Palacio de Topkapi en Estambul. La guía que firmarían los sultanes!
Días 2, 3 y 4 (3/3): Palacio de Topkapi en Estambul: la guía que firmarían los sultanes!
Esta guía sobre el Palacio de Topkapi en Estambul la firmarían los mismísimos sultanes otomanos! 😂 Cómo ahorrarse las colas, entradas, horarios, qué ver… Repasaremos todo lo necesario!
Porque el Palacio de Topkapi no es un lugar cualquiera. Fue la residencia de los sultanes del imperio otomano durante siglos, el lugar donde tenían su harén, y donde se conservan hoy tesoros y reliquias musulmanas.
Pero antes de empezar te dejamos estos otros post que pueden interesarte:
- Día 1 (1/2): Guía sobre los aeropuertos en Estambul
- Día 1 (2/2): Dónde alojarse en Estambul
- Días 2, 3 y 4 (1/3): Qué ver en Estambul en 3 días. Itinerario y mapas!
- Días 2, 3 y 4 (2/3): Mezquita Azul y Santa Sofía: guía sobre las joyas de Estambul!
Índice de contenidos
Días 2, 3 y 4 (3/3): Palacio de Topkapi en Estambul: la guía que firmarían los sultanes!
- Cosas que hay que saber sobre el Palacio de Topkapi en Estambul
- Horario del Palacio de Topkapi en Estambul
- Entradas para el Palacio de Topkapi en Estambul
- ¿Hay que hacer mucha cola en verano en el Palacio de Topkapi en Estambul?
- Cuánto se tarda en ver el Palacio de Topkapi en Estambul
- Qué ver en el Palacio de Topkapi en Estambul
- Mapa
Cosas que hay que saber sobre el Palacio de Topkapi en Estambul
Qué significa el nombre Topkapi en turco
El Palacio de Topkapi significa en turco «el Palacio de la Puerta de los Cañones» (Topkapı Sarayı en turco).
¿Por qué? por estar situado cerca de una puerta que lleva este mismo nombre.
Qué es el Palacio de Topkapi de Estambul
El Palacio de Topkapi fue el centro administrativo del imperio otomano durante siglos (1465 – 1853), y el lugar de residencia de los sultanes. Entre los que destaca Suleimán el Magnífico, considerado como el sultán más importante del imperio otomano.
Así fue hasta que en el año 1856 el Sultán Abdulmecid trasladó su residencia desde Topkapi hasta el palacio «de rollo occidental», Palacio Dolmabahçe.
Cuándo se construyó el Palacio de Topkapi de Estambul
El Palacio de Topkapi se construyó entre los años 1459 y 1465, por orden del sultán Mehmed II. El conquistador de Constantinopla, y quien acabó con el imperio bizantino (el imperio romano de Oriente).
Horario del Palacio de Topkapi en Estambul
- Cerrado: martes.
- Temporada alta (1 abril – 1 octubre): 09:00 – 19:00.
- Temporada baja (1 octubre – 1 abril): 09:00 – 18:00.
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
Entradas para el Palacio de Topkapi en Estambul
Hay 2 tipos de entradas para el Palacio de Topkapi, ya que la entrada al harem tiene un coste extra. Y además te explicamos los tipos de entradas online que hay para ahorrarse colas, y las visitas guiadas.
1
Precio del Palacio de Topkapi
El Palacio de Topkapi (+ Iglesia Santa Sofía + audioguía) vale 320 TL (17,6 €).
Pero si tienes la tarjeta oficial Istanbul Museum Pass, el palacio de Topkapi está incluido y te ahorrará colas.
2
Precio del Palacio de Topkapi y harem
La entrada combinada del Palacio de Topkapi y Harén (+ Iglesia Santa Sofía + audioguía) vale 420 TL (23,2 €).
¿Merece la pena comprar la entrada para ver el harem del Palacio de Topkapi?
Lo suyo sería que estuviera incluido en el precio… Que no son entradas precisamente baratas 😅. Pero aún así, según nuestro punto de vista SI, merece la pena ver el harem del Palacio de Topkapi. Creemos que que una visita del palacio sin el harem quedaría incompleta.
(Los precios pueden cambiar, ver página oficial)
Entradas online para el Palacio de Topkapi en Estambul
Si quieres ahorrarte la espera comprando las entradas online, te dejamos estas opciones:
- Tarjeta oficial Istanbul Museum Pass, que incluye el Palacio de Topkapi. Este pase se puede comprar también en diferentes taquillas de los puntos más turísticos de Estambul.
- Opción 1: Entrada con audioguía incluida sin colas (aunque sin entrada al harem, que habría que comprarla aparte).
- Opción 2: Entrada con audioguía incluida sin colas (aunque sin entrada al harem, que habría que comprarla aparte). Aunque en este caso hay opiniones de clientes tanto buenas como malas.
Visitas guiadas para el Palacio de Topkapi en Estambul
Con las visitas guiadas podrás conocer los secretos del Palacio de Topkapi. Te dejamos las mejores:
- Free tour por el Palacio de Topkapi (no incluye entrada).
- Palacio de Topkapi + Gran Bazar de Estambul (no incluye harem, entrada opcional aparte).
- Visita guiada por el Estambul imprescindible. Con la visita de los lugares más famosos de Estambul, donde también está el Palacio de Topkapi (sin harem).
- Estambul al completo en 2 días. El tour más completo. Dos días conociendo los lugares más importantes de Estambul, donde no puede faltar el Palacio de Topkapi (sin harem).
¿Hay que hacer mucha cola en verano en el Palacio de Topkapi en Estambul?
Pues si, en verano las colas para entrar al Palacio de Topkapi pueden ser importantes… 😅
Vamos a explicar cómo funcionan (hay varias), y algunos consejos para intentar ahorrárselas:
1. Primera cola en el control
Al llegar a la primera puerta del Palacio de Topkapi hay que pasar un control. Aquí hay que esperar sí o sí aunque se hayan comprado las entradas online.
Y como suele pasar con los lugares tan turísticos, lo recomendable es visitar el palacio a primera hora para que haya la menor gente posible, o incluso a la hora de comer, o a última hora.
2. Cola para comprar las entradas
Una vez se ha pasado el control y se entra en el primer recinto hay que esperar para comprar las entradas.
Hay taquillas junto a la siguiente puerta del Palacio de Topkapi y máquinas, así como otras taquillas para comprar la Museum Pass junto a Iglesia de Santa Irene.
Para ahorrarse esta cola habría que comprar las entradas online, tener la tarjeta Museum Pass o haber contratado una visita guiada (dejamos las diferentes opciones en el anterior punto sobre las entradas del Palacio de Topkapi).
3. Cola para recoger las audioguías
Al comprar las entradas tendrás un código QR para recoger las audioguías en otras taquillas que hay justo al lado.
¿Problema? Que también puedes encontrar cola aquí.
Nosotros «pasamos» de esperar más para recogerlas y decidimos hacer la visita sin ellas. Por ello no podemos decir si merece la pena la espera, pero escuchamos una chica española diciendo que eran una «💩».
4. Cola en la Cámara de las Reliquias Sagradas
Una vez dentro del palacio, si has venido a primera hora y has tenido la suerte de que no haya mucha gente, lo que te recomendaríamos es empezar la visita casi por el final.
Irte directo hasta la Cámara de las Reliquias Sagradas en el tercer patio (donde nos encontramos una cola de unos 15 min para entrar), y después al tesoro y el harem (aunque en este último no vimos nada de cola).
Cuánto se tarda en ver el Palacio de Topkapi en Estambul
Sin contar las colas para entrar, una visita del Palacio de Topkapi puede llevarte fácil unas 4 horas.
Para que te hagas una idea, eso es lo que tardamos nosotros a ritmo «normal» (sin correr ni ir muy despacio) viendo todo el palacio, el harem y la Iglesia de Santa Irene. Aunque eso si, sin escuchar audioguía (que hubiéramos tardado algo más).
Qué ver en el Palacio de Topkapi en Estambul
La visita del Palacio de Topkapi se divide en 4 patios, alrededor de los cuales hay diferentes edificios y salas que ver: harén, salón imperial, cocinas y establos reales, colección de armas, el tesoro, cámara de las reliquias sagradas…
Vamos a destacar los lugares más importantes del Palacio de Topkapi:
1
Primer patio e Iglesia de Santa Elena
- Primer patio del Palacio de Topkapi
- El primer patio (también llamado Patio de los Jenízaros) era la única parte visitable para «la plebe» durante el imperio otomano.
- También hoy es la única parte del palacio que se puede visitar gratis.
- Se usaba como parque y para hacer procesiones y otras ceremonias.
Puerta Imperial
- Para acceder al patio hay que cruzar la Puerta Imperial (Bab-i Hümayun). Una puerta levantada en 1478.
Iglesia de Santa Irene
- Una de las cosas más importantes del primer patio es la Iglesia de Santa Irene (incluida con la entrada para el Palacio de Topkapi).
- Es una de las iglesias más importantes de la Constantinopla cristiana.
- Su mayor atractivo hoy en día es encontrarse en estado medio ruinoso por dentro. Le da un toque especial para nuestro gusto 😍!
Fuente del Verdugo
- También destaca la Fuente del Verdugo, donde supuestamente el verdugo limpiaba sus manos y espada después de decapitar (ante todo la higiene 😅).
2
Segundo patio del Palacio de Topkapi en Estambul
- Segundo patio del Palacio de Topkapi
- El segundo patio (también llamado Plaza del Diván o Plaza de la Justicia) es el corazón del Palacio de Topkapi. Donde se encontraba el centro de la administración del imperio otomano.
- Los únicos que podían cruzar estos tranquilos jardines montados a caballo eran el sultán y su madre.
Puerta de la Acogida
- Se accede al 2º patio cruzando la Puerta de la Acogida, ya con la entrada pagada del Palacio de Topkapi.
- La Puerta de la Acogida (Bâb-üs Selâm) se construyó durante el reinado del sultán Mehmet II (1432-1481), pero sus 2 torres tan llamativas fueron construidas durante el reinado del sultán Suleimán I el Magnífico (1494-1566).
Tesoro exterior del Palacio de Topkapi
- Una de las cosas más destacadas del 2º patio es el Tesoro. Una de las colecciones de armas y armaduras más importantes del mundo.
- Hay armas turcas, además de árabes, de la India, Japón y Europa. Se tratan de armas regaladas al sultán por enviados extranjeros, armas creadas para el propio sultán, o botines de guerra.
- El Tesoro se divide en 4 salas.
- Una de las armas más destacas es el puñal Topkapi. El puñal más caro del mundo, fabricado con oro, diamantes, esmeraldas y piedras preciosas (quien lo pillara… 😅).
- Y puestos de hablar de cosas «baratas», también se encuentra el Diamante del Cucharero, que perteneció a la madre de Napoleón, y que se trata del 3º diamante más grande del mundo.
Salón del Consejo Imperial
- Salón donde se reunía el consejo imperial 4 veces por semana para decidir asuntos de estado.
- En esta sala también se recibían emisarios extranjeros o se hacía otras importantes ceremonias como el ascenso al trono.
- Al lado se encuentra una colección muy chula de relojes del imperio.
- Sobre ella se puede ver la Torre de la Justicia. Desde donde según se dice, el sultán hacía una de «Vieja del Visillo 🕵️♂️» (😂) y espiaba las reuniones del consejo sin ser visto.
Cocinas del Palacio de Topkapi
- Las cocinas trabajaban «a toda mecha» para dar de comer a la familia real y a los miles de empleados del palacio.
- Realmente son 3 cocinas: una para servir hasta a 4000 personas, otra dedicada a cocinar postres y delicias turcas, y otra cocina dedicada al sultán y su familia.
- En ellas se exhiben colecciones interesantes de utensilios de cocina o porcelana china.
2.1
Qué ver en el harem del Palacio de Topkapi en Estambul
- Qué ver en el harem del Palacio de Topkapi
- Según nuestra opinión, el harem es la parte más bonita del Palacio de Topkapi, y una de las cosas más importantes que hay en el 2º patio.
- Hay que pagar una entrada extra para entrar. Aunque merece mucho la pena!
- El harem era el lugar privado de residencia del sultán con toda su familia, concubinas (mayoría cristianas o judías), y sirvientes eunucos. Un lugar prohibido para el resto de hombres.
- Es como una pequeña ciudad repleta de pasillos, patios, 300 habitaciones, 9 baños, 2 mezquitas, hospital o lavandería (no todo es visitable). Donde destaca el color de los azulejos y mosaicos de cada lugar.
- La que «partía el bacalao» (mandaba) en el harem era la madre del sultán.
- Los lugares más increíbles del harem son la Cámara Privada del Sultán Murat III, la Cámara Privada de Ahmed II, la Sala de las Mujeres, el Apartamento de la Reina Madre, el Salón del Trono o el Salón de la Fuente.
3
Tercer patio del Palacio de Topkapi en Estambul
- Tercer patio del Palacio de Topkapi
- El tercer patio (o Patio de Enderun) es la parte más privada del Palacio de Topkapi. La residencia privada del sultán.
- Solo podían acceder a él quienes tuvieran autorización del sultán.
- Se accede al patio a través de una puerta que no puede ser más positiva: la Puerta de la Felicidad! 😁
Sala de audiencias
- La Sala de Audiencias es donde el sultán recibía sentado en su trono de oro y esmeraldas a los visires o cargos importantes del Palacio de Topkapi, y a los embajadores extranjeros.
Biblioteca del Sultán Ahmed II
- Un edificio tan bonito por fuera como por dentro situado en medio del tercer patio.
- La biblioteca fue construida en 1719, llenándola de miles de libros, y manuscritos árabes y griegos.
Sala de los trajes típicos
- En este edificio hay una colección de los trajes típicos que llevaba el sultán: túnicas imperiales, uniformes y caftanes.
Tesoro interior del Palacio de Topkapi.
- Este es el llamado Segundo Tesoro o Tesoro Interior, que alberga la otra parte del tesoro imperial (en el 2º patio está el resto).
Sala de las reliquias sagradas
- Esta sala guarda el «tesoro» más importante para los musulmanes: las reliquias sagradas del profeta Mahoma, entre las que hay un pelo de su barba y un diente guardado en un cofre de oro con diamantes, huellas de sus pies, o su manto y espada.
- También hay otras supuestas reliquias como el bastón de Moisés, la espada de David, la bandeja de Abraham, el turbante de José, o pergaminos de Juan.
- Estas reliquias se encuentran en un edificio con las habitaciones privadas del sultán Mehmed II.
- Y algo muy llamativo: pasarás frente a un imán, que reza versos del Corán continuamente desde hace más de 500 años (no será el mismo siempre claro 😂).
- En esta sala hay cola, por lo que recomendamos madrugar y visitarla lo primero.
- Dentro no se pueden hacer fotos.
4
Cuarto patio del Palacio de Topkapi en Estambul
- Cuarto patio del Palacio de Topkapi
- El cuarto patio es el más bonito de todos 😍. Seguramente el más disfrutado también por el sultán y su familia.
- En este patio te encontrarás diferentes pabellones, jardines, estanques, y miradores para disfrutar de las vistas de la ciudad. Vamos a describir los más importantes:
Cámara de la Circuncisión
- Que mal rollito no? 😂 pues si, en el Palacio de Topkapi había una sala especial para circuncidar a los hijos del sultán.
- Esta ceremonia conllevaba una fiesta que podía durar días e incluso semanas.
Pabellón de Bagdad
- Este es el edificio mejor conservado del Palacio de Topkapi.
- Es de planta octogonal, y además de su bonito exterior, destacan los azulejos y vidrieras del interior.
- Fue construido por el sultán Murat IV en 1638 para celebrar la conquista de Bagdad. Aunque no se terminó hasta después de su muerte.
Pabellón de Ereván
- Otro pabellón octogonal de mármol, con un interior trabajado a mano con pan de oro.
- Construido en 1636 para celebrar la victoria sobre la ciudad de Ereván (Armenia) por el sultán Murat IV.
Pabellón de Iftariye
- Situado entre la Cámara de Circuncisión y el Pabellón de Bagdad, en él destaca su techo dorado en forma de tulipán.
- Pero lo más chulo de todo es su balcón/mirador donde poder hacer buenas fotos. Aunque esto no es lo hacía el sultán precisamente, sino que lo usaba para comer tras terminar el mes de Ramadán.
- Fue construido en 1640 por el sultán Ibrahim el Loco. Que esto de su nombre tiene sentido, ya que era un sultán al que se «le iba un poco la pinza». Hasta el punto que tuvo que ser destituido y asesinado.
- Junto a él hay un estanque artificial, que fotogénico es un rato!
Pabellón Mecidiye
- Construido en 1858, es el edificio más «moderno» del Palacio de Topkapi.
- Tiene toques de estilo europeo. Al igual que el Palacio de Dolmabahçe, donde en esta época el sultán trasladó su residencia.
Mansión del Sofá
- Sofa Köşkü (traducido por Google como «Mansión del Sofá«) es bonito aunque de estilo un poco hortera para nuestro gusto, todo hay que decirlo! 😂
Jardines
- Los jardines que complementan este cuarto patio le dan un toque perfecto al palacio. Y junto a las vistas que se pueden disfrutar, desde aquí, se convierte en el colofón final perfecto para una visita al Palacio de Topkapi.
📍 Mapa del Palacio de Topkapi en Estambul
Mezquita Azul y Santa Sofía: las joyas de Estambul!
Días 2, 3 y 4 (2/3)
Mezquita Azul y Santa Sofía: guía sobre las joyas de Estambul!
Turquía
Días 1 – 19
Nuestra ruta por Turquía
¿Es seguro alquilar un coche en Turquía? Todo lo que debes saber!
Día 5:
¿Es seguro alquilar coche en Turquía? Todo lo que debes saber! ⇒ Primer día de alquiler de coche
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Días 2, 3 y 4 (3/3): Palacio de Topkapi en Estambul: la guía que firmarían los sultanes!
- Cosas que hay que saber sobre el Palacio de Topkapi en Estambul
- Horario del Palacio de Topkapi en Estambul
- Entradas para el Palacio de Topkapi en Estambul
- ¿Hay que hacer mucha cola en verano en el Palacio de Topkapi en Estambul?
- Cuánto se tarda en ver el Palacio de Topkapi en Estambul
- Qué ver en el Palacio de Topkapi en Estambul
- Mapa