Visitar Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo
Día 13 (1/2): Visitar Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo
Visitar Göbekli Tepe significa visitar el templo más antiguo del mundo, creado hace casi 12.000 años. La primera construcción importante de la humanidad.
Enterrado bajo el suelo en el sur de Turquía, y a pocos km de la frontera con Siria, se encuentra este templo que vio nacer la primera religión grande del ser humano, y dio origen a la civilización.
A lo largo de este post te explicaremos todo lo necesario para visitar Göbekli Tepe: su historia y misterios, cómo visitarlo, dónde está y cómo llegar, dónde alojarse, o los precios y horarios.
Todo esto lo contaremos durante el día 13 (1/2) de nuestra ruta por Turquía. Un día que hemos dividido en estas 2 partes:
- Día 13 (1/2): Visitar Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo.
- Día 13 (2/2): Sanliurfa: qué ver en la ciudad de los profetas.
Índice de contenidos
Historia de Göbekli Tepe. Cosas que hay que saber antes de visitar Göbekli Tepe
1. Descubrimiento de Göbekli Tepe
La colina donde se encuentra Göbekli Tepe fue cultivada por los vecinos de la zona durante generaciones. Incluso apartaron y apilaron las piedras que se iban encontrando para que no estorbaran.
Los restos de Göbekli Tepe fueron descubiertos en 1965 durante unos trabajos de prospección de EEUU. Pero fue ignorado por las autoridades, pensando que sería «simplemente» un cementerio bizantino.
Casi 30 años después, cuando llegó a la zona el arqueólogo alemán Klaus Schmidt tuvo claro que las piedras que sobresalían del suelo tenían que ser prehistóricas. Y en 1994 comenzaron las excavaciones bajo la dirección del alemán.
También se ha descubierto que Göbekli Tepe no es un caso único. Que hay más de estos templos sagrados de la antigüedad en la zona (de unos 200 km²), como por ejemplo Karahan Tepe.
2. Significado de Göbekli Tepe
Göbekli Tepe significa «Monte Panzudo» o «Colina del Ombligo«.
3. Quién construyó Göbekli Tepe
Es imposible saber quién construyó Göbekli Tepe, pero lo que está claro es que tuvo que ser un grupo bien organizado, y con una tecnología que no se le presuponía a nadie en esa época de la historia. Una época donde no se conocía la rueda ni la metalurgia.
Pero hay una teoría que tiene bastantes posibilidades de ser cierta, y es la siguiente:
Hace 100.000 años y hasta el 10.800 a. C. comenzó el final de la era glaciar, cuando el planeta comenzó a deshelarse dejando nuevos territorios al homo sapiens donde vivir.
Al final de esa época de deshielo, en el 10.800 a. C., algo ocurrió en el planeta para que los casquetes polares se derritieran de golpe (quizás la caída de un cometa, una llamarada solar…). Y con ella llegó una inundación masiva en el mundo (¿el diluvio universal?) que duró hasta el 9600 a. C.
Según esta teoría, el templo de Göbekli Tepe existió antes del 10.800 a. C., y antes de que llegara «el diluvio», esta civilización que era consciente de que iba a desaparecer, decidió enterrar el templo, para volver a desenterrarlo en el 9600 a.C.
4. Göbekli Tepe y sus misterios
Son muchos los misterios alrededor de Göbekli Tepe, empezando por quiénes fueron sus constructores, y que hemos contado en el anterior punto.
Göbekli Tepe, la cuna de las dioses
Otro misterio alrededor de Göbekli Tepe habla de antiguos dioses. Y es que según un antiguo rito de los sumerios (considerada la primera civilización del mundo), la agricultura, ganadería, y el tejido de fibras fue entregado a la humanidad en la sagrada montaña Du-Ku. El lugar donde habitaban antiguos dioses llamados Annuna.
¿Quizás Göbekli Tepe fue esa montaña sagrada donde vivían los dioses?
Göbekli Tepe y los extraterrestres
Y si en vez de los dioses que hablamos antes, ¿fueron en realidad extraterrestres?
Incluso el alcalde de Sanliurfa (población y municipio donde está Göbekli Tepe) llegó a decir que «las estatuas de Göbekli Tepe representan algo distinto a los humanos. Parecen venir de otro lugar. Me recuerdan a los extraterrestres”.
Explicaba su razonamiento por la apariencia de las representaciones humanas vistiendo ropas que parecen alejadas de las pieles con las que se cubrían en esa época, o los bolsos extraños que parecen maletines (y que han reflejado también otras antiguas culturas alrededor del mundo sin contacto las unas con las otras). ¿Lo pensaba realmente o buscaba publicidad? O quizás ambas cosas.
Pero una de las cosas que ha despertado más las teorías extraterrestres, ha sido la propia creación del templo, y cómo pudieron hacerlo.
Cómo pudieron mover las piedras
Uno de los misterios de Göbekli Tepe es cómo construyeron el templo. Usando piedras que podían pesar entre 10, 20 e incluso 50 toneladas, y que trajeron hasta aquí transportándolas entre 100 – 500 metros. Todo esto sin conocer la rueda, ni tener animales de carga (ni grúas lógicamente 😅).
Se calcula que se necesitaron más de 500 personas para poder moverlas, quienes puede que fuera esclavos.
¿Se olvidaron de construirlas?
Uno de los misterios del antiguo Egipto fue que con el paso del tiempo hicieron peor las pirámides. Pues en Göbekli Tepe pasó lo mismo. Los primeros círculos de piedra son los más perfectos, mientras que los más «nuevos» eran más pequeños y sencillos, como si se hubieran olvidado de hacerlos.
Göbekli Tepe y el Edén
Según otra teoría misteriosa, el nacimiento de la la humanidad ocurrió en Göbekli Tepe, pudiendo ser el lugar geográfico del Jarín del Edén de La Biblia.
Un lugar donde antes rebosaba la vida, con una exuberante vegetación y animales de todo tipo. Muy diferente al «secarral» que es hoy en día.
Formando un triángulo
Unos investigadores de Israel descubrieron recientemente (2020) que el conjunto de círculos fueron construidos como parte de una sola estructura. Y que los centros de los 3 círculos más importantes forman un triángulo equilátero casi perfecto. Una tecnología demasiado avanzada para la época.
5. Cuántos años tiene Göbekli Tepe
Se calcula que Göbekli Tepe fue construido hace unos 11.600 años – 12.000 años. Cuando el ser humano vivía en las cavernas, y se supone que era solo un nómada cazador-recolector, sin ningún tipo de tecnología avanzada para crear estas construcciones (no existía todavía ni la escritura, la cerámica, la rueda, o la metalurgia)
Unos 9000 años antes que la gran muralla China, o 7000 años antes de la supuesta construcción de la gran pirámide de Keops.
6. La religión de Göbekli Tepe
Los antiguos peregrinos que llegaron hasta el templo de Göbekli Tepe lo hicieron como si fuera una antigua Jerusalén u otro lugar santo de la actualidad.
Es fácil imaginarse como alucinaban viendo esas grandes piedras con animales tallados bailando a la luz del fuego. Unos peregrinos que no sabían leer, escribir, ni conocían el metal.
Se han encontrado restos de animales y de grandes fiestas. Seguramente se reunieron aquí de manera masiva para hacer grandes banquetes.
Quizás esas grandes reuniones es lo que empujaron a estos nómadas cazadores y recolectores, a dar el gran salto para la humanidad de domesticar animales, e iniciar la agricultura para dar de comer a toda esa gente. Aunque no solo comida, también domesticaron plantas como la cebada para hacer cerveza (¿qué mayor salto para la humanidad que ese ? 😂) .
Tambien se han encontrado anillos de piedra (tipo donuts), que podrían ser «bocas» que se colocaban sobre el tejado de los templos, para que una vez que se dieran golpes en los rituales, éstos generaran sonidos dando la sensación de que la colina hablaba.
También se han encontrado relieves de un cuerpo humano decapitado y rodeado de buitres, que dan a pensar que dejaban a los muertos a la intemperie para que fueran devorados por los buitres, mientras que decapitaban la cabeza como símbolo de culto y respeto a los ancestros.
Se piensa que Göbekli Tepe fue construido como templo dedicado al culto de los muertos. Y que bajo los templos quizás haya enterramientos todavía por descubrir. Lo que parece claro es que tenía una función trascendental, con ritos dedicados a posibles dioses y al más allá.
Tampoco se sabe muy bien por qué. Cuando pasaban unos años terminaban enterrando las columnas y construían otras nuevas haciendo un círculo más pequeño que el anterior, hasta que cuando ya no se podía más se enterraba todo, y se construía otro círculo cerca para comenzar el proceso de nuevo.
Quizás esto fuera porque pensaban que el templo perdía su poder con el tiempo, y tenían que construir otro.
Visitar Göbekli Tepe (Turquía)
El complejo de Göbekli Tepe se divide en:
- Parking.
- Centro de Visitantes con la venta de entradas, baños, tienda, y restaurante.
- Centro de Exhibiciones para recoger la audioguía, y donde se puede ver una exposición para hacerse un poco a la idea de lo que se visitará después.
- Yacimiento de Göbekli Tepe, al que se accede a través de un servicio de shuttle bus que sale cada rato, o una ruta peatonal de unos 100 metros que sube por la colina.
Nada más dejar el coche en el parking nos damos cuenta del calorazo que hay en Göbekli Tepe. Un auténtico secarral desértico bajo un sol abrasador. Y pensamos en lo «fresquito» que va a estar el coche una vez que volvamos… 😅
Compramos las entradas en el Centro de Visitantes con guía incluida, que recogeremos en el Centro de Exhibiciones.
Expediente Consejo
Visitar 1º el Centro de Exhibiciones de Göbekli Tepe y después el yacimiento
Cometeremos un error que no debes repetir si visitas Göbekli Tepe: decidimos ir a visitar 1º el yacimiento de Göbekli Tepe y dejar la exposición del Centro de Exhibiciones para después (en función del tiempo que tengamos).
El problema está en que cuando volvamos no nos dejarán pasar, aludiendo que ya nos habían fichado la entrada al recoger las audioguías, y que ya no se podía hacer otra vez (para pasar al Centro de Exhibiciones te tienen que fichar la entrada). Una tontería como un piano de grande, ya que no hay torno y nos podrían dejar pasar perfectamente si quisieran. Algo que le intentamos explicar, pero como tienen menos luces que el coche de los Picapiedra no entrarán en razón.
Moraleja: visita 1º el Centro de Exhibiciones de Göbekli Tepe y después el yacimiento.
1
Visitar el templo de Göbekli Tepe
Después de comprar las entradas cogemos el shuttle bus, donde iremos como sardinas en lata. Pero preferimos esto a subir la colina por la ruta peatonal, para evitar morir en el intento por una insolación o deshidratación total 😅.
- Coger el shuttle bus para visitar Göbekli Tepe
Este shuttle bus nos acerca al yacimiento de Göbekli Tepe por su corta pero empinada carretera, hasta encontrarnos frente a frente con el templo más antiguo de la historia, con casi 12.000 años de historia! Un templo que está cubierto por una gran bóveda puesta por la UNESCO para protegerlo del sol y el agua.
- Cubierta que protege Göbekli Tepe
La mayoría de los que visitan Göbekli Tepe son turistas turcos. Y es que a partir de aquí, y de la anterior visita (Halfeti) notaremos que el turismo extranjero se reduce considerablemente. Nada parecido a los Pamukkale, Estambul, Antalya, Éfeso o Capadocia.
Y por fin nos recibe el templo de Göbekli Tepe con esas columnas que tanto habíamos visto en programas como Cuarto Milenio, o escuchado en otros tantos programas de radio!
- Descubriendo Göbekli Tepe!
Las columnas de piedra caliza en forma de una gran T mayúscula, están talladas con relieves de animales, y situadas formando diferentes círculos, que podrían representar sacerdotes bailando en grupo. O al menos personas con los brazos extendidos (algunas tiene también grabados relieves con brazos), que miran hacia el centro del círculo, bien para bailar o simplemente en reunión, formando parte de un ritual que se desconoce.
Estos círculos con columnas soportadas por muros de piedra, tienen en el interior otras 2 columnas más grandes, cuya parte baja está más afilada para encajarlas en unas ranuras que construyeron en el suelo.
- Templo de columnas haciendo un círculo, con 2 más grandes en el centro
Son varios los círculos que se pueden ver en Göbekli Tepe. Y cada uno de estos templos seguramente estuviera techado en la antigüedad.
Las columnas llegan hasta los 5,5 metros de altura, y pesan entre 10 – 50 toneladas. Toda una locura el pensar cómo pudieron trasladarlas cientos de metros hasta aquí.
- Visitar Göbekli Tepe y sus columnas
Los animales que están representados en las columnas son en su mayoría peligrosos para el ser humano, como los zorros, serpientes, escorpiones, jabalíes, leones, o arañas. Estos animales quizás fueran esculpidos para utilizar su poder como protector, como si fueran un tótem.
Para ver algunos de estos animales de lejos hay que afinar la vista, pero hay otros que se ven claramente y sin esfuerzo.
- Visitar Visitar Göbekli Tepe: animales en las columnas del templo
También se ha encontrado la figura de algún ser humano, como una mujer desnuda agachada dando a luz, o un cuerpo decapitado rodeado de buitres.
Esto último hace pensar que dejaban a los muertos a la intemperie para que fueran devorados por los buitres, mientras que decapitaban la cabeza como símbolo de culto y respeto a los ancestros. Una práctica que todavía se sigue haciendo en algunos lugares del mundo como los budistas del Tíbet o los seguidores de Zoroastro en India.
- Representaciones en Göbekli Tepe
Pero los animales de los relieves no son los únicos. Llama nuestra atención ver como palomas de verdad hacen de Göbekli Tepe su casa, apoyadas en las columnas (donde también se cagarán lógicamente 😅). Algo por otro lado normal porque el calorazo que hace fuera no es ni medio normal, y una sombrita así no hay quien la desprecie… 😅
- Ver palomas en las columnas del templo al visitar Göbekli Tepe
Pero lo que se puede ver y visitar en Göbekli Tepe es solo una mínima parte de lo que existe realmente. Porque se calcula que solo se ha descubierto alrededor de un 5%.
Gracias a escaneos del terreno se piensa que puede haber enterradas unas 200 columnas más.
Y por ahora no se han encontrado restos humanos en el templo. Solo restos de animales, y de grandes fiestas y banquetes que se hacían para todos los peregrinos que venían hasta Göbekli Tepe.
- Visitar Göbekli Tepe
Se pensaba que la agricultura había sido la chispa que inició la civilización, creada por los sumerios de Mesopotamia (actual Irak). Ya que gracias a la agricultura el ser humano se asentó en grandes poblaciones, donde empezó a avanzar domesticando animales, y creando otras cosas como la escritura o la religión.
Pero después del descubrimiento de Göbekli Tepe todo ha cambiado, siendo más posible que fuera al revés. Que la religión y el sentido de los sagrado fuera la verdadera chispa que inició la civilización. Y con ella después llegara la necesidad de encontrar formas de alimentarse, asentándose en poblaciones, creando la agricultura, la domesticación de animales, y todo lo que vino después.
Entonces el nacimiento de la agricultura pudo haberse dado al sur de Turquía, cerca de Göbekli Tepe, con el cultivo de cereales.
- Visitar Göbekli Tepe: descubriendo el inicio de la civilización
El final de Göbekli Tepe llegó allá por el 8000 – 7500 a.C. Cuando el templo fue enterrado aposta bajo 15 metros de sedimentos (tierra, huesos de animales, semillas…). No se sabe muy bien por qué, pero si lo hicieron para conservarlo dieron en el clavo 👌.
Aunque milenios después, esta tierra siguió siendo sagrada por otros pueblos, que desconocían la existencia de Göbekli Tepe. Como los romanos, que hicieron enterramientos aquí, o los hititas, que se asentaron junto a las columnas enterradas.
2
Otras cosas que visitar en el yacimiento de Göbekli Tepe
Fuera del yacimiento principal de Göbekli Tepe cubierto por la cúpula que lo protege, hay restos de otros templos más pequeños y peor conservados. Algunos tienen pequeñas columnas en forma de T, y otros solo la base del círculo.
- Otras ruinas de templos que visitar en Göbekli Tepe
También hay un extraño árbol solitario con ofrendas colgadas de sus ramas en forma de cintas de tela blancas, que formará parte de algún ritual para pedir deseos. Además de otra cosa que no «mola» tanto, ya que en el cartel explicativo pone que ha sido lugar para hacer sacrificios animales.
- Visitar Göbekli Tepe y su árbol
Otra de las cosas es simplemente mirar el paisaje desértico de alrededor, aprovechando que Göbekli Tepe está en el punto más alto de la zona. Las montañas Taurus al norte y este, la meseta del Éufrates hacia Sanliurfa al oeste, o la meseta de Haría hacia la frontera con Siria al sur.
- Ver el paisaje al visitar Göbekli Tepe
Después de dar una vuelta alrededor del yacimiento de Göbekli Tepe, en el que ya nos derretimos de calor 😅, cogemos el bus de vuelta para volver al parking.
3
Estatua de Göbekli Tepe. Lo más importante que ver fuera de las ruinas de Göbekli Tepe
Dejamos de visitar Göbekli Tepe para ir hasta la cercana ciudad de Sanliurfa, donde entre otras cosas visitaremos el Museo Arqueológico de Sanliurfa, que contiene objetos muy interesantes procedentes de Göbekli Tepe (visita que contaremos bien en el post sobre Sanliurfa).
Destacan las figuras de caras humanoides muy agresivas que no dan nada de buen rollito 😅. Y sobre todo el Hombre de Urfa, la estatua de Göbekli Tepe más importante.
- Visitar Göbekli Tepe y su estatua
El Hombre de Urfa es la primera escultura humana de la historia, datada en el 9000 a. C.. Es una figura sin boca, y con ojos de obsidiana. Ver esta figura humanoide bajo la luz tenue con la que está iluminada, y pensar que tiene 11.000 años es algo muy inquietante.
Dónde está Gobekli Tepe y cómo llegar
Göbekli Tepe se encuentra al norte de la ciudad de Şanlıurfa, formando parte de la provincia del mismo nombre. Pero también forma parte del llamado Kurdistán turco. Un área no oficial dentro de Turquía con mayoría de población kurda.
Göbekli Tepe está a unos 70 km de la frontera con Siria, y cerca de donde nacen los ríos Tigris y Éufrates, que vieron nacer las primeras civilizaciones avanzadas de la historia. En un montículo de unos 30 metros de diámetro, en el punto más alto de la zona
Nosotros llegaremos a Göbekli Tepe por carreteras desérticas con nuestro coche de alquiler, desde nuestro anterior destino (Halfeti), que está a unas 2 horas. Y después continuaremos viaje hasta Sanliurfa.
- Carretera para visitar Göbekli Tepe
Pero si se quiere llegar en transporte público desde cualquier destino en Turquía, lo primero que habrá que hacer es ir hasta Sanliurfa. Y desde Sanliurfa ir en coche/taxi hasta Göbekli Tepe (25 min), o coger un bus público que sale frente al Museo Arqueológico de Sanliurfa o bien junto al Hotel Nevali (actualmente no se acepta dinero en efectivo para pagar en el bus y hay que sacarse una tarjeta de transporte llamada Urfakart).
Sanliurfa está bien conectada con el resto del país por bus, y avión con el aeropuerto de Sanliurfa (GNY). Buscar vuelos baratos.
Excursión para visitar Göbekli Tepe
Göbekli Tepe no es un destino cercano desde otros puntos muy turísticos de Turquía, por lo que no abundan las excursiones.
Pero si estás en Estambul y quieres ir mediante una excursión, puedes reservar la que te dejamos a continuación, que incluye los vuelos nacionales, guía en inglés en grupo privado, entradas y traslados:
Hoteles con encanto para visitar Göbekli Tepe
Si quieres visitar Göbekli Tepe y dormir en la zona, lo mejor y más cercano es hacer noche en Sanliurfa.
Además en Sanliurfa hay hoteles con muchísimo encanto, que seguro que te atraerán nada más verlos. Te seleccionamos los mejores:
Alojamientos seleccionados cerca de Göbekli Tepe
Horario y precio para visitar Göbekli Tepe
- El precio de las entradas para visitar Göbekli Tepe es de 90 TL (4,8 €). Y está incluido en la tarjeta turística Turkey Museum Pass.
- El horario de Göbekli Tepe es de 08:00 – 17:00 en temporada baja; de 08:30 – 19:00 en temporada alta.
(el precio y horario puede cambiar, revisar en la web oficial)
Continuamos nuestro viaje por Turquía con la ciudad sagrada de Sanliurfa.
📍 Mapa de Göbekli Tepe
Halfeti: entre rosas negras y pueblos hundidos
Día 12 (2/2):
Halfeti: entre rosas negras y pueblos hundidos
Turquía
Días 1 – 19
Nuestra ruta por Turquía
Sanliurfa: qué ver en la ciudad de los profetas
Día 13 (2/2):
Sanliurfa: qué ver en la ciudad de los profetas
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
¿Nos dejas tu comentario?