Día 6 (2/2): 5 datos sobre Cesarea ⇒ Qué ver en Cesarea ⇒ 8 datos sobre Jaffa ⇒ Visitar Jaffa
Viernes 19 de Octubre
Continuamos con la 2ª parte del día 6, descubriendo qué ver en Cesarea y Jaffa. 2 puntos claves a orillas del Mediterráneo desde hace siglos (y milenios!).
Después de visitar Cesarea y Jaffa iremos hasta Tel Aviv, donde pasaremos la primera de nuestras 2 noches.
Y anteriormente, durante la 1ª parte del día:
Qué ver en Cesarea y Jaffa
Día 6 (1/2)
Leer parte anterior…
Índice de contenidos
… Salimos de los jardines de Haifa para ir a Cesarea. Otro de los puntos claves que ver en Israel en 8 días.
En Cesarea nos esperan Mor y Ela! La pareja de Israel que conocimos en Leshan (China), y con quienes hicimos bonita amistad.
Cuando se enteraron que veníamos a Israel no dudaron en querer quedar con nosotros. Nos acompañarán en nuestra visita de Cesarea, y Jaffa después.
5 datos que hay que conocer sobre Cesarea
1. Construcción de Herodes
La ciudad portuaria de Cesarea fue construida por Herodes el Grande, en los años 25 y 13 a. C. Y el nombre fue escogido en honor al primer emperador romano: César Augusto.
Pronto se convertirá en la capital civil y militar de la provincia romana de Judea, así como el puerto artificial más grande construido en mar abierto.
- Cesar Augusto
2. Piedra de Pilatos
En Cesarea se encontró la Piedra de Pilatos. El único objeto encontrado en el que se nombra a este personaje. Quien ordenó la crucifixión de Jesús.
Y es que Pilatos tuvo su residencia aquí.
- Poncio Pilatos durante el juicio a Jesús. Foto original
3. Esclavos gladiadores
Tras la revuelta de los judíos contra los romanos del año 70 (que llevó a lo ocurrido en Masada, y que visitamos el día 2), 2500 judíos capturados fueron obligados a luchar como gladiadores en Cesarea.
4. Apóstol Pedro
Qué ver en Cesarea
Antes de saber qué ver en Cesarea, hay que decir que casi todas las visitas están concentradas en poco espacio, y se puede visitar en poco tiempo.
Dejamos el coche en el parking gratuito, y nos reunimos con Mor y Ela! Nos saludamos, charlamos un rato, y antes de visitar juntos las ruinas de Cesarea, nos vamos a comer algo.
Lo hacemos en el Beach Bar, que su nombre lo dice todo. Un bar para tomarse algo y comer en su gran terraza frente al mar 👌, que nos sale por 293 ILS (74 €).
1. Teatro
- Anfiteatro
- El teatro es una de las cosas más importantes que ver en Cesarea.
- Está tan bien conservado que todavía se le da uso para conciertos y obras de teatro.
- Tiene unas vistas perfectas frente al mar.
- Capacidad para 4000 espectadores.
- Se llegó a inundar para representar batallas navales.
Seguimos hasta el Caesarea Experience, que se encuentra justo enfrente.
2. Caesarea Experience
Este es una especie de centro de visitantes donde te ponen una película de 10 minutos con la historia de Cesarea.
Pero nosotros no podemos opinar porque nos quedaremos sin verlo. Ya que al llegar nos dicen que queda más de media hora para empezar la proyección, y «pasamos».
3. Ruinas romanas
- Restos romanos
- Otra de las cosas importantes que ver en Cesarea. Aunque no están demasiado bien conservadas, a lo largo de la playa hay diferentes restos y ruinas romanas. Algunas de ellas son:
1. El hipódromo, que llegó a tener una capacidad de 15.000 espectadores.
2. Anfiteatro.
3. Palacio de Herodes, pegado al mar.
4. Templo de Augusto y Roma.
5. Cardo (calle principal).
6. Parque Arqueológico Submarino, donde se hacen inmersiones (8 metros de profundidad) para poder ver ruinas bajo el mar.
Pese a su estado de conservación (normal por los años pasados y la erosión sufrida por estar frente al mar), es interesante dar un paseo junto a la playa mientras se puede disfrutar de estas antiguas ruinas romanas.
- Disfrutando de buena compañía
4. Murallas
5. Acueducto «playero»
- Acueducto romano
- Este acueducto suministraba el agua a la ciudad.
- El agua era traída del Monte Carmelo (donde se encuentra Haifa, de donde venimos).
- Ya fue construido en la época de Herodes el Grande.
Para llegar hasta este acueducto, tenemos que salir de la ciudad de Cesarea, y dirigirnos brevemente hacia el Norte en coche.
Aunque este no sea tan espectacular como el acueducto de Segovia 😁, impresiona mucho verlo en medio de la playa. Vamos, que no es precisamente la cosa que uno se espera encontrar frente al chiringuito 😂.
Tras cruzar sus arcos, te encuentras con el Mar Mediterráneo. Un mar que de tener el bañador, no nos importaría aprovechar!
Damos por terminada nuestra visita de Cesarea, y junto a Mor y Ela nos vamos hasta Jaffa. Otra ciudad costera de Israel, que se encuentra junto a Tel Aviv (donde haremos noche).
Tardamos en llegar unos 45 minutos.
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
8 datos para conocer Jaffa
1. Jaffa actual
2. La Novia del Mar
3. Milagro en el Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento cuenta como el apóstol Pedro resucitó una mujer en Jaffa.
4. Antiguo Egipto
Jaffa ya es mencionada por los antiguos egipcios hace unos 3500 años.
El faraón Tutmosis III (de quien hablamos en un Viaje en el Tiempo) conquistó la ciudad escondiendo sus guerreros en grandes cestas (a lo Caballo de Troya). Y durante siglos, la ciudad continuó bajo dominio egipcio.
5. Templo de Salomón
6. Puerto de peregrinos
Durante las Cruzadas, los peregrinos cristianos llegaban desde el puerto de Pisa (Italia) hasta el puerto de Jaffa para visitar Tierra Santa.
De ahí que una de las puertas más importantes de la Ciudad Vieja de Jerusalén fuera bautizada como Puerta de Jaffa (que vimos durante nuestra visita de la ciudad).
7. La ciudad más árabe
Tiempo después de la conquista árabe, Jaffa se convirtió en la ciudad con más árabes en toda Palestina, superando incluso a Jerusalén.
8. Masacrada
Durante su historia, Jaffa ha sido destruida y reconstruida unas cuantas veces. Y sus habitantes no han corrido mejor suerte.
Algunos de los ejemplos:
- Durante la guerra entre romanos y judíos, Jaffa fue quemada y unos 8000 habitantes fueron asesinados.
- Durante las Cruzadas, Jaffa pasó de árabes a cristianos, y viceversa, unas cuantas veces. Por ejemplo, en una de las reconquistas árabes, 20.000 cruzados fueron pasados por la espada.
- Napoleón asedió y bombardeó Jaffa hasta hacerse con ella. Una vez conquistada, la población tuvo que sufrir los saqueos, violaciones y asesinato de unas 3000 personas. Napoleón pensaba que intimidaría a las demás ciudades, pero pasó todo lo contrario.
- Después de la llegada de muchos inmigrantes judíos, éstos y los árabes protagonizaron muchos atentados y asesinatos mutuos.
Visitar Jaffa
Nuestra visita de Jaffa, se basará en dar un tranquilo paseo por el laberinto de callejuelas de su casco antiguo, su puerto y su vida nocturna.
Este es el verdadero encanto de esta antigua ciudad, y ahora barrio de Tel Aviv.
Encima, como vamos con la compañía de Mor y Ela, nos llevarán a los sitios más destacados (siendo ya la hora del atardecer).
1. Mirador de Tel Aviv
- Parque Abrasha
Lo primero que hacemos al llegar a Jaffa, y antes de que anochezca, es irnos hasta el parque Abrasha. Además, hay muchos huecos junto al parque donde dejar el coche 👌.
Este parque es perfecto, ya que se encuentra sobre una colina, y te permite tener unas perfectas vistas sobre Tel Aviv.
Desde aquí se ve la total diferencia entre la más coqueta, pequeña, y tradicional Jaffa, comparada con la moderna Tel Aviv plagada de rascacielos.
Este es el lugar elegido por locales y visitantes para descansar sobre el césped disfrutando de las vistas y el buen tiempo.
- Junto a Mor y Ela
2. Iglesia de San Pedro, y el puente de los zodiacos
- Zodiaco de Leo y la Iglesia de San Pedro
- La Iglesia de San Pedro es una iglesia franciscana del año 1654. Aunque fue destruida y reconstruida (como el resto de la ciudad) un par de veces.
- Napoleón descansó en esta iglesia después de conquistar Jaffa.
- Las vistas más curiosas de esta iglesia se tienen desde un puente con los 12 signos del zodiaco. Y es que cerca de aquí se encuentra una pequeña y nueva fuente llamada «Fuente de los Zodiacos«, donde pedir deseos.
Este lugar con las luces del anochecer es una pasada 😍. Y claro, no se puede evitar buscar el signo del zodiaco de cada uno para inmortalizarlo 😁.
- Junto al signo de Capricornio
3. Calles del centro histórico
- Calles de Jaffa
Paseamos por las solitarias (ahora de noche) calles del centro histórico de Jaffa.
Nos recuerda, aunque sea de manera lejana, a las calles de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Aunque haya sido destruida y reconstruida tantas veces, las calles de Jaffa tienen ese toque antiguo/auténtico de una ciudad que respira historia, y que merece la pena descubrir.
4. Jaffa Flea Market
- Jaffa Flea Market
Este mercadillo es el lugar perfecto donde encontrar tiendas de antigüedades, galerías de arte, bares y restaurantes. Y en nuestro caso, el lugar escogido donde cenar.
Y la verdad es que es un lugar muy pintoresco y animado.
Nos sentamos en una terraza donde se está de vicio. Y pedimos cerveza y comida recomendada por nuestros anfitriones Mor y Ela 👍.
Después de disfrutar de la compañía y de la cena, damos un último paseo a orillas del mar, antes de despedirnos, y de ir hasta nuestro piso de alquiler en Tel Aviv.
- Vistas de Tel Aviv iluminada desde Jaffa
5. Otras visitas de Jaffa
Antes de irnos, vamos a repasar algunos otros puntos de interés de Jaffa.
> Torre del reloj
- Torre del reloj. Foto original
- La Torre del reloj fue construida hace algo más de un siglo en honor al sultán otomano Abdul Hamid II.
- Este sultán ordenó levantar 100 torres en las ciudades conquistadas por el imperio otomano.
- La torre tiene 4 relojes (2 con la hora oriental y 2 con la occidental). Aunque hoy solo queda uno.
> Mezquita Mahmoudiya
- Mezquita Mahmoudiya. Foto original
- La mezquita Mahmoudiya más importante y grande de Jaffa.
- Fue construida durante el reinado de los otomanos a partir del año 1730.
> Puerta de Ramsés II
- Puerta de Ramsés II. Foto original
- La Puerta de Ramsés II son los restos más antiguos de Jaffa.
- Se trata de lo que queda de una puerta egipcia construida en honor de Ramsés II (conocerlo en nuestro Viaje en el Tiempo).
Nos despedimos de nuestros amigos israelíes, y nos vamos hasta el que será nuestro apartamento en Tel Aviv durante las siguientes 2 noches.
Nuestro apartamento de la página Airbnb se encuentra en los alrededores de la plaza Magen David. Aunque mañana explicaremos más detalladamente sobre los alojamientos en Tel Aviv.
Aparcamos en la calle, bastante cerca de «nuestra» casa, aprovechando que mañana es Sabbat (nuestro sábado), y al ser el día de descanso no hay que pagar parquímetro.
Siguiendo las indicaciones que nos ha dado el dueño, encontramos las llaves que nos ha dejado escondidas en algún punto cercano a la casa, y a dormir! Que mañana nos espera una buena caminata conociendo Tel Aviv!
Hoy hemos disfrutado mucho de este día. Además de descubrir cómo conocer los jardines de Haifa (en la 1º parte del día), Cesarea y Jaffa, hemos podido disfrutar de la compañía de gente tan cojonuda, como son Mor y Ela.
Tienen muchas ganas de conocer Madrid y otras partes de España algún día,. Así que esperamos que toda esta 💩 del Covid pase pronto, y poder volver a reencontrarnos aquí! Gracias por todo chicos!
Buenas noches Tel Aviv! 😴
לילה טוב תל אביב
Mapa con el itinerario del día
Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea
Día 5:
Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea ⇒ Acre ⇒ Noche en Haifa
Israel
Días 1 – 8
Diario/guía de viaje a Israel y Palestina en 8 días
Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
Día 7:
Tel Aviv: Dónde dormir, datos curiosos, parquímetros ⇒ Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
Diario de Viaje: Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Israel por libre en coche ⇒ Noche en Arad
- Día 2: Visitar la Fortaleza de Masada ⇒ Primera noche en Jerusalén
- Día 3 (1/2): Qué visitar en Belén (Palestina)
- Día 3 (2/2): Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones
- Día 4: Jerusalén ⇔ Cuántos días ⇒ 8 curiosidades ⇒ Free tour ⇒ Barrios y mapa ⇒ Qué ver en Jerusalén
- Día 5: Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea ⇒ Acre ⇒ Noche en Haifa
- Día 6 (1/2): Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
- Día 6 (2/2): 5 datos sobre Cesarea ⇒ Qué ver en Cesarea ⇒ 8 datos sobre Jaffa ⇒ Visitar Jaffa
- Día 7: Tel Aviv: Dónde dormir, datos curiosos, parquímetros ⇒ Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
- Día 8: Estafa Europcar ⇒ Controles en el aeropuerto de Tel Aviv (Israel) ⇒ 4 motivos para viajar a Israel
Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Israel por libre en coche ⇒ Noche en Arad
- Día 2: Visitar la Fortaleza de Masada ⇒ Primera noche en Jerusalén
- Día 3 (1/2): Qué visitar en Belén (Palestina)
- Día 3 (2/2): Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones
- Día 4: Jerusalén ⇔ Cuántos días ⇒ 8 curiosidades ⇒ Free tour ⇒ Barrios y mapa ⇒ Qué ver en Jerusalén
- Día 5: Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea ⇒ Acre ⇒ Noche en Haifa
- Día 6 (1/2): Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
- Día 6 (2/2): 5 datos sobre Cesarea ⇒ Qué ver en Cesarea ⇒ 8 datos sobre Jaffa ⇒ Visitar Jaffa
- Día 7: Tel Aviv: Dónde dormir, datos curiosos, parquímetros ⇒ Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
- Día 8: Estafa Europcar ⇒ Controles en el aeropuerto de Tel Aviv (Israel) ⇒ 4 motivos para viajar a Israel
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
¿Nos dejas tu comentario?