Halfeti: entre rosas negras y pueblos hundidos
Día 12 (2/2): Halfeti: entre rosas negras y pueblos hundidos
En Halfeti descubrirás pueblos hundidos, con la imagen del minarete de una mezquita emergiendo de las aguas, o las mundialmente famosas rosas negras. El único lugar del mundo donde crecen de manera natural.
En este viaje por Halfeti, a orillas de un río tan importante en la antigüedad como el Éufrates, te contaremos las cosas que tienes que saber sobre los paseos en barco, los restaurantes flotantes, o las rosas negras.
Todo esto lo contaremos durante el día 12 (2/2) de nuestra ruta por Turquía. Un día que hemos dividido en estas 2 partes:
- Día 12 (1/2): La ciudad subterránea de Derinkuyu. La más profunda del mundo!
- Día 12 (2/2): Halfeti: entre entre rosas negras y pueblos hundidos.
Índice de contenidos
Día 12 (2/2): Halfeti: entre rosas negras y pueblos hundidos
- Breve historia de Halfeti. El pueblo hundido de Turquía
- Cómo llegar a Halfeti
- Qué hacer en Halfeti
- Rosas negras de Halfeti. Todo lo que hay que saber
- Lo mejor que hacer en Halfeti: coger un barco por el río Éufrates
- Comer en un restaurante flotante en Halfeti
- Hotel en Halfeti
- Mapa
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
Breve historia de Halfeti. El pueblo hundido de Turquía
En 1999 la presa Birecik del río Éufrates inundó muchos pueblos que estaban al borde del mismo río, haciéndolos desaparecer prácticamente bajo sus aguas.
Halfeti fue uno de ellos, inundando gran parte de su casco antiguo. Un pueblo que hasta ese momento vivía de la pesca y la agricultura (sobre todo del pistacho). Pero que cuando subieron las aguas, los habitantes tuvieron que abandonar sus casas y sus trabajos para irse al pueblo de Karaotlak, a unos 10 km tierra adentro.
Pero no es la única desgracia sucedida aquí. Tiempo atrás el poblado tuvo una mayoría de población armenia, que desapareció en el año 1915 durante el Genocidio Armenio ocurrido en el imperio otomano.
Por un lado los historiadores dicen que la gente fue forzada a irse, e incluso se pudieron ver cuerpos flotando río abajo de los que fueron asesinados. Y por otro lado las autoridades declaran que los armenios se fueron voluntariamente para huir de la guerra.
La realidad de Halfeti hoy es muy diferente. Se ha convertido en un destino turístico para los turcos, y algunos extranjeros «perdidos» como nosotros, trayendo beneficios a los que aquí trabajan. Pero esto no debe de hacer olvidar el pasado, y la parte negativa que seguirá entristeciendo los corazones de muchos de los vecinos de la antigua Halfeti.
Cómo llegar a Halfeti
Halfeti se encuentra al sur de Turquía, en la provincia de Şanlıurfa, y a unos 70 km de la frontera con Siria.
La comunicación con Halfeti no es la mejor del mundo precisamente. Las opciones para llegar son:
- En coche de alquiler (la mejor opción).
- Bus: Halfeti está mal comunicado por bus. Las estaciones principales más cercanas que conectan con otros destinos de Turquía son la estación de Gaziantep (que está a 1 h y 20 min en coche o taxi) o la estación de Şanlıurfa (que está a 1 h y 30 min en coche o taxi, aunque en este caso parece que también hay minibuses).
- Avion: los aeropuertos más cercano son el aeropuerto Gaziantep (GZT) , que está a 1 h y 20 min en coche o taxi. O el aeropuerto de Şanlıurfa (GAP), que está a 1 h y 30 min en coche o taxi, aunque en este caso parece que también hay minibuses.
🚗 Nuestro viaje en coche de Göreme a Halfeti
Entre Göreme y Halfeti hay poco más de 500 km, que se hacen en unas 6 horas de coche.
De las varias rutas que se pueden tomar para llegar, nosotros cogeremos la del sur (por las carreteras O-21 y O-52) porque por el camino queremos visitar la ciudad subterránea de Derinkuyu.
Parada para comer
Después de visitarla continuamos nuestro viaje por Turquía hasta Halfeti. Un viaje de unas 5 h y 30 min en nuestro coche de alquiler. Aunque habrá que añadirle 1 horita de parada para comer en el restaurante de carretera Adana doğan dinlenme tesisleri, que será una de las comidas más baratas, buenas y de mayor cantidad del viaje. Es lo que tiene salir de las zonas turísticas!
Al coger la salida y aparcar en el restaurante de carretera, nos lo encontramos hasta arriba de camiones aparcados, e incluso un coche de policía. Esto nos da la pista de que debe de ser un sitio bueno y a buen precio (como así será!).
Cuando entramos nos entendemos como buenamente podemos con los amables camareros (no hablan inglés), para terminar comiendo en su terraza un Adana Kebab, Taze Patlıcan Dolması Tarifi (nombrecito que tiene tela, pero es berenjena rellena de arroz y cane), ensalada, arroz, yogurt, Coca Cola, agua y cafés. Una mesa que nos llenarán hasta arriba (todo muy bueno) y que no podremos terminarnos, por 199 TL (10,7 €).
- Comida en la carretera
Eso sí, su terminal no acepta nuestra tarjeta de crédito europea. Algo que nos pasará casi siempre a partir de ahora en esta parte de Turquía tan poco turística para el extranjero.
Seguimos el camino hasta Halfeti por la autopista O-52, hasta que en la última parte del viaje pasamos a una carretera rural rodeada de campos de cultivo.
Error al sacar dinero en el banco
Antes de llegar hacemos una parada en este banco Kalkbank para sacar dinero en efectivo. Al principio nos da error, y al entrar al banco para ver si nos pueden ayudar los trabajadores, un hombre majísimo y que habla inglés muy bien, nos acompaña al cajero para intentarlo él. Le seguirá dando error hasta que descubra que hay que bajar el importe (si tienes algún problema similar prueba a bajar el importe de dinero que quieras sacar)..
Extraño «show de bienvenida»
Cuando llegamos a nuestro hotel, aparcamos en la calle de enfrente junto a la acera. Y nos encontramos rodeados de unos cuantos turcos, comenzando un extraño show de bienvenida, donde somos el centro de atención.
Se acerca uno primero para decirnos que aparquemos en batería sin problema (aunque nos parece raro porque no hay ningún coche aparcado de esta manera. Pero se acerca otro después con el traductor de Google preguntando si necesito algo, y que aparquemos recto mejor, porque así nos pueden multar. Aparece otro en escena diciendo si nos aparca el coche él, y nosotros «no, no gracias, ya lo hacemos nosotros» 😂.
Todo muy extraño, pero al final gente maja que intenta ayudar a su manera, y de paso ganarse un poco a los «guiris» para venderles algo. Por ejemplo, el 1º era de un restaurante, y el 2º nos indica donde está su tienda por si necesitamos cualquier cosa. Y lo conseguirá porque al día siguiente le compraremos a él la colonia de Halfeti y una rosa negra en su tienda Mussa Halfeti’den.
Qué hacer en Halfeti
Las cosas que hay que hacer en Halfeti mayormente se reducen en hacer un crucero por el Éufrates para ver la mezquita sumergida, intentar ver las rosas negras (únicas en el mundo), y comer en un restaurante flotante.
Al acercarnos a Halfeti con el coche por la carretera, nos da la bienvenida el típico letrero que tiene cualquier lugar turístico que se precie hoy en día 😂, con las frase «I 💗 Halfeti«.
Paramos el coche a un lado para hacer la foto de rigor, y descubrimos también el bonito mirador donde se ha puesto, con unas vistas perfectas de Halfeti desde las alturas, y el río Éufrates.
- We 💗 Halfeti
No se requiere mucho tiempo para ver Halfeti. Nosotros llegaremos a las 17:00. Y tendremos tiempo de ir a nuestro hotel (que hemos reservado por el camino), dar una vuelta tranquilamente, coger el ferry por el Éufrates y cenar en un restaurante flotante.
Ya por la mañana del día siguiente y antes de irnos de Halfeti, intentaremos ver las rosas negras en el invernadero que hay junto al puerto. Aunque si nos hubiéramos dado más caña después de llegar el día anterior, nos habría dado tiempo también a hacer esto.
Rosas negras de Halfeti. Todo lo que hay que saber
Se puede decir que lo más famoso de Halfeti son las rosas negras (Karagül en turco). Tanto que tiene hasta su propia telenovela turca! 😂
Rosas negras naturales en Halfeti
Se ha conseguido crear rosas negras hibridando 2 variedades de rosas muy oscuras como la violeta y la roja. Además de existir los fakes en internet, o las estafas tintando rosas.
Pero se supone que Halfeti es el único lugar del mundo donde nacen rosas negras de manera natural, aunque en pequeñas cantidades.
¿Y eso por qué? Pues la particularidad de Halfeti se debe a las condiciones especiales del suelo con una alta densidad, las antocianinas (pigmentos que dan el color rojizo flores y frutos), y el ph de las aguas subterráneas filtradas por el río Éufrates. Esto provoca que el rojo oscuro de las rosas se transforme en negro.
- Rosas negras disecadas en el invernadero
Aunque nosotros al llegar al invernadero de Halfeti (que está un poco cochambroso todo hay que decirlo 😅) no tenemos la suerte de encontrarnos flores negras, y eso que se supone que estamos en buena fecha (finales de junio). Solo hay algunas rosas de un rojo oscuro.
Aunque el simpático jardinero nos deja un ramo de flores negras disecadas para que las veamos y hagamos las fotos que queramos. También vende perfume de rosa negra, pero ya hemos comprado poco antes de venir.
Según nos dicen en un puesto de agua que hay junto al parking del puerto, hay otros invernaderos en otros sitios. Por lo que si te interesa ver otros te podrán indicar ahí donde están, o en tu alojamiento mismamente.
Diferentes tonos y colores en las rosas negras de Halfeti
Pero las rosas de Halfeti no siempre son negras. Los tonos varían en función de la época del año.
El momento donde adquieren los tonos más negros es en los meses de verano (de finales de primavera a principios de verano). Mientras que fuera de esta época tiene tonos morados/granates/rojos oscuros, como veremos nosotros.
- Rosas negras y rojas
Las rosas crecen primero en negro, y después van cambiando su tono al rojo oscuro.
Pero después de la inundación del pueblo en 1999, cuando los vecinos se trasladaron a 10 km, se dieron cuenta de que las rosas ya no crecían negras allí, porque el suelo no tenía las mismas condiciones.
Por ello las autoridades construyeron invernaderos en el lugar original, consiguiendo recuperar el nacimiento de las rosas negras.
- Invernadero de rosas negras
Significado de las rosas negras
La rosa negra es muy apreciada en todo el mundo gracias a su extrañeza y belleza. Aunque en Turquía tienen un poco de amor-odio con ellas. Ya que por un lado se las relaciona con el mal augurio, muerte o artes ocultas. Mientras que por otro lado se han hecho tan famosas que incluso han dado su nombre a una famosa telenovela turca!
El perfume de rosa negra de Halfeti
- Perfume de rosa negra que compramos
Además de novelas, la rosa negra también ha dado nombre a perfumes. Uno de los más famosos (y caros) es el Halfeti Penhaligon’s. Aunque nosotros compraremos uno baratito en la tienda Mussa Halfeti’den
Comprar una rosa negra en Halfeti
- Comprar rosa negra
Al igual que con el perfume, compraremos en la misma tienda una rosa negra disecada (rosa negra + perfume = 75 TL). Una rosa que aunque no lo sabemos, imaginamos que será tintada. Pero bueno, bonita está 😅👍.
Lo mejor que hacer en Halfeti: coger un barco por el río Éufrates
Coger un barco por el río Éufrates (Firat en turco) es lo mejor que se puede hacer en Halfeti. Un río con mucha historia e importancia, ya que fue junto al Tigris el río más importante de las primeras civilizaciones de Mesopotamia, el río que atravesaba Babilonia, o el 4º río del Edén en la Biblia.
Navegando por las aguas turquesas del Éufrates verás los siguientes lugares:
1
Vistas de Halfeti
- Vistas de Halfeti desde el barco de día y de noche
Desde el barco tendrás las mejores vistas de Halfeti al entrar y salir de su puerto. Podrás ver la parte del poblado que no fue engullido por las aguas, destacando en el paisaje la mezquita junto al agua, y la colina que se alza detrás.
Además, si coges el barco como nosotros a última hora, podrás verla tanto de día como de noche.
2
Cuevas en la roca y la leyenda de la hija del rey
- Cuevas en la roca
Durante el trayecto en barco por el Éufrates verás diferentes cuevas en los desfiladeros. Pero entre ellas destaca una, que tiene una leyenda que le da nombre: la «Cueva de la Hija del Rey» (Kral Kızı Mağarası).
Según esta leyenda, la hija del rey de Rumkale se enamoró de un joven y humilde pastor. Pero ambos tuvieron que escapar hasta esta cueva al ser perseguidos por el rey, que no aceptaba su amor.
Los soldados fueron repelidos por el joven atrincherado en la cueva, hasta que el rey ordenó hacer un fuego frente a ella. El humo generado terminó matando a los enamorados, que prefirieron morir que separarse.
3
Rumkale. La fortaleza romana junto a Halfeti
- Fortaleza de Rumkale iluminada por la noche
Desde el barco se pueden ver la ruinas de la fortaleza romana de Rumkale, en un acantilado que hace curva de herradura.
En Rumkale dicen que vivió un tiempo Juan el Apóstol, y fue ocupada por bizantinos, armenios, mamelucos de Egipto, selyúcidas y otomanos.
Hay trabajos de rehabilitación para que se pueda visitar a pie. Y si quieres tener unas mejores vistas de ella, puedes ir por tu cuenta y subir a esta terraza de cristal.
4
Savaşan Köyü y su mezquita hundida. Lo más importante que ver en Halfeti
- Savaşan Köyü y la mezquita hundida
Savaşan Köyü («pueblo guerrero» en español) es otro de los pueblos sumergidos por el Éufrates después de la construcción de la presa Birecik. Un pueblo abandonado, cuya gente tuvo que la obligación de marcharse a otro pueblo a 30 km de aquí.
Si hay algo especial hoy en día en Savaşan Köyü es el minarete de su mezquita emergiendo entre las aguas, como uno de los pocos supervivientes del pueblo (el resto de la mezquita se encuentra totalmente hundido). Una imagen por la que muchos venimos atraídos hasta aquí 😍.
Además del minarete, unas pocas casas de piedra han sobrevivido en la ladera, dándole ese aspecto de pueblo abandonado (que es lo que es), sino fuera por el bar flotante que hay en el muelle, y que en un futuro está previsto rehabilitar las casas como hoteles.
Después de la parada de nuestro ferry en el bar flotante durante un rato para que la gente que quiera se tome algo, volvemos hasta Halfeti.
Información sobre los barcos de Halfeti
Antes de ir a Halfeti no encontramos casi información sobre los barcos. Escribimos a una compañía para informarnos pero al no contestarnos, decidimos ver las opciones directamente al llegar.
Finalmente la información la hemos sacado de varias vías, y es esta:
- Directamente en el embarcadero, donde cogeremos el ferry por 50 TL (2,7 €) por persona. Precio subido en 2022 por los precios de la gasolina.
- La guía que conocimos en Derinkuyu por la mañana, antes de llegar a Halfeti, llamó a un contacto suyo con una pequeña embarcación privada, que nos ofreció el viaje de 2 horas por 1500 TL (81 €).
- En el hotel, al preguntarle al dueño nos ofrecerá 2 tipos de barco: un barco privado de 2 horas con cena por 1100 TL (59 €), y un barco para 4 personas de 40 minutos por 100 TL (5,4 €). Aunque este último es muy poco tiempo, y no creemos que llegue a la mezquita hundida.
Con esto más o menos te puedes hacer una idea de los precios y tipos de barcos que se pueden coger en Halfeti.
Nosotros finalmente cogeremos el ferry baratito sobre las 19:00, y volveremos sobre las 21:00, siendo ya de noche. El ferry tiene 2 plantas, nos sentamos en la parte de arriba junto a unas cuantas familias turcas, y navegamos por el Éufrates mientras ponen música (que unas chicas no paran de bailar dándole un toque más auténtico de haber sido privado 😃👍) y algunas explicaciones en turco que lógicamente no entendemos 😅.
Comer en un restaurante flotante en Halfeti
- Restaurante flotante
De los varios restaurantes flotantes que hay en la orilla de Halfeti nosotros escogimos para cenar el Beyaz Saray. Se encuentra justo enfrente de nuestro hotel, y como se las saben todas, llamaron nuestra atención por la tarde con la simple frase de «alcohol» (que eso de cenar con una cervecita apetece 😂).
Comer en un restaurante flotante es un poco raro al principio, porque se menea un poco (una botella de agua de nuestra mesa saldrá volando por la borda con el meneíto 😂), pero no llega a ser nada mareante, y cuando llevas un rato ni te enteras.
A la hora de pedir hay que levantarse e ir a a donde tienen los kebab en una vitrina, para elegir los que quieras. Nosotros nos decidimos por 3: shakshuka, hashos (o algo así) y sabut (de pescado). Todo ello acompañado de guarnición de verdura, ensalada, y yogurt.
La verdad es que está todo muy bueno y los camareros muy atentos. Aunque demasiado para nuestro gusto 😅😂, ya que te rellenan el vaso de agua (gratis) y cerveza al minimo que vean que has bebido, colocan los platos rectos, etc.
La comida incluyendo las cervezas y el té (aunque también nos invitarán a otra ronda de té) nos saldrá por 295 TL (16 €). Que no está del todo mal para ser un sitio así de enfocado al turismo, con cervezas incluidas que suele ser lo más caro, y poniéndonos hasta arriba de comer.
Aunque viendo ahora las reseñas negativas que tienen en Google Maps nos sorprende. Porque la nuestra ha sido una experiencia totalmente contraria. Eso sí, tenemos que pagar en efectivo porque no admiten tarjeta europea (como nos pasará a partir de ahora en muchos sitios).
Expediente Consejo
A partir de esta zona de Turquía poco acostumbrada al turismo extranjero, intenta tener dinero en efectivo, ya que en muchos sitios el terminal no aceptará tarjetas de crédito extranjeras (creemos que es porque no saben modifical algo en el terminal).
Y además, si tienes problemas para sacar dinero en un cajero, prueba a bajar el importe de lo que quieres sacar (a nosotros nos funcionó). Puede que haya un límite para las tarjetas extranjeras, o quizás dependa del banco.
Hotel en Halfeti
- Nuestro hotel en Halfeti
Nos alojaremos en el hotel Sahan Tas Konak por unos 30 €, reservándolo en Booking de camino a Halfeti. Era el único que había disponible, y pensábamos que era por hacerlo a última hora. Aunque ahora vemos que no está disponible, ni hay ningún otro en la plataforma 😅.
Por si acaso, puedes comprobarlo y buscar hoteles en Halfeti cuando estés planeando tu visita, por si ya han vuelto a estar disponibles.
Nuestro hotel, el Sahan Tas Konak, está ubicado en un edificio super bonito, con patio central, terraza con bonitas vistas, y una habitación que no está nada mal. Aunque la limpieza no es su fuerte. Sobre todo en el baño, que tiene paredes bastante cochambrosas y hay zonas que necesitan más limpieza.
Sin contar que nos encontramos una húesped en la pared de la habitación con forma de cucaracha 😅… Pero bueno, esto pensamos que es por estar en un lugar húmedo junto al río y ya está. Cosas que también pueden pasarle a hoteles mucho mejores.
Continuamos nuestro viaje por Turquía con las ruinas del templo más antiguo de la historia, el templo de Göbekli Tepe.
📍 Mapa de Halfeti (Turquía)
La ciudad subterránea de Derinkuyu (¡la más profunda del mundo!)
Día 12 (1/2):
La ciudad subterránea de Derinkuyu (¡la más profunda del mundo!)
Turquía
Días 1 – 19
Nuestra ruta por Turquía
Visitar Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo
Día 13 (1/2):
Visitar Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Día 12 (2/2): Halfeti: entre rosas negras y pueblos hundidos
- Breve historia de Halfeti. El pueblo hundido de Turquía
- Cómo llegar a Halfeti
- Qué hacer en Halfeti
- Rosas negras de Halfeti. Todo lo que hay que saber
- Lo mejor que hacer en Halfeti: coger un barco por el río Éufrates
- Comer en un restaurante flotante en Halfeti
- Hotel en Halfeti
- Mapa
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
¿Nos dejas tu comentario?