Monasterio de Carboeiro y la Cascada do Toxa: tesoros gallegos escondidos!
El Monasterio de Carboeiro es una de esas joyas desconocidas, protegidas por el espeso bosque gallego.
Pero no es la única joya. Estas mismas montañas y bosques también esconden la Fervenza do Toxa. La cascada más alta de Galicia y una de las más altas de España.
En este post descubrirás qué ver, cómo visitar estos lugares, y algunas historias y leyendas como la del Puente del Demonio.
Índice de contenidos
Monasterio de Carboeiro y la Fervenza do Toxa: tesoros escondidos!
- ⌛ Historia en modo exprés del Monasterio de Carboeiro
- 🕛 Horario y precio del Monasterio de Carboeiro
- 📸 Visitar el Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro
- 💧 Cascada do Toxa. Algo que no te puedes perder cerca del Monasterio de Carboeiro
- ➕ Otras cosas que ver cerca del Monasterio de Carboeiro
- 📍 Mapa del Monasterio de Carboeiro, Fervenza da Toxa, y otros lugares de interés
- 🛌 Alojamientos cerca del Monasterio de Carboeiro
Historia en modo exprés del Monasterio de Carboeiro
- En el lugar de la iglesia existió una antigua ermita de un monje ermitaño llamado Egica, del que nada se sabe. Hasta que en el año 939 fue comprada por unos condes gallegos, quienes construyeron la abadía de San Lourenzo de Carboeiro, siendo su primer abad un monje llamado Félix.
- En el año 997 el monasterio fue saqueado con la llegada de los musulmanes capitaneados por Almanzor.
- El momento de máximo esplendor del monasterio fue durante el siglo XII.
- Pero siglos después comenzó su decandencia, convirtiéndose en granja, cárcel para monjes, fue expoliada y ocupada por tropas durante la Guerra de la Independencia.
- Finalmente el Monasterio de Carboeiro quedó abandonado por completo en 1836 y quedó en ruinas, hasta que en 1974 comenzaron los trabajos de restauración.
Horario y precio del Monasterio de Carboeiro
- La entrada general cuesta 1,5 €. Un precio bastante simbólico que creemos que merece la pena pagar.
- Los días 18 de mayo y 25 de julio la entrada es gratuita.
- Horario de verano (julio y agosto): de lunes a domingo, de 11:00 – 14:30 y 16:30 – 20:00.
- Horario de otoño y primavera (marzo, abril, mayo, junio, septiembre y octubre): de martes a domingo, de 11:00 – 14:30 y 16:30 – 19:00.
- Horario de invierno (noviembre, diciembre, enero y febrero): de martes a domingo, de 11:00 – 14:30 y 15:30 – 18:00.
- Puedes revisar los horarios en la web oficial.
Visitar el Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro
Llegamos en coche hasta el Monasteiro de Carboeiro disfrutando de las vistas de la naturaleza que lo rodea, y aparcamos en la puerta.
Al entrar en el monasteiro pagamos la entrada simbólica, nos dan un mapa y comenzamos con la visita! Una visita que no es muy larga, ya que el monasteiro es pequeñito, pero que disfrutremos mucho gracias a como está conservado, al entorno y relax que se respira (somos prácticamente los únicos visitantes).
La visita del monasterio se divide en el claustro y las dependencias monacales, la iglesia y algunos lugares del entorno entorno.
Claustro y dependencias monacales del Monasterio de Carboeiro
- Claustro y Casa Monacal
La casa donde vivían los monjes se encuentra restaurada con las mismas piedras de las antiguas ruinas. Hoy en día es donde se encuentra la recepción del monasterio, y una pequeña exposición.
- Nuevos monjes del Monasterio de Carboeiro 😂
Por fuera del edificio principal se pueden ver las pocas ruinas que han quedado del claustro, unos hornos, cuadras, y la ventana del antiguo comedor que se encontraba en una primera planta. Pero es verdad que casi no queda nada.
Iglesia del Monasterio de Carboeiro
- Iglesia del Monasterio de Carboeiro
- La iglesia actual es del siglo XII.
- Es de estilo de finales del románico, en transición al gótico. Uno de los ejemplos más destacados de todo Galicia.
- En su momento tuvo reliquias que atrajeron a peregrinos, como una supuesta espina de la corona de Cristo, y que fue robada en 1550.
Lo más chulo que ver en el Monasterio de Carboeiro es sin duda la iglesia. Una iglesia que sorprende mucho nada más entrar en ella: «hueca» y espaciosa sin ningún mobiliario, con una parte visiblemente restaurada como su techo de madera, pero también con de un rollo mágico y más «ruinoso» que nos encanta con el musgo naciendo de sus paredes de piedra.
En las paredes también se pueden ver inscripciones como la del fundador o los canteros que firmaban sus obras, algunos restos murales, la tapa del sepulcro del Abad Fernando (fundador de la iglesia), se puede bajar hasta la cripta en el subsuelo (aunque no hay mucho que ver allí) y subir hasta lo alto de sus torres a través de unas estrechas escaleras de caracol para disfrutar de las vistas.
Es en esas escaleras de caracol es donde nos encontramos con un pequeño murciélago colgando boca abajo mientras se echa una siestecita. Y antes de abandonar el Monsterio de Carboeiro aprovechamos para hablar un rato con la simpática chica de la recepción, quien nos cuenta la «historia» de estos murciélagos.
- Murciélago en la iglesia
Cuando llegaron para restaurar el monasterio se encontraron con que un grupo de murciélagos vivía entre sus ruinas. En vez de echarles del que era ya su hogar (como harían seguramente en cualquier otra parte), se les acondicionó el palomar que hay junto al monasterio para que pudieran seguir viviendo en él, y también alguno de ellos como el que hemos visto, sigue campando a sus anchas por la iglesia cuando no hay muchos visitantes. Sin duda todo un ejemplo de respeto y armonía hacia los animales que vivían y siguen viviendo en este lugar, Algo que aplaudimos mazo! 👏.
Palomar, senda botánica y molino del Monasterio de Carboeiro
- Palomar del Monasterio de Carboeiro
Al salir del Monasterio de Carboeiro nos acercamos al palomar, pero como nos dijo la chica de recepción, sin hacer ruido ni molestar a los murciélagos, quienes estarán durmiendo tranquilamente.
Desde aquí nace una senda botánica que te lleva hasta el molino del monasterio, que se encuentra junto al río. Aunque nosotros nos daremos media vuelta y tomaremos el camino que nos llevará hasta el Ponte do Demo (Puente del Demonio).
Ponte do Demo (Puente del Demonio) y Senda del Deza
- Ponte do Demo
- El Ponte do Demo fue construido en el año 862, seguramente sobre los restos de un antiguo puente romano.
- Fue restaurado en épocas posteriores.
- Al ser un punto apartado y de obligado paso para los carruajes, fue lugar de asesinatos y robos.
- Esconde una leyenda sobre el demonio que contaremos abajo.
- Desde el puente se inicia la Senda del Deza.
El Ponte do Demo (Puente del Demonio) se encuentra muy cerca del Monasteiro do Carboeiro, cogiendo un camino empedrado de bajada que hay en el parking del monasterio.
- Camino de bajada al Ponte do Demo desde el Monasterio de Carboeiro
El Ponte do Demo cruza el río Deza, rodeado de espesa vegetación. Pero además de ser un bonito puente con siglos de historia, esconde una leyenda sobre el diablo (de ahí el nombre del puente).
Según esta leyenda, las crecidas del río Deza destruían constantemente el puente que los monjes reconstruían, hasta que cansados de esto decidieron hacer un pacto con el demonio.
En este pacto, acordaron que el demonio construiría un puente indestructible, a cambio de quedarse con las almas de quien lo cruzase durante ese día entre las horas del rezo del amanecer y anochecer.
- Ponte do Demo sobre el río Deza
Pero los monjes fueron listos y se la liaron, ordenando a los feligreses que rezaran sin parar en la iglesia, uniendo el rezo del amanecer con el del anochecer. De esta manera el demonio se quedó sin almas, y los monjes con su flamante nuevo puente!
Desde el Ponte do Demo se inicia la Senda del Deza. Un bonito camino junto al río, que termina en la Fervenza do Toxa (cascada). La senda de dificultad media viene bien señalizada en un cartel, pero te podemos resumir que tienes 2 rutas alternativas:
- Opción A: 5,1 km ida (1 h y 50 min).
- Opción B: 4,6 km (1h y 40 min).
Nos hubiera encantado hacer esta ruta, pero lo tendremos que dejar para otra ocasión, ya que nuestro objetivo es otro: aprovechar los últimos momentos de luz para visitar la Fervenza do Toxa, a la cuál no tenemos tiempo de llegar por la senda, y tendremos que ir en coche (no queremos perder la oportunidad de ver la cascada justo este día de invierno, cuando lleva más agua).
Cascada do Toxa. Algo que no te puedes perder cerca del Monasterio de Carboeiro
- Fervenza do Toxa
La Fervenza do Toxa (cascada del Toja) se encuentra rodeada de un bosque espeso, y es una visita perfecta para hacer junto al Monasterio de Carboeiro.
La cascada tiene una caída de 30 metros, siendo la más alta de todo Galicia, y una de las más altas de España.
Después del camino por el bosque de repende te encuentras con una fuerte caída de agua (sobre todo en invierno) con la que es imposible no soltar un «wow 😯» al verla. Impresiona la verdad, y te deja con esa sensación que sientes muchas veces de: «que poco valoramos en España nuestras cosas».
- Fervenza do Toxa
Eso sí, al tiempo que piensas estar súmale 86 horas más para hacer fotos o videos 😂, y disfruta del momento y del relax si vas a ultimísima hora y fuera de temporada alta (nosotros al menos estuvimos solos aunque nos cruzamos con gente al subir).
Cómo llegar a la Fervenza do Toxa
La Ferveza do Toxa se encuentra en Pazos (concello de Silleda), a tan solo 10 minutos en coche desde el Monasterio de Carboeiro. Aunque también se puede llegar andando desde el monasterio por la Senda del Deza que contamos antes.
Al dejar el coche en el amplio parking que hay habilitado, hay un mirador sobre unas rocas muy cercano, para ver la cascada desde lo alto. Pero como tenemos prisa para que no se nos haga de noche, decidimos saltárnoslo y hacer directamente la ruta para ver la fervenza desde abajo, que es lo más chulo (el camino desde el parking se bifurca y hay que coger el de la izquierda).
- Ruta de camino a la fervenza
El camino para llegar a los pies de la fervenza es de exactamente 1,61 km en bajada por un sendero super bonito rodeado de un espeso y verde bosque. Aunque la vuelta será algo más exigente, ya que es una buena subida casi constante de una media hora.
Stop al vertedero
Por el camino nos encontraremos con carteles que denuncian el Vertedero de Campomarzo que se encuentra en la zona (podéis buscarlo en Facebook con el nombre «non ao vertedoiro de Campomarzo«). Algo que sinceramente nos deja flipando… ¿Cómo puede haber un vertedero en un espacio natural tan impresionante como este?
Al mirar en internet hay informaciones que dicen que albergará residuos industriales no peligrosos, pero sinceramente no nos fiamos una mierda de que sea así.
Otras cosas que ver cerca del Monasterio de Carboeiro
Cerca del Monasterio de Carboeiro y la Fervenza do Toxa hay otros sitios interesantes que merecen una visita, aunque sea rápida:
Pasarela do Deza
Un puente colgante de hierro, rodeado del bosque que hay junto a la Fervenza do Toxa.
Arco da Carixa
- Arco da Carixa
El Arco da Carixa es el arco de piedra de un puente inacabado, que quiso sustituir otro puente medieval que fue destruido durante una riada.
No es una visita indispensable, pero es algo curioso que ver.
Área recreativa da Carixa
- Piscinas da Carixa junto al río
El Área Recreativa da Carixa a orillas del río Deza es el lugar perfecto para familias. Tiene de todo: playa fluvial, piscinas, merenderos, bar, parque infantil…
Tendrá mucho ambiente en verano, pero en invierno cuando nos pasamos por aquí, lógicamente parece sacado de The Walking Dead 🤣.
Pazo de Oca, el «Versalles gallego»
El Pazo de Oca es el mejor conservado de los pazos gallegos, y tiene unos jardines tan bonitos que también es conocido como el “Versalles Gallego” o el «Generalife del Norte«!
Este pazo lo visitamos otro día diferente, pero pensamos que es un sitio que merece la pena conocer!
Mapa del Monasterio de Carboeiro, Fervenza da Toxa, y otros lugares de interés
Alojamientos cerca del Monasterio de Carboeiro
El Monasterio de Carboeiro está ubicado en un paraje natural súper bonito, y puedes elegir esta zona para dormir en alguno de los alojamientos con mucho encanto que hay alrededor.
Te dejamos algunos de los mejores:
Alojamientos seleccionados cerca del Monasterio de Carboeiro
Indice de Contenidos
Monasterio de Carboeiro y la Fervenza do Toxa: tesoros escondidos!
- ⌛ Historia en modo exprés del Monasterio de Carboeiro
- 🕛 Horario y precio del Monasterio de Carboeiro
- 📸 Visitar el Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro
- 💧 Cascada do Toxa. Algo que no te puedes perder cerca del Monasterio de Carboeiro
- ➕ Otras cosas que ver cerca del Monasterio de Carboeiro
- 📍 Mapa del Monasterio de Carboeiro, Fervenza da Toxa, y otros lugares de interés
- 🛌 Alojamientos cerca del Monasterio de Carboeiro