El Templo de Horus (Edfu)

 Día 4: Templo de Horus (Edfu) Crucero Templo de Kom Ombo

El Templo de Horus (Edfu). Uno de los templos más increíbles de Egipto. Está tan bien conservado, que recorrer las entrañas de esta edificación, hace que te transportes a la época faraónica.

Una auténtica pasada 😍.

Pero no todo será el Templo de Horus. Durante el día 4 de nuestro viaje por Egipto, tendremos tiempo para disfrutar de una tarde de relax en el crucero, y visitaremos el Templo de Kom Ombo, con sus famosos cocodrilos momificados.

Templo de Horus

    

Visitar el Templo de Horus (Edfu)

Templo de Horus (Edfu)

  • El 2.º templo más grande de Egipto (después del Templo de Karnak).
  • El mejor conservado, gracias a que permaneció enterrado bajo 12 metros de arena del desierto, durante siglos.
    Los habitantes de esta zona, construyeron sus casas sobre él.
    Hasta que en el año 1860 empezó a ser desenterrado por una expedición francesa. 
  • Fue construido entre los años 237 y 57 a. C. Durante la época en la que los griegos dominaron Egipto (tras la conquista de Alejandro Magno). 
  • Su construcción la inició el faraón Ptolomeo III. Y tardará casi 200 años en completarse.
  • Dedicado al Dios Horus. Y construido sobre las ruinas de otro templo más antiguo y pequeño, que estaba dedicado también a Horus.
  • Algunos de los relieves del templo, fueron destruidos por los cristianos, por ser considerados como paganos. Una muestra de ello también, es el techo ennegrecido de alguna de sus salas, a causa del fuego.

Viaje en el Tiempo

Alejandro Magno, el conquistador de Egipto y del mundo entero

Transporte en calesa hasta el templo

    

Para llegar hasta el Templo de Horus (o Templo de Edfu) nos espera algo que no deseamos: El camino en calesa (carro tirado por un caballo).

Según leímos en internet, son caballos que no suelen estar muy bien cuidados que digamos… Se encuentran en estado famélico, llenos de heridas y fustigados sin reparos por sus conductores.

Y no deseábamos participar en algo así. Antes del viaje, hablamos con la agencia para ver si había alguna otra opción de transporte (taxi o lo que fuera). Pero no nos dieron otra alternativa.

También se lo preguntamos a nuestro guía Mohi, dándonos la misma respuesta. No hay otra opción. La propia «mafia» de calesas, no permite el uso de taxis, ni de ningún otro transporte en esta zona que les haga la competencia.

Entendemos que la gente se tenga que buscar la vida, pero nunca estaremos de acuerdo en que para ello se maltrate a una persona o animal. Sobre todo, habiendo alternativas en el siglo XXI.

 

Nuestra experiencia

Nos bajarnos del crucero a orillas del Nilo, y nos encontramos con muchas de las calesas esperando a los turistas de los cojones (entre los que nos incluimos por desgracia).

La verdad es que el tema nos tiene un poco amargados. Y más cuando vemos la gracia que les hace el temita de los caballos, a todos los turistas que vemos a nuestro alrededor.

Pero dentro de lo malo vamos a tener suerte. Porque de entre todas las calesas, nos toca una con un conductor «viejete», muy feliz, cantarín y tranquilo, que no va a meter ninguna prisa a su caballo.

Es más, vamos «pisando huevos» y nos adelantan todas las demás. El hombre, al hacer algún amago de fustigar al caballo, le decimos que no. Que no hace falta y puede estar tranquilo. Cosa que hace (y por la que se llevará propina).

Pese a nuestra «suerte», podemos confirmar lo que leímos en internet. Y creemos que es algo que el gobierno egipcio tendría que modificar.

Cuando nos bajamos de la calesa es todo un poco caótico. Hay una mezcla grande de calesas y vendedores.

Entre ellos hay un niño que me regala una pulsera 😊. Aunque no me durará mucho y se romperá 😓.

Ana

Andamos durante un rato entre un «pasillo» de puestos y vendedores.

Algo que también leímos en internet, es que los vendedores de esta zona son un poco agresivos, y que incluso ha habido robos a turistas en medio del caos de gente que se genera. Pero en nuestro caso no hemos sufrido nada de esto.

Lo típico. Los vendedores nos hablan para atraernos, pero nada extraño en comparación con el resto del país.

Llegada al Templo de Horus

    

La llegada al Templo de Horus es sorprendente. Muy sorprendente. Porque no la ves llegar, ni te la esperas.

Según terminas el camino con los vendedores, empiezas a ver asomarse este gran templo entre las ruinas 😍.

Llegada al Templo de Horus

Templo de Horus «asomando la cabeza»

La entrada (pilono) de 37 metros de altura, es de las mejor conservadas de todo Egipto 👌. Las figuras que hay grabadas, muestran al faraón Ptolomeo XII, sacrificando enemigos a los Dioses Horus y Hathor.

 

Gran patio de la entrada

Al cruzar la puerta nos encontramos con un gran patio (sala hipetra), rodeado de columnas.

Patio con columnas del Templo de Horus

Primer patio

Para acceder a la siguiente sala, una figura de Horus «en modo halcón», guarda la puerta

Es la «estrella» del templo. Por la que casi todos los turistas esperan cola para hacerse una foto junto a él.

Y nosotros no podíamos ser menos! Lo bueno es que no hay demasiada gente, y podemos hacernos la foto bastante rápido.

Figura de Horus en el Templo de Edfu

Figura de Horus

Primera Sala Hipóstila

Entramos en la primera sala con techo: La primera Sala Hipóstila (o Pronaos), con 12 columnas y a cada lado 2 salas:

A la izquierda, la Casa de la Mañana (o Cámara de Consagraciones), donde los sacerdotes se purificaban antes de los ritos. Y a la derecha, una biblioteca.

Llama mucho la atención el techo ennegrecido a causa del fuego que provocaron los cristianos.

Techo negro en el Templo de Horus

Techo ennegrecido de la primera sala

Segunda Sala Hipóstila

Continuamos hacia la segunda Sala Hipóstila. La parte más antigua del templo.

Esta sala es algo más pequeña que la anterior, pero tiene también 12 grandes columnas, y comunica con otras pequeñas salas como la de las ofrendas sólidas, ofrendas líquidas o el laboratorio.

En este último hay representaciones de como se preparaban los ungüentos para las ceremonias.

Sala Hipóstila del Templo de Horus

Relieves del laboratorio y sala de ofrendas

La parte más sagrada del templo

Cruzamos salas cada vez más pequeñas, a través de la Sala Intermedia y la capilla del Dios Min, hasta llegar finalmente al Santuario de HorusLa parte más sagrada del templo.

El Santuario de Horus

El Santuario de Horus

En la parte de atrás, es donde se guardaba la imagen sagrada de Horus. Y en medio de la sala, se encuentra una réplica de la Barca Solar (la original está en el museo francés del Louvre), con la que los sacerdotes de Horus transportaban su imagen.

Recorriendo las entrañas del Templo de Horus (Edfu)

Recorriendo las entrañas del Templo de Horus (Edfu)

Pasillo exterior

El Pasillo exterior, es un pasillo al aire libre que bordea el Templo de Horus (Edfu). Mandado a construir por Alejandro Magno.

Las paredes de los muros hablan sobre Horus, y la construcción del templo.

Pasillo exterior del Templo de Horus (Edfu)

Pasillo exterior del Templo de Horus (Edfu)

Nuestro guía Mohi nos ha dado las explicaciones de ciertas partes del templo, y después, como en las anteriores ocasiones, hemos tenido tiempo para recorrer el templo a nuestro aire.

Esto es una de las cosas que nos daba más «miedo» de viajar con un tour organizado. El no poder visitar los sitios a nuestra bola, como estamos acostumbrados. Y aunque no se está totalmente libre, nos gusta el hecho de poder tener tiempo libre.

Ahora volvemos hacia el «parking infernal de calesas» de la entrada. Y volvemos hacia el puerto, para montarnos en el barco.

«De cervezas» en el crucero por el Nilo

    

Ahora toca un poco de relax!👌

Estaremos en el barco hasta la hora del atardecer. Momento en el que visitaremos el 2º templo del día: El Templo de Kom Ombo.

Mientras tanto, pasamos el tiempo en cubierta, disfrutando de la piscina y de unas cervecitas bien frías, mientras vemos el paisaje del Nilo pasar.

Un paisaje mucho más verde en esta zona. Al menos junto a la orilla.

Cervezas y piscina en el crucero

De cervezas en el crucero 👌

Templo de Kom Ombo

    

Templo de Kom Ombo

Templo de Kom Ombo

  • El templo está situado a orillas del Nilo. En la pequeña ciudad agrícola de Kom Ombo.
  • Es un templo «doble» (2 entradas, 2 salas hipóstilas, 2 santuarios…), dedicado a los dioses Haroeris (Horus el viejo) y Sobek (el dios cocodrilo). 
  • El cocodrilo era el mayor depredador del antiguo Egipto. Un animal temido y respetado. Al igual que el Dios Sobek. Un dios oscuro y temido, pero a la vez asociado a la fertilidad y la sanación. 
  • En la zona se descubrieron 300 momias de cocodrilos, en honor a este dios (Sobek). Algunas de ellas, se encuentran en el cercano «Museo del Cocodrilo». 
  • El Templo de Kom Ombo es famoso por los jeroglíficos que muestran un calendario, instrumentos quirúrgicos y las prácticas médicas avanzadas de los egipcios.
  • El templo está en ruinas. Y es que a lo largo de la historia ha sufrido terremotos, inundaciones del Nilo y a los cristianos (lo utilizaron como iglesia y destrozaron algunos de los jeroglíficos).

 Nos bajamos del barco listos para visitar Kom Ombo.

Justo enfrente de muchos puestos donde comprar 👀. Aunque ya habrá tiempo para eso después! 😅😁

Ana

Aquí no hay que esperar encontrarse con el mejor templo de Egipto, el más espectacular, o el mejor conservado.

Porque como dijimos en la descripción, está bastante «en ruinas».

Visitar el Templo de Kom Ombo

Entrando en el templo

Pero lo que si, es un templo original y diferente a los demás. No solo por ser un templo doble (2 en 1), si no por sus interesantes grabados.

Un ejemplo de ello es el parto de la mujer. Algo que hacen en cuclillas.

Expediente Curioso

Dar a luz en el antiguo Egipto

Según parece, dar a luz en cuclillas es una postura más natural que la acostumbrada hoy en día. Y aunque tiene también algunas contras, entre sus pros están:

  1. La gravedad ayuda al parto y a su duración.
  2. El dolor es más bajo (aunque hay que renunciar a la epidural).
  3. Menos posibilidades de cesárea, ya que el feto queda en una mejor posición y más natural.
  4. El feto está más cómodo y oxigenado.

Mujer embarazada en grabados de Kom Ombo

Mujer embarazada dando a luz en cuclillas

Además, podemos ver instrumentos quirúrgicos de la época (hace más de 2000 años). Entre ellos hay una balanza, bisturíes, tijeras, una esponja, entre otras.

Instrumentos quirúrgicos en Kom Ombo

Instrumentos quirúrgicos egipcios

Pero, ¿y por qué hay este tipo de representaciones en un templo religioso?

Porque también servía de «hospital» de la época.

Después de visitar el Templo de Kom Ombo, nos acercamos al cercano «Museo del Cocodrilo«.

Lugar donde exponen esculturas del Dios Cocodrilo (Sobek), las momias de 40 cocodrilos encontrados en la zona, además de algunos huevos y un feto.

Un animal muy temido y venerado en el antiguo Egipto.

Momias de cocodrilo en Kom Ombo

Momias de cocodrilo. Foto original

Ahora si, de vuelta al barco, hacemos parada en los puestos.

Nos acompaña una pareja mayor de Argentina, que son entrañables hasta decir basta 😊😁.

¿Y los vendedores? Pues unos auténticos expertos en su oficio. No son pesados, ni «acosan» al turista (por lo menos lo que hemos vivido nosotros), pero intentan llamar tu atención hablándote en tu idioma.

Y lógicamente, son expertos también en el arte del regateo. Se las saben todas!

Comprando en los puestos de Kom Ombo

Puestos de Kom Ombo frente al barco

El marido argentino y yo, nos sentamos enfrente para ver el espectáculo 😂. Que dura un buen rato, por cierto 😅.

Dani

El vendedor es duro para regatear, pero lo hace con gracia y siendo muy majo 😅.

Al final caigo y termino comprando 2 pasminas de seda egipcia, por unos 5 € al cambio cada una.

Ana

Y tras el barco, vemos como el sol se encuentra en sus últimos momentos del día. O lo que es lo mismo, el Dios Ra en su versión de Atum-Ra.

Según la creencia del antiguo Egipto, el Dios Ra tenia el poder de crear lo que quisiera solo con decirlo,

Y de esta manera creó el sol, diciendo lo siguiente: “Al amanecer me llamo Khepri, al mediodía Ra y al atardecer Atum”.

Al caer la noche, Ra entra en las tinieblas para luchar contra la serpiente Apofis. Serpiente que cada noche lucha para que no vuelva a salir el sol al día siguiente.

Atardecer en el Nilo

El Dios Atum-Ra durante el atardecer sobre el Nilo

Por la noche, la gente se prepara la típica fiesta de disfraces de los cruceros por el Nilo. Una fiesta donde vestirse (previo pago) con las chilabas árabes y bailar.

Pero nosotros ya tenemos suficiente «turisteo» encima 😅🤣. Y preferimos cenar y disfrutar tranquilamente de la noche del Nilo en la cubierta del barco, antes de irnos a dormir.

Hoy hemos disfrutado del Templo de Horus (Edfu) y Kom Ombo. 2 paradas obligatorias durante tu visita por el Nilo.

¿Y mañana? Mañana nos toca madrugón del bueno para ir al increíble Templo de Abu Simbel!

Buenas noches río Nilo! 😴

Laila saida alnayl / النيلليلة سعيدة

📍 Mapa del Templo de Horus (Edfu), crucero y Templo de Kom Ombo

El templo de Hatshepsut

Día 3:

Valle de los Reyes ⇒ Templo de Hatshepsut ⇒ Colosos de Memnón ⇒ Crucero ⇔ Esclusa de Esna

Egipto

Días 1 – 8

Diario/guía de viaje a Egipto en 8 días

Templo de Philae y Abu Simbel

Día 5:

Abu Simbel ⇒ Templo de Philae ⇒ Tienda de esencias ⇒ Paseo en Faluca

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas para viajar y cambio de moneda

 

a
d

w

¿Nos dejas tu comentario?

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This