Qué ruta hacer en Cabo Home
¿Buscas qué ruta hacer en Cabo Home?
Porque Cabo Home es un rincón precioso de Galicia, cuyo encanto se mantiene gracias a ser un lugar relativamente apartado.
Playas vírgenes (algunas de ellas nudistas), restos de antiguas civilizaciones gallegas, naturaleza, leyendas, y un grupo de 3 faros encargados de proteger los barcos de la costa. Estos son algunos de los tesoros que ofrece este lugar!
Bienvenidos a Cabo Home!
Índice de contenidos
Punto de partida: Escultura da Caracola «A Buguina»
- Qué ruta hacer en Cabo Home: Caracola
Comenzamos la visita del Cabo Home desde su punto más famoso: La escultura da Caracola «A Buguina«.
Una escultura muy «instragramer», que seguramente te encuentres rodeada de gente esperando turno para hacerse una foto junto a ella.
La escultura es una caracola de mar, a través de la cual se puede ver la inmensidad del Océano Atlántico.
Justo enfrente de la caracola se encuentra un parking de tierra donde poder aparcar el coche, y un restaurante donde poder tomar algo.
El parking es fácil que se llene. Pero no te preocupes. Hay mucho espacio donde poder aparcar, aunque a las malas tengas que aparcar más lejos.
Nos volvemos a montar en el coche, cogemos la carretera de tierra que parte desde el parking, y nos dirigimos al siguiente punto: El monte do Facho.
Qué ruta hacer en Cabo Home: Ruta del Monte do Facho
- Qué ruta hacer en Cabo Home: Camiño dos Lameiros
Durante esta corta pero intensa ruta que hacer en Cabo Home, podremos disfrutar de antiguos petroglifos, los restos de poblados y santuarios castrenses, así como un mirador increíble en lo alto del monte.
Aparcamos el coche justo enfrente del comienzo del Camiño dos Lameiros.
1
Petroglifos
El Camiño dos Lameiros es un camino empedrado que nos lleva a través del Monte do Facho.
Y es un camino entretenido! Ya que nos acompañan bastantes petroglifos de soles y cruces, hechos por los antiguos pobladores de esta tierra.
Hay algunos que pasarían desapercibidos a simple vista, de no ser porque tienen carteles señalizándolos. Otros en cambio se ven a simple vista si tienes puestos «los ojos de ver» 👀.
Pero, ¿qué son los petroglifos?
- Grabados rupestres del neolítico o posteriores, hechos en la piedra. En este caso, no se sabe exactamente de qué época son. Aunque algunos de ellos es posible que tengan unos 3000 años.
- Son el paso anterior a la escritura.
- Pueden representar objetos abstractos con algún sentido que desconocemos, objetos geométricos, figuras humanas o animales, o cosas/objetos conocidos.
2
Carballo dos namorados
A mitad de camino se encuentra el «Carballo dos Namorados» («Roble de los Enamorados«).
El roble tiene una forma curiosa con 2 troncos entrelazados, como si de novios se tratasen. Además, hay una cueva tapiada cercana, donde se dice que los antiguos habitantes tenían sus encuentros amorosos 😇.
Pero hay que decir que hemos ido tan «empanados» mirando los petroglifos, que ni nos dimos cuenta de su existencia! 😅😂
3
Aldea de Punxeiro
- Qué ruta hacer en Cabo Home: Aldea de Punxeiro
Al final del Camiño dos Lameiros nos encontramos con los restos de la aldea de Punxeiro.
- Estamos ante los restos de 8 humildes edificaciones.
- Aunque se hayan reutilizado en la época moderna como cuadras para el ganado, para encontrar su origen hay que retroceder hasta la Edad Media.
A partir de aquí comenzamos la subida del Monte do Facho.
4
Castros de Monte do Facho
- Qué ruta hacer en Cabo Home: Castros en la ladera del Monte do Facho
- A lo largo del Monte do Facho podemos encontrarnos con los restos de un antiguo castro gallego (de unas 50 vivendas), conocido como Beróbriga. Y con una antigüedad de unos 2500 años.
- ¿Quienes fueron los castrexos? Los castrexos (o castreños) fueron un pueblo que habitó el noroeste de la Península Ibérica, desde hace más de 2000 años.
Y una de las cosas que les caracterizaba, era la de crear «castros» como estos. Pueblos fortificados a base de murallas, con viviendas de forma circular.
- Además de castro, también había un santuario al Dios Berobreo. Este dios gallego era desconocido hasta que se descubrió en este lugar.
Berobreo era un dios guardián del más allá y encargado de guiar las almas después de la muerte.
Los peregrinos dejaban sus inscripciones escritas en piedra, rezando por la salud.
Se convirtió en uno de los santuarios y lugares de peregrinación más antiguos de la Peninsula Ibérica.
Con la llegada de los romanos en el siglo II d.C, se mantuvo la adoración a este dios gallego. Esto era algo que los romanos solían hacer. Asimilar y añadir a su «panteón» los dioses de las tierras conquistadas.
Desde la ladera del monte donde se encuentran los restos de este antiguo castro, continuamos nuestra subida hasta la cima. Donde nos espera algo muy especial!
5
O Facho de Donón
- Qué ruta hacer en Cabo Home. O Facho de Donón
- En lo más alto del Monte do Facho se encuentra el «Facho«. Un faro y puesto de vigilancia medieval, donde quemaban paja, para que su humo fuera visto desde puntos lejanos sirviendo de señal (tipo el Señor de los Anillos 😁).
- El significado de «O Facho de Donón» es:
> Facho = Antorcha en gallego.
> Donón = Recinto de piedra en celta.- Aunque la base de la estructura es medieval, la forma actual de esta «garita» de piedra, es del siglo XVIII.
Aprovechamos que estamos en este lugar tan mágico para sacar el dron, e intentar grabar alguna panorámica. Aunque no le podemos subir a mucha altura por culpa del viento que hace… Que un poco más, y el dron termina en el mar junto a los percebes gallegos… 😅😂.
- O Facho de Donón a vista de nuestro dron
¿Y qué decir de las vistas?
Una pasada 😍. Nos encontramos en la Costa da Vela. De frente, podemos contemplar la inmensidad del Océano Atlántico, sumado a las Islas Cíes y Ons.
Mientras que a ambos lados, tenemos la costa de Vigo y Pontevedra.
- Vistas desde lo alto del Monte do Facho
Terminada esta ruta, volvemos hasta el coche para continuar otro tipo de ruta distinta: La ruta de los faros en Cabo Home.
Qué ruta hacer en Cabo Home: Ruta de los faros
Durante esta ruta, recorreremos una parte del litoral de Cabo Home.
Un rincón de Galicia precioso y algo aislado. Lo que le da un encanto especial.
Además de su paisaje natural plagado de pinos y vistas al mar desde sus acantilados, Cabo Home tiene playas vírgenes (algunas de ellas nudistas), y un grupo de 3 faros, encargados de proteger los barcos de esta costa tan traicionera.
El camino comienza desde la escultura de la caracola. Se puede hacer andando al completo, o como haremos nosotros, cogiendo el coche por la pista forestal llamada «sendeiro de Cabo Home» hasta llegar a un parking, y desde ahí continuar a pie.
Aunque antes de adentrarnos con el coche por la pista forestal, desde el parking de la caracola damos un paseo por un pequeño sendero junto al acantilado, aprovechando las luces que el atardecer empieza a regalarnos.
- Atardecer en Cabo Home
Ahora si, comenzamos nuestro rally! Porque la pista forestal de sendeiro de Cabo Home, es un camino de tierra lleno de baches y piedras. El lugar perfecto para poner a prueba los amortiguadores y ruedas de tu coche! 😅😂
Aunque «tranqui», que no hace falta tener un 4 x 4.
Por el camino nos encontramos con el primer faro de todos: El faro de Cabo Home. Si hay hueco libre, puedes dejar el coche «aparcado» como buenamente puedas, para poder visitar el faro. Pero nosotros, bota que bota en el coche (😅), seguimos camino hasta el final, donde nos espera un gran parking de tierra.
Desde este parking de tierra, comenzamos nuestra ruta a pie visitando los faros de Cabo de Home!
1
Faro de Punta Subrido
- Qué ruta hacer en Cabo Home: Faro de Punta Subrido
Desde el parking caminamos por un camino de tierra entre grandes y altos pinos, hasta llegar al faro de Punta Subrido. El faro más escondido y recóndito de los 3.
Desde este punto se puede ver a lo lejos la playa de Barra (nudista) y Nerga.
Visto el primero de los 3 faros, nos ponemos en marcha hasta el siguiente. Y por este camino, nos podremos encontrar con una bonita playa
2
Playa de Melide
- Qué ruta hacer en Cabo Home: Playa de Melide
Le ponemos nuestros 5 porque, aunque no hemos disfrutado de ella, nos encantan este tipo de playas. Solitarias (al menos durante el atardecer) y en medio de la naturaleza 😍.
Además, es una playa de bandera azul y arena fina.
La rodeamos por un sendero, aunque a la vuelta, y siendo ya de noche, la cruzaremos caminando por la arena.
A lo lejos ya empezamos a ver el 2º faro de nuestra ruta! Y la vista ya nos empieza a poner los dientes largos… 🤩
- Primeras vistas del faro de Punta Robaleira
3
Faro de Punta Robaleira
- Qué ruta hacer en Cabo Home: Faro de Punta Robaleira
Aquí los se quedan cortos. Porque este faro es una auténtica pasada. Pequeño en tamaño, pero fotogénico a más no poder! 😍
Sin duda, el más bonito de los 3.
Encima «pillarlo» con las luces del atardecer le da un toque todavía más mágico. Visitarlo en este momento del día, recomendado 100 %.
- Atardecer junto al faro de Punta Robaleira
Seguramente uno de los atardeceres más bonitos que nos ha regalado Galicia (y van unos cuantos!)
En esta zona de Punta Robaleira no todo es bonito. También hay una parte trágica. La que nos recuerda que en esta zona hay restos de un barco hundido (de los muchos que naufragaron en esta zona), además de una cruz que se puede ver en el acantilado, en honor a un pescador fallecido (Pepe Ruiz).
- Cruz en el acantilado en honor al pescador Pepe Ruiz
Expediente Curioso
La leyenda del monstruo come barcos
Como lugar de trágicos naufragios, Punta Robaleira y todo Cabo Home tienen su propia leyenda. Una leyenda que lleva existiendo desde al menos 5 siglos, y es esta:
Los pescadores de Cabo Home lo tenían claro. Una gigantesca bestia marina era la culpable del naufragio de tantas embarcaciones frente a las costas. Incluso pudieron ver sus afilados colmillos asomando entre las aguas en alguna ocasión.
Pero el monstruo, no contento con esto, un oscuro y tormentoso día salió del mar para adentrarse tierra adentro, e intentar devorar a los habitantes de Cabo Home.
Entonces Oridón, un heroico guerrero salió a su encuentro y consiguió vencerlo utilizando su escudo y la luz solar.
Desde entonces, las rocas afiladas de los acantilados de Cabo Home son los restos de las púas del monstruo marino, que se quedaron petrificadas mientras intentaba huir de vuelta al mar.
4
Faro de Cabo Home
- Qué ruta hacer en Cabo Home: Faro Cabo Home
Continuamos nuestro camino por el sendero hasta llegar al 3º faro de Cabo Home. Que precisamente lleva este mismo nombre: «Cabo Home«.
Es un faro muy parecido en estética al 1º, y el más grande de todos.
¿Lo malo? Que llegamos cuando ya está anocheciendo, y lo vemos con muy poca luz. Tanta, que las fotos que tenemos no merecen la pena y hemos tenido que buscar una en internet.
El atardecer es un momentazo para visitar Cabo Home y sus faros! Aunque a nosotros nos ha faltado una media horita de luz.
Ahora, siendo ya noche cerrada, deshacemos todo el camino para volver hasta el parking. Nos descalzamos y cruzamos la playa de Melide.
- Cruzando la playa de Melide por la noche
Cuando nos internamos en los senderos que están cobijados por altos pinos, no se ve absolutamente nada. Oscuridad total.
Esto parece el Proyecto de la Bruja de Blair más que otra cosa 😅. Nos ayudamos con la linterna del móvil y llegamos hasta el parking de tierra donde dejamos el coche.
Volvemos a hacer el «rally» de vuelta y terminamos este día y post sobre qué ruta hacer en Cabo Home.
Esperamos que te haya sido de ayuda, y sobre todo, que te hayan entrado ganas de conocer este rinconcito tan especial de Galicia!
Quérote Cabo Home!
📍 Mapa de las rutas de Cabo Home
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
¿Nos dejas tu comentario?
Hola!! Esta ruta me ha encantado!! Sólo conocía la Caracola pero junto a los faros y el monte do Facho ahora si que me parece un lugar imprescindible para ir!!
Hola Tamara! Realmente la caracola es lo que menos nos gustó. Si tienes la oportunidad no dejes de ver los faros y el Monte do Facho! 👏 La verdad es que el Cabo Home es mágico. Saludos!