Barranquismo en Wadi Mujib. Adrenalina en Jordania!
Día 4 (1/3): Barranquismo en Wadi Mujib
Miércoles 10 de Octubre
Hacer barranquismo en WadiMujib, significa llenarse de adrenalina en Jordania!
Cruzar un cañón que nos recordará al Siq de Petra, o los cañones de EEUU. Y donde tendremos que luchar contra la fuerza del agua, o trepar por escaleras y piedras para llegar hasta una cascada final.
Toda una aventura y experiencia recomendada, aunque ojo, hay que tener mucho cuidado con no partirse la crisma 😅. Pero eso lo podrás leer durante el post.
Todo esto lo veremos durante el día 4 (2/3) de nuestro viaje a Jordania por libre. Un día que hemos dividido en estas 3 partes:
- Barranquismo en Wadi Mujib.
- Visitar la Pequeña Petra (Little Petra).
- El espectáculo nocturno de Petra (Petra by Night).
Índice de contenidos
Cómo ir a Wadi Mujib
Cómo ir a Wadi Mujib desde Ammán
Coche
Entre Ammán y Wadi Mujib hay 1 h y 20 min de camino en coche (80 km).
Puedes reservar un coche a buen precio en Discovercars.
Transporte público
Hay que coger 1 bus y 1 taxi.
Haz click para ver más
> Bus Estación Abdali Ammán – Mar Muerto
Son varios los buses que llevan hasta Belém, y puedes elegir uno según tu ubicación. Vamos a poner algunos ejemplos:
- Salidas: Cada viernes (08:30). Revisar cambios en la página de Jett.
- Duración del viaje: 1 h.
- Precio: 8 JOD (10 €).
> Taxi
- Unos 30 km de taxi. Puede costar unos 50 €.
Cómo ir a Wadi Mujib desde el Mar Muerto
Para ir en transporte público la única opción es el taxi (ya comentada en el anterior punto «cómo ir desde Ammán«). Pero la mejor opción, como en el resto del viaje por Jordania, es el coche.
Antes de salir de nuestro hotel en el Mar Muerto, el Dead Sea Spa Hotel, nos ponemos «gochos» con el variado desayuno incluido 👌. Y como solemos hacer muchas veces para aprovechar el tiempo, con esto aguantaremos todo el día hasta la cena (aunque llevamos cosas encima para picotear si entra hambre).
Cogemos la desértica carretera que circula junto al Mar Muerto en dirección sur. Una carretera en la cuál nos paramos para despedirnos del Mar Muerto y sus vistas!
Nos despedimos del Mar Muerto camino a Wadi Mujib
En unos 25 minutos llegamos hasta el parking gratuito del Wadi Mujib Adventure Center.
4 consejos y claves para hacer barranquismo en Wudi Mujib
1. Escarpines para los pies
Al igual que en el Mar Muerto, lleva tu par de escarpines para caminar, y una bolsa impermeable para llevar tu móvil o cámara.
Aunque en el Wadi Mujib Adventure Center también se pueden alquilar.
2. Contrata un guía
En el centro puedes pagar el guía aparte. Algo que nosotros no haremos, porque preferimos ir a «nuestra bola».
Pero bajo nuestra experiencia, creemos que es buena idea.
3. Condición física
Según leímos desde España, no hay que tener buena condición física para hacer el sendero más famoso (Siq Trail). Pero es mentira 😅.
No hace falta ser Iron Man o Superwoman, ni mucho menos. Pero si cuando lo visites, hay un buen caudal de agua, hay tramos que son algo exigentes.
Tramos en los que hay escalar pequeñas cascadas o arrastrarse contra la fuerza del agua con la ayuda de una cuerda, son algunas de las cosas a superar para llegar hasta el final del camino.
Y como dijimos en el anterior punto, llevar un guía también ayudará.
4. ¿Es peligroso?
Si, para que engañarnos. Sufriremos algún percance que contaremos más adelante… Que por suerte se quedó en leves rasguños 😅.
Por un lado te dan un chaleco salvavidas (que es un detalle), pero falta algo que para nosotros sería básico: Un casco.
Nos parece muy «heavy» que no se cuente con algo así. Sobre todo cuando hay cierto peligro por culpa de las corrientes y las rocas resbaladizas.
Además, las medidas de precaución son inexistentes… Hay cuerdas para ayudarse de ellas (algunas bien y otras medio deshilachadas), escaleras clavadas a la pared sin ningún mantenimiento (algún clavo que otro suelto), y sin ayuda de nadie si vas sin guía (seguramente debería ser obligatorio si hay mucho caudal de agua).
Pero entonces, ¿merece la pena ir?
Si! Quizás se te quiten las ganas leyendo lo anterior 😂. Pero la experiencia es increíble, y el lugar es una auténtica pasada 👌.
¿Qué ruta escoger para hacer barranquismo en Wadi Mujib?
En principio hay unas cuantas rutas para escoger, tanto con agua como en seco (Siq Trail, Canyon Trail, Malaqui Trail, Ibex Trail). Y siempre están sujetas a cambio dependiendo las condiciones meteorológicas.
Pero en la página web sólo muestran 2 ahora mismo: El Siq Trail (con agua) y el Ibex Trail (sin agua). Quizás las otras no funcionen hasta nuevo aviso.
De todas maneras, lo mejor es llegar al Wadi Mujib Adventure Center a primera hora, para poder escoger una de las rutas que más te interese.
Las 2 rutas mencionadas son:
Siq Trail
(1 de abril – 31 de octubre):
- Con agua.
- El más popular.
- Dificultad: Moderado. Hay que tener cierta condición física.
- Con guía o sin guía.
- Tiempo: 2 – 3 horas.
- Con menos agua será un paseo más tranquilo, pero con cierto nivel de agua se hace exigente a medida que se avanza. El camino termina en una cascada preciosa 👌.
Precio
21 JOD (sin guía).
Horario
08:00 – 15:00.
Ibex Trail
(1 de noviembre – 31 de marzo):
- Sin agua.
- Dificultad: Moderado.
- Con guía.
- Tiempo: 3 – 4 horas.
- Un camino con vistas al Mar Muerto, y a través de «Wadis» secos.
Horario
Empieza a las 08:00.
Precio
21 JOD.
Hacer barranquismo en Wadi Mujib
Barranquismo en Wadi Mujib
- La de Wadi Mujib, es la reserva natural más baja del planeta (410 metros bajo el nivel del mar):
- En su interior hay profundos cañones con ríos, que lo transforman en el lugar perfecto para la aventura.
En el Centro de Visitantes nos informan sobre las rutas, aunque nosotros tenemos clara la nuestra: El Siq Trail.
Pagamos cada uno los 21 JOD (24,2 €) de la entrada, pero no le añadimos la opción de ir con guía (seguramente un error 😅). Lo que si pagamos es la bolsa impermeable por 10 JOD (11,5 €) para llevar el móvil (y poder hacer algunas fotos).
Además, tienen una consigna para dejar la ropa y tus cosas, que aunque no tiene llave, está vigilada por ellos.
Y ya está. Nos ponemos el chaleco salvavidas y estamos listos para la fiesta! 😜 Comienza el barranquismo en Wadi Mujib.
Probando los chalecos salvavidas en Wadi Mujib
La primera imagen que tenemos del Siq promete 😍.
Se nos viene rápido a la mente los cañones que pudimos ver en la Costa Oeste de EEUU, o lo que veremos mañana en Petra. Pero con una diferencia: Aquí hay agua.
Comienzo del Siq Trail (y haciendo paripé en la escalera 😂)
Por suerte somos 4 gatos. No nos encontramos casi gente en el Siq. Algo que seguramente hubiera afeado la experiencia.
Al principio el agua cubre muy poco. Y pensamos que quizás siga siendo así todo el camino… Que equivocados estamos… 😅😂
Y qué decir de las vistas? El agua, las estrechas y erosionadas paredes del Siq… Tenemos ante nosotros un paisaje de película.
El Siq Trail es de película 😍
El agua cada vez cubre más, y esto del barranquismo en Wadi Mujib comienza a «complicarse» poco a poco.
Hay que cruzar por rocas muy resbaladizas, ayudándote de cuerdas que se encuentran colgando… Hundirte completamente en el agua luchando contra la corriente con la ayuda de cuerdas nuevamente… Escalar pequeñas cascadas mediante unos hierros clavados en la piedra a modo de peldaños…
Aquí está la clave de ir con guía. Él te dice dónde tienes que pisar y por dónde pasar exactamente para hacerlo más seguro.
En este punto vemos algunas personas que se lo piensan y se dan media vuelta. El agua viene con mucha fuerza, y cuesta bastante seguir. Pero oye, hemos llegado hasta aquí, y no nos vamos a dar media vuelta antes de llegar a la cascada final!
Luchando contra la fuerza del agua haciendo barranquismo en Wadi Mujib
Llegamos a una escalera que se mueve muchísimo. Le falta uno de los tornillos que debería tener… Gente de mantenimiento, ¿dónde os habéis metido? 😅
Esperamos que a día de hoy lo hayan solucionado.
«Escalando» para llegar al final del Siq Trail
Y llegamos hasta el final del Siq Trail durante el barranquismo en Wadi Mujib: una cascada que hace que haya merecido la pena llegar hasta aquí.
Cascada final haciendo barranqjuismo en Wadi Mujib
Pero esto no acaba aquí. Ahora tenemos que volver por donde hemos venido.
Un camino mucho más relajado yendo a favor de la corriente, pero que tiene sus peligros. Casi nos pasará una desgracia… 😅
Me tomo el gustazo de tumbarme boca arriba flotando sin esfuerzo con el salvavidas, y dejándome llevar por la corriente mientras disfruto viendo el cañón pasar…
Es un momento tan mágico, que pierdo la noción de lo que me rodea… Y tanto que la pierdo! Que cuando me quiero dar cuenta voy a toda velocidad contra una pequeña cascada con sus «simpáticas» rocas incluidas…😨
Un guía que sube con otras personas, me grita desde el borde y estira su brazo para intentar agarrarme. Yo hago lo mismo y rozamos la punta de los dedos pero no es suficiente. Me voy para abajo y se me pasa por la cabeza rápidamente que me voy partir a la crisma.
Al caer contra la primera piedra, no sé cómo, pero consigo engancharme a ella como una lagartija. El abrazo del oso contra mi piedra salvadora! 😅
Un buen golpe en la pierna, que al final se queda en anécdota. Pero señores/as de Wadi Mujib, dar cascos junto a los chalecos salvavidas por favor 🙏😅.
Quitando esto, y volviendo sanos y salvos 🤣, podemos decir que hacer barranquismo en Wadi Mujib ha sido toda una experiencia, y repetiríamos sin durarlo.
Recogemos nuestra ropa seca de las taquillas, nos cambiamos en los vestuarios, y montamos en el coche para ir al siguiente y esperado destino: la Pequeña Petra (Little Petra).
📍 Mapa para hacer barranquismo en Wadi Mujib (+ Little Petra y Petra by Night)
Cómo ir de Ammán al Mar Muerto... y a flotar!
Día 3:
Cómo ir de Ammán al Mar Muerto ⇒ Info sobre el Mar Muerto ⇒ Experiencia
Jordania
Días 1 – 8
Diario/guía de viaje a Jordania en 8 días
Visitar la Pequeña Petra. Una Petra en versión "mini"!
Día 4 (2/3):
Visitar la Pequeña Petra (Little Petra)
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
¿Nos dejas tu comentario?
Hola chicos, imagino que los escarpines los llevabais de casa. Después de vuestra experiencia, ¿recomendáis los escarpines o hacerlo con otro tipo de calzado?
Gracias
Hola David! Si, aunque allí creemos recordar que los alquilaban también, nosotros los llevamos desde España. Compramos en Decathlon los más baratos. Y sin ser expertos, pero después de haberlo hecho, te recomendaríamos unos buenos escarpines o botas de barranquismo. Lo más importante de todo, que tengan una suela que sea lo menos resbaladiza posible 😅. Porque hay rocas que resbalan bastante (aunque hay cuerdas con las que uno se ayuda con los brazos)
Muchas gracias. Un abrazo 🙂
No hay de qué! Ven con cuidado, sobre todo si coges el cañón con bastante agua, pero ya verás que es una pasada 😍.
Un abrazo!