Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea
Día 5 (1/2): Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea
Hoy descubriremos cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea. Sin duda, una de las cosas más importantes que ver en Israel en 8 días.
Por un lado Nazaret, el lugar donde Jesús pasó su infancia. Y por otro lado el Mar de Galilea, donde Jesús pasó la mayor parte de su vida pública, y donde hizo varios milagros.
Una etapa de viaje diferente a la ya vivida ayer, y días anteriores, en el corazón de Tierra Santa (Jerusalén).
Índice de contenidos
Cómo llegar a Nazaret (Israel)
El trayecto en coche desde Jerusalén hasta Nazaret es de unas 2 horas.
Realmente hay 2 formas diferentes de llegar:
1. Por Israel = 1h y 40 min de camino.
2. Por Cisjordania = 2h y 15 min de camino.
Lo recomendable y lógico es coger la carretera que circula por Israel. El camino es más rápido y evitas cruzar la frontera con Cisjordania (y eso haremos nosotros).
- Llegando a Nazaret en coche
La carretera entre Jerusalén y Nazaret está muy bien, aunque al llegar al centro de Nazaret nos encontramos con bastante tráfico… Y es que estamos en plena hora punta 😅.
Aun así, aparcamos muy fácilmente en esta calle, justo al lado de la Basílica de la Anunciación. Y después de pagar el parquímetro nos ponemos en marcha!
Excursiones a Nazaret y Mar de Galilea
4 cosas que saber sobre Nazaret
Antes de ver cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea), vamos a descubrir 4 cosas que saber sobre Nazaret:
1. ¿La verdadera "ciudad" natal de Jesús?
Como contamos el día que visitamos Belén, según los historiadores lo más probable es que Jesús naciera en Nazaret, y no en Belén. De ahí su nombre: Jesús de Nazaret.
- Jesús de niño y María en Nazaret
2. Vecinos de Jesús en Nazaret
Seguramente Jesús y su familia no tuvieran mas de 400 vecinos en Nazaret.
Sin duda, algo muy diferente a como es Nazaret en la actualidad.
3. La mayor población de árabes en Israel (muchos católicos)
Nazaret tiene actualmente la mayor población de árabes en Israel. Aunque no todos son musulmanes, un 40% de ellos son cristianos.
4. Bandera blanca para cortar bombardeos
Durante la guerra árabe-israelí del año 1946, el ejercito de Israel comenzó a bombardear Nazaret.
En ese momento, el jefe de policía de Nazaret izó una bandera blanca en la comisaria como señal de rendición, y para pedir el alto el fuego.
Qué ver en Nazaret
1
Basílica de la Anunciación. Lo más importante que ver en Nazaret
- Basílica de la Anunciación
- Situada en pleno centro histórico de Nazaret, la Basílica de la Anunciación es una de las más grandes de Oriente Medio, y una de las cosas más importantes que visitar en Nazaret y el Mar de Galilea.
- La basílica que se puede ver hoy es moderna (construida en los años 60), aunque está construida sobre los restos de otras iglesias más antiguas (bizantina y de los Cruzados).
- En la planta baja está la cripta donde se supone que vivió María, y donde recibió la visita del ángel Gabriel para anunciarla que daría a luz a Jesús.
Al llegar a la puerta, me dicen que tengo que taparme para poder entrar. Voy en pantalones cortos y tirantes, y tengo que arreglarlo con el pañuelo jordano a modo de falda, y poniéndome la camisa de Dani encima.
Después de ponernos «más decentes» 😅 accedemos a la Basílica de la Anunciación.
Hay 2 partes bien diferenciadas:
- Planta baja (gruta de María).
- Planta alta (la basílica moderna).
> Planta baja (Gruta de Anunciación)
- Bien tapada en la Gruta de la Anunciación
Esta es la parte más importante y más chula de la Basílica de la Anunciación. La supuesta casa de la Virgen María.
Que como todo lo que llevamos visto en Tierra Santa (sobre todo lo visto en Jerusalén), es cuestión de fe. Pero eso no quita que sea un lugar mágico, y que te haga pensar:…»Y si fuera verdad….»
Nos acercamos hasta el altar principal. «Acercarnos», porque realmente hay una valla que te impide llegar hasta él. Aunque detrás de los barrotes se puede ver bien.
- Altar con «el lugar exacto» de la casa de María
Por un lado está la creencia cristiana que dice que aquí, además de ser el lugar donde vivió María, también fue donde se produjo la Anunciación del ángel Gabriel.
Y por otro lado los cristianos ortodoxos, que dicen que la Anunciación se produjo en otro lugar: un pozo de Nazaret donde María recogía el agua.
> Planta superior (Basílica)
- Planta superior de la Basílica de la Anunciación
Esta parte es mucho más moderna, y está llena de mosaicos y murales con imágenes de la Anunciación que han sido donados por diferentes países (entre ellos España).
- Mosaico de la Anunciación
Damos una vuelta por el patio que hay fuera de la basílica, y nos encontramos con los restos de la gruta y antigua iglesia.
- Restos excavados
Al contrario que muchos de los lugares de culto en Jerusalén, en este nos hemos encontrado muy tranquilos, y sin apenas turismo 👌.
Nos despedimos de la Basílica de la Natividad de Nazaret, y continuamos nuestro camino.
2
Pasear por las calles de Nazaret
- Qué ver en Nazaret: pasear por sus calles
Esto que no puede sonar más a topicazo («pasear por las calles») 😅, tiene todo el sentido del mundo. Porque como contamos en la introducción, estamos hablando de la población con mas árabes de Israel. y merece la pena perderse un poco por las calles de Nazaret para conocer «su rollo».
Aunque tenemos que decir que no podemos liarnos demasiado, ya que tenemos más destinos previstos para este día (Mar de Galilea y Acre). Por esta misma razón, pasaremos por alto otros posibles lugares «santos» de Nazaret, como podrían ser los siguientes:
3
Pozo de María en Nazaret
- Pozo de María
- Es una fuente construida sobre el supuesto pozo que tuvo que usar María (y los demás habitantes de Nazaret) en su época.
- Se encuentra sobre un manantial subterráneo con siglos de antigüedad.
- Según los cristianos ortodoxos, es donde el ángel Gabriel se presentó a María para anunciarla que seria la madre de Jesús (la Anunciación).
4
Otras Iglesias de la Anunciación de Nazaret
A la hora de planear cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea, para no confundirse, hay que saber que no hay solamente una iglesia de la Anunciación. Hay otras iglesias cristianas con el mismo nombre, pero de griegos ortodoxos y coptos.
> Iglesia griega ortodoxa de la Anunciación
- Iglesia griega ortodoxa de la Anunciación
- Se encuentra junto al Pozo de Maria, y sobre el mismo manantial.
- Construida primeramente por los bizantinos, tuvo que ser reconstruida por los cruzados primero, y por el gobernador árabe de Galilea después (siglo XVIII).
> Iglesia copta de la Anunciación
- Iglesia copta de la Anunciación. Foto original
- Como dijimos al principio del post (en las «4 cosas que saber sobre Nazaret»), esta ciudad es de mayoría árabe. Aunque un 40% de ellos son cristianos.
Pues ese es el caso de los coptos. Egipcios musulmanes cristianos, que ya pudimos ver en nuestro paso por Egipto hace 2 semanas.- Los coptos llegaron a Nazaret hace no mucho (siglo XIX), y construyeron esta iglesia en el año 1952 gracias a voluntarios coptos.
- Para visitar esta iglesia hay que pedir cita previa.
5
Iglesia de San José en Nazaret
- Iglesia de San José
- No todo iba a ser María (aunque si lo más importante). También hay una iglesia dedicada a José (el padre o más bien padrastro 😅 de Jesús).
- La iglesia pertenece a católicos y franciscanos.
- Construida en 1914 sobre otras más antiguas. Y en el lugar donde se supone que estuvo el taller o carpintería de José. Aunque no hay ninguna evidencia arqueológica que haya demostrado que fuera algo parecido.
Terminada nuestra visita exprés de Nazaret, volvemos hasta nuestro coche de alquiler y nos ponemos rumbo al siguiente destino del día: el Mar de Galilea. Aunque antes vamos a repasar dónde dormir en Nazaret.
Mejores hoteles de Nazaret
Si quieres dormir en Nazaret, la tierra natal de Jesús, te hemos buscado los mejores alojamientos relación calidad/precio!
Alojamientos seleccionados
Cómo visitar el Mar de Galilea
El Mar de Galilea es un lago de agua dulce al noreste de Israel, que fue escenario de varios momentos importantes de la vida de Jesús: el reclutamiento de varios pescadores como sus discípulos, el caminar sobre las aguas, el sermón de la montaña, o el milagro de los panes y los peces.
¿Te preguntas cómo visitar el Mar de Galilea? Pues muy fácil, ya que hay varios puntos que se llevan toda la fama y visitas. Además se encuentran bastante cerca los unos de los otros (Cafarnaúm, Monte de las Bienaventuranzas, Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces), y otro más alejado como Yardenit (lugar de bautismo de Jesús).
Aunque nosotros nos centraremos en lo que más nos interesa (visitar el antiguo pueblo de pescadores de Cafarnaúm a orillas del Mar de Galilea) vamos a explicar los otros puntos importantes para los más creyentes.
Llegar en coche desde Nazaret al Mar de Galilea es bastante rápido. En algo menos de 1 hora aparcamos el coche en el parking que hay frente a la entrada de Cafarnaúm.
Excursiones a Nazaret y Mar de Galilea
Qué ver en el Mar de Galilea
1
Cafarnaúm. Lo más importante que ver en el Mar de Galilea
- Qué ver en el Mar de Galilea: Cafarnaúm
- Cafarnaúm es la parada más importante a la hora de descubrir cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea.
- Cafarnaúm fue el supuesto poblado de pescadores donde Jesús decidió comenzar a predicar, y donde pasó casi toda su vida pública.
- Además, fue el lugar donde Jesús se supone que obró varios milagros, como apaciguar las aguas un fuerte día de oleaje, andar sobre las aguas, o curar un hombre paralítico.
- Lugar natal del apóstol Mateo.
- Hoy en día pertenece a los franciscanos.
Después de dejar el coche en el parking y pagar la entrada en las taquillas, accedemos al complejo de Cafarnaúm.
Hay varios puntos que ver, aunque lo primero que hacemos es irnos directos a la orilla del Mar de Galilea!
Y es que es curioso pensar que Jesús pasó una parte tan importante de su vida aquí. Quién sabe, quizás estuvo aquí mismo muchas veces, mirando al infinito de la misma manera que hacemos nosotros ahora…
- Mar de Galilea
También se pueden ver restos de las antiguas casas de Cafarnaúm. Hablamos de casas de la misma época de Jesús (siglo I).
Pero de entre todas destaca una: la casa de San Pedro. O bueno, la supuesta casa de San Pedro… 😅 Porque vemos complicado saber algo así a ciencia cierta…
- Los supuestas restos de la casa de San Pedro
Esta casa se empezó a usar como un templo católico desde tiempos antiguos. Y hoy en día, sobre ella y a 3 metros de altura se eleva una especia de moderna iglesia octogonal (que parece extraterrestre 👽😁).
Junto a estos restos podemos ver una estatua del mismo apóstol.
- Estatua de San Pedro
Otro de los lugares destacados que ver en Cafarnaúm son los restos de la antigua sinagoga (siglo III o IV). Y bajo esta sinagoga hay restos de otra sinagoga más antigua todavía. Incluso se ha encontrado alguna parte de la que existió en época de Jesús.
- Sinagoga de Cafarnaúm
Paseamos un buen rato a orillas del Mar de Galilea y observamos algunos grupos en oración. De todos los lugares «santos» que hemos visitado hasta ahora durante el viaje por Israel y Palestina, este es uno de los que más nos ha gustado.
¿El por qué? Por la paz que se respira, y por ver un paisaje (el lago) lo más parecido al que tuvo que ver Jesús hace 2000 años.
- Monte de las Bienaventuranzas
- Otro de los lugares de interés a la hora de pensar cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea.
- Este monte frente a Cafarnaúm, es el supuesto lugar donde Jesús dio el Sermón de la Montaña (o de la Bienaventuranza), entre otros.
- Estudiosos han llegado a compararlo con las enseñanzas morales de Buda.
- Algunas de las frases dichas en este sermón fueron:
1. «Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino de los Cielos».
2. «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia».
3. «Haz a otros lo que quieres que te hagan a ti».- En lo alto de este monte hay una iglesia construida en 1938.
3
Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces
- Piedra y mosaicos de la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces. Foto original
- Otro lugar de interés religioso a la hora de pensar cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea es este: la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces.
- Como bien indica el nombre de la iglesia, este es el supuesto lugar donde Jesús multiplicó panes y peces para dar de comer a 5000 seguidores.
En un principio, antes de que Jesús obrara el milagro, solo había 2 peces y 5 panes. Así que no salían demasiado las cuentas 😅- La iglesia se encuentra en el pueblo de Tabgha. Cerca de los anteriores puntos.
- En el interior de la iglesia hay una piedra donde Jesús se habría apoyado para hacer este milagro… Y unos mosaicos (con el paisaje del Mar de Galilea y los panes y peces) que son los más antiguos encontrados en Tierra Santa.
- Es una iglesia nueva (1984) construida sobre los restos de otras 2 antiguas.
4
Yardenit (bautismo de Jesús)
- Lugar de bautismo de Jesús en el río Jordán. Foto original
- Yardenit se encuentra en el río Jordán. Y es otro de los lugares importantes a la hora de pensar cómo visitar el Nazaret y el Mar de Galilea, ya que es el supuesto lugar donde Jesús recibió el bautismo por Juan el Bautista.
- Aunque no es el único sitio que se disputa este honor… Como contamos el día que visitamos el Mar Muerto en Jordania, hay otro lugar donde se cree que fue bautizado Jesús.
Quién sabe, quizás no fue bautizado en ninguno de estos 2 sitios, porque la Biblia no especifica el lugar exacto. Lo único que si especifica es que fue en el río Jordán.
Dónde dormir en el Mar de Galilea
Aunque nosotros continuamos viaje, puedes optar por dormir en alguno de los hoteles repartidos por las diferentes poblaciones que hay alrededor del Mar de Galilea (entre la que destaca la ciudad de Tiberíades).
Te buscamos alguno de los mejores alojamientos al mejor precio posible en el Mar de Galilea:
Alojamientos seleccionados
📍 Mapa sobre cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea
Qué visitar en Belén (Palestina)
Día 4:
Qué visitar en Belén (Palestina)
Israel
Días 1 – 8
Diario/guía de viaje a Israel y Palestina en 8 días
Cómo visitar los jardines de Haifa
Día 6 (1/2):
Curiosidades sobre Haifa ⇒ Cómo visitar los jardines de Haifa
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
¿Nos dejas tu comentario?
Te pregunto: estaria bien dedicarle un dia a Nazaret y 1 dia a Cafarnaum y Mar de Galilea durmiendo en Tiberiades?
Te aghradecere tu informacion!
Hola Carlos! Todo depende del tiempo que tengas. Nosotros al no tener mucho tiempo disponible en esta zona, visitamos Nazaret y Cafarnaum en 1 solo día. Porque ambos destinos se pueden ver más o menos rápido.
Por ejemplo puedes visitar perfectamente Nazaret por la mañana, Cafarnaum por la tarde y dormir en Tiberiades.
Pero si tienes 2 días disponibles en la zona también puedes optar por visitar Nazaret tranquilamente con todo lo que detallamos en el post, y otro día tendrás tiempo de sobra para visitar Yardenit, Cafarnaum, el monte de las bienaventuranzas, y la iglesia de la multiplicación de los panes y los peces, para después hacer moche en Tiberiades.
Esperamos haberte ayudado con tu duda!