Visita el Pazo de Oca. ¡El Versalles gallego!
Visita el Pazo de Oca, el mejor conservado de los pazos gallegos, y con unos jardines tan bonitos que también es conocido como el “Versalles Gallego” o el «Generalife del Norte«!
El Pazo de Oca también forma parte de la Ruta de la Camelia (una ruta que te lleva a ver las camelias por los jardines más bonitos de Galicia), y en él, además de disfrutar de los jardines, que suelen ser el escenario perfecto para bodas, podrás descubrir los rincones de las estancias del pazo.
Durante el post te explicaremos las maneras que hay para visitar el Pazo de Oca, los horarios y precios, haremos un recorrido por él para que descubras que cosas hay que ver, a quién pertenece, cómo llegar o dónde dormir.
Índice de contenidos
Pazo de Oca: precios y horarios
Pazo de Oca: entradas
El interior del Pazo de Oca hay que hacerlo con una visita guiada, mientras que los jardines se pueden visitar por libre.
Los precios del Pazo de Oca son:
- Entrada jardines: 10 € (grupos de 15 personas mínimo 7 € por persona). Puedes reservar la entrada online y con cancelación a los jardines aquí.
- Entrada completa de los jardines y visita guiada del interior del pazo: 20 €
- (grupos de 15 personas mínimo 17 € por persona).
Para reservar las visitas guiadas hay que llamar al teléfono (+34) 986 58 74 35, al móvil 600 11 68 56, o contactando en el mail [email protected]
Pazo de Oca: horario
Abierto todos los días de la semana con el siguiente horario:
- 1 abril – 31 octubre: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00.
- 1 Noviembre – 31 marzo: 10:00 – 14:00 y 15:00 – 19:00.
- Las visitas guiadas al interior del pazo se hacen los viernes, sábados y domingos a las 11:00.
Qué ver al visitar el Pazo de Oca
La visita completa del Pazo de Oca se divide en el edificio exterior, el interior del pazo, y sus jardines.
Fachada del Pazo de Oca
- Fachada exterior en la entrada del Pazo de Oca
La primera imagen que nos encontramos al aparcar justo en frente del Pazo de Oca es su fachada exterior barroca con una torre en el lateral, la fachada de la capilla en un lado, y un típico «cruceiro» gallego frente a ellos. Una bonita imagen de bienvenida para empezar la visita!
Interior del Pazo de Oca
- Interior de la capilla del Pazo de Oca
Comenzamos la visita guiada en el interior del Pazo de Oca. Una visita no muy larga (unos 45 min), pero si muy interesante, que nos permite conocer los rincones y secretos del pazo en casi soledad.
El interior del Pazo de Oca está repleto de estancias decoradas con muebles antiguos y obras de arte. Algunas de las más curiosas son:
- El Salón de los Continentes: una sala con un brasero central que calienta la estancia, y 4 «habitaciones» en las esquinas separadas con lujosos biombos de madera con pinturas del siglo XVIII de los continentes.
- El Salón de Baile: reformado después de que en 1934 se derrumbara el techo durante una fiesta, matando a una persona.
- La capilla: una joya barroca muy bien conservada. Y único sitio donde podemos hacer una foto (en el resto está prohibido).
Después de terminar la visita guiada en el interior del pazo nos queda otro de los platos fuertes: los jardines del pazo, que visitaremos ya por libre.
Jardines del Pazo de Oca
- Jardines del Pazo de Oca
Una de las cosas más famosas del Pazo de Oca son sus jardines, considerados unos de los más bonitos de Galicia, e incluso del mundo. Fueron creados en el siglo XVIII inspirados en los jardines franceses, y además tienen una parte creada como huerta y viñedos.
Cada zona del jardín ofrece cosas diferentes: estanques, fuentes y un lavadero cubierto, árboles de distintos tipos, senderos cubiertos como si fueran laberintos verdes, puentes, estatuas… Todo diseñado en armonía y un ambiente muy tranquilo y relajante.
- Jardines del pazo
Una de las cosas más importantes que verás al comienzo de los jardines es el estanque principal. Un estanque que es hogar de un grupo de patos, y que está dividido en 2 partes:
- Un estanque llamado «estanque de las virtudes» con una barca con estatuas de pescadores.
- Al otro lado el «estanque de las vanidades» con un barco de guerra.
- Y en el medio separándolos la figura del “Señor de la Sierpe” como intermediario de ambos mundos, como si todo fuera una representación del bien contra el mal.
Los estanques se construyeron en el siglo XVIII sobre un viejo estanque con un molino de agua. Y alrededor de él hay árboles boj plantados de la misma época (tienen como minimo 300 años).
- Estanque principal
Otra de las cosas que más llama nuestra atención es la zona con los setos cortados con formas humanas o animales (arte topiario) inspirados en Alicia en el País de las Maravillas y Peter Pan, u otras figuras como el monstruo del Lago Ness, o un soldado luchando contra una especie de serpiente gigante/dragón.
Todo ello en una especie de laberinto donde te vas encontrando con las diferentes figuras. No te lo puedes perder!
- Figuras del jardín
Entre los árboles hay una gigante secuoya de California, el árbol nacional japonés (sugi) de más de 400 años, uno de los camelios más importantes de Europa, tejos, una avenida de tilos, magnolios, camelias, etc.
Uno de los mejores momentos para ver los jardines es en primavera y otoño, además del momento en el que se da la floración de la camelia (entre enero y abril).
Nosotros iremos en diciembre y nos encontraremos ya algunas camelias en flor con sus colores rojizos, además de otras camelias blancas japonesas. Aunque en primavera habrá mucha más vegetación cubriendo los jardines (cada época tiene lo suyo!).
- Algunas camelias en el suelo
Además de los jardines, otro de los sitios bonitos que se pueden ver es el patio del pazo, rodeado de los edificios del palacio, con una fuente central, un gran hórreo, y un invernadero con un laberinto de setos (por conservación no se puede acceder a estos últimos y solo se puede ver desde el patio).
- Patio del Pazo de Oca
Mapa del Pazo de Oca
- Mapa del Pazo de Oca
Puedes ver aquí el pdf al completo con el mapa del Pazo de Oca.
¿A quién pertenece el Pazo de Oca?
El Pazo de Oca pertenece actualmente a los duques de Medinaceli. Un título nobiliario creado por los Reyes Católicos en 1479.
Aunque el pazo fue construido por los primeros señores de Oca conocidos (Álvaro de Oca y su hijo Suero).
Cómo llegar al Pazo de Oca
El Pazo de Oca se encuentra en A Estrada, Pontevedra. Y se encuentra cerca de 2 ciudades importantes como Santiago de Compostela y Pontevedra.
- Desde Santiago de Compostela: 25 minutos en coche, y unos 45 minutos en bus desde Santiago De Compostela – Castiñeiriño.
- Desde Pontevedra: 1 hora en coche, y 1h y 10 min en bus desde Lérez (Farmacia).
Hoteles en A Estrada cerca del Pazo de Oca
La mejor opción para dormir cerca del Pazo de Oca es hacerlo en la bonita casa rural O Lagoeiro o en el alojamiento con mucho encanto y piscina Torres de Moreda. Ambos en la misma A Estrada.
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!