Ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra

Hacer una ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra es un «ideón» 💡! Aunque avisamos, este lugar da para mucho, y hay que seleccionar lo más importante. Por ello no te pierdas este post!

La Ribeira Sacra es un auténtico tesoro de Galicia y de toda España, que está esperando que la descubras!

¿Qué puedes esperar encontrarte?

  • Un lugar lleno de leyendas.
  • Un paisaje natural increíble con un gran río haciendo zig zag mientras atraviesa grandes y profundos cañones.
  • Y todo ello plagado de viñedos, antiguas ermitas o monasterios (teniendo la mayor concentración de templos religiosos de estilo románico de toda Europa).

Esto y mucho más te espera en la Ribeira Sacra!

5 curiosidades que tienes que saber sobre la Ribeira Sacra

1. Donde está

La Ribeira Sacra se encuentra al sur de Lugo y norte de Orense, con capital en Monforte de Lemos (aunque pasa por 21 ayuntamientos distintos).

Está formada por los ríos Sil, Miño y Cabe. Aunque la parte más espectacular se encuentra en los cañones del río Sil.

Dónde está la Ribeira Sacra: Cañón del Sil

  1. Cañones del Sil

 

2. El vino favorito del "César"

Segùn parece, durante la dominación romana de Galicia, el propio «César» estaba como loco con el vino que se produce en la Ribeira Sacra. Tanto es así, que lo hacía traer hasta Roma.

  1. El vino en Roma

Hoy en día continúa siendo un vino muy preciado, que cuenta con su propia Denominación de Origen.

Las viñas se sitúa a lo largo de la ribera del río, sobre escalones de piedra de la época romana.

3. ¿Patrimonio de la Humanidad?

Durante este año (2021), la Unesco decidirá si la Ribeira Sacra se convierte en Patrimonio de la Humanidad.

Si no lo hacen es que son «muuuuu» tontos!!! 😠😂

Como curiosidad, España es el 3º país del mundo con más lugares nombrados como Patrimonio de la Humanidad (después de Italia y China).

4. ¿Nombre celta?

En un principio se pensaba que el nombre de «Sacra» se debía a los numerosos monasterios que hay en la zona.

Pero lo más posible es que su verdadero nombre fuera «Rovoyra Sacra«, que significa «Roble Sagrado«. Un árbol que abundaba en la zona.

Y es que los celtas tenían el roble como su árbol sagrado. Un ser protector de la tribu.

  1. Roble

 

5. Lugar de leyendas

La Ribeira Sacra se encuentra en plena naturaleza. Grandes bosques con caminos de díficil acceso, eran el hogar de monjes y ermitaños (y extraños seres quizás), que se recluían huyendo de la civilización.

Gracias a esto, se convirtió en el escenario perfecto para cientos de historias y leyendas desde hace siglos.

Estas son algunas de ellas:

 

El Dios Júpiter y el Miño

Según cuenta la leyenda, el Dios Júpiter se enamora locamente de Galicia. Y para poseer esta tierra que tanto le gusta, decide atravesarla con el río Miño.

Mientras tanto, la celosa esposa de Júpiter (Juno), clava su espada en la tierra formando en ella una gran herida (los cañones de la Ribeira Sacra).

 

Sirenas gallegas

La tradición gallega nos habla de unos extraños seres que habitan en las aguas de la Ribeira Sacra: Los Xacios o Xacias.

Estos seres parecidos a las sirenas, tienen la parte superior con forma humana, y la inferior con forma de pez.

Pueden ser hombres o mujeres. aunque abundan más las mujeres Xacias, y las historias sobre como enamoraban a los barqueros al salir de las aguas (gracias a su parte superior imaginamos 😂).

  1. Representación de una Xacia. Foto original

 

Las lavandeiras

Las lavandeiras son seres mitológicos de la tradición gallega, pero con orígenes celtas.

Suelen aparecer como mujeres ancianas lavando ropa en los ríos o fuentes. Si te encuentras con una lavandeira, ésta te pedirá que la eches una mano. Y no debes dudar. Si no lo haces puede que sea lo último que hagas.

Aunque también hay que tener cuidado con una cosa: Al ayudarlas, tampoco hay que lavar y retorcer la ropa en el mismo sentido que ellas.

Pues en la Ribeira Sacra se cuenta la historia de los padres de las primeras lavandeiras.

Éstos eran personas normales y corrientes. Dos jóvenes enamorados de poblaciones «enemigas» (Quiroga y Castro Caldelas).

Sus familias les prohibieron continuar con su amor, pero ellos se encontraban a escondidas en un pasadizo bajo el río Sil, que conectaba los castillos de ambas poblaciones.

Pero el padre de la joven al enterarse, mandó tapiar las 2 entradas, dejándoles encerrados por siempre.

Y de este amor, nacieron las primeras «lavandeiras«. Lavandeiras que en el río Sil se cuenta, que lavan y pulen las pepitas de oro que hay en el fondo del río.

  1. Lavandeiras

Otras historias y leyendas

Pero también hay historias «reales» de hombres lobo y asesinos en serie, curaciones milagrosas, o monjes ermitaños que buscan la paz. Aunque esto lo contaremos más adelante durante el post.

Tours y excursiones por la Ribeira Sacra

Tours y excursiones por la Ribeira Sacra

Si no quieres complicarte la vida, tienes la opción de contratar alguna cómoda excursión como estas:
> Tour por los cañones del Sil: Excursión en barco de 2 horas navegando entre los cañones, visita de una bodega para cata de vinos, y para en un mirador para disfrutar de las vistas.

> Tour por la Ribeira del Miño: Excursión en barco de 2 horas navegando entre los cañones, parada en el famoso mirador O Cabo do Mundo, visita guiada por el antiguo monasterio de Santo Estevo de Ribas de Miño.

> Tren turístico de la Ribeira Sacra: Excursión de 1 hora en tren turístico por las laderas del Cañón del Sil y sus viñedos.

> Tour en segway eléctrico por la Ribeira Sacra: Original tour en segway eléctrico con cata de vino incluida.

> Tour en globo por la Ribeira Sacra!: Sensaciones fuertes, toda una experiencia, y las mejores vistas posibles con este vuelo en globo por los cañones de Ribeira Sacra.

Qué ver en tu ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra

Una ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra da para lo que da. Para poder ver un puñado de sitios importantes, y hacerse una idea de todo lo que ofrece este lugar tan increible!

Es una buena opción para una primera visita. Pero claro, otros muchos lugares quedarán en el tintero para futuras visitas. Porque seguramente ni siquiera una semana sería suficiente para abarcar toda la Ribeira Sacra!

Comenzaremos nuestra ruta viendo 2 monasterios muy diferentes entre si, haremos una parada para comer, y pararemos en algunos de los mejores miradores de la Ribeira Sacra.

Reserva coche al mejor precio con Discovercars

1

Monasterio de San Pedro de Rocas

    

 

Ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra: Monasterio de San Pedro de Rocas

  1. Monasterio de San Pedro de Rocas

 

  • Los bosques gallegos de la Ribeira Sacra esconden el templo cristiano más antiguo de Galicia, y unos de los mas antiguos de Europa. El Monasterio de San Pedro de Rocas.
  • Hoy está fuera de uso religioso.
  • Origen del monasterio: Hace 1500 años. Cuando 7 monjes buscan un lugar donde encontrar la soledad, y construyen esta ermita excavándola directamente en la roca de la montaña.
  • Años después, la Inquisición utilizó este lugar para torturar mujeres «pecadoras» mediante la tortura de la gota 💧.
    Las ataban y hacían que cayera sobre sus cabezas, una gota de agua tras otra leeeeentamente… Esto hacía que se volvieran locas, antes de morir de un infarto días después.
  • Es un lugar lleno de historias y leyendas. Tanto que incluso salió en uno de los programas de Cuarto Milenio 😁 (puedes verlo online aquí). Alguna de ellas la contaremos más abajo.

> Entrada: Gratis.

(El precio puede cambiar)

Temporada

Verano

(1 mayo – 30 septiembre)

Invierno

(1 octubre – 31 marzo)

Todos los días

10:30 – 13:45;

16:00 – 19:45

10:30 –13:45;

16:00 – 18:00

(El horario puede cambiar)

    Empezaremos nuestra ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra aquí. En el Monasterio de San Pedro de Rocas.

    Para ello, nos adentraremos con el coche en espesos bosques de caminos estrechos, y subimos por la montaña, hasta llegar a este curioso monasterio mimetizado con el entorno.

    Se puede aparcar en el propio parking que hay a la entrada, o a lo largo de la carretera que llega hasta el monasterio (como haremos nosotros).

     

    > Camiño real

    Después de aparcar, y antes de empezar con la visita del monasterio, vemos señalizado un sendero circular de unos 9 km, llamado «Camiño Real» («Camino Real«). Por falta de tiempo no lo haremos, pero viendo el entorno tiene que estar muy chulo.

    Letrero señalizando el Camiño Real

    1.   Letrero señalizando el Camiño Real

    > Casa Prioral / Museo

    El edificio que se conserva es la Casa Prioral. Construida como alojamiento para los monjes durante el siglo XVII, después de que un grave incendio destruyera el antiguo monasterio.

    Entramos en esta casa museo, donde hoy se cuenta la historia del monasterio, y se puede ver el estilo de vida que tenían los monjes viviendo en él.

    La verdad es que para ser gratis, es muy moderno y está todo muy bien explicado 👌.

    Interior de la Casa Prioral en el Monasterio de San Pedro de RocasHabitación de los monjes
    Vida de los monjes en el Monasterio de San Pedro de RocasVida de los monjes en el monasterio

     

    > Iglesia dentro de la montaña

    Este es el lugar más importante del monasterio. La antigua iglesia.

    Los primeros monjes que se asentaron aquí en el siglo VI, usaron estas 3 cuevas para vivir, y hacer su vida religiosa y de meditación.

    Unos siglos después (siglo XII) se construyó y se dio forma a la iglesia que existe hoy en día en el interior de la cueva.

    Capilla central del Monasterio de San Pedro de Rocas

    1. Capilla central

     

    La iglesia tiene una capilla central como en la foto de arriba, con un altar al fondo y algún sepulcro excavado en el suelo con forma humana.

    Y en los laterales, otras dos capillas con otros tantos sepulcros.

    En uno de estos sepulcros, una leyenda (o realidad) cuenta que es donde está enterrado Gemondus. El caballero que reencontró el monasterio en el siglo IX mientras intentaba cazar un jabalí.
    Decidió quedarse a vivir como un ermitaño, y después, otros caballeros se unieron a él nombrándole como abad del monasterio.

    Sepulcros de la iglesia del Monasterio de San Pedro de Rocas

    1. En búsqueda del sepulcro de Gemondus!

     

    En el exterior, también se pueden encontrar otros sepulcros de monjes en el suelo.

    Según otra leyenda, las tumbas de los monjes eran milagrosas.
    Al tumbar a los niños enfermos sobre ellas, sanaban sus enfermedades.

    Y la verdad es que si se echa un poco de imaginación, y sobre todo visitándolo en soledad como nosotros, casi te puedes imaginar a los antiguos monjes rezando en el interior de esta cueva / iglesia tan mágica.

     

    > Campanario

    El campanario (ahora sin campanas) es el símbolo e imagen más famosa del monasterio. Construido en el siglo XV aprovechando un arco de piedra natural de 14 metros de altura.

    Y no hace falta escalar 😁. Se puede subir hasta lo alto por unas escaleras que hay en la parte posterior, después de cruzar el arco.

    Campanario del Monasterio de San Pedro de Rocas

    1. Campanario

     

    Mucho cuidado al subir, que no hay donde sujetarse, y la ostia puede ser importante… 😅

    En esta zona detrás del campanario es donde se puede encontrar también el cementerio parroquial con unas pocas tumbas.

     

    > Fuente de San Bieito

    Y para acabar la visita, bajamos por un camino que nos aleja del monasterio y nos lleva hasta la Fuente de San Bieito. Una fuente excavada en la roca, que es milagrosa según los lugareños.

    Según dicen, sus aguas son capaces de hacer desaparecer las verrugas, al sumergirlas y rezar un Padre Nuestro. Nosotros al no tener verrugas y no haber casi agua en la fuente, no podemos hacer el experimento 😂.

    Quizás en la antigüedad hicieran cultos extraños con el agua en este monasterio. Ya que el agua era trasladada mediante canales junto a los sarcófagos que mencionamos antes. ¿Para que el agua bañara el cuerpo de los muertos?

    Y con esto terminamos la visita del Monasterio de San Pedro de Rocas. Un buen comienzo para esta ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra 👌. Aunque antes, vamos a contar una historia real ocurrida en estas tierras:

    Expediente Curioso

    Tierra de hombres lobo

    En estas tierras, muy cercanas al monasterio nació Manuel Blanco Romasanta. Apodado el «hombre lobo gallego».

    Fue el primer psicópata español judgado. Pero no uno cualquiera. Según su declaración, mató al menos a 13 personas y después las devoró.

    ¿El motivo? Por culpa del supuesto hechizo de una bruja, que cada luna llena le convertía en hombre lobo.

    Retrato de Manuel Blanco Romasanta

    Retrato de Manuel Blanco Romasanta. Foto original

    2

    Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

        

     

    Ruta en coche de un día por la Ribeira Sacra: Monasterio de San Estevo de Ribas de Sil

    1. Monasterio de San Estevo de Ribas de Sil
    • El antiguo monasterio está hoy en día convertido en un lujoso parador (si tienes interés puedes ver el parador en esta web).
    • Pero el origen del monasterio se remonta seguramente al siglo VI. Y fue durante el siglo XII cuando se convirtió en el monasterio más importante de la zona y uno de los más importantes de Galicia.
    • La iglesia fue construida a partir del año 1183. Y tiene un cementerio parroquial en frente de la fachada.  Y es curiosa la forma en la está construida la iglesia como «empotrada» contra la fachada del monasterio.
    • Precio:

      Entrada gratuita. Para poder disfrutar de más zonas dentro del monasterio, hay que ser cliente del parador, o bien cliente de su cafetería o restaurante.

    Se puede intentar aparcar en la puerta si tienes mucha fe 😅, pero lo más seguro es que te pase como nosotros, y te tengas que dar media vuelta. Para aparcar, lo mejor es hacerlo a lo largo de la calle que lleva hasta el monasterio.

    Al llegar a la puerta, impresiona la fachada de la iglesia. Una iglesia que guarda una historia curiosa, y que contamos a continuación.

    Fachada barroca de la iglesia de San Estevo de Ribas de Sil

    1. Fachada barroca de la iglesia de San Estevo de Ribas de Sil

     

    Expediente Curioso

    Los anillos milagrosos

    La iglesia del monasterio lleva 1000 años guardando un secreto: Los anillos milagrosos de 9 monjes.

    Pero empecemos por el principio:

    Sobre el siglo X, 9 obispos deciden hacer voto de pobreza, y se retiran como monjes en este lugar. 

    Al llegar, guardan sus modestos anillos (raro para ser obispos). Unos anillos que empiezan a cobrar fama de milagrosos. Se dice que ayudan en los partos, curan enfermedades y evitan epidemias (que bien vendrían con el puñetero Covid…! 😅).

    Anillos milagrosos de San Estevo

    Siempre se pensó que los anillos eran una leyenda. Pero se descubrieron 4 de los 9 anillos originales en el año 2020, junto a los restos de los 4 monjes a los que pertenecían, durante unos trabajos de restauración de la iglesia.

    Ahora accedemos al interior del monasterio, o lo que es lo mismo, al Claustro Grande (o Claustro de los Caballeros), donde nos reciben 2 figuras de unos monjes.

    Figuras de monjes en el Monasterio de San Estevo de Ribas de Sil

    1. Accediendo al Claustro Grande con los 2 monjes dándonos la bienvenida

     

    Este Claustro Grande comenzó a construirse en el siglo XVI.  Aunque se puede ver al fondo en la foto, que una de las fachadas del claustro está acristalada. Algo que se hizo cuando lo restauraron para convertirlo en parador, y que rompe un poco con la estética según nuestro gusto.

    Aunque puede que no fuera mala opción, ya que esa parte del monasterio estaba derruida.

    Se pueden ver en la planta alta habitaciones del parador, y en la planta baja las mesas del restaurante.

    Nos pensamos «muy mucho» si comer aquí, aunque finalmente nos decantamos por buscar alguna otra opción con terraza (Covid free 😅).

    Otra imagen muy de Juego de Tronos o del Señor de los Anillos, es el árbol blanco que han instalado en el patio, y que le da un toque muy chulo, a las ya de por sí, increíbles vistas del monasterio .

    Claustro Grande y árbol en el Monasterio de San Estevo de Ribas de Sil

    1. La imagen más «Tolkien» del monasterio

     

    Aparte de este, hay otros 2 claustros más pequeños: El Claustro de los Obispos (del siglo XII y el más antiguo de los 3) y el Claustro pequeño do Viveiro (1595).

    Claustro de los Obispos del Monasterio de San Estevo de Ribas de SilClaustro de los Obispos. Foto original
    Claustro pequeño do Viveiro en el Monasterio de San Estevo de Ribas de SilClaustro pequeño do Viveiro. Foto original

     

    La verdad es que tiene que ser interesante darse el capricho y pasar una noche en las antiguas dependencias de los monjes. Y quien sabe, quizás también sea un buen lugar para hacer psicofonías 👻😅.

    Dormir en el monasterio

    No se puede decir todos los días que se ha dormido en un antiguo monasterio enclavado en un lugar tan mágico como este.

    Si no quieres perderte una experiencia así, reserva tu noche en el monasterio/parador.

    3

    Comer en la Ribeira Sacra

        

    Si buscas un lugar donde comer cerca del Monasterio de San Estevo, seguramente el restaurante de su parador sea un buen lugar. Pero como dijimos antes, por el Covid preferimos buscar un restaurante que tenga terraza.

    Para ello, nos acercamos hasta Nogueira de Ramuín, y para ser más concretos, a la Praza de Luintra. Un lugar lleno de restaurantes.

    Entre todos elegimos el Restaurante O Campanario. Tiene bastante gente, por lo que nos da buena impresión. Aparte, tiene una terraza interior muy chula 👌.

    Como no tenemos reserva, esperamos unos minutos hasta tener mesa libre. Si quieres hacer una reserva, puedes hacerlo a través del enlace del restaurante en Google que hemos puesto arriba.

    ¿Y qué tal la comida? Buenísima la verdad!

    Pedimos un menu por 12 € con calamares rebozados con patata y ali oli de primero, y carrillera de cerdo asada de segundo. Además, podemos probar vino de la Ribeira Sacra de uva Mencía, que está buenísimo también 👌😋

    Está claro que durante una ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra no hay que beber alcohol... Como conductor solo pruebo el vino levemente con un mojado de labios (por si nos lee algún guardia que quede claro! 😂).

    Dani

    4

    Ruta de los miradores por la Ribeira Sacra

        

    Durante una ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra hay algo que no te puedes perder: Los increíbles miradores sobre el cañón del Sil.

    Hay muchísimos donde elegir. Pero como solo tenemos este día, nos centraremos en unos cuantos que creemos los mejores, y que se encuentran por toda esta zona.

    Eso si, prepárate que vienen curvas! 😁

     

    > El Mejor Banco de la Ribeira Sacra

    Empezamos esta ruta de los miradores por «El Mejor Banco de la Ribeira Sacra» («O Mellor Banco da Ribeira Sacra«).

    Con este nombre, ¿cómo no ir a verlo? 😁

    Ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra: Ruta de los miradores

    1. Ruta de los miradores

     

    Comenzamos en este punto. Donde se encuentra este cartel se puede aparcar el coche como buenamente puedas en un lateral de la carretera, o en un cacho de tierra con espacio para un par de coches (ocupado en nuestro caso). Te dejamos la dirección exacta en Google Maps.

    Nuestro objetivo es ver el mirador del Mejor Banco de la Riberia Sacra. Aunque no se encuentra junto a la carretera. Hay que subir a lo alto de un monte.

    Monte que se puede ver a lo lejos con una bandera gallega ondeando al viento. Ese es el punto exacto donde hay que subir.

    La cima vista desde abajo donde se encuentra el Mejor Banco de la Ribeira Sacra

    1. El Mejor Banco de la Ribeira Sacra se encuentra ahí ⬆

     

    Comenzamos un camino de bajada ya sin señalizaciones. Aunque tenemos nuestras dudas de que sea por aquí, vamos en la buena dirección, y no tiene pérdida.

    Camino de subida al Mejor Banco de la Ribeira Sacra

    1. Primera vista de la Ribeira Sacra

     

    Hay que continuar el camino de bajada hasta el final. Momento en el que hay que cruzar un pequeño riachuelo y comenzar la subida. Esta vez para subir a lo alto del mirador.

    La subida no es que sea muy larga pero si «intensita» 😅. Aunque ya se sabe lo que se dice: «Las cosas se disfrutan más si conllevan un esfuerzo». Pues este es el caso! 😅😁

    Ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra: El Mejor Mirador de la Ribeira Sacra

    1. El Mejor Banco de la Ribeira Sacra

     

    Y otra cosa buena. Cuando llegas a lo alto, no solo puedes disfrutar de las vistas sentado en este banco. Si no también descansar un poco 😂.

    Aunque no podemos comparar, porque no sabemos si hay algún otro banco por ahí perdido, no dudamos de que este sea el mejor banco de la Ribeira Sacra 🤩.

    Encima, el tener que subir a pie hace que tenga poca gente (en nuestro caso nadie más), que es un plus.

    Al fondo se puede ver el embarcadero de Santo Estevo, y en la otra orilla el embarcadero de Os Chancís, desde donde salen estos catamaranes que te llevan por el río. Seguramente una opción muy chula que dejaremos para otra ocasión.

    Aprovechamos para sacar el dron. Que va a tener trabajito luchando contra el viento en este punto 😅, pero se portará. Puedes ver el resultado en un pequeño video (reel) que publicamos en Instagram.

    El mejor Banco de la Ribeira Sacra a vista de dron

    1.  El Mejor Banco de la Ribeira Sacra a vista de dron

     

    La bajada es por el mismo sitio, aunque damos un pequeño rodeo que parece menos empinado que durante la subida.

     

    > Miradoiro de Vilouxe (de los mejores miradores)

    Este mirador se encuentra en la aldea de Vilouxe. Al entrar con el coche hay carteles en los que piden aparcar a la entrada y continuar a pie. Imaginamos que para molestar lo menos posible a los vecinos de esta pequeña aldea.

    Cosa que hacemos. Aparcamos a la entrada, junto a una pequeña ermita (ubicación Google Maps).Dónde aparcar para ver el miradoiro de Vilouxe

    1. «Aparcao!»

     

    El camino no tiene pérdida, porque está incluso señalizado en el suelo. No sabemos si será obra de los vecinos o del propio ayuntamiento. Pero ya le gustaría a muchos sitios estar así de bien señalizados!

    Señales en el suelo para llegar al mirador de Vilouxe

    1. Señales en el suelo

     

    Disfrutamos del paseo que nos lleva por esta pequeña y tranquila aldea gallega, cruzando sus calles de casas tradicionales y con hórreos que no pueden faltar!

    Y lo fotogénicas que nos parecen prácticamente todas las aldeas gallegas que nos encontramos… 😍.

    Casa en la aldea de VilouxeCasa de Vilouxe
    Hórreo y calles de VilouxeHórreo y calles de Vilouxe

     

    Al llegar al final el camino se divide en 2, para llegar a 2 miradores distintos, aunque las vistas son prácticamente las mismas desde ambos.

    Las vistas de uno de los mejores miradores durante una ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra.Ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra: El mejor mirador

    1. El mejor mirador

     

    Una auténtica maravilla de la naturaleza 😍. Aunque ten cuidado en no caerte para formar parte de esa naturaleza… 😅 Porque es un mirador natural, en la roca, y sin ningún tipo de barandilla de protección o similar.

    La mole montañosa que hay enfrente tiene 700 metros de altura, y la profundidad del cañón es de hasta 400 metros.

    El mirador de Vilouxe en la Ribeira SacraMirador «a la izquierda» del cruce
    Miradoiro de Vilouxe Haciendo el gamba en el Mirador «a la derecha» del cruce

     

    > Miradoiro de Cabezoás

    El siguiente mirador durante nuestra ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra es el de Cabezoás.

    También se puede ver la parte que vimos desde el anterior mirador, pero desde aquí se tiene una perspectiva más alejada y completa del Cañón del Sil.

    Un cañón que discurre a lo largo de unos 15 km, y con una profundidad de entre 300 y 500 metros de altura.

    Ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra: El mirador de Cabezoás

    1.  Mirador de Cabezoás

     

    Es uno de los miradores más populares. Tiene una pasarela de madera con una pequeña plataforma que se asoma sobre el acantilado (no apto para los que tengan mucho vértigo).

    Y encima si lo pillas durante el atardecer 🌞, mejor que mejor.

    Pasarela en el mirador de CabezoásPasarela sobre el cañón
    Atardecer en el Cañón del SilAtardecer en el Cañón del Sil
     

     

    > Miradoiro Balcones de Madrid

    Este mirador que se encuentra en el municipio de Parada de Sil, seguramente sea uno de los miradores más conocidos a la hora de hacer una ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra, aunque quizás no el de las vistas más espectaculares. 

    Ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra: Mirador Balcones de Madrid

    1. Balcones de Madrid

     

    Pero ¿por qué se llama así? ¿Acaso se puede ver la Puerta de Alcalá desde aquí? 😂 Pues no. Lógicamente no se puede ver la capital, pero tiene su historia, y es esta:

    Los habitantes de este municipio tenían que emigrar a Madrid para buscarse la vida durante el siglo pasado (sobre todo para vender barquillos de comida en las verbenas). Para ello, debían de cruzar el río Sil para llegar hasta Monforte de Lemos

    Al comenzar el viaje, las familias de los emigrantes venían hasta este mirador para despedirse de sus seres queridos y desearles buen viaje. Y de ahí viene el nombre de «Balcones de Madrid«.

    Esta zona tiene unos cuantos miradores repartidos, además de rutas de senderismo.

     

    > Miradoiro Chao de Madeiros

    Terminamos nuestra ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra con el último mirador: El mirador Chao de Madeiros.

    Un mirador moderno (2019) situado a 1000 metros de altura, con pasarela y balcón incluidos, que nos encontramos sin quererlo al atravesar la sierra de Meda, y junto a un parque eólico.

    Ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra: Mirador Chao de Madeiros

    1. En el mirador Chao de Madeiros

     

    ¿Lo malo? Que nos lo encontramos ya en pleno anochecer y no se ve «ni un pijo». Pero tiene muy buena pinta 👌.

    Y con esto terminamos nuestra ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra. Un lugar mágico y lleno de tesoros que merece más de una visita. Algo que esperamos poder volver a hacer pronto!

    Ata outro Ribeira Sacra! 

    📍 Mapa de la ruta de un día en coche por la Ribeira Sacra

    Galicia

    Volver a la página principal

    L Quizás también te interese…

    ✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

    Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

    1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
    2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
    3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

    Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

    Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

     

    Lo mejor para organizar tu viaje:

     

    Tours y excursiones

    Alquiler de coches

    Visados exprés

    Vuelos baratos

    Consigna de equipaje

    Hoteles con cancelación

    Seguro de viaje

    Entradas con cancelación

    Internet con descuento

    a
    w

    ¿Nos dejas tu comentario?

    ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

    ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero, ¡y así no perderemos el contacto!

    ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

    ✅ Te unirás a una comunidad de viajeros curiosos como tú, donde de vez en cuando te mandaremos destinos que puedan interesarte, curiosidades, descuentos para que ahorres dinero, o futuros concursos y sorteos que tenemos en mente.

    Consentimiento

    ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

    ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

    ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero, ¡y así no perderemos el contacto!

    ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

    ✅ Te unirás a una comunidad de viajeros curiosos como tú, donde de vez en cuando te mandaremos destinos que puedan interesarte, curiosidades, descuentos para que ahorres dinero, o futuros concursos y sorteos que tenemos en mente.

    Consentimiento

    ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

    ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

    ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero, ¡y así no perderemos el contacto!

    ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

    ✅ Te unirás a una comunidad de viajeros curiosos como tú, donde de vez en cuando te mandaremos destinos que puedan interesarte, curiosidades, descuentos para que ahorres dinero, o futuros concursos y sorteos que tenemos en mente.

    Consentimiento

    ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

    Share This