Qué ver en Hoi An: pero qué BONITA eres!
Día 5: Qué ver en Hoi An: pero qué BONITA eres!
¿Te preguntas qué ver en Hoi An? Ahora vienen los piropos! 😍 Y no se los lanzamos porque sí, lo primero que tienes que saber es que te espera una de las ciudades más bonitas de Vietnam, toda una joya que ha conseguido mantenerse intacta durante siglos después de guerras y destrucción.
En su casco antiguo te esperan unas calles súper coloridas con las fachadas amarillas de las casas, los farolillos multicolor que las adornan, un río navegado por barcas tradicionales donde se lanzan velas para pedir deseos, las casas de los antiguos mercaderes y otros edificios con siglos de antigüedad…
Esto es solo un ejemplo de lo que te ofrece Hoi An, pero hay mucho más también en los alrededores, te dejaremos un mapa detallado y te contaremos otras cosas como dónde alojarse, comer, cómo moverse, entre otras.
Índice de contenidos
Qué ver en Hoi An: pero qué BONITA eres!
- 📸 Qué ver en el casco antiguo de Hoi An
- El Mercado Central de Hoi An
- Pasear junto al río Thu Bon
- Puente An Hoi. El puente principal de la ciudad
- Las calles del casco antiguo de Hoi An. Lo más colorido que ver
- Visitar las Casas Antiguas, Asambleas, Pagodas y Museos de Hoi An
- Puente Japonés de Hoi An, el símbolo de la ciudad
- Los farolillos de Hoi An. Una de las cosas más famosas y tradicionales del casco antiguo
- Hazte un traje / vestido a medida en Hoi An!
- Ver el mercado nocturno de Hoi An
- Dar un paseo en barca tradicional. Una de las cosas más famosas que hacer en Hoi An
- El Festival de los Faroles de Hoi An
- Cenar en una terraza con vistas al río, una de las cosas más románticas que hacer en Hoi An
- Tomar algo por la noche en Hoi An
- Hacer un tour por Hoi An
- Dar clases de cocina en Hoi An
- Ver el Circo de Bambú o un parque temático
- 🎟️ Qué ver en Hoi An con el ticket
- 📸 Qué ver en Hoi An y alrededores
- Ir a la playa en Hoi An
- Cruzar en bici los arrozales. Los paisajes más bonitos que ver en Hoi An
- Montar en los Botes Cesta, una turistada divertida que hacer en Hoi An
- Santuario My Son junto a Hoi An
- Da Nang y alrededores (Marble Mountains, Puente de las Manos…)
- Hue, la Ciudad Imperial a poca distancia de Hoi An
- 📍 Mapa para saber qué visitar en Hoi An
- 🌛 Qué ver en Hoi An de noche
- 🛌 Dónde alojarse en Hoi An
- ➕ Otras cosas que saber para visitar Hoi An
Qué ver en el casco antiguo de Hoi An
Vamos a ir contando qué ver en Hoi An en el mismo orden de nuestra visita andando desde nuestro hotel iHome Hoi An, y después iremos añadiendo algunas cosas que no hemos podido visitar nosotros por falta de tiempo.
1El Mercado Central de Hoi An
- Mercado Central
Un mercado es algo típico que no puede faltar en cualquier pueblo o ciudad, y el casco antiguo de Hoi An no podía ser menos! El Mercado Central se encuentra pegado al canal principal de la ciudad, y en él puedes comprar cosas (incluyendo imitaciones) y ver o probar la comida local de sus puestos.
Además del mercado, que se encuentra en un edificio techado, los alrededores también están plagados de puestos callejeros.
En nuestro caso realmente no entramos, y solo damos un paseo por los puestos que hay fuera.
2
Pasear junto al río Thu Bon
- Río Thu Bon
Continuamos nuestro primer paseo por Hoi An junto al río Thu Bon. Un río que le da vida a Hoi An desde hace siglos, y donde por la noche volveremos a dar un paseo en barca tradicional (como contaremos más adelante).
3
Puente An Hoi. El puente principal de la ciudad
- Puente An Hoi
El puente An Hoi es el puente principal y el más bonito de la ciudad (con permiso del Puente Japonés), tanto de día como de noche. Se encuentra en pleno centro, y seguro que lo tendrás que cruzar en una o más ocasiones.
Aprovechamos para cruzar el puente e ir a una de las casetas donde se compran los tickets de entrada para visitar los sitios más importantes de Hoi An (algo de lo que hablaremos en otro punto más adelante), y para sacar dinero en un cajero.
Las calles del casco antiguo de Hoi An. Lo más colorido que ver
- Calles de Hoi An
Sin duda las calles de Hoi An son uno de los mayores atractivos del casco antiguo. Unas calles muy coloridas donde destaca el amarillo de las fachadas coloniales de todos los edificios y los farolillos que las adornan.
Paseando por las calles también te encontrarás con algunas antiguas casas centenarias tras las fachadas, pagodas, restaurantes y cafés, tiendas de farolillos y tiendas de sastres (de los que iremos hablando ahora).
5
Visitar las Casas Antiguas, Asambleas, Pagodas y Museos de Hoi An
- Casa Tan Ky
- En Hoi An vivieron en la antigüedad muchos comerciantes que se hicieron buenos «casoplones». Y gracias a que es uno de los cascos antiguos mejor conservados del país, se pueden visitar algunas de estas casas tradicionales que han llegado casi intactas hasta nuestros días.
- Las casas siguen el estilo de las casas tradicionales de Vietnam, con los techos inclinados, madera oscura y patios interiores. Aunque eso sí, el exterior de las casas suele ser de estilo colonial y pintadas de amarillo, siguiendo el patrón de Hoi An.
- Además de las casas están las Asambleas (también conocidas como «phường»), que son salas de reuniones comunitarias construidas por las antiguas comunidades chinas, que sirvieron para hacer ceremonias religiosas, eventos culturales y otras actividades comunitarias. Las asambleas están decoradas con mucho detalles del arte chino.
- Tanto en las casas tradicionales como en las asambleas, se realizan rituales y ceremonias para rendir homenaje a los antepasados.
- Para entrar en ellas hay que tachar una de las 5 visitas incluidas en la entrada combinada del Hoi An Old Town Ticket. Por lo que tienes que decidir muy bien cuáles quieres ver, a no ser que quieras volver a pagar otro ticket combinado de entrada!
¿Cuáles visitamos nosotros? Hemos querido ver un poco de todo, alguna de las casas antiguas más importantes, una asamblea y un museo (en este último nos arrepentimos).
Primero vamos a repasar las que hemos visitado nosotros en orden de visita, y después te dejamos otros de los más importantes:
Casa Tan Ky
La Casa Tan Ky es una de las casas más antiguas y mejor conservadas de Hoi An, ya que pese a haber sufrido grandes inundaciones, se ha mantenido en su estado original tanto por su arquitectura como por los objetos que hay en el interior (esto parece un anuncio de Fotocasa 🤣).
- Casa Tan Ky
Fue construida hace más de 200 años (año 1741) por comerciantes chinos y vietnamitas, y ha sido el hogar de 7 generaciones de la familia Le.
La casa, que está construida mayormente con madera y sin usar ni un solo clavo, fusiona elementos vietnamitas, chinos y japoneses, y refleja la prosperidad y éxito comercial de la familia a lo largo de los años.
Tiene un patio central y aunque es una casa pequeña, es la que más nos ha gustado de las que veremos.
Bao Thang (Museo de Folclore)
En esta casa la hemos cagado, las cosas como son 😅. Porque la verdad es que no merece demasiado la pena entrar, y puedes gastar el ticket en cualquier otro sitio.
¿Por qué? La casa contiene el Museo de Folclore de Hoi An, con algunos objetos de la vida cotidiana de los antiguos habitantes como los telares. Y aunque para gustos colores, a nosotros no nos ha parecido demasiado interesante.
- Interior del museo
Lo que nos ha gustado más es una tienda de caligrafía, en la cual te hacen tu nombre con carácteres chinos en unas hojas muy bonitas. Y aunque es verdad que está muy chulo y puede ser un recuerdo muy bonito, después de la explicación y de que no haya querido regatar, nos hemos ido con las manos vacías por parecernos muy caro.
Asamblea Phuc Kien
La Asamblea de la Congregación China de Fujian, o Asamblea Phuc Kien, es una de las asambleas más importantes de Hoi An.
Fue construida en el año 1697, y desde entonces se convirtió en un punto importante para la comunidad china de Hoi An,como lugar de culto religioso y de reunión.
- Asamblea Phuc Kien
La arquitectura de la asamblea refleja la influencia de la región china de Fujian, y en el interior hay salas ceremoniales dedicadas a varias deidades importantes de la mitología china (como Matsu, la diosa del mar que protege los marineros y pescadores), estatuas, pinturas o grandes incensarios.
Este es otro de los sitios que más nos ha gustado en Hoi An.
Casa Quan Thang
La Casa Quan Thang fue construida hace más de 150 años de un estilo chino, y aunque no es la casa más bonita de Hoi An, tiene algo por lo que destaca del resto: se pueden comer platos caseros como el wonton o las white roses, que la familia prepara en el momento artesanalmente.
- Quan Thang
La comida es barata comparada con otros restaurantes de la ciudad, y a nosotros al menos nos ha encantado! Una comida que disfrutamos mucho en una de las mesas de la casa, junto al ventilador y unas cervezas frías (cosa que se agradece mucho! 🥵).
En algún sitio hemos escuchado que se puede entrar en la Casa Quan Thang sin ticket, siempre que vayas a comer. Y aunque nosotros no lo podemos asegurar, porque hemos usado uno de nuestros tickets en ella, puedes intentarlo para ahorrártelo y usarlo en otro sitio.
Casa Phung Hung
Cruzamos al otro lado del Puente Japonés para ir a la casa Phung Hung. La Casa Phung Hung fue construida en 1780, siendo hasta hoy en día el hogar de 8 generaciones de la familia Phung Hung.
- Phung Hung
La casa tiene una de las arquitecturas más famosas de Hoi An, mezclando estilos chinos, vietnamitas y japoneses.
En su momento fue utilizada en parte como una tienda de especias y artesanías, y hoy en día venden ropa y telas.
Otra de las cosas destacadas es el bonito balcón que hay en la planta de arriba. Aunque tenemos que decir que nos han gustado más las anteriores casas que hemos visto.
Otras casas, pagodas y edificios que visitar en Hoi An
Ahora vamos a repasar otros de los edificios más importantes que visitar en Hoi An:
- Casa Capilla de la Familia Tran. Con unos 200 años de historia, es una capilla original de las antiguas familias vietnamitas.
- Casa Antigua Duc An. Una casa totalmente amueblada con los objetos originales, con fotos antiguas, y donde los propietarios siguen viviendo en el piso de arriba.
- Asamblea Trieu Chau. Es conocida como pagoda Ong Bon. Fue construida por chinos en 1845 para rendir culto al Dios del Viento y las Grandes Olas.
- Asamblea Quang Dong. También es conocida como Asamblea Quang Trieu. Está dedicada a Guan Gong (Guan Yu fue un guerrero chino famoso, que se incorporó al Budismo en China, como un ser protector contra el mal). Fue construida en 1885 por un clan de chinos cantoneses, y lo más destacado son las figuras de dragones de su interior.
- Casa Comunal Cam Pho. La casa comunal más antigua de Hoi An, creada en el siglo XV y reformada en 1817. Funcionó como lugar de culto y sede administrativa de la localidad.
- Ba Mu Temple Gate. De este antiguo templo solo queda su puerta. Pero se ha convertido en un lugar muy visitado gracias a ser muy fotogénico.
- Museo de la medicina tradicional. Recrea cómo era una antigua «farmacia» de medicina tradicional en Hoi An.
- Museo de la Cerámica. Museo con restos de antiguas cerámicas hechas a mano, ubicado en una antigua casa.
- Pagoda Quan Am. La única pagoda budista que queda en pie en el casco antiguo de Hoi An.
- Pagoda Quan Cong. Pagoda construida en el siglo XVII y restaurada hasta 6 veces (la útlima en 1906). Dedicada al general Guan Gong.
De poder elegir, nosotros habríamos cambiado la visita del Museo del Folclore por ir a otra de las asambleas o la Casa Capilla de la Familia Tran.
6
Puente Japonés de Hoi An, el símbolo de la ciudad
- Puente Japonés
- El Puente Japonés es uno de los iconos de Hoi An y de todo Vietnam. Tanto es así que aparece en los billetes de 20.000 dongs!
- Se encuentra sobre un río en el corazón del casco antiguo de Hoi An.
- El Puente Japonés (llamado por los locales como «Chua Cau«), le debe su nombre a que fue construido entre los años 1593 – 1595 por los japoneses que vivían en Hoi An, para poder unir el barrio japonés con el chino.
- El puente está cubierto por un techo de madera para proteger del sol y la lluvia, y los pilares son de cemento muy sólido para aguantar los terremotos (como solían hacer los japoneses).
- Tiene 18 metros de largo, y está decorado con figuras de perros en un lado y monos en el otro, porque según cuentan la construcción del puente empezó en el año del perro y se terminó en el del mono. En el interior también hay un pequeño altar.
- Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Durante la colonización francesa aplanaron el suelo para facilitar el cruce de vehículos, pero hace unos años fue restaurado al estilo original, con el suelo curvado y volviendo a ser sólamente peatonal.
- Un buen momento para verlo es por la noche con su bonita iluminación nocturna.
- 💵 Precio: para entrar hay que tachar una de las 5 visitas incluidas en la entrada combinada del Hoi An Old Town Ticket.
Según la leyenda, un monstruo marino llamado Namazu o Cu, que tenía su cabeza en la India, el cuerpo en Vietnam y la cabeza en Japón (era pequeñajo el monstruo! 😅), era el causante de inundaciones y terremotos. Por lo que el puente fue construido con unos pilares de piedra con la intención de perforar el corazón del monstruo.
Según la tradición, quien cruce el puente atraerá la suerte y la felicidad (de ahí que suelan venir los novios durante sus bodas). Pues nosotros tendremos que buscar esa suerte y felicidad en otro sitio 😂, porque nos hemos quedado con todas las ganas de verlo, al estar en obras… Cojonudo 👌😅
Le ponemos solo 3 likes por ponerle algo, y porque en realidad se ve que está muy chulo, pero es que como nos lo encontramos nosotros es una full… Se puede decir que ha sido una de «esto es lo que compras y esto es lo que te llega» 😅, al comparar cómo es el puente realmente en la foto que dejamos arriba y cómo nos lo encontramos nosotros:
- Puente Japonés en obras
No se puede ver, excepto un cacho en restauración y unas pancartas que cierran el paso a la entrada y salida del puente con la imagen real del puente (con el peligro de que alguien no se dé cuenta y se choque de bocas 🤣).
7
Los farolillos de Hoi An. Una de las cosas más famosas y tradicionales del casco antiguo
- Farolillos de Hoi An
Una de las cosas más famosas del casco antiguo de Hoi An son los coloridos farolillos que adornan las calles, y que se iluminan por la noches.
Según la creencia local, colgar farolillos de seda de bambú delante de sus casas atrae la suerte, felicidad y riqueza.
Si quieres comprar farolillos te encontrarás con muchas tiendas de estos farolillos por el casco antiguo, e incluso en algunas de ellas también han hecho negocio cobrando por hacerte fotos con ellos.
Pero hay más, ¿quieres aprender a hacerlos? Reserva esta clase para aprender a hacer farolillos (a modo exprés o completo), donde además te llevarás a casa tu nueva creación!
Hazte un traje / vestido a medida en Hoi An!
Las calles de Hoi An están repletas de tiendas de sastres, donde es muy famoso el hecho de hacerse un traje o vestido a medida por menos precio de lo que te costaría en Europa.
Los trajes los suelen tener listos durante las primeras 24 horas, o como mucho 48 horas. Y los precios varían en función de la calidad.
Algunas de las tiendas más recomedables son:
- Bibi Silk.
- THANH Design.
- Best Tailors in Hoi An.
- Two Ladies Tailors.
Nosotros no nos hemos hecho ningún traje ni vestido, y solo hemos visto las tiendas desde fuera. Pero es que aunque hubiéramos querido hacernos alguno, no nos habría cabido en la mochila ni de coña! 😂
Decidimos volvernos al hotel a darnos un baño en la piscina, y ya volver a salir cuando se haga de noche.
9
Ver el mercado nocturno de Hoi An
- Mercado nocturno
Los aledaños del Mercado Central que vimos al principio del post se llenan de puestos callejeros por la noche.
No vamos con idea de comprar nada, sino de ir a dar un paseo en barca, pero al cruzarlo hay que decir que el mercado da mucho ambiente al casco antiguo de Hoi An, y en temporada alta estará hasta los topes.
10
Dar un paseo en barca tradicional. Una de las cosas más famosas que hacer en Hoi An
- Paseo en barca
- 💵 Precio: 1 – 3 pasajeros = 150.000 VND (5,6 €); 4 – 5 pasajeros = 20.000 VND (7,5 €). A esto hay que añadir si quieres que te den un farolillo, que nos ha costado 30.000 VND (1,13 €) extra por 2 farolillos.
- 🕛 Horario: 16:00 – 21:30.
- Límite del paseo en barca: 20 minutos.
- Uso obligatorio del chaleco salvavidas.
Una de las actividades más famosas que hacer en Hoi An es dar un paseo en barca por el río Thu Bon. Río que cruza el casco antiguo de la ciudad.
También hemos visto alguna barca a motor en algún momento, y también lo sufrimos con el pestazo de olor a gasolina que dejaba a su paso 😅. Pero lo más normal es que el río se llene de las barcas tradicionales a remo, que se pueden contratar a las orillas del río.
Uno de los mejores momentos para montarse en las barcas es durante el atardecer, por no estar tan saturado de barcas y haber una luz muy bonita. Y sobre todo al caer la noche, cuando puedes soltar al agua una vela en un farolillo flotante de papel y pedir un deseo.
- Nuestras velas alejándose
Esto se traduce en un espectáculo muy especial de ver, con el río iluminado con las velas. Esperamos que al menos las recojan después (aunque sea para reciclarlas en su propio beneficio) y que el río no se contamine.
Nosotros cogemos la barquita por la noche, contratándola a orillas del río, y por lo que vemos el precio está bastante regulado actualmente:
La verdad es que aunque sea un paseo corto, nos ha parecido una experiencia muy bonita, con las vistas de Hoi An iluminada desde el río. Y en nuestro caso también una experiencia tranquila al no ser temporada alta.
El Festival de los Faroles de Hoi An
- Fiesta de los Faroles
El Festival de los Faroles de Hoi An se celebra cada noche de luna llena. Momento en el que el río se llena con las luces de las velas flotantes, siendo todo un espectáculo.
Pero además de esto, los vehículos de Hoi An se detienen, las luces eléctricas de las casas, tiendas y restaurantes se apagan, creando un ambiente muy especial en el que la ciudad está iluminada solamente por la luna llena y los miles de farolillos. Y en las calles hay actuaciones musicales, bailes y gente con vestidos tradicionales, y comida callejera.
Esto tiene un punto muy positivo, que es poder vivir este festival, que tiene que ser toda una experiencia. Pero también tiene su punto negativo, ya que Hoi An se llena con mucho más turistas.
Nuestra visita por desgracia no ha coincidido con una noche de luna llena, y por lo tanto no hemos podido vivir el festival en persona y nos hemos quedado con las ganas! 😢
12
Cenar en una terraza con vistas al río, una de las cosas más románticas que hacer en Hoi An
- Terraza con vistas
Cenar en la terraza de un restaurante a orillas del río es una de las cosas más románticas que hacer en Hoi An. Y nosotros tampoco es que estuviéramos buscando un plan romanticón, pero desde la barca hemos visto los farolillos de la terraza/ático de algunos restaurantes y nos hemos sentido atraídos como mosquitos a la luz 😂.
Después de terminar este paseo en barca, un «relaciones» del restaurante Sông Biển Xanh atrae nuestra atención con el «happy hour«, y como vemos que arriba tiene una de esas terrazas llenas de farolillos, para arriba que vamos!
La comida correcta sin más, el precio es algo carete, pero las vistas son una pasada. Aunque es verdad que ahora mismo te recomendaríamos otro de los que tienen mejor opiniones en la misma zona, como son el Cargo Club Cafe & Restaurant, Nom Cafe and Bistro o The Hoianian.
Después de la cena nos tomamos ese happy hour de mojitos, aunque la verdad es que, o no tienen ni idea de hacerlos o aquí se hacen así, pero más que un mojito es un cubata cargado que da gusto… 😅
- Con el mojito/mataratas
Además de que tiene un tamaño importante… Vamos, que un par de estos y terminamos en el agua del río 🤣.
13
Tomar algo por la noche en Hoi An
- Tomando algo pegados al río
En Hoi An hay algunos bares con música a orillas del río. Y como el mojito de antes nos ha animado 😂, al salir del restaurante vamos andando mientras pensamos en tomarnos algo en alguno de ellos.
Pero en vez de eso, nos terminan animando (somos presa fácil hoy 😂) para tomarnos un cocktail en unas mesas de plástico pegadas al río que tiene una especie de puesto ambulante.
Y la verdad es que se está súper a gusto, pero al igual que en el anterior restaurante, más que un cocktail es un cubata cargado a tope 😅.
Una vez terminado damos por terminada nuestra visita de Hoi An. Pero «aviso a navegantes»: si pasas por la noche por el mercado, cuando ya está cerrado y no hay un alma, te lo encontrarás plagado de ratas 🐀.
- A echarle ganas para cruzar
Hay que echarle «ganas» para cruzar por la calle sí… 😅 Porque en nuestro caso, un poco más y tenemos que hacer una carrera de obstáculos para pasar 😂. No, pero fuera coñas, mientras vamos cruzando la calle escuchamos a las ratas a ambos lados de la calle, seguramente dándose una fiesta con los restos de comida que habrá entre los puestos.
Pero no pasa nada, ellas están a lo suyo y no nos saltan a la cara ni nada 👍😂.
Antes de terminar este día, vamos a repasar algunas otras cosas interesantes que se pueden hacer en Hoi An si tienes más tiempo:
14
Hacer un tour por Hoi An
- Cuadro vietnamita en la asamblea Phuc Kien
Otra de las cosas más interesantes que hacer en Hoi An es un tour por el casco antiguo, gracias al cual podrás conocer los secretos e historias que se esconden tras sus bonitas calles y casas.
Te dejamos algunos de los mejores:
Ver el Circo de Bambú o un parque temático
En Hoi An hay 2 espectáculos interesantes que pueden verse:
- El Circo de Bambú: acrobacias y música en vivo en un espectáculo tribal.
- Parque Temático Hoi An Impression y el Espectáculo Hoi An Memories: un espectáculo con más de 500 actores y bailarines que representan 400 años de historia en un gran escenario al aire libre. Esto sería algo parecido al Puy de Fou en Toledo (España), y el espectáculo nos recuerda muchísmo también a lo que vimos en el Liu San Jie Impression Light Show de Yangshuo (China).
Qué ver en Hoi An con el ticket
- Caseta para comprar el ticket
Si has ido leyendo los lugares que se pueden visitar en Hoi An, habrás visto que te hablamos de un ticket combinado. Este ticket nos ha costado 240.000 VND (9 €) por 2 personas, e incluye la visita a 5 lugares de pago, como son las casas antiguas, asambleas, pagodas, museos, casa comunitaria o el Puente Japonés (en total son 22 monumentos los que se incluyen).
En teoría también habría que comprar la entrada para poder acceder simplemente a las calles del casco antiguo, pero vamos, que no es necesario porque nadie lo controla.
El ticket combinado se puede comprar en cualquieras de las casetas de turismo que hay repartidas por Hoi An. La más simple de encontrar es la que se encuentra al principio del Puente An Hoi, que es donde la compramos nosotros.
Qué ver en Hoi An y alrededores
El casco antiguo de Hoi An es pequeño y si tienes tiempo puedes ver otras muchas cosas en los alrededores. Vamos a dejarte algunos de los lugares más importantes, de los cuales nosotros visitaremos Da Nang y Hue.
1
Ir a la playa en Hoi An
- Playa de Hoi An
Si el calor aprieta y no tienes piscina en tu hotel, puedes optar por irte a la playa! No es que sean las típicas playas paradisiacas que puedes encontrar en otro país como Tailandia o en otras zonas de Vietnam, pero en verano tienen aguas claras, y te servirán para darte un chapuzón y parasitar un poco en su fina arena!
Las mejores playas que hay cerca de Hoi An son:
Cua Dai Beach
La más famosa y cercana a Hoi An (a unos 5 km), pero también más masificada y peor conservada.
An Bang Beach
Aunque está un poco más lejos, por carretera se tarda más o menos igual que a la anterior (a unos 5 km también). Es la playa más recomendable, ya que es más tranquila, bonita, y tiene chiringuitos, hoteles y todos los servicios necesarios.
Hidden Beach
Esta playa «escondida» está ubicada entre las dos anteriores, es pequeñita, con aparcamiento gratuito para motos si te tomas algo en su bar. Normalmente se dice que tiene menos gente que las otras dos.
Islas Cham
Son un grupo de 8 islas que forman el Parque Marino de Cu Lao Cham, nombrado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y gracias a sus aguas cristalinas, corales y vida marina se ha convertido en uno de los mejores lugares donde practicar snorkel o buceo en la zona. Además del buceo, en las islas Cham también se puede disfrutar de sus bonitas playas rodeadas de exuberante vegetación.
Nosotros en un principio teníamos la intención de coger las bicis gratuitas de nuestro hotel e irnos a la playa por la tarde después de visitar Hoi An, pero descartamos la idea porque al no haber madrugado mucho, nos faltó tiempo, y se nos haría de noche por el camino.
Así que cambiamos los planes, y decidimos volvernos al hotel un rato para darnos un baño en la piscina y tomarnos unas cervezas. Estos caprichos de los pocos en los que se puede descansar estando de vacaciones! 😂
2
Cruzar en bici los arrozales. Los paisajes más bonitos que ver en Hoi An
- Arrozales
En los alrededores de Hoi An se puede disfrutar de uno de los paisajes rurales más bonitos del Sudeste Asiático: los campos de arroz.
Los arrozales se encuentran entre Hoi An y las playas que hemos comentado antes (la zona verde que puedes ver en un mapa como Google Maps), por lo que se pueden ver perfectamente en una excursión por tu cuenta en moto o bici de alquiler.
Pero también puedes coger una de las excursiones que te ponemos a continuación, en las que te hacen un recorrido guiado por los mejores lugares, comida, e incluyen otras actividades como montar en las barcas cesta.
Montar en los Botes Cesta, una turistada divertida que hacer en Hoi An
Los Botes Cesta (Basket Boat) son unas barcas tradicionales utilizadas por los pescadores vietnamitas durante generaciones. Estas barcas hechas de bambú son redondas para maniobrar fácilmente con ellas y evitar obstáculos con agilidad.
Pero estos Botes Cesta también se han convertido en toda una atracción turística, donde se puede montar en una de ellas, harán carreras, y podrás participar en algunas actividades de la vida rural de los locales.
Todo esto se hace en el pueblo pesquero de Cam Thanh, a donde puedes llegar por tu cuenta en coche o bici de alquiler y Grab. O reservando una excursión como la que te dejamos abajo, que te incluye todo.
Santuario My Son junto a Hoi An
- My Son Sanctuary
- El Santuario de My Son (que no se traduce como «mi hijo» 😂) fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- My Son fue un centro religioso y político de la antigua civilización Cham, que floreció en la zona entre los siglos IV y XIII.
- El santuario alberga diferentes templos hindúes construidos por los reyes Champa, dedicados a la deidad Shiva, entre otros dioses.
- Tienen una arquitectura única que combina elementos hindúes con influencias Cham.
- También fue usado como lugar de entierro para la realeza Cham y los héroes nacionales.
- Durante la Guerra de Vietnam, el santuario My Son sufrió daños al ser bombardeado.
- Está ubicado a unos 40 km tanto de Hoi An.
- Cómo llegar: puedes ir en taxi, con este traslado en minibus, moto de alquiler, o con una excursión como esta: Excursión guiada por la mañana temprano al Santuario de My Son desde Hoi An.
- Excursión guiada por la mañana temprano al Santuario de My Son desde Hoi An.
- Hoi An/Da Nang: Excursión al atardecer, tour en barco y Banh My de My Son. Esta opción está muy chula por hacerla al atardecer y volver en barco por el río Thu Bon.
- Hoi An: Santuario de My Son y Crucero por el río Thu Bon.
Da Nang y alrededores (Marble Mountains, Puente de las Manos…)
- Buda en las Marble Mountains de Da Nang
Da Nang, además de ser la ciudad más importante que hay cerca de Hoi An (y contar con aeropuerto) es un lugar que esconde cosas tan chulas como por ejemplo: grandes montañas repletas de templos, una larga costa de playas de arena blanca, y un dragón escupe fuego en forma de puente.
Pero hay mucho más en sus alrededores como por ejemplo:
- Marble Mountains: 5 montañas de mármol y piedra caliza repletas de cuevas y grutas con templos budistas e hinduistas en su interior y exterior.
- Linh Ung Pagoda y Lady Buddha: con una estatua gigantesca de 67 metros construida en mármol blanco y llamada popularmente como Lady Buddha.
- Ba Na Hills y el Puente de las Manos: con el Puente Dorado o popularmente llamado como Puente de las Manos: un puente dorado super fot0génico que llena Instagram, con 2 manos gigantescas que lo sostienen.
Si quieres saber más puedes ver nuestro post sobre Da Nang, el día antes de visitar Hoi An.
Qué ver en Da Nang: entre dragones, montañas y playas!
Día 4:
Qué ver en Da Nang: entre dragones, montañas y playas!
Hue, la Ciudad Imperial a poca distancia de Hoi An
- Hue
Hue se encuentra al norte de Hoi An y Da Nang, y es un lugar que creemos imprescindible por conocer! Nosotros iremos el día después de visitar Hoi An.
Hue fue la capital imperial de Vietnam y aún conserva parte de esa historia, donde destaca la Ciudad Prohibida (Ciudad Púrpura Prohibida de Hue). Pero en Hue también hay otros lugares tan sorprendes como los mausoleos que están repartidos por los alrededores de la ciudad, o el Parque Acuático abandonado de Thuy Tien (donde hacer una fotos chulísimas).
Mapa para saber qué visitar en Hoi An
Qué ver en Hoi An de noche
Cuando cae la noche Hoi An se pone muy guapa. Las luces de los farolillos iluminan tanto las calles como el río, el ambiente se transforma en un lugar todavía más mágico, y la ciudad cobra mucha vida (de día hace mucho calor y por la noche la gente sale más).
Aunque ya hemos repasado buena parte de ello durante nuestra ruta por Hoi An, vamos a repasar algunas de las cosas que pueden hacerse por la noche:
- Pasear por las calles del casco antiguo y ver los farolillos iluminados.
- Ver las barcas que cruzan el río y montarte en una de ellas.
- Cenar en la terraza de un restaurante a orillas del río.
- Tomarse algo en alguno de los bares con música a orillas del río, o como haremos nosotros, en las mesas de plástico pegadas al río que tenía un puesto ambulante.
- Ir a ver un espectáculo como los que hablamos antes: el Circo de Bambú o el Espectáculo Hoi An Memories.
Dónde alojarse en Hoi An
- Nuestro hotel en Hoi An: el iHome Hoi An
La mejor zona donde alojarse en Hoi An es en los alrededores del casco antiguo, pero no en pleno centro para evitar los ruidos nocturnos y los precios algo más caros.
Nosotros nos alojamos en el iHome Hoi An, que se encuentra a unos 10 minutos andando del centro (también tienen bicis gratuitas). Y ha sido un hotel que nos ha encantado: el hotel es súper bonito (nada más entrar por su recepción te quedas así 😯), la habitación grande y con balcón, piscina con bar, desayuno bueno y abundante, atención calidad/precio de 10, y está en una zona muy tranquila pero pegada al casco antiguo andando. La verdad es que lo tiene todo!
Si vas a estar más días y también quieres relajarte en la playa, puedes dormir en alguno de los hoteles que hay en An Bang Beach.
Alojamientos seleccionados en Hoi An
Alojamientos seleccionados en la playa An Bang
Otras cosas que saber para visitar Hoi An
Antes de terminar vamos a dejarte otras preguntas que quizás te hagas si quieres visitar Hoi An.
Cómo moverse en Hoi An
El casco antiguo es pequeñajo, así que la mejor manera de moverse por Hoi An es andando.
Además el tráfico en el casco antiguo está bastante restringido, por lo que si quieres una alternativa sería la bici. Te puedes mover con ella por el casco antiguo perfectamente.
Eso sí, para visitar los alrededores tendrás que hacerlo en moto o bici de alquiler (en muchos hoteles te dejan gratis una bici, o al menos te la alquilan por poco precio), cogiendo un taxi/Grab, o mediante alguna excursión.
Dónde comer en Hoi An
En Hoi An podrás disfrutar de la comida vietnamita, porque el centro del país es considerando como uno de los mejores lugares donde comerla. Y en el casco antiguo no faltan los restaurantes, aunque está claro, al ser un sitio tan turístico los precios son más caros que si te alejas un poco.
En esta página puedes ver un listado con los mejores restaurantes de Hoi An de los muchos que hay. Algunos destacados son el Morning Glory, The Chef, y Banh Mi Phuong, además del Mercado Central.
En nuestro caso podemos decirte que hemos comido en:
- Casa Quan Thang: una casa antigua de Hoi An (hablamos de ella en el apartado de las casas antiguas al principio del post) donde puedes comer platos caseros como el wonton o las white roses, que la familia prepara en el momento artesanalmente. La comida es barata comparada con otros restaurantes de la ciudad, y a nosotros al menos nos ha encantado!
- Terraza de un resturante junto al río de Hoi An: en la ribera del río hay varios restaurantes donde elegir (te hablamos más de ello en el apartado de cenar en una terraza en Hoi An).
¿Cuántos días son necesarios para ver Hoi An?
Para ver el casco antiguo de Hoi An necesitas s0lamente 1 día, pero si quieres ver algunas de las cosas que hay alrededores necesitarás más tiempo.
Te ponemos unos ejemplos:
Qué ver en Hoi An en 1 día
El casco antiguo de Hoi An se puede ver en 1 día, e incluso una mañana, porque es pequeño y si visitas los 5 sitios que entran con la entrada combinada te sobrará tiempo.
Aunque recomendamos al menos estar 1 día entero y pasar la noche, para poder hacer tanto la visita diurna como la nocturna.
Es más, si madrugas lo suficiente podrás incluso hacer alguna excursión por la tarde, como ir a la playa en bici de alquiler.
Qué ver en Hoi An en 2 días
- 1 día para ver el casco antiguo de Hoi An. Y si madrugas lo suficiente podrás incluso hacer alguna excursión por la tarde, como ir a la playa en bici de alquiler.
- 1 dia para ir a las Marble Mountains, y si tienes tiempo a Lady Buddha. Esto es lo que haríamos nosotros, pero también puedes hacer alguna visita de los alrededores como la excursión en los Basket Boat, ver el Santuario My Son, el Puente de las Manos…
Qué ver en Hoi An en 3 días
- 1 día para ver el casco antiguo de Hoi An. Y si madrugas lo suficiente podrás incluso hacer alguna excursión por la tarde, como ir a la playa en bici de alquiler.
- 1 dia para ir a las Marble Mountains, y si tienes tiempo a Lady Buddha.
- 1 día para Hue.
Esto es lo que haríamos nosotros, pero también puedes cambiar algo por hacer alguna visita de los alrededores como la excursión en los Basket Boat, ver el Santuario My Son, el Puente de las Manos…
Qué hacer en Hoi An si llueve
Pues si te llueve es una putadilla, la verdad 😅. Pero esto no significa que no puedas hacer nada!
Lo más recomendable sería centrarse en ver las casas antiguas, asambleas, museos y pagodas, ya que son recintos cerrados. También puedes aprovechar para ir a ver el Circo de Bambú, dar alguna clase de cocina, hacerte un traje/vestido a medida.
Si viajas a algún lugar cercano como Da Nang puedes ver la catedral o visitar algún museo como el Museo de Escultura Cham (puedes ver más en nuestro post sobre Da Nang).
Y otra opción es coger un paraguas o chubasquero, y rezar porque deje de llover lo antes posible 😅😂. Esto mismo es lo que hicimos nosotros al visitar la cercana Hue: nos levantamos con una lluvia muy guapa y empezamos a hacer la visita de la Ciudad Imperial con el paraguas en mano y empapándonos bien 😅. Aunque por suerte la lluvia duró solamente 1 hora.
Qué ver entre Hoi An y Hue
Entre Hoi An y Hue hay mucho por ver! Te dejamos las cosas más importantes:
- Santuario My Son.
- Islas Cham.
- Marble Mountains.
- Da Nang,
- Ba Na Hills y el Puente de las Manos.
- Hai Van Pass.
Para más información puedes ver nuestro post sobre qué ver en Da Nang y alrededores.
Cómo ir de Hoi An a Hue (nuestra experiencia)
Entre Hoi An y Hue hay unos 122 km por carretera. Y las opciones para llegar son:
- 🚌 Bus: la opción más barata y directa. Cuesta a partir de unos 7 $, y tarda dependiendo del bus entre 1h y 40 min – 4h. En este caso vas por un túnel y no ves el Hai Van Pass. Esta es la opción que hicimos nosotros (abajo te dejamos nuestra experiencia).
- 🚌 Bus + tren🚈: primero habría que coger un bus hasa Da Nang (tarda entre 45 min – 1h), y en Da Nang coger un tren hasta Hue (tarda entre 2h y 25 min – 3h). Es más rollo hacerlo de esta manera, aunque lo bueno es que verás unos paisajes chulísimos a la altura del Hai Van Pass (ponte en el lado derecho del tren si vas de Hoi An a Hue, y en el izquierdo si vas al revés).
- 🛵 Moto: si alquilas una moto también tendrás buenas vistas del Hai Van Pass pero con el plus de poder pararte en los miradores que quieras.
- 🚕 Taxi o coche privado: puedes coger un Grab, taxi o reservar un coche privado a partir de 49 $.
Para comprar tu billete online puedes hacerlo a través del siguiente formulario:
Como hemos dicho antes, nosotros escogimos la opción del bus para ir a Hue desde Hoi An, ya que es una opción barata y directa.
¿Qué tal ha sido nuestra experiencia? Pues muy buena la verdad. Este será el primero de los buses que cojamos en Vietnam, en concreto un sleeping bus, aunque no lo usaremos para dormir, ya que no tardará ni 3 horas en llegar (y es de día).
Nuestro sleeping bus es de los normales, con 3 filas de asientos/cama de 2 pisos de altura cada uno. Y aunque parezca que no, nos ha resultado todo un invento y bastante cómodo 👌. Ya podrían aprender los aviones! 😅
- Bus a Hue
En un principio íbamos a reservarlo con 12Go.Asia, porque realmente sale más barato, pero en nuestro hotel nos ofrecieron reservarnos los asientos, incluyendo un servicio de traslado a la «estación» por 660.000 VND los 2 (25€), y lo terminamos comprando con ellos.
Al día siguiente nos vendrá a buscar una furgoneta con otros 3 pasajeros vietnamitas, que nos dejará en el Queen Café (empresa de buses) sobre las 12:50. Allí esperaremos hasta las 13:15 que llegará nuestro bus. Unas firmitas en un papel con nuestros datos (algo obligatorio por si les para la policía) y para dentro!
- Pues no se va nada mal!
Elegimos unas de las camas que vemos libres y a escalar por ellas para disfrutar del paseo. Prácticamente cuando nos queremos dar cuenta llegamos a Hue!
Cómo ir de Hoi An a Da Nang
Entre Hoi An y Da Nang hay unos 28 km por carretera.
Las opciones para llegar son:
- 🚌 Bus: el bus es la opción más barata (a partir de 3 $) y suele tardar entre 45 min – 1h.
- 🚕 Taxi: un taxi privado tarda una media hora y puede costar a partir de 12 $.
- 🚙 Reservar una furgoneta: tardando también una media hora, puedes reservar un asiento a parti de 4 $ por persona.
- 🛵 Moto: si alquilas una moto también podrás ir por tu cuenta hasta Hoi An (el camino es fácil y todo recto).
Para comprar tu billete online puedes hacerlo a través del siguiente formulario:
Cómo ir de Hoi An a Ho Chi Minh
Entre Hoi An y Da Nang hay unos 900 km por carretera, y las opciones para llegar son:
- ✈️ Vuelo: la mejor opción por duración (solo tarda 1h y 10 min), aunque el vuelo es a Da Nang, y desde ahí hay que ir a Hoi An (está cerca). Los precios no están mal, ya que suelen costar unos 50 y pico €.
- 🚈 Tren: el tren tarda entre 16h – 21h, aunque lo bueno es que se puede coger un tren nocturno y ahorrarte una noche de hotel. Los precios rondan los 20 € para arriba. Y es el mismo caso que el avión, ya que llega a Da Nang, y desde ahí hay que ir a Hoi An.
- 🚌 Bus: lo único mejor del bus es que va directo a Hoi An, al contrario que el avión o tren, aunque tarda bastante más (unas 23 horas), siempre es más peligroso ir por carretera, y los precios parten de unos 30 €.
Para comprar tu billete online puedes hacerlo a través del siguiente formulario:
Historia de Hoi An en modo exprés!
- Hoi An formó parte del Reino de Champa. Un antiguo reino que ocupó el centro de la actual Vietnam entre los siglos II – XV.
- En el siglo I ya era el puerto comercial más importante del Sudeste Asiático, cuando se la llamaba Lam Ap Pho (Ciudad de Champa).
- Españoles y franceses la conocían por el nombre de Faifo.
- Hoi An mantuvo su importancia como puerto comercial, sobre todo durante los siglos XVI y XVII, comerciando entre Asia y Europa.
- Mercaderes chinos, japoneses, holandeses e indios entre otros, se asentaron en Hoi An, para intercambiar productos como seda, cerámica, especias y té.
- Durante la Guerra de Vietnam Hoi An se salvó de ser destruida, gracias a no ser un objetivo militar estratégico.
Nuestra serie de Vietnam
Qué ver en Da Nang: entre dragones, montañas y playas!
Día 4:
Qué ver en Da Nang: entre dragones, montañas y playas!
Vietnam
Volver a Vietnam general
Qué ver en Hue, SORPRESAS incluidas!
Días 6 y 7:
Qué ver en Hue, SORPRESAS incluidas!
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Qué ver en Hoi An: pero qué BONITA eres!
- 📸 Qué ver en el casco antiguo de Hoi An
- El Mercado Central de Hoi An
- Pasear junto al río Thu Bon
- Puente An Hoi. El puente principal de la ciudad
- Las calles del casco antiguo de Hoi An. Lo más colorido que ver
- Visitar las Casas Antiguas, Asambleas, Pagodas y Museos de Hoi An
- Puente Japonés de Hoi An, el símbolo de la ciudad
- Los farolillos de Hoi An. Una de las cosas más famosas y tradicionales del casco antiguo
- Hazte un traje / vestido a medida en Hoi An!
- Ver el mercado nocturno de Hoi An
- Dar un paseo en barca tradicional. Una de las cosas más famosas que hacer en Hoi An
- El Festival de los Faroles de Hoi An
- Cenar en una terraza con vistas al río, una de las cosas más románticas que hacer en Hoi An
- Tomar algo por la noche en Hoi An
- Hacer un tour por Hoi An
- Dar clases de cocina en Hoi An
- Ver el Circo de Bambú o un parque temático
- 🎟️ Qué ver en Hoi An con el ticket
- 📸 Qué ver en Hoi An y alrededores
- Ir a la playa en Hoi An
- Cruzar en bici los arrozales. Los paisajes más bonitos que ver en Hoi An
- Montar en los Botes Cesta, una turistada divertida que hacer en Hoi An
- Santuario My Son junto a Hoi An
- Da Nang y alrededores (Marble Mountains, Puente de las Manos…)
- Hue, la Ciudad Imperial a poca distancia de Hoi An
- 📍 Mapa para saber qué visitar en Hoi An
- 🌛 Qué ver en Hoi An de noche
- 🛌 Dónde alojarse en Hoi An
- ➕ Otras cosas que saber para visitar Hoi An