que también con la resurrección.
- Cuando Osiris se convirtió en el Señor de los muertos, Anubis pasó a un segundo plano, y se dedicó solamente a cuidar la embalsamación de los cuerpos de los faraones.
- Junto a Horus, vigilaba la balanza que pesaba los corazones de los difuntos.
- Los sacerdotes encargados de momificar, se ponían máscaras de Anubis.
Representación
- Serpiente.
Características
Pulsa para ver
- Encarnación del caos y del mal.
- Los egipcios veían necesario el mal, para que el bien exista.
- Es una serpiente gigantesca e inmortal, que todas las noches intenta interrumpir el recorrido que hace Ra con su barca, para que no vuelva a salir el sol al día siguiente.
- Su misión es interrumpir el orden cósmico (Maat).
- Los eclipses son provocados por Apofis.
Representación
- Disco solar del que surgen rayos de luz
- Hombre con cabeza de halcón.
Características
Pulsa para ver
- El espíritu que da la vida en la tierra. Representado como el sol.
- El faraón Akenatón, por primera vez (y última) en la historia del antiguo Egipto, suprime todos los dioses, y se queda solo con Atón, como su dios único.
- Después de la muerte de Akenatón, se vuelve a los antiguos dioses de siempre. Y se intenta eliminar de la historia, el recuerdo de este período.
Representación
- Hombre con la corona doble.
- Hombre con barba.
- Hombre con cabeza de carnero, mangosta o ave fénix.
Emparentad@ con
- Hijos: Shu y Tafnut.
Características
Pulsa para ver
- Es el primer dios que adopta una forma humana. Antes de él, los dioses siempre eran representados por animales.
- Atum surgió del océano primigenio, creándose a sí mismo gracias a su consciencia.
- La primera forma divina del sol, hasta que decidió manifestarse como el dios Ra.
- El sol del amanecer y atardecer.
- En el fin del universo, solo él y Osiris sobrevivirán, y se transformarán en serpientes
Representación
- Un gato doméstico.
- Una mujer con la cabeza de un gato
Emparentad@ con
- Padre: Atum-Ra.
- Esposo: Atum-Ra.
Características
Pulsa para ver
- Bastet es una protectora de hogares y templos.
- Representa los cálidos y beneficiosos rayos del sol.
- Mantiene alejados los malos espíritus de las embarazadas y protege los nacimientos.
- Es un ser pacífico, pero cuando se enfada, cambia la cabeza de gato por cabeza de leona (como Sejmet), y se vuelve extremadamente violenta.
- Es relacionada con la estrella Sirio.
- Protectora de los gatos y enemiga de las serpientes (como Apofis).
- Los egipcios adoraban a los gatos, al verlos como una representación de la diosa Bastet.
- Según se cuenta, durante una batalla contra los persas, éstos llevaban gatos en su escudo, por lo que los egipcios se rindieron. Preferían renderise a dañar la imagen de un gato.
- Más adelante se convirtió en diosa de la guerra.
- En su templo vivían muchos gatos, tratados como sagrados, al pensar que eran encarnaciones de Bastet. Y cuando morían, eran cuidadosamente momificados.
Representación
- Hombre de color verde, con un ganso en la cabeza.
- Tumbado en el suelo.
Emparentad@ con
- Padre: Shu
- Madre: Tefnut.
- Hermana y esposa: Nut.
- Hijos: Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el viejo.
Características
Abrir para leer
- Hereda el trono de su padre Shu (el viento) y cede su poder a Osiris. y después a Horus.
- Guardián de las puertas del cielo.
- Mantiene como prisioneros las almas de los no justos.
Representación
- Un hombre desnudo de gran barriga y pechos caídos, piel azul o verde, y una planta de loto o de papiro sobre la cabeza.
- Otras veces con cabeza de oca.
Características
Pulsa para ver
- Padre de los dioses.
- Dios de la fecundidad y fertilidad.
- Se asocia a las crecidas del Nilo y la fertilidad que ello conlleva.
- Se creía que vivía en una cueva con un harén de diosas rana, y que una vez al año salía para provocar la crecida.
- Se denomina también «Hapi», a uno de los hijos de Horus.
Representación
- Una vaca con el símbolo solar entre los cuernos.
- Una leona o gato doméstico.
- Una mujer con cabeza de vaca.
- Una mujer con un tocado de cuernos de vaca y el disco solar, y con un vestido rojo o turquesa.
Emparentad@ con
- Padre: Ra.
- Esposa: Horus.
- Hijos: Horus e incluso Ra.
Características
Pulsa para ver
- Junto a Isis, es una de las diosas egipcias principales.
- Habita en el cielo junto a Ra.
- Madre o esposa de Horus. Hasta que el papel de madre de Horus, pasó a Isis.
- Madre simbólica de los faraones.
- Hace de «el ojo de Ra«. La contraparte femenina de Ra, con un fuerte carácter vengativo y protector.
- A la vez, su lado bondadoso era representado con la danza, la música, la alegría, el amor, la sexualidad y la maternidad.
- Podía ser esposa de varios dioses y madre de sus hijos.
- Al igual que después Isis, ayuda a las almas fallecidas, a pasar al más allá.
- Es relacionada con la diosa Sejmet y Bastet. Puede adquirir sus formas.
Representación
- Un halcón.
- Un hombre con cabeza de halcón, con la corona doble.
- Disco solar con alas de halcón.
Emparentad@ con
- Padre: Osiris.
- Madre: Isis o Hathor.
- Esposa: Puede que Hathor.
- Hijos: Imset, Hapi, Duamutef, Kebehsenuf.
Características
Pulsa para ver
- El señor de la montaña, por la que asoma el sol cada mañana. En un principio fue hijo de Hathor. Aunque después su madre pasará a ser Isis.
- Según esto, los padres de Horus son Osiris e Isis. Cuando Isis resucita a su marido Osiris, consigue concebir un hijo de su marido recién resucitado, que será Horus.
- Horus desde pequeñito fue escondido por su madre para protegerlo, y criado por Neftis y Tot (dios de la sabiduría), quien le convirtió en un gran guerrero.
- Cuando Horus alcanza la mayoría de edad, y con la ayuda de los Shemsu Hor (seguidores de Horus semi-dioses, que gobernaron Egipto durante 6000 años antes de la llegada de los faraones de carne y hueso), lucha contra su tío Seth (quién mató al padre de Horus), para recuperar su trono.
- Durante la lucha son Seth, Horus pierde su ojo, y este se convierte en el famoso símbolo del Ojo de Horus.
- Horus recuperará el ojo y se lo dará a su padre Osiris como ofrenda. Mientras que Seth perderá los testículos.
- Horus y Seth se repartirán el trono de Egipto, aunque después, Horus se hará con el control de todo Egipto, mientras Seth se quedará con el desierto y los pueblos extranjeros.
- Tiempo después, dejará el trono de Egipto para dejárselo a los Shemsu Hor.
- Horus defiende la barca de Ra junto a Seth cada noche.
- Es el protector de Osiris en el mundo de los muertos,
- Y hace de mediador entre el difunto y su padre Osiris, durante el juicio de Osiris.
Representación
- Mujer con un trono en la cabeza.
- Más tarde, también apareció con un tocado de cuernos de vaca y un disco solar (como Hathor).
Emparentad@ con
- Padre: Geb.
- Madre: Nut
- Hermano y esposo: Osiris.
- Otros hermanos: Seth y Neftis.
- Hijos: Horus (con Osiris) y quizás Horus el viejo
Características
Pulsa para ver
- Junto a Osiris, fueron los primeros reyes de Egipto.
- Una de las diosas principales de Egipto.
- Resucitadora de su hermano y esposo, el rey y dios Osiris.
- Ayuda a los muertos a llegar al más allá y les cuida y protege.
- Protectora de su hijo y heredero Horus.
- Llegó a asumur los rasgos de otras diosas como Hathor.
- Se decía que era más inteligente que un millón de dioses.
- La que trae la lluvia.
- Protege de los enemigos del reino, gobierna los cielos y el mundo natural e influye en el destino.
- Los faraones se comparaban con Horus, por lo que Isis se transformaba en la madre de los faraones.
- Se la relaciona con la estrella Sirio y la personificación de la luna.
- Se cree que pudo inspirar al cristianismo para la figura de la Virgen María.
Representación
- Un hombre con cabeza de escarabajo.
- Un escarabajo sujetando un disco solar.
Emparentad@ con
- Hermanos: Ra y Jnum.
Características
Pulsa para ver
- Dios del sol del Este, del amanecer.
- Se creó sí mismo.
- Símbolo de la resurrección. De la vida eterna a través de la transformación.
- Jepri se transforma a sí mismo cada día, renaciendo como un nuevo sol.
- «La Tierra es un escupitajo del dios Jepri«.
- Se simboliza como un escarabajo, ya que este animal se creía que se «auto-creaba», reproduciéndose sin necesidad de hembra.
Representación
- Una mujer con una pluma de avestruz en la cabeza.
- Una mujer alada.
Emparentad@ con
- Padre: Ra.
- Esposo: Ra.
Características
Pulsa para ver
- El maat se considera principalmente un concepto abstracto. Un equilibrio y una armonía universal, que hay que conservar.
- Aunque este concepto se llegó a personificar con la figura de la diosa Maat.
- Egipto se rige siempre por una dualidad parecida al Yin-Yang. El dios Ra (sol) todas las noches baja al inframundo, para luchar contra Apofis (las tinieblas) , y volver a resurgir al día siguiente. La diosa Maat para mantener el orden cósmico, le ayuda en su lucha
- Maat es la fuerza benefactora de la que beben los dioses.
- Patrona de los jueces.
- Su pluma servía para valorar el corazón del difunto tras su muerte.
Representación
- Hombre con cabeza de halcón, disco solar y 2 plumas.
- Hombre con cabeza de toro.
Emparentad@ con
- Padres adoptivos: Amón y Mut:
- Esposas: Teneret, Tunit, Rattaui.
Características
Abrir para leer
- Es el encargado de dar protección al faraón durante las batallas.
- Fusionado con el dios sol (Ra), se convierte en Montu-Ra = El poder destructivo del sol.
Representación
- Mujer con corona doble y tocado de buitre.
- Buitre.
- Vaca.
- Un ser de ambos sexos, con alas y garras de león.
Emparentad@ con
- Esposo: Amón.
- Hijos adoptivos: Montu y Jonsu
Características
Abrir para leer
- Terminó sustituyendo a Amenet como esposa de Amón.
- Es invocada para que los muertos no se descompongan
Representación
- Hombre con una flor de lo loto en la cabeza.
- Hombre con cabeza de león.
- Niño sobre una flor de loto.
Emparentad@ con
- Padre: Ptah.
- Madre: Sejmet.
Características
Pulsa para ver
- Responsable de vigilar las fronteras del Este.
- Protector de la 2ª hora del día.
- Simboliza el nacimiento del sol.
- Representa la energía que da la vida, pero también el fuego que la destruye.
Representación
- Mujer con un tocado en la cabeza que representa una casa/tumba.
Emparentad@ con
- Padre: Geb.
- Madre: Nut.
- Hermanos: Isis, Osiris y Seth.
- Hermano y esposo: Seth.
- Hijos: Anubis (hay dudas si lo tuvo con Seth u Osiris).
Características
Pulsa para ver
- Neftis ayudó a Isis a recomponer el cuerpo de Osiris, para su posterior resurrección.
- Cuidó del hijo de Isis y Osiris (Horus), como una madrastra. Aunque hay quien dice que era la verdadera madre (junto a Osiris)
- Diosa de la cerveza, para que el faraón pueda beber sin sufrir resaca después.
- Una diosa que controla lo que sucede en la oscuridad.
- Protege al sol naciente de la oscuridad.
- Tiene habilidades para la curación y asistir a los partos.
- Las vendas de las momias simbolizan los cabellos de Neftis.
Representación
- Mujer desnuda con el cuerpo arqueado, y con estrellas dibujadas.
- Vaca.
- Mujer con un jarro de agua sobre la cabeza.
Emparentad@ con
- Padre: Shu
- Madre: Tefnut.
- Hermano y esposo: Geb.
- Hijos: Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el viejo.
Características
Abrir para leer
- Diariamente cede la luz al sol.
- Protectora de los muertos y con el poder de resucitar.
- Su padre Shu (el viento) y abuelo Ra, la prohibieron que tuviera un hijo con Geb (la tierra) cualquier día del año. Pero con la ayuda de Tot, consiguió añadir 5 días más al año para poder parir (ganando luz a la luna), y el calendario quedó con los 365 días que tiene 1 año.
Representación
- Hombre con piel verde, un sombrero largo más 2 plumas de avestruz, con el cuerpo momificado y el cetro y látigo, como símbolos de poder supremo.
Emparentad@ con
- Padre: Geb.
- Madre: Nut.
- Hermana y esposa terrenal: Isis.
- Hermana y esposa eterna: Neftis.
- Otros hermanos: Seth.
- Hijos: Horus (con Isis) y quizás Horus el viejo.
Características
Pulsa para ver
- Según una teoría: Antes de nacer, estando en el vientre de su madre Mat, engendró con su hermana Isis a Horus el viejo.
- Durante su reinado, trajo muchos beneficios a Egipto, y modos civilizados de comportamiento.
- Inventor de la agricultura y la religión.
- Junto a Isis, fueron los primeros reyes de Egipto.
- Su padre Geb (la tierra) le cede su trono al valorar sus méritos.
- Fue asesinado en el Nilo (metido en un cofre y lanzado al río), por una conspiración de su hermano menor Seth, que estaba muy celoso de él y ansiaba el trono de Egipto.
- Pese a ser ahogado y después desmembrado, sus hermanas Isis y Neftis le devolvieron la vida.
- Resucitó pero se fue al mundo de los muertos donde se convirtió en rey y juez del orden cósmico.
- Es el encargado de dictar sentencia en el juicio del difunto, llamado Juicio de Osiris. Donde se decidirá si el difunto accede al mundo de los muertos, o dejará de existir.
- Junto a Atum, será el único dios que sobreviva al fin de los tiempos.
- Se le relaciona con la estrella de Orión.
Representación
- Hombre con barba recta, vestido con un sudario parecido al de las momias y con una especie de caso en la cabeza.
Emparentad@ con
- Esposa: Sejmet.
- Hijos: Nefertum.
Características
Pulsa para ver
- El dios más poderoso, hasta que fue perdiendo terreno con Amón y Ra.
- Hay quienes le consideraban el creador, mientras que otros le consideraban un dios surgido de otros dioses.
- Las ciudades que le veían como el creador (por ejemplo Menfis), ven a Ptah como el creador de los demás dioses, el que inventa las religiones y construye las ciudades.
- Señor de la verdad y los valores morales.
- Patrón de los artesanos, canteros, escultores, herreros y artistas.
- Patrón de los enanos. Los enanos solían ser albañiles.
- Es el dios del fuego, y el soplo vital que da la vida a todo ser vivo.
Representación
- Hombre con cabeza de halcón y el disco solar.
Emparentad@ con
- Hijos: Tefnut, Shu.
- Otros hijos posibles: Maat, Hathor, Anubis, Bastet, Sejmet.
Características
Abrir para leer
- Es el símbolo de la luz solar y el creador de vida.
- Pero también el responsable de la muerte y resurrección.
- Representa el sol de mediodía, en el momento de máximo poder.
- Se convirtió en el dios oficial de los faraones. Muchos creían ser sus hijos o reencarnaciones.
- Se llegó a fusionar con el dios Amón para convertirse en Amón-Ra. El dios más importante de todos.
- Según la leyenda, al principio de la existencia solo había oscuridad y un gran mar (Nun). Del fondo del mar surgió un huevo brillante, del que salió Ra. Y Ra con su gran poder, creó el sol y los otros dioses, que crearon los demás elementos de la existencia.
- Cada noche, Ra lucha con la serpiente Apofis, quien no quiere que salga el sol al día siguiente.
Representación
- Mujer con cabeza de leona y disco solar. Vestida de color rojo y a veces con los pechos fuera.
Emparentad@ con
- Padre: Ra.
- Hermana: Bastet (aunque no de manera directa, si no como relación estrecha).
- Esposo: Ptah.
- Hijos: Nefertum.
Características
Pulsa para ver
- Su nombre significa «la más poderosa», «la invencible», «la terrible», » la gran diosa madre» o «diosa del amor».
- Simboliza la fuerza y el poder.
- Su aliento creó el desierto.
- Protectora de los faraones.
- Se la relaciona mucho con la diosa Hathor y Bastet.
- Se cree que se transformaba en una forma más dulce cuando no estaba enfadada (en la diosa gata Bastet).
- Su poder e ira es grande, pero si se consigue calmarla, su poder puede servir para luchar contra los enemigos y para vencer la enfermedad.
- Protectora de Ra.
- En algunos templos se ofrecían sacrificios animales para calmar su ira.
- Estuvo a punto de asesinar a toda la humanidad cuando Ra quiso castigar al ser humano. Pero cuando Ra se dio cuenta, y vio que su sed de sangre no tenía límites, tuvo que engañarla y emborracharla a base de cerveza, para que no pudiera hacerlo.
- Guía y protectora de los justos en el inframundo.
- También era quien quemaba a los condenados.
- Portadora de enfermedades y epidemias, aunque también de la posterior curación.
- Patrona de los médicos.
- La más bella entre los dioses.
Representación
- Hombre con cabeza animalesca.
- O directamente, animal entero, como un cerdo, perro, asno, antílope, cocodrilo, hipopótamo, serpiente o pez.
Emparentad@ con
- Padre: Geb.
- Madre: Nut.
- Hermana y esposa: Naftis y/o Neit (no hermana).
- Hijos: Anubis y/o Sobek.
Características
Pulsa para ver
- Señor del caos y muy poderoso. Su voz es el trueno.
- Al ser hijo de Geb (la tierra), recibió el trono del desierto.
- Es un personaje que representa el mal y la envidia (mató a su propio hermano Osiris por envidia y para ocupar su trono).
- Los gusanos salen de la tierra por causa de su aliento.
- Genera el poder destructivo del verano.
- Aunque más que maligno, es un ser que no controla su gran poder.
- Un dios temido y odiado, aunque más tarde se le considerará un dios bueno y protector: Patrón de las armas, la guerra, el generador de oasis, protector de las caravanas en el desierto, y con el poder de debilitar a los enemigos.
- Protege la barca de Ra cada noche.
Representación
- Hombre con un sombrero con 1 pluma (o 4) de avestruz.
- Hombre sosteniendo el cielo con las manos.
- León.
Emparentad@ con
- Padre: Ra.
- Hermana gemela y esposa: Tefnut.
- Hijos: Geb y Nut.
Características
Abrir para leer
- Shu es el responsable de los fenómenos atmosféricos (no violentos) y el principio vital de los seres vivos.
- Lleva a la tierra los rayos del sol de Ra, el calor del verano, así como el viento frío del Norte.
- Su mayor obligación es evitar el caos del universo.
Representación
- Mujer con cabeza de leona y disco solar.
- Acompañada de su hermano y marido Shu como 2 leones.
- Flamenco.
Emparentad@ con
- Padre: Ra
- Hermano y esposo: Shu.
- Hijos: Geb y Nut.
Características
Abrir para leer
- Representa el rocío y la humedad del cuerpo.
- Se enfadó con su padre Ra y huyó a Nubia. Shu y Tot fueron a buscarla para convencerla que volviera. Lo consiguieron, pero cuando volvió provocó la inundación de Egipto.
Representación
- Hombre con cabeza de ibis.
Características
Pulsa para ver
- Es el dios de la sabiduría, la escritura, la música, los conjuros y hechizos, los sueños y el tiempo.
- Símbolo de la luna.
- Tenía autoridad sobre todos los dioses.
- Creó el primer calendario.
- Ayudó a parir los hijos de Nut: Osiris, Isis, Seth y Neftis, añadiendo 5 días más al calendario (365 días en total), quitando luz a la Jonsu (la luna).
- Inventó el instrumento musical de la lira.
- Revisa el pesaje de las almas en el Juicio de Osiris a un fallecido.
- Ayudó a Isis a revivir a Osiris.
- Hizo de juez entre la lucha de Horus y Seth. Y curó las heridas de ambos después de la batalla.
- La sabiduría que tiene, a veces le hace engañar y estafar a otros dioses.
Egipto
Volver a la página principal
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
¿Nos dejas tu comentario?