Chiang Mai en 3 DÍAS: descubre qué hacer en la Rosa del Norte!
Días 6, 7 y 8 (2/3): Chiang Mai en 3 días
¿Buscando qué hacer en Chiang Mai en 3 días? Con nuestro itinerario + mapa descubrirás qué ver cada día, de qué manera, y todo lo que tiene que ofrecer esta vibrante ciudad y su entorno.
Porque «la Rosa el Norte« no se la llama así por casualidad. Chiang Mai es un lugar famoso por su rebosante naturaleza plagado de selva, montaña y cascadas, y su increíble historia reflejada en sus antiguos templos, cultura y tradiciones.
Un lugar que no te puedes perder durante tu paso por Tailandia. Y aquí conocerás el por qué! Bienvenid@ a Chiang Mai, la Rosa del Norte!
Te dejamos estos otros posts que también pueden interesarte:
- Días 6, 7 y 8 (1/3): ¡La MEJOR zona para alojarse en Chiang Mai!
- Días 6, 7 y 8 (3/3): Santuario de elefantes en Chiang Mai. ¿Un oasis para el elefante?
Índice de contenidos
8 Volver a Tailandia general 8
Chiang Mai en 3 DÍAS: descubre qué hacer en la Rosa del Norte!
- 📸 Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 1 (los mejores templos de la ciudad antigua)
- Conocer el Wat Chiang Man. El templo más antiguo que ver en Chiang Mai en 3 días
- Descubrir el templo de madera Wat Phan Tao. Una de las cosas que hacer en Chiag Mai en 3 días
- La estupa partida del Wat Chedi Luang. Un templo diferente que ver en Chiang Mai
- Disfrutar de uno de los templos más bonitos: Wat Phra Singh. Una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días
- Cenar o tomarse algo en el Night Bazaar. Una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días
- 📸 Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 2
- 📸 Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 3
- 📍 Mapa de Chiang Mai en 3 días
- 📸 Qué ver en Chiang Mai en 4 días
- 🛺 Cómo moverse por Chiang Mai
- 🚩 Mejores tours y excursiones en Chiang Mai
Otras preguntas rápidas
Hay muchas maneras de visitar Chiang Mai en 3 días según tus preferencias e intereses. Como por ejemplo si quieres ver más templos, más ciudad, más naturaleza, visitar un santuario de elefantes responsable, excursiones más lejanas…
Pero vamos a dejarte el itinerario que hicimos nosotros, el cual creemos que tiene un poquito de todo, sin ser una auténtica paliza. Y además, te dejaremos algún extra por si te metes más caña que nosotros y tienes algo más de tiempo.
Antes de comenzar el primer día de este itinerario, y para contar exactamente cómo lo hemos hecho, la noche anterior al llegar a Chiang Mai en bus desde Sukhothai, después de hacer el check in en nuestro hotel nos fuimos al Night Bazaar a cenar.
Al día siguiente es cuando comenzamos este itinerario:
Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 1 (los mejores templos de la ciudad antigua)
Toca día de templos en nuestra primera toma de contacto con Chiang Mai!
En este primer día visitaremos algunos de los templos más importantes de la ciudad antigua de Chiang Mai, como son el Wat Chiang Man, Wat Phantao, Wat Chedi Luang, y Wat Phra Singh. Unos templos que se pueden recorrer perfectamente a pie.
Y comenzamos con el templo más importante que hay al norte de la ciudad amurallada: el Wat Chiang Man.
1
Conocer el Wat Chiang Man. El templo más antiguo que ver en Chiang Mai en 3 días
- Wat Chiang Man
- Wat Chiang Man es el templo más antiguo de Chiang Mai y uno de los más venerados gracias a tener el Buda más antiguo del reino de Lanna.
- Wat Chiang Man fue construido en el año 1296 por el rey Mengrai. El fundador de Chiang Mai y del reino de Lanna (un antiguo reino al norte de Tailandia).
- En este templo se inicia la ceremonia del Songkran (el festival de año nuevo en Tailandia). En ella los tailandeses se reunen en el templo para recibir bendiciones y rociarse con agua como símbolo de purificación.
- 💵 Precio: gratis (se aceptan donaciones).
- 🕑 Horario: 06:00 – 17:00 (el horario puede cambiar).
- 👖 Código de vestimenta: como en cualquier otro templo de Tailandia hay que descalzarse al entrar, y vestir de manera «recatada» (cubrirse los hombros, y con pantalones o faldas por debajo de las rodillas).
Visitar este templo es una de las cosas más importantes que hacer en Chiang Mai en 3 dias. Ya no solo por lo bonito que es tanto por dentro como por fuera, sino por la historia que tiene detrás.
Es verdad que el interior del templo no impresiona por ser muy grande o tener un Buda especialmente impresionante, sino por toda la decoración que lo envuelve, con una serie de murales en las paredes que se han mantenido desde que se construyó el templo en el siglo XIII (igualito que en nuestra casa, que en 10 años ya tiene la pintura de las paredes que se cae a cachos 🤣).
Las cosas más importantes del templo son: la sala de oración (ubosot), las salas de meditación (viharn), el Buda más antiguo del antiguo reino de Lanna del que Chiang Mai fue capital, otro pequeño Buda de 10 cm fabricado en cristal de cuerzo transparente, una estela de piedra del año 1581 d. C., con la mención más antigua a la fecha de fundación de Chiang Mai (12 de abril de 1296 d. C. a las 4 am), y un gran chedi con elefantes en la base.
Al terminar de visitar el Wat Chiang Man nos vamos hasta el Wat Phantao. Aunque por el camino haremos una mini parada en el Monumento a los 3 Reyes.
Estas estatuas de bronce que representan a los 3 reyes de la dinastía Mengrai (fundadores de Chiang Mai) se encuentran en una plaza muy tranquila
2
Descubrir el templo de madera Wat Phan Tao. Una de las cosas que hacer en Chiag Mai en 3 días
- Wat Phan Tao. Foto original
- Wat Phan Tao es uno de los templos más diferentes que puedes ver en Chiang Mai en 3 días, por estar totalmente construido en madera.
- Fue construido en el siglo XIV como sala del trono (aunque ha tenido remodelaciones posteriores).
- El Buda que hay en su interior del siglo XV.
- Durante la celebración del Visakha Bucha (una fiesta que conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda) que suele celebrarse entre mayo y junio, el estanque junto al Wat Phan Tao se llena de velas fabricadas y colocadas por los monjes.
- 💵 Precio: gratis (se aceptan donaciones).
- 🕑 Horario: 08:00 – 17:00 (el horario puede cambiar).
- 👖 Código de vestimenta: como en cualquier otro templo de Tailandia hay que descalzarse al entrar, y vestir de manera «recatada» (cubrirse los hombros, y con pantalones o faldas por debajo de las rodillas).
Descubrir el Wat Phao Tao es sin duda una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días. ¿La razón? Ser un templo bastante único gracias a estar construido totalmente en madera oscura de teca. Una madera que en su fachada tiene diseños tallados a mano muy trabajados.
Entre estos diseños destaca un pavo real y perro en la puerta. El pavo real era un símbolo real del reino de Lanna, y considerado también como un símbolo de sabiduría y buena fortuna para la cultura tailandesa. Mientras que el perro representa el año zodiacal del nacimiento del rey de la época.
El Buda de bronce que hay en el interior del templo tiene 3 metros de altura, y está acompañado de otras figuras de Buda más pequeñas, y murales que cuentan la vida del propio Buda.
También destacan los jardines (cuidados por los monjes budistas) y una estupa que hay también junto al templo.
3
La estupa partida del Wat Chedi Luang. Un templo diferente que ver en Chiang Mai
- Wat Chedi Luang
- Chedi Luang significa «Gran Estupa» en tailandés. Y eso es lo que más llama la atención del templo: su gran estupa parcialmente destruida.
- Fue construido por el rey Saenmuangma en el año 1401, con la intención de enterrar en él las cenizas de su padre.
- En su origen albergaba la estupa más grande de Chiang Mai, con 82 metros de altura (hoy tiene unos 50). Hasta que fue destruida por los birmanos en 1555, y un fuerte terremoto (vamos, que el templo lo ha pasado canutas 😅).
- El templo llegó a albergar el famoso Buda de Esmeralda, que hoy en día se encuentra en el Gran Palacio de Bangkok.
- Durante la celebración del Visakha Bucha (una fiesta que conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda) que suele celebrarse entre mayo y junio, los fieles hacen una silenciosa procesión con velas y entregan ofrendas en el chedi gracias a un sistema de poleas que las suben.
- 💵 Precio: 40 baht (1 €).
- 🕑 Horario: 06:00 – 17:00 (el horario puede cambiar).
- 👖 Código de vestimenta: como en cualquier otro templo de Tailandia hay que descalzarse al entrar, y vestir de manera «recatada» (cubrirse los hombros, y con pantalones o faldas por debajo de las rodillas).
El Wat Chedi Luang es otro de los lugares que no te puedes perder en Chiang Mai en 3 días. Un templo con una forma que no deja indiferente y que no se te olvidará fácilmente, gracias a la imagen de su gran estupa «partida» casi por la mitad.
Fue restaurada hace pocos años, y más o menos en el medio se pueden ver las figuras esculpidas de elefantes.
Pero el Wat Chedi Luang no es solo su estupa. En el recinto hay otros edificios como la sala de rezos (Vihara) con 2 grandes serpientes protectoras (nagas) en la puerta, y en el interior la imagen de un gran Buda de pies con 2 discípulos a los lados.
En otros pabellones hay un Buda reclinado, junto a otros Budas más (algunos de estilo más «achinado»), el pilar de la ciudad (Sao Inthakin) y 3 árboles que se cree que protegen Chiang Mai, otro pabellón cargado de decoración dorada y murales al que solo pueden acceder hombres (ni idea del por qué), e incluso una sala de reliquias con la estatua de cera muy venerada de un monje momificado (da mal rollito que te cagas porque parece totalmente real 😅).
Además de todo esto, los monjes siguen viviendo y estudiando en el Wat Chedi Luang actualmente, y se promueve que los turistas puedan hablar libremente con ellos sobre el budismo en Tailandia.
4
Disfrutar de uno de los templos más bonitos: Wat Phra Singh. Una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días
- Wat Phra Singh
- Wat Phra Singh fue construido en el año 1345, cuando el 5º rey de la dinastía Mengrai del reino de Lanna quiso guardar las cenizas de su padre en un gran chedi.
- Del mismo siglo se cree que data el Buda que hay en su interior. Un Buda sentado de oro y bronce, que es llamado «Phra Singh«, y que según la leyenda llegó desde la India, pasando antes por Sri Lanka y Ayutthaya.
- Durante la celebración del Songkran (el fin de año tailandés) se hace algo parecido a las procesiones españolas de semana santa: se saca la imagen del Buda Phra Singh por las calles de la ciudad. Aunque en este caso los fieles también la rocían con agua!
- 💵 Precio: 50 baht (1,3 €).
- 🕑 Horario: 06:00 – 20:00 (el horario puede cambiar).
- 👖 Código de vestimenta: como en cualquier otro templo de Tailandia hay que descalzarse al entrar, y vestir de manera «recatada» (cubrirse los hombros, y con pantalones o faldas por debajo de las rodillas).
Aunque hay muchos más, completamos este día de templos en el casco antiguo con el Wat Phra Singh. Otro de los templos más importantes que visitar en Chiang Mai en 3 días, y posiblemente el más bonito.
Como en los anteriores templos, el Wat Phra Singh no es solamente un edificio, sino varios. Entre ellos se pueden destacar la sala de oración principal (Vihara), una estupa de un dorado resplandeciente, la sala de ordenación (ubosot) y varios pabellones.
En una de las salas hay además las estatuas de cera hiper realistas de 3 monjes. Que vamos, son tan realistas que si te acercas a ellas te dan la sensación de que en cualquier momento puedan pestañear o darte un grito para asustarte (con el posterior desmayo 🤣).
Y algo que hay que tener en cuenta en todos los templos budistas: al sentarse frente a una imagen de Buda no hay que poner los pies apuntando hacia ella por respeto.
5
Cenar o tomarse algo en el Night Bazaar. Una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días
- Disfrutando de una cena con concierto en el Night Bazaar
- Disfrutar del ambiente nocturno del Night Bazaar es siempre una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días.
- Se trata de un mercado nocturno muy popular, tanto para locales como turistas. Y en él podrás encontrar de todo (ropa, artesanía, souvenirs, joyas, objetos de decoración…), así como sitios donde cenar (comida tailandesa e internacional) o tomarte una copa.
- Está situado en la calle Chang Khlan (y alrededores). En el centro de Chiang Mai, aunque fuera de las murallas del casco antiguo.
- 🕑 El horario del mercado durante todo el año suele ser desde las 18:00 hasta la medianoche.
- ➕ Otros mercados: el Night Bazaar es el más famoso, aunque en Chiang Mai también hay otros como el Kalare Night Bazaar, Anusarn Market, Chang Phueak, Ploen Ruedee Night Market, Sunday Walking Street, Saturday Walking Street (al que iremos al día siguiente por ser sábado) o el Warorot Market (Chinatown).
El ambiente del Night Bazaar mola mucho. «Tropecientas» tiendas, puestos, bares y restaurantes, música en directo… Y como se encuentra cerca de nuestro hotel (THEE Chang Thai by TH District), no solo lo veremos durante este primer día, sino que será una visita común durante alguna de nuestras 5 noches en Chiang Mai.
Es más, la noche anterior cuando llegamos a Chiang Mai desde Sukhothai, nos vinimos directos al Night Bazaar, y disfrutamos de una cena con concierto en la terraza del Colour Bar.
Pero no será un concierto cualquiera: un grupo de rock tailandés lo dará absolutamente todo, levantándonos de los asientos con temazos de Red Hot Chili Peppers o Rage Against The Machine.
Una bonita y animada forma para acabar nuestro primer día en Chiang Mai!
Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 2
Ahora comenzamos con el 2º día de visita por Chiang Mai! Este día lo que haremos será visitar el templo Wat Phra That Doi Suthep, en la cima de una montaña.
Después de pasar una tarde de relax por las calles de Chiang Mai iremos a ver un combate de Muay Thai, y conoceremos su vida nocturna en una discoteca.
1
Subir al templo Wat Phra That Doi Suthep en la cima de una montaña. Una de las mejores cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días
- hWat Phra That Doi Suthep
- El Wat Phra That Doi Suthep es uno de los templos más sagrados del budismo en Tailandia, y el más famoso de los templos de Chiang Mai.
- Se encuentra en la cima de la montaña Doi Suthep, a unos 15 km de Chiang Mai.
- Según la leyenda, el templo se construyó en el lugar elegido por un elefante blanco que transportaba una reliquia de Buda (un hueso «milagroso» de su hombro). Al llegar hasta donde está el templo, el elefante se paró, hizo sonar su trompa 3 veces y murió, interpretándose como una señal.
- El templo se construyó entre los años 1386 – 1475.
- Durante el festival de Loy Krathong entre los meses de noviembre a febrero, en el templo se lanzan al aire farolillos de papel y se hacen ofrendas en el agua.
- Se puede subir en transporte privado, taxi, songthaew, o en un largo y bonito trekking. Aunque después hay que completar la subida con unas largas escaleras o un funicular.
- 🌄 Uno de los mejores momentos para visitarlo es durante el atardecer. Aunque nosotros lo cuadraremos para verlo de día.
- 💵 Precio: 50 baht (1,3 €).
- 🕑 Horario: 06:00 – 18:00 (el horario puede cambiar).
- 👖 Código de vestimenta: como en cualquier otro templo de Tailandia hay que descalzarse al entrar, y vestir de manera «recatada» (cubrirse los hombros, y con pantalones o faldas por debajo de las rodillas).
Aunque hay que salir de la ciudad para visitar el templo Wat Phra That Doi Suthep, merece la pena hacerlo 100%. Con razón es el templo más visitado de Chiang Mai!
Cómo subir al Wat Phra That Doi Suthep
Se puede subir hasta la base del templo de las siguientes maneras:
- En transporte privado. Por ejemplo alquilando una moto por unos 100 – 150 baht (2,6 – 3,9 €) por día. Lo bueno de esto es que podrás visitar Doi Suthep al completo a tu aire.
- Taxi o Grab (el Uber de Asia).
- Songthaew. Uno de esos taxis/rancheras compartidos, con techos cubiertos y bancos a los lados para sentarse. Suelen rondar los 50 -100 bahts (1,3 – 2,6 €). Salen desde lugares como la Plaza Chang Phuak al norte del casco antiguo de Chiang Mai, la calle Huay Kaew (cerca del centro comercial MAYA), la calle Nimmanhaemin, o en el zoológico de Chiang Mai.
- Otra opción para los amantes de los trekking es hacer el Sendero de los Monjes (Monk’s Trail). Una ruta de senderismo que sube hasta lo alto del Doi Suthep desde la universidad de Chiang Mai, atravesando la selva y disfrutando de las vistas y templos que se encuentran por el camino. Una buena opción puede ser también la de subir en algún transporte y hacer la bajada a pie (o viceversa dependiendo de la motivación).
Y después, una vez se está en la base del templo, hay que subir andando por unas bonitas y largas escaleras o pagando un funicular.
¿Qué haremos nosotros? Primero cogemos un taxi hasta la Plaza Chang Phuak, y desde ahí cogemos un songthaew en solitario (no hay nadie más) para ir al Doi Suthep.
- Montados en el Songthaew
Al llegar a la base del templo nos encontramos muchos puestos de souvenirs y comida, además de las escaleras. Esos 309 escalones que nos esperan para alcanzar la cima, con las coloridas serpientes nagas que te acompañan durante toda la subida. Aunque no será lo único que nos acompañe, y un grillo se posará sobre nuestro hombro (será una señal de Buda? 😜).
- El grillode la suerte
Pues esto último lo habíamos escrito un poco de coña, pero buscando por curiosidad en internet nos hemos encontrado con que algunos budistas creen que si se te posa un grillo o cualquier otro insecto encima, es símbolo de buena suerte o que el insecto puede estar tratando de comunicarte un mensaje importante. Quién sabe… quizás pueda ser eso, o simplemente que mi hombro le venía bien para hacer una paradita en el camino! 😁. Aunque la 1ª teoría gusta más.
Sobre la subida hay que decir que no cuesta tanto. Quizás por lo bonito de la subida en sí, o porque la sombra que dan los árboles que la rodean ayuda bastante. Pero una vez arriba te paras, te giras, y piensas al mirar hacia abajo «wow, pues si que había escalones si…😅».
- Contemplando la subidita
Ahora toca descalzarse y flipar con lo que nos da la bienvenida en el templo central: los tonos dorados de la gran estupa de 24 metros de altura chapada en oro (quien lo pillara 😂), la cual contiene una supuesta reliquia de Buda.
Pero además de esta estupa o chedi hay otros edificios sagrados e imágenes de Buda alrededor del templo (incluida una «copia» mas grande del Buda Esmeralda de Bangkok), una estatua del elefante que contamos en la leyenda, y como no, la posibilidad de disfrutar de las vistas de Chiang Mai desde lo alto de la montaña! (todo ello lo puedes ver en algunas de las fotos que hemos puesto al principio).
Otras cosas que ver en Doi Suthep
Ahora vamos a repasar las otras cosas que hay que ver en Doi Suthep, aunque tenemos que decir que nosotros nos tomamos el día con bastante calma y solo visitamos lo principal, que es el templo Wat Phra That Doi Suthep.
- Wat Pha Lat: un templo rodeado de vegetación, una pequeña cascada y cueva con Budas, situada al principio del parque. Si tuviéramos que elegir ahora mismo una de las cosas que incluir en nuestra visita de Chiang Mai en 3 días sería esta.
- Bhubing Palace: un palacio de invierno utilizado por la familia real, donde destacan sus jardines. Para visitarlo en condiciones hay que hacer una reserva.
- Cascadas: este arque natural esconde algunas bonitas cascadas como la Huay Kaew, Mae Sa, Pha Ngoeb, Monthathan o la Huai Rap Sadet.
- La Cueva del Monje (Monk Cave o Tham Pha Phlueng) es una cueva utilizada por los monjes para meditar, con un pequeño santuario en su interior. Para llegar hay que hacer una caminata de subida de una media hora.
- Wat Umong (Templo de los Túneles). Un bonito templo con un estanque y túneles subterráneos.
- Ruinas de Sanku, con los restos de un chedi de más de 700 años (época del reino de Lanna) y otros restos y Budas.
- Aldeas Hmong de Khun Chang Khian y Maeo Village: 2 aldeas de las tribus de las montañas de Chiang Mai, de la etnia Hmong. Aunque seguramente estén bastante montados para el turista hoy en día
La visita total del Wat Phra That Doi Suthep nos llevará unas 3 horas contando los desplazamientos, y estaremos de vuelta en el centro de Chiang Mai a eso de las 14:30. Momento perfecto para hacer una paradita en la terraza de un restaurante, para tomarnos unas cervecitas Chang (que le estamos cogiendo mucho gusto! 😋), comer y tomarnos unos batidos.
- Tarde de relax en Chiang Mai!
Al terminar daremos una vuelta sin rumbo por las calles de Chiang Mai hasta que nos de la hora de ir a ver un combate de Muay Thai.
Esto porque como hemos dicho, nos lo hemos tomado con bastante calma. Aunque somos normalmente de meternos caña, hoy era uno de esos días en los que te apetece ir más de relax. Pero si no, lo que te recomendaríamos hacer durante este día, es visitar al menos el Wat Pha Lat, en las faldas del Doi Suthep.
2
Ver un combate de Muay Thai en tu visita de Chiang Mai en 3 días
- Viendo un combate de Muay Thai en Chiang Mai
- El Muay Thai es uno de los deportes más populares de Tailandia, sino el que más. Y Chiang Mai es uno de los mejores lugares donde ver uno de estos combates.
- El Muay Thai es un arte marcial fundado en Tailandia, que combina técnicas de golpes con codos, rodillas, piernas y manos.
- Es muy intenso, y en él es muy importante la habilidad y la técnica del luchador, así como su forma física y mental.
- Es considerado como uno de los deportes de contacto más antiguos del mundo.
Dónde ver Muay Thai en Chiang Mai
En el centro de Chiang Mai hay unos cuantos sitios donde poder ver combates de Muay Thai, que son visitados tanto por turistas como locales. Algunos de los más populares son:
- Estadio Thapae Boxing: es un estadio de Muay Thai muy popular en Chiang Mai, y al que iremos nosotros. Se encuentra en la calle Thapae, puede albergar hasta 1500 personas, y también cuenta con bares/restaurantes.
- Estadio Loi Kroh: estadio del centro de Chiang Mai, ubicado justo detrás del Hotel Imperial Mae Ping. Lleva más de 20 años en funcionamiento.
- Estadio Kalare: estadio ubicado en el Kalare Night Bazaar, junto al Night Bazaar. Es uno de estadios de Muay Thai nuevos.
- Pavilion Muay Thai: estadio ubidado en The Pavilion Night Bazaar, justo al lado también del Night Bazaar, y en el segundo piso del edificio Pavilion. En este estadio se dan las peleas de Muay Thai más bestias.
Puedes reservar en alguna agencia local del centro de Chiang Mai como haremos nosotros, o comprar las entradas directamente en la web de muaythayestadium.com para alguno de los anteriores 4 estadios.
Otra opción interesante es la de ir Estadio de boxeo de Chiang Mai (Chiangmai Boxing Stadium). Un estadio más «serio», donde poder ver combates de Muay Thai más profesionales, en un ambiente más auténtico y tradicional.
Nuestra experiencia viendo Muay Thai en el Estadio Thapae Boxing
Llegamos al Estadio Thapae Boxing y nos sentamos en una de las mesas. Poco después sentarán a nuestro lado a 2 viajeros que van solos: una española y un esloveno, con los haremos una de esas «amistades viajeras».
Veremos combates de diferentes tipos: 2 niños, 2 hombres que parecen más amateur, 2 mujeres, y 2 hombres más profesionales para el final (en nuestro caso un australiano contra un tailandés). Amenizado entre combates con un espectáculo gracioso de una pelea grupal de combatientes con los ojos vendados (que van dando ostias a diestro y sinestro 😂), o un baile-pelea de mentira con espadas.
Todo ello lo acompañaremos con unas buenas cervezas Chang, y también aprovecharemos para cenar. Que aunque son precios turista total, la ocasión lo merece.
Es verdad que dicen que hay quienes pueden no sentirse cómodos con el nivel de violencia del Muay Thai, pero tenemos que decir que aunque a nosotros nunca nos ha llamado la atención deportes de este tipo, no nos ha parecido demasiado violento, ni desagradable. Es más, nos ha parecido bastante interesante y entretenido.
Aunque claro, los combates de Muay Thai más «serios» serán mucho más bestias.
🥊Chiang Mai: Experiencia de Boxeo Muay Thai: y si lo que quieres es vivir una experiencia real de Muay Thai en tus propias carnes, puedes entrenar en un campamento rodeado de montañas y campos de arroz, con entrenadores profesionales, transporte y comida incluidos.
3
Conocer la vida nocturna de las discotecas de Chiang Mai
- En una discoteca de Chiang Mai
Al terminar de ver los combates de Muay Thai decidimos tomarnos algo con nuestros 2 nuevos amigos. Para ello preguntamos en la calle y nos recomiendan la discoteca The Spicy, a donde iremos.
Está bien, una discoteca normal con buen ambiente con gente tanto extranjera como local, donde nos tomaremos unas cervezas y nos echaremos unas risas y bailes para terminar el 2º día.
Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 3
El día 3 en Chiang Mai lo utilizaremos para conocer uno de los santuarios éticos de elefantes.
1
Ver elefantes en Chiang Mai de manera responsable. Una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días
- Santuario de elefantes en Chiang Mai
Ver elefantes de manera resposable es una de las cosas más bonitas y especiales que se pueden hacer en Chiang Mai. Resaltamos lo de «de manera responsable», porque creemos importante el hecho de luchar contra los supuestos santuarios que lo que hacen realmente es maltratar y utilizar a los elefantes para el uso y disfrute del turista de turno.
Nosotros iremos al Elefant Nature Park, después de muchas dudas sobre si ir o no, y de investigar mucho también sobre las diferentes opciones.
Después de haber ido, tenemos sentimientos encontrados. Y como este tema tiene «tela» que contar y que saber, vamos a escribir un post sobre esto, además de nuestra experiencia y pensamientos finales sobre el Elefant Nature Park, y otra alternativa como ver elefantes en libertad.
Santuario de elefantes en Chiang Mai. ¿Un oasis para el elefante?
Días 6, 7 y 8 (3/3):
Santuario de elefantes en Chiang Mai. ¿Un oasis para el elefante?
2
Visitar otro de los mercados nocturnos de Chiang Mai (Saturday Night Market)
Ya hemos conocido el Night Bazaar, pero creemos que es interesante conocer alguno de los otros mercados nocturnos que hay en Chiang Mai. Que otra cosa no, pero mercados nocturnos hay un rato! 😁 (como ya repasamos en el apartado del Night Bazaar).
Para esta noche aprovechamos que es sábado, y después de volver del santuario de elefantes nos vamos al Saturday Night Market (Wua Lai Walking Street), al sur de la ciudad antigua, pero muy cerca de ella a pie.
Bajaremos por la calle principal del Saturday Night Market viendo puestos de todo tipo: artesanías, joyas, ropa, productos locales y comida típica tailandesa.
Aunque entre esa comida típica tailandesa también veremos los típicos puestos callejeros para comer insectos: saltamontes, grillos, escarabajos… Toda una delicatessen que «pasamos» de probar sinceramente… 😅 Que igual nos pilla borrachos y nos venimos arriba, pero así de primeras como que preferimos la comida thai más «normalita» 😂.
- Menuda pintaza eh? 😅
Gracias a visitar este mercado nos encontraremos con algunas tradiciones de la cultura tailandesa. Como por ejemplo, 2 personas metidas en una especie de traje animal (como de cabra), moviéndose al son de una música a base de tambores frente a un templo, y recibiendo ofrendas de la gente en su boca.
- La «cabra» recibiendo una ofrenda en la boca
Investigando un poco por internet nos encontramos que hay ceremonias budistas en las que hay gente que se disfraza de cabras (o monos), y realizan un baile frente a los templos para pedir perdón por los pecados y pedir buena suerte para el futuro.
Pero es que después, y para huir un poco de la gran cantidad de gente que hay en este mercado (nos estamos agobiando ya 😅), decidimos regresar por calles secundarias, donde nos encontramos con una de las cosas más surrealistas que hemos visto en Tailandia (bueno, y en cualquier otro sitio 😂): una comisaría en una calle vacía, con una especie de escenario fuera donde un policía en solitario canta con un micro como si de un karaoke al aire libre/concierto se tratase… 😅🤣
- El policía cantarín!
Investigando también un poco nos hemos encontrado con que es algo común en Chiang Mai. Una tradición en la cual los policías cantan y tocan instrumentos durante celebraciones o eventos especiales, promoviendo la armonía con la gente, y recaudando fondos para obras de caridad. Qué cosas oye!
Como estábamos un poco agobiados del mercado, preferimos volver hacia la ciudad antigua para buscar un sitio donde cenar. Y es cuando nos encontramos con algo que nos llama la atención: Big Daddy’s.
Un restaurante especializado en hamburguesas con muy buena pinta (aunque en Google Maps nos marca ahora que está cerrado).
Y que oye, después de comer thai (que nos encanta) durante todos estos días, pues una hamburguesita apetece!
- Comiendo hamburguesa para terminar el día
En esto que aparece el dueño del restaurante y se sienta con nosotros para charlar un rato, Se trata de un francés afincado en Chiang Mai desde años, desde que conoció Tailandia durante un viaje y se enamoró tanto del país que directamente se quedó en él (cosa normal por otra parte! 😍).
Los extranjeros al menos por aquel entonces, tenían muchas facilidades para abrir un negocio en el país. Y eso hizo: abrir este restaurante, y formar una familia con una tailandesa de la que se enamoró.
Terminada la charla, y la cena que nos ha sabido a gloria, damos por terminado el tercer día en Chiang Mai. Aunque todavía hay más. ya que en el siguiente día haremos una excursión a Chiang Rai. Algo que incluiremos en el siguiente punto de este post sobre qué ver en Chiang Mai en 4 días.
📍 Mapa de Chiang Mai en 3 días
Qué ver en Chiang Mai en 4 días
Nosotros estaremos 4 días completos en Chiang Mai, aunque uno de esos días lo emplearemos en hacer una excursión a Chiang Rai.
Aún así vamoa repasar no solamente eso, sino también otras cosas interesantes que se pueden hacer en Chiang Mai teniendo 4 días.
1
Excursión a Chiang Rai. Una de las cosas más importantes que ver en Chiang Mai en 4 días
- Templo Blanco de Chiang Rai
Si tienes 4 días completos como nosotros, lo ideal es hacer una excursión fuera de Chiang Mai para visitar Chiang Rai ( a unos 190 km) y su famoso Templo Blanco, entre algunas otras cosas.
Pero de esto hablaremos bien en el post dedicado a Chiang Rai.
Aún así vamos a repasar otras cosas interesantes si se tienen 4 días o más en Chiang Mai:
Chiang Rai en un día: templos de colores y paisajes flipantes
Día 9 (2/2):
Chiang Rai en un día: templos de colores y paisajes flipantes
2
Parque Nacional Doi Inthanon. Otro de los lugares más bonitos de Chiang Mai
- Parque Nacional Doi Inthanon
- Si lo prefieres, puedes visitar el Parque Nacional Doi Inthanon, ubicado a unos 100 km de Chiang Mai, y donde se encuentra la montaña más grande de Tailandia (Doi Inthanon), con 2565 metros.
- Según la crencia tailandesa, el espíritu de uno de los reyes más importantes de Chiang Mai (el rey Inthawichayanon) vive en la cima del monte Doi Inthanon.
- Abarca una superficie de más de 1000 kilómetros cuadrados.
- Es muy popular en el país gracias a la belleza de su naturaleza, con con montañas, cascadas, ríos, cuevas, y vida animal. Además de sus tribus de etnias minoritarias.
- En la temporada de lluvias puede haber algunas zonas cerradas.
- 🚌 Cómo llegar: se puede coger un bus desde Chiang Mai, alquilar un cohe o moto, o contratar una excursión privada.
- 💵 Precio: la entrada al Parque Nacional Doi Inthanon vale 300 baht (7,9 €).
La visita del Parque Nacional Doi Inthanon es muy popular para hacer rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza (incluyendo cascadas como la cascada Wachirathan con 80 metros de caída), algunas pagodas y templos, terrazas de arroz, y poblados de las tribus Hmong y Karen con una de las minorías étnicas del norte de Tailandia.
Las tribus Karen se han convertido en toda una atracción turística debido a las «las mujeres jirafa». Unas mujeres que según la tradición llevan anillos de latón en sus cuellos para alargarlos por belleza. Y lo que hacen realmente es aplastar las clavículas y costillas, dando la sensación de cuellos más largos.
Se cree que esta tradición se inició en Birmania hace cientos de años para proteger los cuellos de las mordeduras de los tigres.
Algunas de las aldeas más populares son la aldea Baan Tong Luang y la aldea Huay Pakoot. O la más alejada pero original aldea de Mae Hong Son.
Por un lado pensamos que esto se ha convertido en una clase de «zoos humanos», para que mucha gente gane dinero a su costa. Pero por otro lado, también son mujeres que su único sustento se basa en el turismo, dado que no tienen derecho a carnet de identidad ni pueden trabajar oficlamente en otra cosa. De ahí que sea algo que cada uno tiene que valorar por sí mismo.
A continuación te dejamos algunas de las mejores excursiones en el Parque Nacional Doi Inthanon:
3
Otras cosas que hacer en Chiang Mai: clase de cocina tailandesa, masaje tailandés, tirolina y el pueblo de de las 762 curvas
Otra opción diferente es la de dar unas clases de cocina tailandesa. Esa que gusta tanto…😋 En estas clases de cocina tailandesa te recogerán de tu hotel en Chiang Mai, para ir primero a un mercado tradicional a comprar los productos necesarios, y después aprender a preparar un menú de 4 platos en la escuela de cocina.
Por otro lado, también se puede disfrutar de este masaje tailandés en Chiang Mai. Un tipo de masaje famoso en todo el mundo, en el que te estiran todo el cuerpo. Este masaje se da en un balneario en pleno centro de la ciudad.
¿Buscas un plan diferente y aventurero? Aquí tienes una tirolina en Chiang Mai. En este tour te llevarán a un circuito de tirolinas en la selva tropical de Doi Saket.
Por último te dejamos esta excursión privada a Pai, uno de los pueblos más bonitos de la zona, al que hay que llegar atravesando la espectacular carretera de las 762 curvas.
Cómo moverse por Chiang Mai
- Songthaew
Como hemos contado en algunos momentos durante el post, las mejores formas para moverse por Chiang Mai son:
- Andando: esto es válido para el centro de Chiang Mai. Aunque al moverte por zonas más alejadas como el Doi Suthep, o al hacer excursiones todavía más alejadas como Chiang Rai o el Doi Inthanon hay que coger transporte.
- Songthaew: las camionetas rojas compartidas que funcionan como transporte público.
- Tuk-tuk.
- Moto-taxi: un taxi pero en moto. Buena opción para evitar el tráfico.
- Grab: el Uber de Asia. Una opción muy cómoda y segura.
- Alquiler de motos.
- Mediante un tour.
- Contratando estos traslados en Chiang Mai.
Mejores tours y excursiones en Chiang Mai
Aunque ya hemos puesto a lo largo del post algunas de las mejores excursiones y tours que hacer en Chiang Mai, ahora vamos a ordenarlas:
- Tour privado por los templos de Chiang Mai con guía en español. Visita alguno de los templos más importantes de Chiang Mai, incluyendo el Wat Phra That Doi Suthep en la cima de la montaña, pasando por el barrio chino y mercado de las flores.
- Free tour por Chiang Mai. Free tour conociendo algunos de los mejores templos de la ciudad antigua de Chiang Mai.
- Tour por Chiang Mai al atardecer. Visita el Parque Nacional Doi Suthep durante el atardecer.
- Tour por Chiang Mai + Rafting en balsa de bambú. Visita algunos templos diferentes como el templo Wat Suan Dok, el Templo Cueva de Wat Umong, el aislado Wat Doi Kham + rafting en una balsa de bambú.
- Chiang Mai: tour nocturno de 4 h en Wat Umong y Doi Suthep. Disfruta de la belleza de los templos de Chiang Mai con una visita por la tarde a Wat Umong y la puesta del sol en el templo en la montaña Doi Suthep.
- ¿Estás en Bangkok? Reserva este circuito de 5 días desde Bangkok hasta Chiang Mai.
Y con esto casi acabamos! Pero antes, vamos a contestar algunas preguntas rápidas:
📅 ¿Cuantos días son necesarios en Chiang Mai?
Si has visto este post sobre qué ver en Chiang Mai en 3 días y 4 días, te harás más o menos una idea de nuestra respuesta: si, como mínimo 3 o 4 días! 😁
Nos habíamos planteado hacer algún itinerario también por si alguien tiene solo 1 o 2 días, pero es que no podríamos recomendar estar menos tiempo que esos 3 o 4 días en Chiang Mai como mínimo.
Nosotros por ejemplo hemos estado 4 días y 5 noches, y nos ha faltado tiempo para ver otras cosas que nos hubieran gustado, como el Parque Nacional Doi Inthanon, o más del Doi Suthep. Aunque es verdad que hemos añadido lugares como el santuario de elefantes o una excursión lejana como Chiang Rai.
🥇 ¿Qué es lo más top de Chiang Mai?
Lo más top de Chiang Mai son:
- Los templos del casco antiguo que repasamos en el día 1.
- El templo Wat Phra That Doi Suthep Ratchaworawihan en lo alto de la montaña que repasamos en el día 2.
- Los santuarios éticos de elefantes. Que son pocos.
- La excursión a Chiang Rai.
🛕 Templos de Chiang Mai, ¿cuáles son los mejores?
Los mejores templos de Chiang Mai son:
- Los templos del casco antiguo que repasamos en el día 1: Wat Chiang Man, Wat Phantao, Wat Chedi Luang y Wat Phra Singh.
- El templo Wat Phra That Doi Suthep Ratchaworawihan en lo alto de la montaña que repasamos en el día 2. Y aquí además incluiríamos otros que están en la misma zona, como el Wat Pha Lat o el Wat Umong.
- Aunque no está en Chiang Mai, también incluiríamos en la lista por su originalidad y por ser una excursión común desde allí, el Templo Blanco de Chiang Rai.
⌛ Historia de Chiang Ma modo exprés!
- Chiang Mai significa «Ciudad Nueva«, y fue fundada en el año 1296 por el rey Mengrai como la capital del Reino Lanna. Un rey considerado como un héroe nacional en Tailandia, y recordado por su valentía en la batalla, su habilidad como estratega y su contribución en la construcción de templos y monumentos en el norte del país.
- Durante los siglos XIV – XV, Chiang Mai fue un importante centro cultural y comercial en el sudeste asiático.
- En 1558 fue conquistada por el rey de Birmania, que la gobernó durante casi 2 siglos.
- En 1774 fue recuperada por el rey Taksin de Tailandia y se incorporó al Reino de Siam. El rey que superó la invasión birmana y destrucción del reino de Ayutthaya.
- Durante los siglos XIX y XX, la ciudad experimentó un rápido período de crecimiento económico. Y en la década de 1920 se convirtió en un importante centro de producción de seda.
- Durante la Guerra de Vietnam, Chiang Mai se convirtió en una de las ciudades que acogía tropas americanas.
¡La MEJOR zona para alojarse en Chiang Mai!
Días 6, 7 y 8 (1/3):
¡La MEJOR zona para alojarse en Chiang Mai! ⇒ Cómo llegar a Chiang Mai
Tailandia
Volver a Tailandia general
Santuario de elefantes en Chiang Mai. ¿Un oasis para el elefante?
Días 6, 7 y 8 (3/3):
Santuario de elefantes en Chiang Mai. ¿Un oasis para el elefante?
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
8 Volver a Tailandia general 8
Chiang Mai en 3 DÍAS: descubre qué hacer en la Rosa del Norte!
- 📸 Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 1 (los mejores templos de la ciudad antigua)
- Conocer el Wat Chiang Man. El templo más antiguo que ver en Chiang Mai en 3 días
- Descubrir el templo de madera Wat Phan Tao. Una de las cosas que hacer en Chiag Mai en 3 días
- La estupa partida del Wat Chedi Luang. Un templo diferente que ver en Chiang Mai
- Disfrutar de uno de los templos más bonitos: Wat Phra Singh. Una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días
- Cenar o tomarse algo en el Night Bazaar. Una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días
- 📸 Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 2
- 📸 Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: día 3
- 📍 Mapa de Chiang Mai en 3 días
- 📸 Qué ver en Chiang Mai en 4 días
- 🛺 Cómo moverse por Chiang Mai
- 🚩 Mejores tours y excursiones en Chiang Mai
Otras preguntas rápidas