TRINCOMALEE en SRI LANKA: playas, templos hindúes y ballenas!
Descubre las mejores cosas qué ver en Trincomalee en Sri Lanka, donde nos esperan largas playas paradisiacas, templos hindúes que nos van a dejar muy locos, y la posibilidad de ver ballenas y delfines en su hábitat natural.
Pero además de esto vamos a repasar otras cosas interesantes que ver y hacer, como entrar en tanques, hacer snorkel, ver el amanecer y a los pescadores, así como la manera de llegar hasta Trincomalee o dónde alojarse en sus playas.
Descubre el paraíso de la costa este de Sri Lanka!
Inicio > Asia > Sri Lanka > 📅 Día 3: Trincomalee en Sri Lanka: playas, templos hindúes y ballenas!
Índice de contenidos
8 Volver a Sri Lanka general 8
TRINCOMALEE en SRI LANKA: playas, templos hindúes y ballenas!
- ⌛ Historia de Trincomalee en Sri Lanka (¡en modo exprés!)
- 📸 Qué ver en Trincomalee
- El museo del ejército de Trincomalee en Sri Lanka
- Templo hindú Villuntri Kandaswamy
- Fort Frederick, el fuerte de Trincomalee en Sri Lanka
- Mirador Rock Bunker
- El templo hindú Koneswaram, el más importante de Trincomalee en Sri Lanka
- Templo hindú Sri Pathrakali Amman
- Otras cosas que ver en Trincomalee en Sri Lanka
- 📸 Qué hacer en Trincomalee
- 🏖️ Mejores playas de Trincomalee en Sri Lanka
- 📍 Mapa de Trincomalee en Sri Lanka
- 🛺 Cómo ir de Anuradhapura a Trincomalee
Historia de Trincomalee en Sri Lanka (¡en modo exprés!)
- Interior del fuerte de Trincomalee
Trincomalee ha sido un lugar muy apreciado desde hace más de 2000 años, gracias a tener uno de los puertos naturales más grandes y seguros del mundo.
- El nombre original de Trincomalee era Gokarna, y fue fundada en el siglo VI a. C..
- Durante los reinados de Anuradhapura y Polonnaruwa, Trincomalee fue el puerto comercial más importante de Sri Lanka. Y fue gobernada por diversas dinastías, como los Cholas, los Pandyas y los reyes cingaleses.
- Durante la época colonial, Trincomalee fue ocupada por portugueses, holandeses y británicos, quienes la utilizaron como base naval para controlar su comercio por la zona.
- Durante la 2ª Guerra Mundial, Trincomalee fue una de las bases navales más importantes de los alíados británicos en el Océano Índico. Y la aviación japonesesa la atacó en 1942.
- En Trincomalee hay mucha población tamil hindú. Pero también hay parte de población cingalista budista, así como musulmanes.
Qué ver en Trincomalee
Nos ponemos en marcha sobre las 11 de la mañana, pero antes de visitar Trincomalee hacemos el check out en el Vibushan Guest House y el check in en el hotel que tendremos durante las siguientes 2 noches en Nilaveli beach, el NN Beach Resort & SPA. Vamos, que hasta la 1 no arrancamos!
Lo bueno es que Trincomaee es pequeño, y las pocas cosas que se pueden ver están cercas unas de otras moviéndote en tuk tuk.
1
El museo del ejército de Trincomalee en Sri Lanka
- Estatua del museo del ejército
- El Museo del Ejército de Orr’s Hill sirve para conocer la historia de la guerra civil de Sri Lanka, entre el ejército de Sri Lanka y el grupo terrorista de los Tigres Tamiles (LTTE). Una guerra que se inició en 1983 y terminó en el 2009.
- En el museo hay expuestas diferentes armas reales, tanques, objetos como radios y antiguos teléfonos, un campo de tiro, o un memorial.
- El museo es al aire libre, se tarda poco en ver, y está bajo control militar.
- 💵 Precio: unas 1500 LKR (4,8 €).
El museo se encuentra a orillas del mar, pero está algo retirado del centro de Trincomalee.
Llegamos hasta él en tuk tuk, como en el resto de visitas que haremos durante el día. Pero para llegar Google Maps nos la lía un poco y nos lleva hasta un cuartel militar, cuyos soldados se quedan muy locos al ver llegar a estos extranjeros con el tuk tuk 😂. Después de sus indicaciones encontramos el museo, al que se llega todo recto por una carretera que discurre paralela al mar (esta es la ubicación exacta de la entrada al Museo del Ejército de Orr’s Hill).
Lo primero que vemos en el museo es su gran colección de armas usadas en diferentes épocas, y de diferente potencia de fuego. Desde fusiles, a lanzacohetes o lanzagranadas, que sirve para darse cuenta de cómo avanza el ser humano creando y modernizando las armas para matar a sus semejantes… Si, así somos… 😥
- Armas en el museo
También hay objetos antiguos utilizados por el ejército, como por ejemplo antiguas radios o teléfonos gigantes, que cuesta pensar como tenían que ir cargando con estos armatostes… 😅
- Teléfonos y radios
Pero lo más impresionante y curioso de todo son los varios tanques reales que hay (en la descripción vemos que son de fabricación rusa), donde además se puede entrar en ellos. Algo curioso la verdad, ya que por suerte no es algo que se suela hacer.
- Tanques
También hay un campo de tiro donde poder disparar un fusil si pagas un extra de 100 LKR (0,3 €) por 5 balas, aunque en este caso pasamos de disparar, que ya lo hemos hecho en otros lugares como EEUU, Vietnam o Bulgaria, y ya sería vicio!
Y antes de irnos, otra de las cosas más curiosas del museo: un antiguo Volkswagen escarabajo a modo reliquia, que está hecho polvo tanto por fuera como por dentro. Vamos, que por dentro no ha visto una balleta en 50 años como mínimo 😅😂.
- Volkswagen escarabajo hecho polvo
Desde aquí nos volvemos a montar en el tuk tuk y nos vamos al centro de Triconmalee para continuar la visita.
2
Templo hindú Villuntri Kandaswamy
- Templo Villuntri Kandaswamy
- Templo dedicado a Murugan, el dios hindú de la guerra, y también considerado como el Dios del pueblo tamil.
Este no es un templo hindú tan famoso como alguno que veremos después, pero parecía interesante y queríamos verlo.
El problema es que al llegar nos lo encontramos cerrado y nos quedamos con las ganas de entrar. ¿Lo bueno? Que después veremos otros templos hinduistas por dentro.
Desde aquí vamos hacia Fort Frederick haciendo una parada en la playa de Trincomalee. Pero el tema de las playas lo veremos después en un punto propio.
3
Fort Frederick, el fuerte de Trincomalee en Sri Lanka
- Fort Frederick
- Fort Frederick es una antigua fortaleza construida por los portugueses en 1624, a la que llamaron Triquillimale.
- Fue construida en una ubicación estratégica para controlar el comercio marítimo.
- Para la construcción fueron utilizados los restos del destruido templo hindú Koneswaram.
- Después de los portugueses, el fuerte pasó a manos de los holandeses en 1665, quienes lo reconstruyeron y rebautizaron como Fuerte Frederick, y más tarde de los británicos.
- Todavía se conservan en buen estado sus murallas.
- Durante la 2ª Guerra Mundial fue utilizado como base para los británicos, y fue bombardeada por ejército japonés.
- Fort Frederick es junto al Fuerte de Galle al sur de Sri Lanka, los 2 mejores fuertes coloniales que se conservan en el país.
- Actualmente el fuerte acoge al Regimiento Gajaba del Ejército de Sri Lanka.
Tampoco esperes encontrarte mucho que ver o fortificaciones muy espectaculares. Lo más importante son las murallas y puerta de acceso al fuerte (que cruzamos con el tuk tuk), y otras murallas de un bastión que hay junto a un acantilado.
Para ver estas últimas murallas, aparcamos el tuk tuk en un parking de tierra que hay a mano izquierda según subes por la carretera de acceso al fuerte, y en ese mismo lado se encuentran las murallas después de andar un par de minutos.
En el parking hay unas taquillas para acceder a la muralla y los miradores que veremos después. En este sentido nos parece un poco estafa, ya que nos ha costado casi 2000 LKR (6,5 €) cada uno, y al final vale que tienes bonitas vistas del mar, pero en cualquier parte del mundo no pagas por ver acantilados y una pequeña muralla.
Entonces si no te quieres gastar dinero, puedes entrar gratis al fuerte, pasar de largo los miradores e ir todo recto hasta el templo hindú Koneswaram Kovil (que también veremos después)
4
Mirador Rock Bunker
- Miradores
Al otro lado de la carretera donde está el parking y taquillas de los que hablamos antes hay un par de miradores a los que se llega después de andar unos pocos minutos.
El fuerte se alza sobre una roca conocida como Swami Rock, desde donde hay bonitas vistas de la bahía de Trincomalee y el océano Índico.
El primer mirador que vemos es el llamado como Rock Bunker, que está en una plataforma de cemento sobre una especie de búnker o fuerte en el acantilado.
El segundo mirador está subiendo un poco más el camino de tierra por el que venimos, y después bajando para estar cerca del acantilado.
Como dijimos antes en las murallas, las vistas son muy bonitas la verdad, pero pagar para ver algo así, que en cualquier parte del mundo es gratis, nos parece una estafa. Las cosas como son.
Y si no te quieres gastar dinero, puedes entrar gratis al fuerte, pasar de largo los miradores e ir todo recto hasta el templo hindú Koneswaram Kovil (que también veremos después), desde donde también hay bonitas vistas, que son muy parecidas a estas.
5
El templo hindú Koneswaram, el más importante de Trincomalee en Sri Lanka
- Templo Koneswaram
- El templo hindú Koneswaram Kovil es uno de los más venerados de Sri Lanka.
- Es uno de los 5 Pancha Ishwarams (cinco moradas de Shiva), templos dedicados a Shiva (el dios supremo del hinduismo) que se encuentran repartidos por la costa de Sri Lanka.
- El templo original, llamado como “el Templo de las Mil Columnas”, fue construido hace más de 2000 años. Pero fue destruido por los portugueses para construir Fort Frederick, y tuvo que ser reconstruido, aunque más pequeño que el original.
Para llegar al templo hindú Koneswaram Kovil hay que seguir por la carretera de acceso a Fort Frederick hasta el final. Aunque el tuk tuk lo dejamos aparcado antes, en el parking y taquillas que hablamos en el anterior punto de las murallas.
Antes de llegar al templo hay una hilera muy larga de puestos con souvenirs, ropa, o para tomarse algo (después nos tomaremos algo en uno de ellos con bonitas vistas). Y poco antes de acceder hay que dejar el calzado en unas taquillas, así como taparse brazos y hombros, y continuar descalzo el resto del camino por el asfalto (puede quemar y es buena idea llevar calcetines).
Una de las cosas que más impresiona de este templo, tanto al ver las fotos antes de ir como al estar allí, es la gran figura del dios Shiva que te da la bienvenida.
El interior del templo, al igual que otros templos hinduistas de Sri Lanka, es muy hortera 😂, pero para bien, porque es impresionante. Toda una explosión de color amarillo, verde, azul, morado, o naranja allá donde mires, con sus relieves, figuras y altares repartidos por las paredes y techo.
Todo esto acompañado de muchos fieles repartidos por el interior y rituales. Lo malo es que dentro no se pueden hacer fotos, aunque más abajo enseñaremos el interior de otro templo hinduista de Trincomalee que nos ha impresionado todavía más.
Además del templo, en el exterior hay bonitas vistas del acantilado, donde también hay diferentes figuras hinduistas.
- Acantilado en el templo
Incluyendo las pequeñas cunas de madera que algunas parejas cuelgan de las ramas de los árboles. ¿La razón? Para que según la creencia, las parejas que tienen problemas para tener hijos, puedan conseguirlo.
Al terminar de ver el templo recogemos las zapatillas pagando 100 LKR (0,3 €) por los 2, y nos tomamos un coco en uno de los puestos que hay, mientras flipamos con las vistas desde su terraza al atardecer!
- Cocos y vistazas!
6
Templo hindú Sri Pathrakali Amman
- Templo Sri Pathrakali Amman
- El templo hinduista Sri Pathrakali Amman está en el centro de Trincomalee.
- Está dedicado a la diosa hinduista Bhadrakali, la protectora de los buenos.
- Se pueden hacer fotos.
En este templo vamos a flipar. Porque además de que el interior del templo es el que más nos ha gustado en Trincomalee y Sri Lanka entera seguramente, vamos a ser partícipes de una ceremonia hinduista desde dentro, donde además de ver a los muchos fieles y sacerdotes que hay, nos dan de comer un prasad en forma de alguna clase de pequeño dulce (tipo uva pasa).
Esto del prasad es una ofrenda que se hace a una deidad hinduista, y que después se distribuye entre los fieles como una bendición que se comparte entre todos.
Y como dijimos en el anterior templo Koneswaram, la decoración es muy hortera, pero en plan bien. Es toda una explosión de colores allá donde mires, que te hace soltar un «guau…» mientras recorres el templo y te vas fijando en cada detalle y figura que decora las paredes y techo.
Expediente Curioso
Un cara dura a la salida
Al salir y recoger nuestras zapatillas que dejamos fuera, nos viene un «vigilante» para pedirnos la propina de turno, algo que suele ser bastante común en Sri Lanka. Pero lo que no es tan común y no nos va a pasar en todo el viaje, es la cara dura que le va a echar este personaje.
Le damos 20 LKR (0,06 €), que al final es la voluntad y no hay un precio cerrado, y porque ya no nos quedaban billetes pequeños de 100 LKR (que son lo que solemos dar). Y va aquí el amigo y no lo acepta, pidiéndonos que le demos más.
Le decimos que no tenemos más, y en esto que aparece un señor indio, de los típicos que hacen turismo y que se ve que son adinerados, y como para hacernos el favor (aunque a nosotros nos estaba dando igual) le da un billete de 10 rupias indias, que el «vigilante» tampoco quiere coger. Es más, después de la negativa el indio le quiere dar un par de billetes más, que el otro sigue negando.
El «vigilante» nos sigue un poco dándonos el coñazo, diciéndonos que vayamos a un banco o a una tienda para cambiar dinero. Y ya para que nos deje en paz, le decimos que sí que sí, que vamos a una tienda y volvemos, pero lógicamente no lo vamos a hacer.
Porque al final si hubiera sido otra clase de persona habría salido de nosotros ir a cambiar dinero, pero viendo la «jeta» que tiene el amigo, con esa clase de exigencias cuando estamos hablando de una propina que no hay obligación de dar (porque es que encima no hace nada para ganársela realmente), va a ser que no.
Al salir ya es de noche y nos vamos con el tuk tuk hasta nuestro hotel en Nilaveli Beach, el NN Beach Resort & SPA. Tercera noche seguida conduciento con el tuk tuk, algo que no es recomendable, pero puedes ver algunos consejos para hacerlo en nuestro post sobre alquilar tuk tuk en Sri Lanka.
Aunque vamos a repasar algunas de las otras cosas que se pueden ver en Trincomale en Sri Lanka:
7
Otras cosas que ver en Trincomalee en Sri Lanka
Nosotros hemos visitado las cosas que nos parecían más interesantes que ver en Trincomalee (Sri Lanka), en el poco tiempo que hemos tenido (empezamos la visita sobre las 12:45). Pero te dejamos algunos otros sitios interesantes que se pueden ver:
- Museo de Historia Marítimo y Naval: un pequeño museo en un edificio histórico para descubrir el pasado marítimo tan importante en la historia de Trincomalee y Sri Lanka.
- Catedral de Santa María: una pequeña y humilde catedral católica pintada en blanco y azul.
- Cementerio británico: a las afueras de Trincomalee hay un cementerio con los fallecidos del bando aliado durante la 2ª Guerra Mundial, por culpa de los bombardeos japoneses.
- Templo hindú Sri Lakshmi Narayana Perumal: también a las afueras de Trincomalee, encontramos este templo hindú, que es diferente al resto que hemos visto en Trincomalee, ya que cambia las coloridas fachadas e interiores por un color dorado. El templo lo vimos desde la carretera al ir a Trincomalee desde Nilaveli Beach pero no paramos.
- Girihandu Seya: si prefieres ver algo más histórico hay que alejarse un poco más para llegar a este antiguo templo budista y sus ruinas, que según se cree pudo ser el primero de Sri Lanka.
Qué hacer en Trincomalee
Vamos a repasar algunas de las mejores cosas que se pueden hacer en Trincomalee.
1
Pigeon Island en Trincomalee (Sri Lanka), el mejor lugar donde hacer snorkel
- Pigeon Island
Pigeon Island es una isla catalogada como Parque Nacional que se encuentra frene a la playa de Nilaveli.
Es uno de los mejores lugares donde hacer snorkel o buceo en Sri Lanka, gracias a su fondo marino con arrecifes de coral, y donde se pueden encontrar mucha cantidad de peces, tortugas marinas e incluso pequeños tiburones (inofensivos).
La isla es muy pequeña, pero también tiene un par de pequeñas playas de arena blanca.
Se visita mediante una excursión con lanchas que tardan pocos minutos en llegar desde Nilaveli, o también desde Trincomalee.
Excursiones para hacer snorkel en Pigeon Island
Bucear en Trincomalee (Sri Lanka)
Como hablamos en el anterior punto sobre el snorkel en Pigeon Island, Trincomalee también es uno de los mejores lugares de Sri Lanka para bucear gracias a su fondo marino con arrecifes de coral y vida marina.
Por ello hay muchas compañías de buceo en Tricomalee repartidas por la costa, que operan sobre todo desde mediados de abril hasta mediados/finales de octubre (el mejor momento para hacer submarinismo), ya que desde noviembre comienza el monzón y el mar no está en buenas condiciones.
Excursiones para bucear en Trincomalee
- Bautismo de buceo en Nilaveli desde Nilaveli, Trincomalee, Uppuveli y Kuchchaveli
- Curso de buceo PADI Open Water desde Nilaveli
- Curso de buceo PADI Open Water desde Trincomalee
- Curso PADI Advanced Open Water Diver desde Nilaveli
- Curso PADI Advanced Open Water Diver desde Trincomalee
- Buceo en Nilaveli desde Nilaveli
- Buceo en Trincomalee desde Trincomalee
Avistamiento de delfines y ballenas en Trincomalee
- Avistando delfines en Trincomalee
Una de las actividades más famosas de Trincomalee en Sri Lanka es avistar delfines y ballenas.
El tipo de ballena que más suele verse es la ballena azul. Uno de los animales más grandes del planeta, que pasan por la costa de Trincomalee para buscar alimento (bancos de plancton) antes de continuar su migración a otros puntos.
Pero para intentar ver ballenas en Trincomalee hay que hacerlo en la temporada correcta, y aquí es un poco lioso, porque en unos sitios pone una cosa y en otros pone otra. Por un lado se dice que los mejores meses son de marzo/abril y agosto/septiembre, pero por otro lado encontramos mucha información sobre que la mejor época abarca entre mayo a septiembre.
Nosotros por ejemplo hemos estado en septiembre haciendo este tour para avistar delfines y ballenas, que se supone que estábamos en una buena época para ver las ballenas, pero nos quedamos con las ganas de verlas, ya que según nos dijeron ya se habían ido a otras partes 😓 (lo que sí que vimos es muchos delfines).
En el sur de Sri Lanka se ven en Mirissa y Welligama en diferente época (de diciembre a abril). Y en este caso hay muchísimo más turismo, al contrario que en Trincomalee, donde no está tan explotado y se da más espacio a las allenas sin perturbarlas tanto.
A diferencia de las ballenas, ver delfines es muchísimo más fácil en casi cualquier época.
Excursiones para avistar delfines y ballenas en Trincomalee
4
Ver a los pescadores al amanecer en la playa, una de las mejores cosas que hacer en Trincomalee (Sri Lanka)
- Amanecer en Nilaveli (Trincomalee)
Vale, esto de ver el amanecer es muy típico allá donde vayas, y lo hacemos en contadas ocasiones, porque normalmente preferimos descansar y reponer fuerzas.
Pero en Trincomalee nos vamos a dar un madrugón del quince para ir a «buscar» ballenas, y la verdad es que vamos a flipar con el amanecer desde la playa de nuestro hotel en Nilaveli. Alucinante 😍.
Pero además de esto nos vamos a encontrar con una de las postales más típicas de la costa de Trincomalee: a los pescadores en plena acción durante el amanecer, cuando regresan a la playa desde sus coloridas embarcaciones cargadas de pescado.
Pero esto lo veremos más detenidamente en el siguiente post de esta serie de Sri Lanka, durante nuestra excursión para ver ballenas.
Mejores playas de Trincomalee en Sri Lanka
Las playas de Trincomalee se merecen un punto propio, y es que la playa es la razón principal de casi todos los viajeros que vienen hasta aquí, gracias a sus muchos km de arena blanca con aguas turquesas (aunque esto depende de la época), para avistar ballenas o delfines, y para practicar snorkel o buceo.
Lo que si tenemos que decir, es que al menos nosotros en septiembre nos encontramos el agua un poco revuelta en la costa este de Sri Lanka.
Otra de las cosas más interesantes que ver en las playas de Trincomalee, es a los pescadores faenando durante el día, o a primera hora de la mañana al amanecer.
Las mejores playas de Trincomalee son:
1
Playa de Trincomalee y playa Dutch Bay
- Trincomalee beach
Trincomalee Beach es una playa en pleno centro de Trincomalee, que está unida con otra playa llamada Dutch Bay Beach.
Las playas están bien, son de arena fina y tranquilas, y son más usadas por los locales y pescadores, que para darse un baño por turistas.
Al ser playas pegadas a la ciudad no son las que más nos motivan a nosotros, aunque nuestro plan tampoco era bañarnos aquí, sino pasarnos a verlas durante nuestra visita de Trincomalee. Pero si lo que buscas es bañarte, hay otras playas mejores que iremos explicando.
Nosotros no nos alojaríamos aquí, a no ser que llegáramos por la noche a la zona y no tuviéramos transporte para ir a otras de las playas de Trincomalee. Pero si no te quieres mover de la ciudad es una opción interesante.
Hoteles en Trincomalee
2
Playa de Uppuveli, la más famosa de Trincomalee en Sri Lanka
La playa de Uppuveli es la más famosa de Trincomalee, debido a que está muy cerca del centro de Trincomalee, está llena de hoteles y restaurantes.
¿Buscas fiesta? La mejor opción también es Uppuveli. Y aunque es una playa que tiene ambiente y fiesta, tampoco es una playa super saturada, y también se puede encontrar cierta tranquilidad.
La playa es bastante extensa, con sus 4 km de arena blanca, y tiene centros de buceo, actividades de snorkel, avistamiento de ballenas y delfines, y alquiler de motos de agua.
Hoteles en Trincomalee (Uppuveli)
3
Playa de Nilaveli, la mejor de Trincomalee en Sri Lanka
- Paseando por Nilaveli Beach
Si la anterior era la playa perfecta si quieres algo de fiesta y ambiente, Nilaveli es todo lo contrario, en ella encontrarás tranquilidad total, aunque también hay bastantes alojamientos y sitios donde comer.
Nilaveli Beach es una de las mejores largas playas de arena blanca de la costa este de Sri Lanka. En este caso se encuentra a unos 15 km al norte de Trincomalee.
Justo enfrente de Nilaveli se encuentra Pigeon Island, una pequeña isla catalogada como Parque Nacional gracias a su fondo marino, y donde es famoso hacer snorkel y buceo. Por ello es un buen lugar para iniciar alguna de esas excursiones marinas, o hacer deportes acuáticos.
Los hoteles en Nilaveli es mejor cogerlos con algo de tiempo para encontrar buenos hoteles a buenos precios. Sobre todo si quieres que tengan piscina y estén cerca de la playa o en primera línea.
Nosotros escogimos la playa de Nilaveli para nuestra estancia en Trincomalee durante 3 noches. La primera noche dormimos en la guesthouse Vibushan Guest House, y las siguientes 2 noches en un hotel en pimera línea de playa con piscina, el NN Beach Resort & SPA. Y te hablaremos de ellos mejor en el siguiente post sobre Nilaveli.
Pero también te dejamos a continuación otras opciones:
Hoteles en Trincomalee (Nilaveli)
Playa Marbel
Marble Beach es otra de las mejores playas de Trincomalee en Sri Lanka, y se encuentra 15 km al sur del centro.
Esta playa de arena blanca es una playa más tranquila y virgen que otras tan conocidas como Uppaveli o Nilaveli.
Es una buena playa para pasar el día, pero solo hay un alojamiento y restaurante, administrado por el ejército, ya que esta zona está dentro de su territorio.
Playa de Uga Jungle Beach. Lujo y naturaleza en las playas de Trincomalee en Sri Lanka
Terminamos este recorrido por las playas de Trincomalee en Sri Lanka, con la playa de Uga Jungle Beach. Un resort de lujo con villas individuales en medio de la naturaleza.
Se encuentra junto al pueblo de Kuchchaveli y playa del mismo nombre. Y aquí encontrarás una playa virgen de arena blanca, una laguna gigantesca, una zona rodeada de rocas rojas llamada Rathugala (Red Rock), y un par de monasterios en la montaña (Bambaragala y Debaragala).
Hotel de Uga Jungle Beach
Mapa de Trincomalee en Sri Lanka
Bus
Según parece hay 3 buses diarios que salen desde Anuradhapura destino Trincomalee, en un recorrido que dura unas 4 horas.
En algún sitio hemos leído que los horarios son: 5:15, 7:55, 11:50. Pero para asegurarse es mejor preguntar allí directamente a la gente local o en la estación, ya que estos horarios los pueden variar.
Alquilar un coche con conductor
Otra opción más rápida y cómoda, aunque también más cara, es la de contratar un coche con conductor para ir directamente a Trincomalee desde Anuradhapura.
En el formulario de abajo puedes reservarlo online:
Coche o tuk tuk propio
¿Tienes coche de alquiler o tuk tuk? En coche se tarda alrededor de 1 h y 50 min, mientras que en tuk tuk, que es como hemos ido nosotros, tardamos alrededor de 2 h y 50 min.
Entra en Tuktukrental.com y usa nuestro cupón de descuento «EXPEDIENTEVIAJERO» para conseguir un 5% de descuento en el alquiler de tu tuk tuk.
Nuestra serie de Sri Lanka
Qué ver en ANURADHAPURA: ¡la PRIMERA capital!
Día 3:
Qué ver en ANURADHAPURA: ¡la PRIMERA capital!
Sri Lanka
Volver a Sri Lanka general
NILAVELI en Sri Lanka: ¿encontramos el PARAÍSO?
Día 5:
NILAVELI en Sri Lanka: ¿encontramos el PARAÍSO?
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
8 Volver a Sri Lanka general 8
TRINCOMALEE en SRI LANKA: playas, templos hindúes y ballenas!
- ⌛ Historia de Trincomalee en Sri Lanka (¡en modo exprés!)
- 📸 Qué ver en Trincomalee
- El museo del ejército de Trincomalee en Sri Lanka
- Templo hindú Villuntri Kandaswamy
- Fort Frederick, el fuerte de Trincomalee en Sri Lanka
- Mirador Rock Bunker
- El templo hindú Koneswaram, el más importante de Trincomalee en Sri Lanka
- Templo hindú Sri Pathrakali Amman
- Otras cosas que ver en Trincomalee en Sri Lanka
- 📸 Qué hacer en Trincomalee
- 🏖️ Mejores playas de Trincomalee en Sri Lanka
- 📍 Mapa de Trincomalee en Sri Lanka
- 🛺 Cómo ir de Anuradhapura a Trincomalee