Qué visitar en el Alcázar de Sevilla. De los árabes a Juego de Tronos!

¿Te preguntas qué visitar en el Alcázar de Sevilla? Siendo el palacio en uso más antiguo de Europa, el Alcázar fue elegido como la fortaleza de Dorne! Uno de los 7 reinos de Juego de Tronos.

En él se mezclan el estilo árabe de sus inicios con otros occidentales, y disfrutarás de la visión de antiguas puertas, murallas, edificios palaciegos, patios y jardines que te dejarán con la boca abierta.

Qué visitar en el Alcázar de Sevilla. De los árabes a Juego de Tronos!

Además de poder hacerte una idea sobre las cosas que hay que visitar en el Alcázar de Sevilla, también te contaremos cosas interesantes de su historia, el tiempo que se tarda en verlo, el tipo de entradas que hay, y dónde dormir.

Bienvenid@s a palacio!

 

Historia del Alcázar de Sevilla y curiosidades

1. El Alcázar islámico: origen

El Alcázar está construido sobre uno de los 3 templos cristianos más importantes para los visigodos de la antigua Spalis. Que a su vez lo construyeron sobre restos romanos.

Califato de Córdoba

Los orígenes del Alcázar se remontan al año 914, cuando el emir cordobés Abderramán III decide construir un palacio/fortaleza en una zona estratégica para proteger Sevilla y servir de residencia real.

Será llamado Dar al-ImaraPalacio del Gobernador«).

Abadíes

Cuando el Califato de Córdoba cae en 1034, una familia de origen árabe funda la Taifa independiente de Sevilla creando su propia dinastia: la dinastía abadí.

En esta época es cuando se amplia bastante el primitivo Alcázar, y se levantan palacios y otros edificios.

El nombre que le dieron fue: Alcázar de la Bendición (Al-Mubarak).

Almohades

Después de unas cuantas décadas de dominio abadí, los almohades los sustituyen. Una dinastía de origen bereber marroquí, que hacen de Sevilla su capital.

Ellos reforman todo el Alcázar y crean un gran sistema defensivo de murallas que llegará hasta el Guadalquivir, donde está incluida la famosa Torre del Oro.

2. El Alcázar cristiano

Reconquista cristiana de Sevilla

Cuando Fernando III reconquista Sevilla para los cristianos en 1248, no «toca» el Alcázar (seguramente por total admiración) y establece la corte real en ella.

Pedro I y el gran terremoto

En 1356 un gran terremoto deja hecho polvo parte del Alcázar. Tras el cual, el rey Pedro I tiene que derruir algunos palacios almohades, y en su lugar levantar el Palacio Mudéjar.

Este rey recuperará parte de la gloria del Alcázar, construyendo otros lugares tan famosos como el Patio de las Doncellas o el Salón de Embajadore. Todo ello del estilo mudéjar que mezcla la cultura musulamana y la cristiana (además de detalles judíos). Por su gran respeto ante ambas culturas (musulmana y judía).

Entre los años 1363 – 1365 se dió un acontecimiento importante en el Alcázar: la firma de un tratado de paz el rey Don Pedro I y el reino nazari de Granada.

 Conquista de América

En 1477 los Reyes Católicos llegaron a Sevilla y utilizaron el Alcázar como residencia real, teniendo que reformar parte de él por culpa de su mal estado de conservación, y creando otros lugares como el Salón de los Tapices o la Galería del Grutesco.

Con el Descubrimiento de América, en el Alcázar se organzaron muchas expediciones al continente americano, o la de Magallanes y El Cano para dar la 1ª vuelta al mundo.

 Fusión de estilos

En los siguientes años que llegarán, el Alcázar será residencia y sede la Corte Real, y llegarán nuevas construcciones y estilos añadidos como el gótico, románico o renacentista, que formarán la fusión de estilos que se puede ver hoy en día.

3. El Alcázar en Dorne. Uno de los 7 reinos de Juego de Tronos

El Alcázar ha sido el escenario perfecto para el cine. En él se han grabado peliculas como Lawrence de Arabia, Alatriste, El Reino de los Cielos, o El dictador (del creador de Borat) entre otras muchas.

Pero también ha sido escenario de la famosa Juego de Tronos. Más en concreto en Dorne, uno de los 7 reinos de Poniente (el más sureño), y goberando por la Casa Martell.

Dorne de Juego de Tronos en el Alcázar de Sevilla

 

Qué visitar en la Alcázar de Sevilla

Vamos a repasar los lugares más importantes que hay que visitar en el Alcázar de Sevilla para que te puedas hacer una idea de lo que te espera. Un lugar que por otro lado es grande coj…😅 Y que se disfruta más con una audioguía o un tour guiado.

1

Puerta del León: la puerta principal para visitar el Alcázar de Sevilla

    

 

  1. Puerta del León, lo primero que hay que visitar en el Alcázar de Sevilla

 

  • La Puerta del Léon es la puerta de acceso principal para visitar el Alcázar de Sevilla.
  • Junto a ella también se construyó la Puerta del Apeadero en el Patio de Banderas, que sirve hoy como salida de las visitas, pero que durante un tiempo fue la entrada principal.
  • Su nombre hace siglos fue el de Puerta de la Montería. Por ser la puerta utilizada por el rey para salir de caza.
  • La puerta fue abierta por el rey Pedro I sobre la muralla almohade, para servir de acceso principal al Palacio Mudéjar (su propia residencia), que hay al poco de entrar. Con esto se convirtió en la primera puerta cristiana del Alcázar.
  • Tiene 8,5 metros de altura y está flaqueada por 2 torres.
  • Una figura de un león hecha en cerámica de Triana (1892) nos da la bienvenida con el mensaje «Ad Utrumque«, que viene a significar en latín «preparado para cualquier alternativa«. 
  • Desde ella se accede al Patio del León, donde se encuentran la Sala de la Justicia (con fuente en el suelo, y una sala usada para acoger un consejo o tribunal) y el Patio del Yeso después (de estilo almohade y con un estanque en el centro).

2

Casa de la Contratación del Alcázar de Sevilla

    

 

  1. Casa de la Contratación. Una de las cosas más importantes que visitar en el Alcázar de Sevilla

 

  • Cruzamos al gran patio llamado Patio de la Montería, desde donde se accede a la Casa de la Contratación (a la derecha), además de otros lugares como el Palacio del Rey Don Pedro o el Cuarto Real Alto.
  • La Casa de la Contratación fue creada por los Reyes Católicos en 1503 para gestionar el comercio español con las Indias.
  • Aunque no todo se ha conservado, todavía se pueden visitar:
    > Cuarto del Almirante. Usado como salón para actos públicos, está repleto de grandes cuadros. Una de las puertas da acceso a una sala con antiguos abanicos y un cuarto militar
    > Sala de Audiencias. Usada como capilla en su momento. En ella rezaban los navegantes importantes antes de partir y meterse mar adentro.
    > Casa del Asistente y patios. Casa creada para un asistente llamado Pablo de Olavide. En ella destacan sus patios, como el Patio del Cuarto Militar, Patio del Asistente, Patio de Levies o el Patio de Joaquín Romero Murube.

3

Palacio del Rey Don Pedro. Lo más importante que visitar en el Alcázar de Sevilla

    

 

  1. Palacio del Rey Don Pedro. Lo más importante que visitar en el Alcázar de Sevilla
  • El Palacio del Rey Don Pedro o Palacio Mudéjar, es una de las cosas más importantes que visitar en el Alcázar de Sevilla.
  • Fue construido por el rey Pedro I de Castilla entre 1356 – 1366 como su residencia privada.
  • Su estilo imita el arte andalusí, incluyendo escritura árabe. Ya que era un estilo muy valorado por el monarca.
  • Destaca la fachada exterior del palacio que se puede ver desde el Patio de la Montería. O su interior plagado de salas, azulejos, patios, fuentes y estanques.
  • Las partes más importantes del interior son:
    > Patio de las Muñecas. Patio destinado a la reina. Se cree que su nombre viene de las caras de niñas o muñecas que hay grabados en los arcos, por ser donde se criaba a los niños, o por su pequeño tamaño.

    > Cuarto del Príncipe. Su nombre viene por uno de los hijos de los Reyes Católicos, nacido aquí.
    > Patio de las Doncellas. Una de las cosas más importantes que visitar en el Alcázar de Sevilla. Un patio rectangular con estanque y rodeado de fotogénicos arcos de estilo andalusí. Algunas habitaciones de la planta baja eran accesibles por los invitados, mientras que las de arriba eran privadas.
    > Alcoba Real. También llamado Dormitorio de los Reyes Moros, tiene 2 salas a las que se accede desde el Patio de las Doncellas. Y junto a ella se encuentra el Salón del Techo de Carlos V.
    > Sala de los Embajadores. Otro de los lugares más importantes que visitar en el Alcázar de Sevilla. Te quedarás embobad@ con la boca abierta mirando hacia arriba con su cúpula dorada que representa el Universo, con sus paredes, balcones y puertas de entrada. Otro lugar importante al que se accede desde aquí es al Salón del Techo de Felipe II.

4

Cuarto Real Alto del Alcázar de Sevilla


    

 

Cuarto Real Alto, una de las cosas más importantes que visitar en el Alcázar de Sevilla

  1. Cuarto Real Alto, una de las cosas más importantes que visitar en el Alcázar de Sevilla

 

  • El Cuarto Real Alto se encuentra en la parte superior del citado anteriormente Palacio del Rey Don Pedro.
  • Esta parte del palacio eran las estancias privadas del rey y su familia. Desde el rey Pedro I, pasando a otros como los Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II, Felipe V, Isabel II, Alfonso XII, Alfonso XIII, Juan Carlos I, y siendo actualmente también la residencia oficial de los reyes de España cuando van a Sevilla.
  • En él se mezclan los estilos nazaríes, toledanos califales y almohades.
  • Las salas más destacadas son: Cámara Oficial, el dormitorio del rey Don Pedro, el mirador y el oratorio de los Reyes Católicos.
  • 💰 No está incluido con la entrada simple. Hay que pagar una entrada combinada del Alcázar + Cuarto Real Alto. E intentar hacerlo con unos cuantos días de antelación para no quedarte sin entradas (como nosotros 😅 que nos quedaremos con las ganas…).

5

Palacio Gótico. Otra de las cosas que visitar en el Alcázar de Sevilla

    

 

  1. Palacio Gótico. Otra de las cosas que visitar en el Alcázar de Sevilla
  • El Palacio Gótico fue creado por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. 
  • Se encuentra pegado al Palacio del Rey Don Pedro, y frente al Patio del Crucero.
  • Estas son las salas más importantes:
    > Salón de los Tapices. Un salón reconstruido en el siglo XVIII, decorado con grandes tapices en sus paredes que tratan de la conquista de Túnez por Carlos I.

    > Gran Salón. Donde destaca el techo y representaciones de la conquista de América.
    > Capilla. En el lugar donde hubo una antigua capilla del siglo XIII, y con una copia de la Virgen de la Antigua, de la Catedral de Sevilla.

6

Jardines del Alcázar de Sevilla

    

 

  1. Los jardines: una de las cosas más bonitas que visitar en el Alcázar de Sevilla

 

  • Los jardines son una de las cosas más bonitas que visitar en el Alcázar de Sevilla. Aunque esto suene a anuncio de compresas 😂, estos grandes jardines son un lugar perfecto donde alejarse del turismo y disfrutar de la tranquilidad junto al sonido del agua, los pájaros, y la visión de las flores y plantas.
  • Lugar de antiguas huertas musulmanas en el siglo X, fueron transformados en bonitos jardines al final de la Edad Media, y retocados poco después durante el Renacimiento.
  • Con el tiempo se añadieron plantas exóticas provenientes de todo el mundo.
  • Además de los propios jardines con sus flores y plantas, destacan entre otras cosas:
    > Estanque de Mercurio. Antigua alberca árabe utilizada para regar las huertas, y transformada después en estanque con una figura central del Dios Mercurio.
    > Galería de los Grutescos. Junto al estanque, una antigua muralla islámica transformada en galería-terraza donde disfrutar de las vistas de los jardines.
    > Baños de María de Padilla. Una cripta subterránea con un antiguo aljibe árabe, donde se dice que la amante del rey Pedro I (María de Padilla) se daba sus baños.

Mapa para saber que visitar en el Alcázar de Sevilla

Mapa para saber qué visitar en el Alcázar de Sevilla

  1. Mapa del Alcázar de Sevilla

 

Con este mapa podrás saber cómo y qué visitar en el Alcázar de Sevilla. Y además te dejamos este enlace con el pdf oficial a máxima resolución.

¿Cuánto se tarda en ver el Alcázar de Sevilla?

Una visita media del Alcázar de Sevilla puede durar entre 2 -3 horas.

Aunque si no dispones de tanto tiempo, puedes hacer una visita más «exprés» centrándote sobre todo en el Palacio del Rey Don Pedro, el principio de los jardines y el Cuarto Real Alto (si se compra la entrada que incluye este último), en algo más de una hora.

Tipo de entradas y visitas guiadas en el Alcázar de Sevilla

Hay varios tipos de entradas y visitas guiadas para visitar el Alcázar de Sevilla:

Entrada normal al Alcázar

La entrada «normal» al Alcázar incluye toda la visita menos el Cuarto Real Alto.

Puedes comprar las entradas de la siguiente manera:

O también puedes reservar uno de estos tours con las entradas incluidas:

Entrada al Alcázar + Cuarto Real Alto

Esta es la entrada completa. Incluye la visita «normal» del Alcázar + Cuarto Real Alto.

Cuarto Real Alto del Alcázar de Sevilla: ¿merece la pena?

Nosotros nos quedamos con las ganas de verlo, porque no reservamos las entradas con suficiente antelación y ya no quedaban libres (recomendamos hacerlo mínimo una semana antes). Pero después de informarnos y ver opiniones de otros viajeros, creemos que si merece la pena visitar el Cuarto Real Alto.

Al final es un lugar con mucha historia. Y podrás estar en las que fueron las estancias privadas de los reyes! Aunque también hay que decir que lo más importante lo verás en el resto del Alcázar, como es el Palacio del Rey Don Pedro, los jardines, etc…

 

Visita nocturna teatralizada en el Alcázar de Sevilla

Aunque recomendamos siempre visitar el Alcázar de Sevilla de día para poder disfrutar de la luz en las estancias, patios y jardines, hay una opción muy interesante como extra: hacer una visita teatralizada nocturna.

En esta visita podrás disfrutar de la iluminación nocturna del Alcázar, junto a unos guías-actores que te transportarán a la vida de palacio de hace siglos.

Entrada gratuita al Alcázar de Sevilla

Puedes visitar el Alcázar gratis en algunas situaciones:

  • Lunes para público en general. Aunque hay que pagar 1€ al comprar las entradas online.
  • Nacidos o residentes de Sevilla: pueden visitar gratis el Alcázar, añadir la visita al Cuarto Real Alto por solo 5,5 € o hacer una visita guiada gratuita.

Dónde dormir para visitar el Alcázar de Sevilla

Si quieres dormir cerca del Alcázar de Sevilla, puedes hacerlo en alguno de los hoteles que lo rodean. Abajo vamos a darte algunas de las mejores opciones relación calidad/precio (dentro de los precios caros del centro de Sevilla).

Y además te dejamos este enlace con nuestra guía sobre dónde dormir en Sevilla, donde explicamos los mejores barrios donde hacer noche en la capital hispalense!

Andalucía

Volver a la página principal

L Quizás también te interese…

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas para viajar y cambio de moneda

 
a
w

¿Nos dejas tu comentario?

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This