Los templos de Karnak y Luxor

 Día 2: Vuelo a Luxor Crucero Grand Princess Templo de Karnak Templo de Luxor

Los templos de Karnak y Luxor son uno de los lugares marcados en rojo, en el viaje de cualquier persona que quiera conocer el país de los faraones alguna vez.

Hoy, durante el día 2 de nuestro viaje a Egipto, viajaremos a Luxor para poder disfrutar de estos 2 tesoros de más de 3000 años de antigüedad. Empezamos fuerte! 😁👌..

Y aparte, nos estrenaremos en esto de los cruceros. Ya que nunca hemos estado ni dormido en uno 🚢.

Vuelo a Luxor

Después de un sueño reparador de 40 minutos 🤣, nos levantamos y vamos a la recepción del The Oasis Hotel Pyramids, donde Mohi nos recoge para llevarnos al aeropuerto.

En el mismo coche va también Eli, a quien conocimos ayer.

Llegamos al Aeropuerto de El Cairo, y esperamos los 3 hasta las 6:30, que sale nuestro vuelo de la compañía Egyptair hacia Luxor.

Sale con mucha puntualidad. Y ahora tenemos por delante una preciosa hora de vuelo para poder dormir! 😅😍

Por suerte, poco antes de aterrizar nos despertamos y podemos ver por primera vez el río Nilo 😍

Río Nilo en el vuelo a Luxor

Vistas del Nilo en medio del desierto 😍

5 cosas que saber sobre Tebas (actual Luxor)

5 cosas que saber sobre Tebas (Luxor)

1. Ciudad egipcia a orillas del Nilo

Tebas fue una antigua ciudad egipcia a orillas del Nilo, y a 700 km al sur de El Cairo.

Todavía existe hoy en día, pero los árabes cambiaron su nombre por Luxor.

2. Capital del antiguo Egipto

Estamos acostumbrados a que El Cairo sea la capital del moderno Egipto. Pero antes no lo era así.

Tebas fue durante más de 1500 años, la capital del país de los faraones.

3. Visitas increíbles

En Tebas (actual Luxor) y alrededores, hay sitios tan importantes para visitar como: El Templo de Luxor, el Templo de Karnak, el Valle de los Reyes y los Colosos de Memnón.

4. La ciudad más grande del mundo antiguo

Seguramente, hace unos 3500 años, Tebas era la ciudad más grande del mundo.

5. Ciudad de sacerdotes

La importancia religiosa de Tebas es muy alta. Sobre todo el culto al dios Amón.

Tanto es así, que los sacerdotes del dios Amón terminarán proclamando su independencia de Egipto en Tebas.

Crucero Grand Princess Nile Cruise

    

Al llegar a Luxor nos recogen con un bus para llevarnos hasta nuestro barco en el Nilo. Donde tardaremos en llegar unos 20 minutos.

Expediente Consejo

¿Qué crucero elegir para el río Nilo?

Hay varios tipos de cruceros para navegar por el Nilo. Pero así a grandes rasgos son:

  1. Los de lujo (5⭐ Lujo Superior).
  2. Los normalitos (5⭐ Lujo).
  3. Los más baratos (5⭐ Estándard).

Leímos que no es muy recomendable coger el crucero más barato por el tema de la comida. Que igual pagas algo menos pero tu estómago después puede que no te dé las gracias precisamente 😅.

El nuestro es el crucero Grand Princess Nile Cruise. Un barco que se nota que tiene ya unos cuantos años encima y que ha vivido tiempos mejores. Pero no podemos tener ninguna queja.

Es cómodo, tiene piscina en la cubierta y la comida es buena y abundante 👍

Crucero Grand Princess Nile Cruise

Crucero Grand Princess Nile Cruise

oAl entrar por primera vez en el Grand Princess Nile Cruise, nos cuentan a qué hora es la comida y cuando saldremos para nuestra visita del templo de Karnak.

Casi se nos saltan las lagrimas de alegría. Tenemos unas 2 horas libres para poder echarnos un rato! 😅👏

Vamos a nuestro camarote, que al igual que el resto del barco, se ve antiguo pero está bastante bien.

Nos echamos una buena siesta y nos vamos al salón a comer. Ahí nos reunimos de nuevo con Eli y algunos compañeros más de viaje,

La comida del Grand Princess Nile Cruise es tipo buffet. Hay mucho donde elegir y está muy bueno todo. No podemos tener queja 👌.

Y ahora estamos listos para visitar el primer templo egipcio del viaje! El Templo de Karnak.

Templo de Karnak

    

Templo de Karnak

Templo de Karnak

  • Es el templo de columnas más grande del mundo.
  • Lo construyeron más de 30 faraones distintos..
  • Su construcción empezó hace 4000 años.
  • Se cree que el mantenimiento del tiemplo lo llevaban 20.000 personas.
  • Para acceder al templo de Karnak, hay que cruzar una especie de puente flanqueado por esfinges con cabeza de carnero (símbolo del Dios Amón).
  • Dentro del Templo de Karnak hay 3 templos principales:
    1. El central y más grande, santuario dedicado a Amón-Ra (Dios de la creación).
    2. A la izquierda, santuario dedicado a Montu (Dios de la Guerra).
    3. A la derecha, santuario de Mut, representada por un buitre. (Diosa de la creación y esposa de Amón).
  • La sala hipóstila es la más importante de todas. Con sus 134 columnas de 23 metros de altura, que sostenían en su época un gran techo.
  • Quedan 2 obeliscos de los 4 que había. El más grande, con 23 metros de altura y atención… 143 toneladas de peso… 😅.
  • Al final del templo, hay un lago que simboliza el océano primordial, donde se los sacerdotes hacían los ritos nocturnos. 

 

Nada más entrar nos saluda la figura de Pinedyem I. El Sumo Sacerdote del culto al Dios Amón, que vivió hace 3000 años.

Los Sumos Sacerdotes en esta época tenían tanto poder, que eran como reyes.

Estatua de Pinedyem I en el templo de Karnak

Pose original (que no habrá hecho nadie nunca 🤣) junto a la estatua de Pinedyem I

Nuestro guía se llama Mohi y tiene una personalidad curiosa. Es serio pero a a la vez un cachondo. Habla un castellano perfecto y se nota que sabe bastante.

No se extiende demasiado, pero le gusta contestar las dudas (si ve interés). Según nos cuenta, se adapta un poco a los grupos, porque hay mucha gente que no tiene demasiado interés en las explicaciones.

Templo de Karnak

Templo de Karnak

Llegamos a lo más increíble del templo de Karnak: La sala hipóstila plagada de altas columnas, y llena de inscripciones y jeroglíficos.

Andar entre estas columnas, rodeado de ellas allá por donde mires, es impresionante.

Sala hipóstila del templo de Karnak

Sala hipóstila del templo de Karnak

Hay unos cuantos grupos de gente, pero el templo es tan grande que no llega a estar masificado «casi» en ningún momento 👍.

Llegamos a los obeliscos de Karnak. Se conservan 2: El de Tutmosis I y el de Hatshepsut.

Viaje en el Tiempo

Tutmosis I y el origen del Valle de los Reyes

Viaje en el Tiempo

Hatshepsut, la mujer faraona

Con 3500 años de historia, aquí siguen de pie, aguantando el paso del tiempo, y sin haber terminado en otros países (como el caso de otros tantos que hay repartidos por el mundo).

Obelisco en el templo de Karnak

Obelisco

Los obeliscos egipcios eran construidos a base de una sola piedra de muchas toneladas de peso. Aunque no se sabe realmente de qué manera los construyeron y cómo los pudieron transportar (las minas donde se sacaban las piedras se encuentran muy lejos en Aswan).

Eran construidos en forma de pilar y terminado en una punta o pirámide, que solía estar recubierta de oro, en honor al Dios Sol.

Templo de Karnak con los obeliscos al fondo

Templo de Karnak con los obeliscos al fondo

Para terminar la visita, llegamos al final del templo, donde se encuentra el lago sagrado de Karnak.
Lago sagrado de Karnak

Lago sagrado de Karnak

Enfrente del lago hay una figura de un gran escarabajo. Según se dice, hay que dar 7 vueltas alrededor suyo, para atraer la buena suerte.

En el antiguo Egipto, el escarabajo simbolizaba el renacimiento o resurrección del sol cada día, tras las tinieblas. Y se le daba mucho uso como amuleto, al ser un símbolo de buena suerte.

La primera toma de contacto con el antiguo Egipto nos ha encantado 😍.

Al salir del templo de Karnak, el Dios Ra nos regala una imagen preciosa: La fila de esfinges de la entrada, con el sol del atardecer cayendo a sus espaldas.

Atardecer tras las esfinges del templo de Karnak

Gracias Dios Ra 😍

Esta fila de esfinges, antiguamente eran parte de una avenida de 3 km de largo con más de 600 esfinges, que unía el templo de Karnak con el templo de Luxor.

Hoy en día solo quedan las que hay a las entradas de ambos templos.

Expediente Consejo

Espectáculo nocturno

En el templo de Karnak se hace un espectáculo nocturno de luces y sonido. Al igual que en otras partes de Egipto.

No lo tenemos incluido en el precio de nuestro tour, pero se puede reservar perfectamente en páginas como Civitatis (38 €), o cogiendo un taxi directamente y comprando las entradas allí mismo.

Dependiendo del día, se puede encontrar un show en español, aunque lo más fácil es que esté en inglés.

Hay opiniones para todos los gustos: Gente que le gusta, gente que piensa que es una estafa… Pero nosotros nos decidiremos por no ir a ninguno de los shows.

Templo de Luxor

    

Templo de Luxor

Templo de Luxor

  • El templo de Luxor se encuentra en el corazón de Tebas. La antigua capital egipcia.
  • Dedicado al Dios Amón.
  • Fue construido hace 3000 – 3400 años, principalmente por los faraones Amenhotep III y Ramsés II. Aunque otros faraones después, lo retocaron y ampliaron.
  • El que inició la obra fue el faraón Amenhotep III, quien dejó a cargo de la construcción, a su arquitecto Amenhotep.
  • Durante la invasión romana de Egipto, el templo de Luxor fue transformado en campo militar
  • La función principal del templo era formar parte de la procesión del Año Nuevo. En la que la imagen de Amón salía de Karnak en procesión, hasta el templo de Luxor.
  • En la entrada, falta uno de los 2 obeliscos. Fue regalado a Francia y es el que hay hoy en día, en la Plaza de la Concordia de París.

 

La entrada del templo de Luxor es imponente, y eso que le falta 1 de los 2 obeliscos! Que debería de estar en su sitio original y no en París.

Aunque al contrario que otras tantas piezas que se sacaron de Egipto de manera ilegal y clandestina, este obelisco fue regalado.

Expediente Curioso

Menudo intercambio para Egipto

En 1830, el gobernador de Egipto (Mohammed Alí) regaló uno de los obeliscos del templo de Luxor, al rey de Francia (Carlos X).

En agradecimiento y tiempo después, Egipto recibió un «regalo» francés en mal estado 😅 a cargo de Luis Felipe I de Francia: El reloj que decora hoy en día la mezquita de Mohammed Alí en El Cairo.

Un reloj que nunca ha funcionado, y que se supone que se estropeó durante el traslado hasta Egipto..

En la entrada hay 2 grandes estatuas de Ramsés II y la reina Nefertari a su lado.

Viaje en el Tiempo

Ramsés II, el último gran faraón

Viaje en el Tiempo

La biografía de Nefertari, «por la que brilla el sol»

Antiguamente había 4 estatuas más. Pero solo queda 1. La estatua de la hija de Ramses II (Meritamón).

Las estatuas tiene inscripciones que destacan los pueblos conquistados por Egipto.

Entramos en el primer patio, decorado con 74 columnas, 2 estatuas de Ramses II, con la reina Nerfertari en pequeño, junto a su pierna.

Y además, algo que nos sorprende bastante: Una mezquita en lo alto de uno de los muros.

Primer patio del templo de Luxor

Primer patio del templo de Luxor

Cruzamos el pasillo de 14 columnas que nos llevará hasta el siguiente patio. El atrio de Amenhotep III.

Viaje en el Tiempo

Amenhotep III y sus Colosos

Atrio de Amenhotep III del templo de Luxor

Atrio de Amenhotep III del templo de Luxor

Junto a este gran atrio, el templo continúa a través de la sala hipóstila. Otra gran zona de 32 columnas y donde comienza ela zona más sagrada:

  1. El vestíbulo: Con 3 salas en honor de los dioses AmónMin, Jonsu y Mut. Hay representaciones de emperadores romanos que se pusieron encima de las originales.
  2. Sala de ofrendas: Sala en honor de Amón y Min. También hay un santuario que renovó Alejandro Magno, y donde aparece él mismo escenificado ante Amón.
  3. Sala de nacimiento: Describe el nacimiento del faraón Amenhotep III, como si de un dios se tratase. Como hijo de Amón.
  4. Santuario de Amenhotep III: La última sala de todas. Tiene representado al faraón con distintos dioses.

Viaje en el Tiempo

Alejandro Magno, el conquistador de Egipto y de medio mundo

Recorriendo el santuario del templo de Luxor

Recorriendo el santuario del templo de Luxor

Expediente Consejo

Creemos que es buena idea visitar el templo de Luxor al atardecer y al anochecer. A parte de para huir del calor, se tiene la oportunidad de ver el templo iluminado 👍😍.

Después de todas las explicaciones de Mohi, nos da 2 opciones:

  1. Él se vuelve al barco ya. Y quien se quiera ir con él puede acompañarle.
  2. Quien se quiera quedar para ver el templo iluminado de noche, luego puede volverse andando por sí mismo hasta el barco (estará a unos 10 minutos a pie más o menos.

Nosotros junto a Eli nos quedamos. Queremos ver el templo de noche y quedarnos más tiempo recorriéndolo a nuestra bola 👍.

Subidón en el templo de Luxor

Subidón! 😂

Si el templo ya es bonito de día, cuando se van encendiendo las luces, se transforma en un lugar más mágico aún si cabe 😍.

Y la iluminación es sencilla y no desentona para nada.

Templo de Luxor de noche

Sala hipóstila iluminada y representación de una procesión llevando la barca

Puerta iluminada del templo de Luxor

Puerta de entrada del templo de Luxor iluminada

Nos despedimos del templo de Luxor y nos vamos andando hasta nuestro barco a orillas del Nilo.

Durante este paseo nocturno, nos encontramos con unas calles de Luxor muy animadas, llenas de gente disfrutando del buen tiempo que hace a estas horas.

Además de un chico que se nos acerca para vendernos hachís 😂.

De vuelta es nuestro barco, cenamos y subimos a la cubierta para disfrutar de las vistas de Luxor y el templo ya apagado.

Vistas nocturnas de Luxor desde el barco

Vista de Luxor desde el barco, y piscina de la cubierta

Se terminó nuestro primer día en la antigua Tebas! Habiendo podido disfrutar de los templos de Karnak y Luxor 😍.

Mañana nos espera otro día bastante completo, con la visita del Valle de los Reyes, el Templo de Hatshepsut y los Colosos de Memnón!

Ahora a dormir por primera vez en nuestra vida en un crucero!

Buenas noches Luxor! 😴

Laylatan saeidat ya al’aqsar / ليلة سعيدة يا الأقصر

📍 Mapa para ver los templos de Karnak y Luxor

Viaje a Egipto (¿por libre o agencia?)

Día 1:

Viajar a Egipto por libre o agencia: Aeropuerto de Madrid ⇒  Aeropuerto de El Cairo

Egipto

Días 1 – 8

Diario/guía de viaje a Egipto en 8 días

El templo de Hatshepsut

Día 3:

Valle de los Reyes ⇒ Templo de Hatshepsut ⇒ Colosos de Memnón ⇒ Crucero ⇔ Esclusa de Esna

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas para viajar y cambio de moneda

 

a
d

w

¿Nos dejas tu comentario?

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This