Día 6 (1/2): Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
Viernes 19 de Octubre
¿Cómo visitar los jardines de Haifa? Si te preguntas esto haces bien. Porque esta es una visita casi obligatoria en una lista sobre qué ver en Israel en 8 días! 😍
Los llamados jardines Bahai, son propiedad de una extraña (para nosotros) y curiosa religión nacida en Persia. Algo que conoceremos hoy, durante la primera parte de este día 6 viajando por Israel.
Índice de contenidos
- Día 6 (1/2): Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
- 4 curiosidades sobre Haifa
- Cómo visitar los jardines de Haifa
- > ¿Qué son los jardines Bahai?
- > ¿Qué es el Bahaísmo?
- > ¿La entrada a los jardines de Haifa es gratuita?
- > ¿Cuál es el horario de los jardines de Haifa?
- > ¿Hay que reservar con antelación para visitar los jardines de Haifa?
- > Diferentes entradas para visitar los jardines de Haifa
- > Nuestra visita a los jardines de Haifa
- Día 6 (2/2): 5 datos sobre Cesarea ⇒ Qué ver en Cesarea ⇒ 8 datos sobre Jaffa ⇒ Visitar Jaffa
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
4 curiosidades sobre Haifa
Antes de comenzar a ver cómo visitar los jardines de Haifa, vamos a conocer brevemente algo sobre la ciudad, con estas 4 curiosidades.
1. Importancia
Haifa es la 3ª ciudad más grande de Israel (después de Jerusalén y Tel Aviv)., y tiene el puerto más grande del país.
Además, es un ejemplo de convivencia entre árabes y judíos.
2. Poblado hebreo
Haifa empezó siendo un pequeño poblado hebreo, y tuvieron que pasar muchos siglos y el paso de muchos pueblos (persas, asmoneos, romanos, bizantinos, árabes, cruzados, otomanos, egipcios, británicos) para volver a serlo (hoy en día son un 82% de la población).
3. Lugar sagrado para judíos y cristianos
Haifa ya es aparece como una pequeña aldea en tiempos bíblicos. Se encuentra en el Monte Carmelo. Un monte famoso para judíos y cristianos por estos motivos:
- 1. Para los judíos: Un importante profeta (Elías) pasó la noche en una cueva de este monte durante su viaje por el desierto, hasta que a la mañana siguiente Dios le dice que regrese por donde ha venido.
Esta supuesta cueva se puede visitar. - 2. Para los cristianos: Hace unos 800 años, un grupo de ermitaños católicos o cruzados, inspirados en el profeta Elías, se asentaron en un cueva del Monte Carmelo y fundaron la Orden de los Carmelitas.
Algunos años después, la Virgen del Carmen se les aparecerá (supuestamente).
Esta virgen es muy venerada tanto en España (por ejemplo es la patrona de la Armada Española) como en América.
4. Periodo de sangre
Para llegar a la calma que vive hoy en día Haifa, ha tenido que pasar por tiempos muy «chungos» durante el siglo pasado…
Tiempos en los que los judíos emigraron hasta aquí, y se generaron muchas tensiones, atentados, y muertes entre ambos pueblos (árabes y judíos).
- Prisioneros liberados de un campo de concentración alemán llegando al puerto de Haifa
Cómo visitar los jardines de Haifa
Si hay algo por lo que destaca Haifa turísticamente hablando (además de por su puerto y playa) es por los jardines Bahai.
Por eso, antes de meternos en materia y ver cómo visitar los jardines de Haifa, vamos a descubrir de qué se tratan.
¿Qué son los jardines Bahai?
- Jardines Bahai
- Los jardines Bahai, o como se les suele llamar también, jardines colgantes de Haifa, son el centro del bahaismo. Una desconocida religión en Occidente.
- Estos jardines aprovechan la ladera del Monte Carmelo para extenderse a lo largo de casi 1 km, a través de 18 terrazas comunicadas por escaleras (por los 18 discípulos de Bab).
- Los jardines están cuidados de una manera muy cuidadosa. Incluso un ordenador es el encargado del riego, en función de las condiciones meteorológicas de cada día.
- Además, hay un sistema que recicla el agua que circula junto a las terrazas, para no desaprovecharla.
- En el centro de los jardines hay un edificio de cúpula dorada que destaca entre todos: El santuario del Bab. Fundador del babismo (nombre más raro eh?😂), y donde reposan sus restos.
¿Qué es el Bahaísmo?
- Símbolo del Bahaísmo
- El Bahaísmo o fe bahai, es una religión de origen islámica, fundada por un ministro persa llamado Baha’ullah.
- Los seguidores de esta religión consideran a Baha’ullah como la manifestación de Dios.
- Pero este Baha’ullah no fue el primero. Es la continuación de otra religión: El Babismo.
Una religión fundada en 1844 por un comerciante persa que se autodenominó «El Báb» («La Puerta» en árabe), quien se consideraba la manifestación de Dios. Un descendiente de Mahoma. Algo que no hizo mucha gracia en la época, y por lo que terminó siendo ejecutado.
Pero antes de morir nombró como su descendiente a Baha’ullah.
Hoy en día sus restos reposan en la ciudad de Acre (Bahá’í Gardens ‘Akko) - ¿Cuál es la creencia del Bahaísmo? Para que la humanidad se desarrolle espiritualmente, Dios va revelando su voluntad poco a poco por medio de sus mensajeros, entre los que, además de El Báb y Baha’ullah, están los personajes más importantes de cada religión (Moisés, Abraham, Jesucristo, Mahoma, Buda, Krishna, Lao-Tse, Zoroastro).
- El Bahaísmo se basa en una sociedad justa. Algunos de sus principios son:
1. La unidad de todas las religiones y de la humanidad.
2. La religión y la ciencia se deben de dar la mano.
3. Igualdad entre hombres y mujeres.
4. Eliminación de los prejuicios, pobreza y riqueza extremas.
5. Educación para todo el mundo.
6. Cada individuo debe de buscar la verdad.
7. La paz mundial basada en estos principios sociales justos. - Algunas de las normas de vida de los creyentes bahai son:
1. No tomar drogas ni alcohol.
2. Ayunar 19 días al año (la gente sana).
3. Prohibido las relaciones homosexuales.
4. Castidad fuera del matrimonio.
5. El matrimonio no solo une personas, sino familias. Se pueden casar personas de diferente religión, y se fomentan los matrimonios de diferentes razas.
6. Prohibidos los juegos de azar.
7. Se debe ser una persona trabajadora.
8. Prohibida la crueldad contra los animales.
9. Asesinar o incendiar se castiga con pena de muerte o cadena perpetua. - Actualmente se cree que hay más de 7 millones de seguidores de esta religión por todo el mundo. Aunque la mayoría se encuentran en la India.
¿La entrada a los jardines de Haifa es gratuita?
Si. Tanto las visitas guiadas como por libre son gratuitas.
¿Cuál es el horario de los jardines de Haifa?
Por el tema Covid, las visitas y los horarios de los jardines Bahai se están empezando a restablecer. Es buena idea revisar los horarios en la página oficial antes de ir, pero ahora mismo (abril 2021) son estos:
- Horario por libre: 09:00 – 16:00.
- Horario de visitas guiadas: 10:00 – 14:30 (visitas cada media hora).
- Cerrado: Lunes y martes.
¿Hay que reservar con antelación para visitar los jardines de Haifa?
- Si hay que reservar para las visitas guiadas, a través de este enlace de la página oficial, y seleccionando la reserva del «Tour en Hatzionut 103». Si eliges ir con guía harás un recorrido de unos 35 minutos por los jardines.
- No hay que reservar para las visitas por libre. Aunque estas visitas están restringidas a una pequeña zona cerca de las entradas.
Diferentes entradas para visitar los jardines de Haifa
Hay 4 accesos diferentes para visitar los jardines Bahai. Cuando te preguntes cómo visitar los jardines de Haifa, tendrás que elegir una, o como en nuestro caso, por 2 diferentes.
Recomendamos entrar por la inferior para ver los jardines desde abajo, y por la superior para ver las increíbles vistas, si vas por libre.
Si contratas la visita guiada, entrarás por la puerta principal que se encuentra a la mitad.
Pero al igual que con los horarios, por culpa del Covid tanto la puerta superior como la inferior se encuentran cerradas ahora mismo (abril 2021).
Acceso | Calle | Estado |
Puerta inferior | Plaza de la Colonia Alemana | Cerrada hasta nuevo aviso (revisar en la página oficial) |
Puerta principal 1 | Sderot Hatsiyonut 103 | Entrada para hacer las visitas guiadas. |
Puerta principal 2 | Sderot Hatsiyonut 80 | Entrada para hacer la visita por libre (autoguiada) |
Puerta superior | Yefe Nof 61 | Cerrada hasta nuevo aviso (revisar en la página oficial) |
Nuestra visita a los jardines de Haifa
- «Entrada inferior» de los jardines de Haifa
Como no hemos reservado la visita guiada, vamos a ver los jardines de Haifa desde 2 puntos diferentes:
1. Primero accederemos desde la entrada inferior para ver los jardines desde abajo.
2. Después cogeremos el coche e iremos a la entrada superior, para ver los jardines desde la parte alta.
Tardamos 10 minutos en coche desde nuestro hotel en Haifa (Sea Plaza Hotel) hasta la entrada inferior de los jardines Bahai (Plaza de la Colonia Alemana), al final de la calle Sderot Ben Gurion.
Aparcamos muy cerca de la entrada 👍. En la calle HaGefen.
Después de cruzar la entrada custodiada por unos guardias, tenemos nuestra primera visión de los jardines de Haifa desde dentro.
- Jardines Bahai desde abajo
Desde cada puerta de entrada se puede visitar libremente una zona limitada. En este caso podemos movernos hasta la terraza superior que se ve en la foto.
- Vistas desde la primera terraza
Por aquí ya no hay mucho más que ver, por lo que volvemos hasta el coche para subir hasta la entrada superior.
Al llegar, tenemos la misma suerte (o quizás siempre sea así) y aparcamos muy cerca. Justo en la misma calle donde se encuentra la entrada: La calle Yefe Nof.
Al acceder nos encontramos con unas vistas que son una pasada! 😍 Aunque eso si, hay que hacerse un hueco entre la gente para poder hacer una foto decente. Y es que esta zona está mucho más llena que la inferior.
- El mejor mirador de los jardines Bahai
Damos vueltas y más vueltas por toda la zona visitable, sin poder parar de hacer fotos. Las vistas de los jardines, el santuario de cúpula dorada, y Haifa con su puerto al fondo lo merecen 👌.
- Jardines Bahai, cúpula, y el puerto de Haifa al fondo
Si te preguntas cómo visitar los jardines de Haifa, te recomendamos que no te pierdas esta puerta superior (llamada «Balcony»).
Después de quemar la cámara 😂, nos despedimos de los jardines Bahai.
Antes de volver al coche hacemos una breve parada en unos baños públicos que se encuentran junto a la puerta, y continuamos nuestro camino.
En esta 1ª parte del día 6 hemos descubierto cómo visitar los jardines de Haifa. Ahora pasamos a la 2ª parte del día, donde conoceremos Cesarea y Jaffa!
Qué ver en Cesarea y Jaffa
Día 6 (2/2)
Seguir leyendo…
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
Mapa con el itinerario del día
Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea
Día 5:
Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea ⇒ Acre ⇒ Noche en Haifa
Israel
Días 1 – 8
Diario/guía de viaje a Israel y Palestina en 8 días
Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
Día 7:
Tel Aviv: Dónde dormir, datos curiosos, parquímetros ⇒ Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
Indice de Contenidos
- Día 1: Viajar a Israel por libre en coche ⇒ Noche en Arad
- Día 2: Visitar la Fortaleza de Masada ⇒ Primera noche en Jerusalén
- Día 3 (1/2): Qué visitar en Belén (Palestina)
- Día 3 (2/2): Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones
- Día 4: Jerusalén ⇔ Cuántos días ⇒ 8 curiosidades ⇒ Free tour ⇒ Barrios y mapa ⇒ Qué ver en Jerusalén
- Día 5: Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea ⇒ Acre ⇒ Noche en Haifa
- Día 6 (1/2): Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
- Día 6 (2/2): 5 datos sobre Cesarea ⇒ Qué ver en Cesarea ⇒ 8 datos sobre Jaffa ⇒ Visitar Jaffa
- Día 7: Tel Aviv: Dónde dormir, datos curiosos, parquímetros ⇒ Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
- Día 8: Estafa Europcar ⇒ Controles en el aeropuerto de Tel Aviv (Israel) ⇒ 4 motivos para viajar a Israel
Diario de Viaje: Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Israel por libre en coche ⇒ Noche en Arad
- Día 2: Visitar la Fortaleza de Masada ⇒ Primera noche en Jerusalén
- Día 3 (1/2): Qué visitar en Belén (Palestina)
- Día 3 (2/2): Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones
- Día 4: Jerusalén ⇔ Cuántos días ⇒ 8 curiosidades ⇒ Free tour ⇒ Barrios y mapa ⇒ Qué ver en Jerusalén
- Día 5: Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea ⇒ Acre ⇒ Noche en Haifa
- Día 6 (1/2): Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
- Día 6 (2/2): 5 datos sobre Cesarea ⇒ Qué ver en Cesarea ⇒ 8 datos sobre Jaffa ⇒ Visitar Jaffa
- Día 7: Tel Aviv: Dónde dormir, datos curiosos, parquímetros ⇒ Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
- Día 8: Estafa Europcar ⇒ Controles en el aeropuerto de Tel Aviv (Israel) ⇒ 4 motivos para viajar a Israel
Indice de Contenidos
- Día 6 (1/2): Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
- 4 curiosidades sobre Haifa
- Cómo visitar los jardines de Haifa
- > ¿Qué son los jardines Bahai?
- > ¿Qué es el Bahaísmo?
- > ¿La entrada a los jardines de Haifa es gratuita?
- > ¿Cuál es el horario de los jardines de Haifa?
- > ¿Hay que reservar con antelación para visitar los jardines de Haifa?
- > Diferentes entradas para visitar los jardines de Haifa
- > Nuestra visita a los jardines de Haifa
- Día 6 (2/2): 5 datos sobre Cesarea ⇒ Qué ver en Cesarea ⇒ 8 datos sobre Jaffa ⇒ Visitar Jaffa
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Israel por libre en coche ⇒ Noche en Arad
- Día 2: Visitar la Fortaleza de Masada ⇒ Primera noche en Jerusalén
- Día 3 (1/2): Qué visitar en Belén (Palestina)
- Día 3 (2/2): Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones
- Día 4: Jerusalén ⇔ Cuántos días ⇒ 8 curiosidades ⇒ Free tour ⇒ Barrios y mapa ⇒ Qué ver en Jerusalén
- Día 5: Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea ⇒ Acre ⇒ Noche en Haifa
- Día 6 (1/2): Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
- Día 6 (2/2): 5 datos sobre Cesarea ⇒ Qué ver en Cesarea ⇒ 8 datos sobre Jaffa ⇒ Visitar Jaffa
- Día 7: Tel Aviv: Dónde dormir, datos curiosos, parquímetros ⇒ Qué hacer en Tel Aviv en 1 día
- Día 8: Estafa Europcar ⇒ Controles en el aeropuerto de Tel Aviv (Israel) ⇒ 4 motivos para viajar a Israel
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
¿Nos dejas tu comentario?