Qué visitar en Belén (Palestina)

 Día 4: Qué visitar en Belén (Palestina) 

¿Te preguntas qué visitar en Belén (Palestina)? Pues aquí lo encontrarás! Porque Belén ha pasado a la historia como el lugar de nacimiento de Jesús. Y es algo que creemos que no hay que perderse si estás en Jerusalén.

Hoy, durante el día 4 de nuestro viaje por Israel, además de mostrarte qué visitar en Belén (Palestina), te explicaremos cómo llegar, datos curiosos que hay que conocer, y una vez de vuelta en Jerusalén, daremos otra vuelta por la ciudad.

Cómo visitar Belén (Palestina) desde Jerusalén

Belén se encuentra muy cerca de Jerusalén. A tan solo 9 km al Sur, pero en territorio Palestino.

Llegar en bus público es muy sencillo y barato. Aunque si se quiere, se puede coger un taxi o contratar una agencia.

Bus

Hay 2 clases de buses que llevan a Belén (Palestina). Los que te dejan en el centro de Belén sin pasar por la frontera, y los que te dejan en la frontera:

Haz click para ver más

Bus directo a Belén (sin pasar por el Checkpoint 300)

  • Bus nº 231:
    1. > Sale desde la Puerta de Damasco, en la Estación HaNevi’im Terminal (al salir de la puerta, en una parada a la izquierda).
    2. > En Belén te deja en una parada a unos 15 minutos andando de la Basílica de la Natividad.
    3. > Precio: 7 ILS (1,7 €).
    4. > Duración: Unos 45 minutos.
  • Bus nº 21:
    1. > Sale desde la Estación Este cerca de la Puerta de Damasco.
    2. > En Belén te deja en el centro. Junto a la Basílica de la Natividad.
    3. > Precio: 5 ILS (1,2 €).
    4. > Duración: Unos 45 minutos.

 

Bus hasta el punto fronterizo con Palestina (Checkpoint 300)

  • Bus nº 234:
    1. > Sale desde la Puerta de Jaffa. En la parada 522 Hativat Yerushalayim/Yitshak Kariv. O desde la Puerta de Damasco (Estación HaNevi’im Terminal).
    2. > Te deja en el Checkpoint 300.
    3. > Precio: 5 ILS (1,2 €).
    4. > Duración: Unos 15 minutos.

 

Nuestra elección

Nosotros cogeremos las 2 clases de bus:

  1. 1. Para ir, el que te lleva hasta la frontera. De esta manera poder vivir algo más la realidad del asunto.
  2. 2. Para volver, el bus que te lleva directo sin pasar por la frontera.

 

Taxi

    • En unos 10 minutos un taxi te puede dejar en el Checkpoint 300.
    • Si se quiere llegar directos a Jerusalén hay que preguntar al taxista tiene permiso para cruzar la frontera.
    • Precio: A negociar.
    • Duración aproximada: 10 – 20 min.

    Hoy nos toca visitar Belén (Palestina). El pueblo natal de Jesús!

    Para ello, andamos hasta la Puerta de Jaffa para coger el bus nº 234, que nos llevará hasta el Checkpoint 300.

    La parada de bus se encuentra en la calle principal que baja frente a la Puerta de Jaffa (calle Khativat Yerushalayim). En Google Maps aparece como parada 522 Hativat Yerushalayim/Yitshak Kariv.

    Después de esperar un pequeño rato llega nuestro bus. Pagamos el precio al montarnos y nos sentamos al fondo.

    Los demás pasajeros del bus son todos árabes. Pasajeros que poco a poco van bajando del autobús hasta que solo quedamos nosotros y 3 musulmanas.

    Los 5 nos bajamos frente al muro del Checkpoint 300.

    8 cosas que saber sobre Belén (Palestina) antes de visitarla

    1. Territorio palestino

    Belén se encuentra en los montes de Judea, y en territorio palestino. Pero está bajo control militar israelí.

    Belén está en Palestina

     

    2. El muro

    Belén se encuentra rodeada por un muro que la separa de Israel.

    En el año 2002, Israel comenzó a construir el muro, alegando su deseo de evitar la entrada de terroristas suicidas al país.

    Este muro hoy en día alcanza los 800 km, aunque hay tramos que no es un muro como tal. Sino una valla electrificada.

     

    3. Ciudad cristiana

    Belén ha sido una ciudad habitada por cristianos desde hace siglos.

    Aunque hoy en día son una minoría desbancada por los musulmanes.

    Cristianos en Belén

     

    4. Sagrada para todos

    Aunque por diferentes motivos, Belén no es solo sagrada para los cristianos. También lo es para judíos y musulmanes.

    Belén, sagrada para musulmanes, cristianos y judíos

     

    5. Invadida

    A lo largo de los siglos, Belén ha sido invadida y ocupada por distintos pueblos:

    Desde los romanos, a los musulmanes, cruzados, mamelucos, otomanos…

     

    6. ¿Seguro que Jesús nació en Belén?

    Según los evangelios de Lucas y Mateo, Belén es el lugar donde nació Jesús.

    Realmente no hay pruebas ni para demostrarlo, ni para descartarlo. Pero según los historiadores, es muy probable que Jesús naciera realmente en Nazaret (como dice su nombre).

    ¿Y cuál es el motivo para decir que nació en Belén? Para hacerlo coincidir con una profecía. La que aseguraba que el futuro rey de los judíos nacería en Belén (al igual que lo hizo el muy importante para los judíos, Rey David).

    Nacimiento de Jesús

     

    7. Curiosidades sobre los Reyes Magos

    Se supone que los Reyes Magos llegaron hasta Belén guiados por una estrella.

    Todos nos conoceremos la historia de sobra, pero quizás desconozcas alguna de estas curiosidades:

    • No eran magos, eran sabios.
      Se llaman “magos” por ser una palabra que describe a los sabios en Oriente.
      Y “reyes” porque mucho tiempo después, se pensó que si llevaban oro, incienso y mirra, tenían que ser gente con “money.
    • ¿Eran 3?
      Vete tú a saber. Realmente la Biblia no dice número. Pero siglos después se decidió que eran 3, por llevar 3 regalos distintos.
      Pero en realidad puede que fueran 3, 4, 7 o incluso 12.
    •  ¿Acompañados de un ejército?
      Según otro escrito no vinieron solos. Les acompañaban 3 ejércitos venidos de Persia, Babilonia y Asia.
    • Su raza.
      Eso de ser de África, Asia y Europa se añadió después porque quedaba muy bien darle ese toque de variedad, representando todas las razas conocidas de la época. Pero seguramente todos fueran persas.
    •  Fueron bautizados.
      Después de la resurrección de Jesús, los Reyes Magos fueron bautizados y hechos obispos. Aunque esto les terminaría acarreando la muerte.

    Reyes Magos camino a Belén

     

    8. El Portal de Belén

    Los famosos «Belenes»  que decoran las casas en navidad, reproducen lo que hubiera sido el nacimiento de Cristo en esta ciudad.

    Y parece ser que no andaban desencaminados.

    En la época, cuando una mujer tenía que dar a luz, se buscaba la compañía de animales de granja (buey, mula…), por el calor que desprendían.

    Además, aunque esto es Oriente Próximo, en invierno no es novedad que en Belén nieve.

    El Portal de Belén

     

    Qué visitar en Belén (Palestina)

    Viaja tranquilo con un buen seguro de viaje

    1

    Checkpoint 300

        

     

    Qué visitar en Belén: Muro Checkpoint 300 entre Belén y Jerusalén

    Checkpoint 300

    Es mucho más cómodo coger el bus que te lleva hasta Belén de manera directa. Pero no queríamos perdernos la experiencia de cruzar este muro, y poder ser testigos en directo de la realidad que existe hoy en día entre IsraelPalestina.

    Algo que creemos necesario incluir en nuestra lista sobre las cosas que ver en Belén

    Aunque nosotros en política no nos metemos, ya que cada país/pueblo tiene sus razones (y seguramente ambos tengan su parte de razón), no creemos que un muro sea la solución al problema realmente (¿aunque cuál sería la solución?😅)

    Nada más bajarnos del bus nos encontramos de frente con este gran muro de hormigón, terminado en alambre de espinos… Cualquiera pensaría que son los muros de una cárcel!

    Esperábamos encontrarnos en el muro con unos controles de acceso más estrictos. Pero todo lo contrario. Nos encontramos la puerta de acceso en total soledad.

    Solo hay un torno giratorio (en sentido de entrada a Belén) sin ninguna vigilancia.

    Torno del muro Checkpoint 300 para cruzar a Belén

    Torno del Checkpoint 300

    La verdad es que más fácil imposible. De un segundo a otro hemos pasado de estar en suelo israelí, a estar en suelo palestino.

    ¿Y al otro lado del muro? En el lado palestino nos encontramos con un parking hasta arriba de coches, y las paredes llenas de grafitis (algo que no había en la lado israelí).

    El muro de Belén y Jerusalén
    Grafitis en el muro de Belén Checkpoint 300

    Grafitis en el muro

    Así como en el Muro de Berlín, el muro que divide los 2 territorios de Tierra Santa, se ha convertido en un lugar donde artistas callejeros plasman sus mensajes y protestas mediante el uso de graffitis.

    Expediente Consejo

    Los grafitis del muro

    A lo largo del muro hay diferentes grafitis. Algunos de ellos pintados por el famoso grafitero a nivel mundial Banksy (nosotros no teníamos ni idea quién es😅)

    La mejor manera de ver estos grafitis, es contratar algún taxista que te pueda ir llevando hasta ellos.

    Grafiti de Banksy en el muro de Belén

    Grafiti de Banksy. Foto original

    Nosotros nos contentamos con ver los grafitis que hay cerca de la entrada y como los Reyes Magos, continuamos nuestro camino hasta el centro de Belén. 

    Aunque nosotros vamos sin camellos, ni siguiendo el rastro de una estrella. Nosotros iremos andando o en taxi 🤣. 

    Expediente Consejo

    Ir en taxi desde el Checkpoint 300 hasta el centro de Belén (Palestina)

    El recorrido entre el Checkpoint 300 y la iglesia de la Natividad en el centro de Belén, es de 3 km. Por lo que se puede hacer andando perfectamente.

    Nosotros vamos a intentar llegar en taxi a un buen precio, y si no, iremos andando sin mayor problema.

    Por lo que hemos leído en internet, sabemos que el precio para hacer el recorrido en taxi suele estar entre los 15 – 50 ILS (3,8 – 12,6 €). Dependiendo de lo hábil que seas en el regateo.

    Y encontrar taxi es fácil, porque al salir del parking del Chekpoint 300, varios taxistas nos “abordan”.

    Ahora si. Ha llegado el momento de sacar brillo al “arte del regateo”! 😅 Aunque no será fácil, porque los árabes son los mayores expertos en la materia 😅.

    Después de negarnos al precio que nos dan varios taxistas palestinos, como suele pasar en estos casos, uno de ellos es el que se impone al resto, y el que se queda más rato con nosotros.

    Después de no llegar al precio que creemos razonable, hacemos algo que no suele fallar: Negarnos y echar a andar (tirándonos un poco el farol).

    Poco después, aparece a nuestro lado montado en su taxi y aceptando nuestro precio: 20 ILS (5 €).

    Pero cuando llegamos al destino, se hace el loco intentando subirnos el precio a 30 ILS (7,6 €) 🤣. No nos lo tomamos a malas. Simplemente nos reímos de su triquiñuela, y le decimos que “nanai de la China” 🤣. Que el precio acordado son 20 ILS, y nada más.

    Él se ríe también (al menos lo ha intentado), y nos deja junto a la Iglesia de la Natividad.

    2

    Iglesia de la Natividad

        

     

    Qué visitar en Belén (Palestina): La Iglesia de la Natividad

    Iglesia de la Natividad

    • La Iglesia de la Natividad  es el punto más importante que visitar en Belén.
    • Está construida sobre el supuesto “Portal de Belén”. El lugar de nacimiento de Jesucristo en una cueva en las entrañas de la iglesia, y donde la sagrada familia recibió la visita de los Reyes Magos.
    • Es uno de los templos cristianos en uso más antiguos que existen. Tiene unos 1700 años de historia
    • La iglesia está repartida entre la Iglesia ortodoxa, la Iglesia apostólica armenia y la Iglesia católica.
    • En el año 2002, en un momento de máxima tensión entre palestinos e israelís, un grupo de unos 200 palestinos (muchos de ellos armados) se atrincheraron en la Iglesia de la Natividad, huyendo del ejército de Israel.
      Después de 39 días de asedio, y 10 muertos por ambos bandos, se consiguió pactar un acuerdo en el que algunos palestinos serían deportados a Europa, y otros llevados a la Franja de Gaza.

     

    El exterior parece una fortificación más que una iglesia. Cosa normal, habiendo sido un lugar tan atacado y ansiado durante siglos.

    Exterior de la Iglesia de la Natividad

    Exterior de la Iglesia de la Natividad

    Sorprenden las puertas de acceso tan pequeñas. ¿La razón?

    Seguramente para evitar que se entrara montado a caballo, y para obligar a inclinarse (como símbolo de reverencia).

    Puerta de acceso a la Iglesia de la Natividad

    Una de las puertas de acceso a la Iglesia de la Natividad

    En el interior nos encontramos bastante gente. 

    Los techos de la iglesia están renovados, y se pueden ver en algunas paredes, antiguos mosaicos de la época de las Cruzadas. 

    Qué ver en Belén (Palestina): Interior de la Iglesia de la Natividad

    Interior de la Iglesia de la Natividad

    Para acceder a la pequeña y supuesta gruta donde nació Jesús, hay que armarse hasta los dientes de paciencia… 😅 

    Primero hay que esperar en una larga cola. Y después, cuando vas llegando a las escaleras de acceso, todo se convierte en una locura: Gente agolpándose, otros que se intentan colar… Vamos, que de todo menos actitud cristiana y calmada 😅. 

     

    Escaleras de acceso a la Gruta de Natividad

    Esto es la guerra! 😅

    Nosotros no somos las personas más creyentes del mundo, y llega un momento que te llegas a plantear el coger, darte media vuelta y salir corriendo 😅. Pero llega el momento en el que aparece la típica frase de “ya que estoy aquí…” 😅Tocará armarse de más paciencia y aguantar.

    Por fin llegamos al punto clave: Una estrella de 14 puntas en el suelo, con un fondo oscuro. Al otro lado se encuentra el supuesto lugar exacto del nacimiento.

    Repetimos tanto la palabra “supuesto”, porque creemos imposible que se pueda saber algo así a ciencia cierta. Incluso cuando puede que Jesús naciera realmente en Nazaret, como dijimos anteriormente en las curiosidades de Belén.

    Seguramente este lugar se escogió al azar, aunque quién sabe. Y en temas de fe no nos metemos.

    Estrella

    Estrella que marca el lugar de nacimiento de Jesús

    Es todo un poco chiste. No nos queda otra que reirnos… 😅 Porque el hombre que está controlando a la gente se pone a gritarte “next next!” a los 2 segundos de estar tocando la estrella.

    Vamos, que seguramente haya sido la espera más larga que hemos hecho nunca, para el momento más corto…😅

    Pero bueno, nos sentimos afortunados de poder estar viviendo esta experiencia.

    Expediente Viajero en la gruta visitando la Gruta de la Natividad de Belén (Palestina(

    Ya que no hay casi tiempo de tocar la estrella, al menos posaremos un poco 😂

    Antes de salir de la estrecha gruta vemos un altar dedicado a los Reyes Magos, y fuera de la gruta, la capilla de Santa Catalina, donde se retransmite a todo el mundo la misa de Navidad.

    Ahora toca salir de la Iglesia de la Natividad, y visitar el siguiente punto que visitar en Belén (Palestina), y que se encuentra a solo 5 minutos andando.

    3

    Capilla de la Gruta de la Leche

        

     

    Qué ver en Belén (Palestina): Capilla de la Gruta de la Leche

    Gruta de la Leche

    • Esta capilla está construida sobre una antigua gruta.
    • Según la tradición, es aquí donde se escondieron María y José junto a su bebé Jesús, huyendo de la matanza de los recién nacidos ordenada por el rey Herodes el Grande.
    • ¿Y el nombre? Se llama “Gruta de la Leche”, porque mientras la Virgen María amamantaba a Jesús en la cueva, una gota de su leche cayó al suelo. Y esto transformará el color rojizo de la cueva por el blanco (ya se sabe, todo cuestión de fe…😅).
    • Si a esto le faltaba algo, son los milagros! Y también los hay:
      Mujeres que tienen problemas para quedarse embarazadas, vienen hasta aquí para pedir el milagro. Milagro que parece que se cumple en ocasiones.
    Interior de la Gruta de la Leche

    Interior de la Gruta de la Leche

    El 2º punto que visitar en Belén (Palestina) puede parecer un poco surrealista. Y realmente lo es 😅. No sabemos a quién se le ocurrió en su momento crear esta capilla. Pero imaginación tenía un rato… 😅

    Aunque ya se sabe. La fe mueve montañas… Y es un lugar curioso de visitar.

    Al fondo de la capilla hay un cuadro en el que se puede ver a María dando de mamar a Jesús, en el lugar exacto donde se cree que cayó en la piedra su gota de leche.

    La gente aprovecha para lanzar aquí dinero como ofrenda, o notas escritas para pedir ayuda divina en forma de fertilidad.

    Qué ver en Belén (Palestina): Cuadro de María amamantando a Jesús

    Lugar exacto donde cayó la leche

    Para llegar al siguiente punto que visitar en Belén (Palestina), volvemos a la Plaza del Pesebre, frente a la Iglesia o Basílica de la Natividad.

    4

    La Mezquita de Omar

        

     

    Qué ver en Belén (Palestina): La Mezquita de Omar

    La Mezquita de Omar

    • La mezquita más antigua de Belén.
    • Recibe su nombre por el califa Omar ibn al-Jattab. El 2º de los 4 califas musulmanes que sucedieron a Mahoma.
    • Omar conquistó Jerusalén hace unos 1400 años. Y después viajó a Belén para imponer una ley: Se garantizaba el respeto y la seguridad para todos los cristianos.
    • Durante siglos, la Mezquita de Omar y la Iglesia de la Natividad conviven en paz la una frente a la otra.
      Un ejemplo de esta convivencia es lo que se daba hasta la invención de las bombillas: Cristianos y musulmanes se unían para iluminar con candiles los alrededores de la mezquita al caer la noche.

     

    Quizás pase desapercibida para muchos viajeros cuando piensan en qué visitar en Belén (Palestina), pero merece la pena verla y conocer su historia.

    Además, te hace empezar a sentir realmente donde estás. En una ciudad palestina de mayoría musulmana. Aunque hasta hace pocos años no era así.

    5

    Dónde comer en Belén

        

     

    Qué visitar en Belén (Palestina): Comida

    Comida en Belén

    Algo que no hay que perderse al visitar Belén (Palestina) es su comida 👌

    Paramos a comer en el restaurante Afteem. Un restaurante que está en una callejuela junto a la oficina de turismo frente a la Iglesia de la Natividad.

    Y la verdad es que acertamos totalmente 👌. Tiene una decoración muy chula, buen servicio y la comida está muy buena. ¿Qué más se puede pedir?

    Lo más famoso de la carta es su falafel. Y damos fe de ello. Muy pero que muy bueno. Aparte de esto, nos pedimos unos shawarma.

    Si quieres conocer un poco de la gastronomía árabe, puedes verlo en nuestro post sobre la comida de Jordania y la comida de Egipto.

    6

    Perderse por las calles de Belén

        

     

    Qué ver en Belén (Palestina): Perderse por sus calles

    Calles de Belén

    Nuestra lista de “qué visitar en Belén (Palestina)” no podría estar completa sin conocer una parte de su vida más real.

    Para ello nos alejamos de la “Belén religiosa” y nos internamos en sus calles.

    Sin buscarlo, nos encontramos en el patio/azotea de una casa,  con un mirador perfecto para tener una panorámica de parte de la ciudad 👌. Eso si, esperamos que los dueños no nos echen a escobazos si nos ven por aquí 🤣.

    Ponemos la dirección exacta en Google Maps.

    Qué ver en Belén (Palestina): Mirador

    Mirador de Belén improvisado

    Volvemos hacia la Plaza del Pesebre, y desde ahí subimos por el bazar. Algo que no le puede faltar a una ciudad árabe. Y por supuesto, algo que hay que ver en Belén (Palestina) si o si 👌!

    Este bazar está lleno de tiendas y puestos por sus calles, donde venden de todo: Desde ropa, comida, artículos de 2ª mano de todo tipo…

    Qué ver en Belén(Palestina): Bazar

    Calles del bazar de Belén

    Algunas calles están llenas de gente y otras más desérticas.

    En esta zona de Belén es donde cantamos más a “guiris”. Pero no tenemos ningún problema. Solo alguna mirada curiosa.

    Callejuela de Belén

    Callejuelas de Belén

    Atravesamos todo el bazar para llegar hasta la parada del autobús 231.

    Si para venir a Belén desde Jerusalén, cogimos el bus que nos dejó en el muro. Ahora para volver cogeremos el autobús 231, que nos llevará de manera directa.

    Nos encontramos el bus en la parada a punto de salir. Pero gracias a nuestra carrera “a lo Usain Bolt” 🤣 conseguimos llegar a tiempo.

    Cuando el bus cruza a Israel, se suben a él militares armados para pedir documentación a los pasajeros. Menos a nosotros, que como cantamos a extranjeros, somos ignorados.

    Pero antes de llegar a Jerusalén, vamos a recomendar algunas otros puntos que visitar en Belén (Palestina), por si tienes tiempo e interés:

    7

    Otras visitas de Belén (Palestina)

    Capilla del Campo de los Pastores

    Qué ver en Belén (Palestina): Capilla del Campo de los Pastores

    Capilla del Campo de los Pastores. Foto original

    • La Capilla del Campo de los Pastores tiene su importancia para los católicos. Es el supuesto lugar donde un ángel anunció el nacimiento de Cristo a unos pastores
    • Fue construida por primera vez en el siglo V d.C.

     

    Tumba de Raquel

    • Este pequeño mausoleo se encuentra a una media hora andando desde la Iglesia de la Natividad. Pero actualmente Israel ha añadido un brazo de muro dentro del territorio palestino, para incluir la Tumba de Raquel en su territorio.
    • La Tumba de Raquel es un lugar sagrado para judíos, árabes y cristianos. Raquel fue esposa de Jacob, y madre del patriarca José y de Benjamín.

     

    Herodión

    Herodión cerca de Belén
    • El Herodión se encuentra a unos 15 – 20 minutos en coche de Belén
    • Es una fortaleza parecida a Masada, construida por Herodes el Grande hace más de 2000 años (23 y 20 a. C).
    •  Pero además, es la tumba de este famoso rey. Descubierta hace pocos años (año 2007).

     

    Ahora si, después de repasar qué visitar en Belén (Palestina), el autobús de regreso a Jerusalén nos deja en la Puerta de Jaffa, desde donde recorreremos de nuevo algunos puntos de Jerusalén que ya hemos visto aquí.

    Mañana será turno de conocer otros lugares de Tierra Santa como Nazaret, el Mar de Galilea o Acre.

    Buenas noches Jerusalén😴

    יְרוּשָׁלַיִם‎לילה טוב

    📍 Mapa para saber qué visitar en Belén (Palestina)

    Estaciones de la Vía Dolorosa de Jerusalén + Mapa!

    Día 3 (6/6):

    14 Estaciones de la Vía Dolorosa de Jerusalén

    Israel

    Días 1 – 8

    Diario/guía de viaje a Israel y Palestina en 8 días

    Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea

    Día 5:

    Cómo visitar Nazaret y el Mar de Galilea ⇒ Acre ⇒ Noche en Haifa

    ✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

    Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

    1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
    2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
    3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

    Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

    Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

     

    Lo mejor para organizar tu viaje:

    Tours y excursiones

    Alquiler de coches

    Visados exprés

    Vuelos baratos

    Consigna de equipaje

    Hoteles con cancelación

    Seguro de viaje

    Entradas con cancelación

    Internet con descuento

    Tarjetas y efectivo

    VPN

    a
    d

    w

    ¿Nos dejas tu comentario?

    ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

    ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

    Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

    ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

     

     

    Consentimiento

    ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

    ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

    ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

    ✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

    ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

    Consentimiento

    ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

    ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

    ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

    ✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

    ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

    Consentimiento

    ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

    Share This