10 datos curiosos sobre la historia del Toledo medieval

Con estos 10 datos curiosos sobre la historia del Toledo medieval, nuestra misión es que conozcas por encima algunos de los secretos y leyendas que esta ciudad tan increíble esconde!

Para ello, explicaremos el origen de la ciudad y la frase «noche toledana», el por qué Toledo es llamada la ciudad de las 3 culturas, conoceremos sus brujas, magia, tesoros como el de la Mesa de Salomón, los Templarios y el Santo Grial, momias, el paso de los nazis por la ciudad, e incluso la primera pandemia!

Toledo da para esto y mucho más! Aunque con este post podrás conocer y hacerte idea general sobre esta ciudad con tanta historia, y quizás la puedas ver con otros ojos durante tu visita.

1. Capital del imperio

Toledo fue la capital de uno de los imperios más poderosos del mundo antiguo (el imperio español).

Aunque mucho tiempo antes, fue también capital de otros importantes pueblos:

Carpetanos

  • Primero fue la capital de los carpetanos. Un pueblo “español” anterior a los romanos.
  • Los carpetanos tenían influencias celtas e indoeuropeas.
  • Vivieron en el centro de la Península Ibérica. En lo que es ahora la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.
  • Su fin llegó con los romanos.

Reino de los Visigodos

  • Después fue la capital de un gran reino: El Reino de los Visigodos.
  • Estos visigodos, que formaban parte de los pueblos germánicos, llegaron a la Hispania romana, la conquistaron en completo, y convirtieron Toledo en su capital.
  • Su fin llegó con la invasión musulmana.

Historia del Toledo medieval: Mapa de España durante el Reino Visigodo

  1. La Península Ibérica durante el Reino Visigodo, antes de la llegada de los musulmanes

 

2. Invasión y Taifa árabe

  • Hace algo más de 1300 años (año 711) Toledo es conquistada por los árabes sin resistencia. Ya que la mayoría de la población había huido.

Historia del Toledo medieval: Mapa durante la conquista musulmana y el Califato de Córdoba

  1.  Mapa de España durante el Califato de Córdoba

 

  • Toledo se convierte en una ciudad de mayoría mozárabe (los cristianos locales que vivían en la España conquistada o Al-Ándalus).
  • Después de unos 300 años de dominio musulmán, se produce una guerra civil que descompone el Califato de Córdoba en diferentes Taifas (Reinos).
  • Uno de estos reinos será el Reino de Toledo (o Taifa de Toledo), con capital en la propia Toledo (1035). Que ocupa el territorio de lo es hoy en día Toledo, Madrid, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real.

Historia del Toledo medieval: Reinos y Taifas

  1. Reinos y Taifas de España. Foto original

 

  • El fin de la Taifa de Toledo llega en 1085. Después de 4 años de asedio, Alfonso VI de León se hace con la ciudad pacíficamente, después de pactar con el rey de la taifa que se respetará la vida y propiedades de los ciudadanos musulmanes de Toledo.
  • Después de las taifas musulmanas, llegará el período de mayor esplendor de Toledo.

3. ¿De dónde viene la frase de «noche Toledana»? El banquete sangriento

Hay un dicho muy típico en España, usado cuando se ha pasado una mala noche y no se ha podido pegar ojo: “He pasado una noche toledana”.

 

¿Cuál es el origen de esta frase?

  • Para encontrar su origen hay remontarse más de 1200 años atrás, durante el dominio musulmán de Toledo.
  • El emir de Toledo no se porta demasiado bien que digamos con los cristianos y judíos de la ciudad. Por ello, los cristianos consiguen asesinar al emir y quitárselo de encima.
  • ¿Pero quién es el encargado de suplir al emir asesinado? Su propio padre, Amrus ben Yusuf.
  • Ante esto, los ciudadanos de Toledo están “acojonados” 😦. -“Seguro que se venga de la muerte de su hijo, y será mucho peor que él”- decían.
  • Pero no. Esta venganza parece que no llega. Pasa el tiempo y los ciudadanos cristianos se relajan.
  • Pero Amrus ben Yusuf trama algo y es paciente. Su venganza está próxima: Una noche prepara un gran banquete, al que invita a más de 400 cristianos influyentes.

Historia del Toledo medieval: Origen de la frase

 

  • Durante este banquete sucede algo parecido a la boda roja de Juego de Tronos 😅. Degollan a todos los cristianos, y lanzan sus cabezas a un foso.
  • Desde entonces, quedará grabada en nuestro lenguaje la frase de “noche toledana”.

Otras versiones

  • Una versión habla de un intento del emir del Califato de Cordoba Al-Hákam I, por sofocar una excesiva independencia de la que disfrutaba Toledo. Y por miedo a que éstos se sublevasen, manda hacer este banquete sangriento.
  • Otras versiones más simples explican el origen de la frase en el calor de Toledo, o los «puñeteros» mosquitos que tanto molestan al dormir 😅.

Historia del Toledo medieval: Magia y brujas

  • La historia del Toledo medieval no se puede entender sin la magia y la brujería.
  • Toledo era para muchos una ciudad tan legendaria como Jerusalén, Alejandría o Roma.
  • El lugar donde se forjaron conocimientos como la astronomía, filosofía, matemáticas, medicina, y otras tan olvidadas ya como son el mundo de la magia, astrología o la alquimia.
  • Hasta Toledo venían estudiantes de todas las partes del mundo conocido, para aprender nigromancia (adivinación) y magia. Y es que la Escuela de Nigromantes de Toledo, es el centro de la magia y la nigromancia en todo el mundo conocido.

Expediente Curioso

¿Qué es la nigromancia?

Eso de «nigromancia» suena algo tan medieval y alejado de nuestro mundo, que seguramente la mayoría de nosotros no conozcamos su significado. Y a esto le vamos a poner remedio!

La nigromancia es una técnica mágica para adivinar el futuro, mediante el examen de las vísceras de los muertos, o invocando espíritus. Sobre todo pactando con el diablo.

Esto no significa que se convirtieran en siervos del diablo, ya que los nigromantes solían ser muchas veces clérigos (que no sacerdotes).

Además era gente culta, que solía hacer los conjuros en latín (árabe durante la conquista musulmana).

Historia del Toledo medieval: Nigromancia

  • Durante los concilios de Toledo se dictaban leyes sobre los magos, nigromantes, astrólogos, y adivinos.
  • Incluso los sacerdotes católicos practicaban magia (algunos fueron condenados). Y los jueces utilizaban adivinos y horóscopos para sus juicios (aunque los reyes godos condenaron a algunos de estos jueces).
  • Hasta el año 1600, la magia es algo cotidiano en la vida de los toledanos. Sobre todo una magia que ahora relacionaríamos con los chamanes o brujas, donde se hacía uso de conjuros, talismanes y pócimas basadas en hierbas, sangre, etc.

Expediente Curioso

¿Conocías el origen de la escoba voladora de las brujas?

La historia de la Toledo medieval está unida a las brujas. Unas brujas que en su mayoría eran mujeres que se tenían que buscar la vida, haciendo hechizos o pócimas a cambio de comida, etc.

Con el tiempo, la imagen de la bruja fue cobrando forma. La forma de una mujer volando montada sobre una escoba. Pero, ¿conoces el curioso origen de esto?

Historia del Toledo medieval: Las brujas

 

Las brujas solían utilizar ungüentos basados en plantas, que producían efectos alucinógenos que las hacían «volar».

Un buen día se dieron cuenta que el mejor lugar donde aplicar estos ungüentos era en la vagina. Y para hacerlo, utilizaban el palo de una escoba.

De ahí viene la imagen (con mensaje subliminal 😂) de una bruja volando sobre una escoba.

¿De dónde viene la tradición mágica de Toledo?

  • Toledo hereda el mundo mágico de los carpetanos (muy parecido al mundo celta).
  • Después, durante la época romana, también se enriquece de la magia de este imperio.
  • A esto se unen las tradiciones y mundo mágico de los visigodos primero, y los musulmanes después.

 

Biblioteca mágica

  • En Toledo se juntaron importantes sabios de la antigüedad, y se reunió una de las bibliotecas más importantes de Europa.
  • Córdoba era el centro de la cultura para los árabes. Pero después de la guerra civil que dividió el Califato de Córdoba en diferentes reinos (taifas) independientes, la mayor parte de su biblioteca se la llevarían hasta Toledo.
  • Toledo estuvo plagado de los mejores libros mágicos de la época gracias también a la Escuela de Traductores de Toledo
  • Entre ellos destaca el Picatrix. El mayor y más famoso libro de magia (escrito por un árabe Toledano aunque nacido en Madrid), que fue traducido en Toledo.

Historia del Toledo medieval: El libro mágico de Picatrix

  1.  Página del Picatrix

 

  • También se tradujo en Toledo la Escala de Mahoma (libro que recoge el viaje al cielo y el infierno que hace Mahoma).
  • Y otros libros mágicos importantes (que ponemos enlace a Amazon por ser muy curiosos para regalar o para uno mismo) son: El Necronomicón, el Grimorio del Papa Honorio, o Clavículas de Salomón.
  • El mismísimo Leonardo da Vinci estudió libros que venían de Toledo.

 

5. Historia del Toledo medieval: Tesoros ocultos

La historia del Toledo medieval también se encuentra en el subsuelo. Y es que es una ciudad que está hueca por debajo. Llena de cuevas y pasadizos subterráneos de origen celtibérico y romano, que guardan muchas  leyendas, historias ocultas y tesoros.

Además, las casas están construidas sobre antiguas casas árabes, que a su vez están construidas sobre construcciones romanas de 2000 años. 

 

La Mesa de Salomón

  • Los godos, con Alarico a la cabeza, saquean Roma en el año 410, y se llevan su tesoro. Un tesoro que los romanos habían ido acumulando durante sus conquistas.
  • Y entre todo ese tesoro está el del Templo de Jerusalén. Donde se encontraba la preciada y codiciada Mesa de Salomón.

Historia del Toledo medieval: Alarico y el tesoro de los visigodos

  1. Alarico, rey de los godos

Pero, ¿qué es la Mesa de Salomón? La Mesa de Salomón es una antigua reliquia de Jerusalén (enlace a nuestro viaje), llena de piedras preciosas, esmeralda y oro puro, que para los judíos guardaba el verdadero nombre de Dios, y daba un poder sobrehumano.

  • Alarico se instala en Francia, donde muere. Después los godos tienen que huir hasta España. Por lo que hay 2 opciones sobre el destino del tesoro godo y la Mesa de Salomón:
    1. Es enterrado con el propio Alarico.
    2. La opción más posible: Es llevado por sus generales hasta Toledo. Donde lo esconden seguramente en una basilica visigoda, o la Cueva de Hércules.

¿Donde se encuentra la Mesa de Salomón?

  • Hay varias versiones y leyendas que hablan del posible paradero de la Mesa de Salomón:
    1. Cuando los árabes entran en EspañaTáriq y Musa se hacen con la Mesa de Salomón en Toledo, y la mandan al Califa de Bagdad como trofeo.
    2. Es escondida en Alcalá de Henares (enlace al blog) y encontrada por los árabes, quienes la mandan al Califa de Damasco.
    3. Cuando es enviada por los musulmanes, durante su viaje desde Toledo hasta un puerto del sur de España, los musulmanes se ven obligados a esconderla en Jaén por verse en algún peligro. Y aquí se pierde su pista.
    4. Es escondida por los judíos en algún lugar desconocido.
    5. Nobles godos la llevan a Francia (Carcasona), donde siglos después aparecerán los famosos cátaros.
    6. Otra más curiosa y posible, es la que dice que permanece escondida en Toledo.

Historia del Toledo medieval: La Mesa de Salomón

  1. Representación de la Mesa de Salomón. Foto original

 

Los tesoros de la Cueva de Hércules

  • Según la leyenda, en Toledo existe una cueva labrada por el propio Hércules, donde éste enseñaba ciencias ocultas y donde escondió tesoros y un maleficio para España.
  • Cerró la cueva con un candado, y ordenó que cada nuevo rey que llegara al poder añadiera una nuevo. Ya que si alguno se decidía por entrar, acabaría liberando el maleficio.
  • Y eso precisamente es lo que terminó ocurriendo. El rey Don Rodrigo con más curiosidad que miedo, decidió romper todos los candados que habían puesto sus antecesores, y entró en la cueva.
  • Lo que allí se encontró le dejó helado: La imagen de un guerrero musulmán conquistando España. Un tipo de guerrero que hasta entonces no se había visto en esta tierra, y que terminaría haciéndose realidad con la conquista musulmana poco tiempo después.

 ¿Pero cuál es la auténtica Cueva de Hércules?
1. Versión oficial: La que puede ver cualquier turista como nosotros en la calle San Ginés. Aunque seguramente solo sea un depósito de agua romana.
2. La más posible: Una cueva a las afueras de la ciudad (a unos 2 km), en un monte cercano, y actualmente en una finca privada.

Historia de la Toledo medieval: La Cueva de Hércules

  1. Historia del Toledo medieval: Cueva de Hércules en la calle San Ginés. Foto original

 

  • El tesoro godo nunca ha aparecido. Lo único que se ha encontrado es el Tesoro de Guarrazar. Una parte mínima. Lo demás se ha perdido, y quién sabe donde podrá estar ahora mismo.

 

Los tesoros de la Cueva del Museo del Greco

En las cuevas del Museo del Greco puede que haya un tesoro escondido… Y esta es su historia:

  • En el siglo XIV, un judío llamado Samuel Leví vivía en lo que es actualmente el Museo el Greco.
  • Era el tesorero del rey Pedro I de Castilla.
  • El rey le solicita más dinero, pero Samuel se niega.
  • Por ello, el rey lo tortura, pero este cabezón tesorero prefirió morir a decir donde escondía su dinero y tesoro.
  • El tesoro nunca apareció. Quién sabe. Quizás las cuevas bajo su hogar (cuevas del Museo del Greco) todavía guarden y escondan este tesoro.

Historia del Toledo medieval: Cueva del Greco

  1. Historia del Toledo medieval: Cueva del Museo del Greco. Foto original

 

6. Los Templarios en la historia del Toledo medieval

Toledo es el primer lugar del mundo donde se menciona la leyenda del Santo Grial. Y por ello, no podían faltar en la ciudad los Caballeros Templarios!

Historia del Toledo medieval y los Templarios

Parece que la Orden del Temple estuvo en Toledo. Para ser más exactos en la Parroquia de San Miguel. Donde los Templarios oficiaban misa.

Pero además, existen cuevas subterráneas de origen romano con más de 2000 años de antigüedad, que se encuentran bajo la parroquia y que conectan con la cripta. 

En estas cuevas, los Templarios seguramente hacían rituales mágicos e iniciáticos. Y quién sabe, igual también era el lugar donde escondían y defendían sus tesoros (¿el Santo Grial?).

7. Historia del Toledo medieval: Ciudad de las 3 culturas

¿Por qué a Toledo se la llama «la ciudad de las 3 culturas»?

Por ser una ciudad en la que convivieron durante siglos en una relativa armonía seguidores de las 3 religiones más importantes (cristianos, judíos y musulmanes).

Historia del Toledo medieval: Ciudad de las 3 culturas

Toledo desde siempre fue una ciudad abierta. Ya que tuvo influencias de diferentes culturas y pueblos. Carpetanos, romanos, visigodos, judíos, musulmanes y cristianos.

Esa mezcla todavía se puede ver a día de hoy. Sobre todo gracias a la mezcla de iglesias, el barrio judío y los edificios de estilo árabe (mudéjar).

8. La primera pandemia

Y si por desgracia hay algo en estos tiempos que no nos suena a nuevo, es esto: Una pandemia.

La historia de la Toledo medieval también nos habla de pandemias. Una ocurrida hace más de 400 años (año 1580), y que asoló Castilla y sobre todo Toledo.

La pandemia fue de gripe (o tos ferina). y llegó desde Asia, extendiéndose por toda Europa y América (nos suena esto de algo verdad? 😅).

Historia del Toledo medieval: La primera pandemia

Se considera que fue la primera pandemia de gripe, y según se cree, solo el 20% de la población se salvó de ella.

9. Momias

Toledo tiene sus propias momias. O más bien, cuerpos incorruptos.

¿Qué es eso de «cuerpos incorruptos»?

Cuerpos que después de muertos, y sin haber recibido ningún tipo de tratamiento de conservación, se mantienen sin descomponerse. Como si estuvieran dormidos, más que muertos.

Historia del Toledo medieval: Momias y cuerpos incorruptos

Cuerpo de una monja

  • En el Convento de San José de las Carmelitas Descalzas, se encuentra el cuerpo incorrupto de Sor María de Jesús.
  • ¿Quién era esta mujer? Una monja encargada de corregir los textos de Santa Teresa de Jesús.
  • La monja pasó más de 10 años meditando y teniendo experiencias místicas, como los estigmas en pies, manos y costado, o sentir el dolor de la corona de espinas de Jesús en la cabeza.
  • Después de muerta su cuerpo se ha mantenido incorrupto. Y hasta la actualidad, emana una sustancia aceitosa del cuerpo que huele como jazmín y rosas.

 

La primera persona que montó en globo

  • En la la parroquia de San Román se encuentra el cuerpo incorrupto de alguien con una historia curiosa. La primera persona que realizó un vuelo en globo aerostático.
  • Históricamente se dice que los hermanos franceses Montgolfier hacen el primer viaje en globo 1782. Pero no es así. Un sacerdote jesuita brasileño llamado Bartolomeu Lourenço de Gusmão fue el primero.
  • En 1706, el sacerdote viaja de Brasil a Portugal para pedir financiación al rey portugués y poder construir su globo. Cosa que consigue. No solo lo construye, sino que puede hacer el primer viaje de la historia en globo aerostático con éxito.
  • Un importante religioso de Lisboa era contrario a la orden jesuita, y ve algo demoníaco en lo de ascender a los cielos como un pájaro. Por ello amenaza al jesuita con la Inquisición.
  • Éste huye hasta España, y muere en Toledo. Donde todavía se mantiene su cuerpo incorrupto.

10. Nazis en Toledo

Aunque esto no es que sea muy medieval para entrar en este post sobre «la historia del Toledo medieval» 😂, si que nos parece algo curioso a conocer.

Himmler (jefe de las SS nazi) junto a 25 miembros de la Ahnenerbe estuvieron en Toledo el 21 octubre 1940. Seguramente buscando la Mesa de Salomón/Santo Grial. 

Los nazis visitando Toledo

  1. Himmler llegando a Madrid. Foto original

¿Qué fue la Ahnenerbe? Como se puede ver en Indiana Jones 🤠😁, la Ahnenerbe fue una sección de los nazis encargada de buscar objetos sagrados y de poder por el mundo (Santo Grial, el Arca de la Alianza, la Mesa de Salomón, Lanza de Longino, etc).
También buscaban las raices de la raza aria. Una raza que creían pura, superior y heredera de los dioses de la Atlántida.

La visita de Himmler por España le llevó exactamente por: San Sebastian, Burgos, Madrid, Toledo, Madrid de nuevo, y Barcelona,
Aunque la única visita oficial y la principal fue la de Toledo.

 Y con esto terminamos estos 10 datos curiosos sobre la historia del Toledo medieval. Esperamos que te haya servido para hacerte una idea de todo lo que esconde esta increíble ciudad, y que te sirva para verla con otros ojos! 

Castilla-La Mancha

Volver a la página principal

L Quizás también te interese…

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas para viajar y cambio de moneda

 

a
w

¿Nos dejas tu comentario?

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This