Qué ver en Granada en un fin de semana. Guía completa!
¿Te preguntas qué ver en Granada en un fin de semana? En esta guía completa te contaremos los imprescindibles, y mucho más!
La antigua capital del Reino Nazarí de Granada tiene mucho que ofrecer! Por algo es una de las ciudades más visitadas de España. La alucinante Alhambra, las tumbas de los Reyes Católicos, la posibilidad de sentir la herencia árabe al ver sus palacios, hammanes, su zoco o teterías, el increíble barrio del Albaicín, casas cueva donde vibrar con el ritmo de las «zambras«, disfrutar del tapeo… 👌 Estas son algunas de las cosas que te esperan!
Pero además, te contaremos qué visitar en los alrededores de Granada si tienes más tiempo, dónde dormir, o cuál es la mejor época para visitarla.
Bienvenid@ a «Graná«!
Índice de contenidos
Qué ver en Granada en un fin de semana. Guía completa!
- Historia de Granada en modo exprés!
- Qué ver en Granada en un fin de semana. Día 1
- La Alhambra. Lo más importante que ver en Granada en un fin de semana
- Visitar la Catedral de Granada y la Capilla Real
- Pasear entre las tiendas del antiguo mercado árabe (Alcaicería)
- La Calle de las Teterías de Granada
- Corral del Carbón
- Tour o Free Tour. Algo muy interesante que hacer en Granada en un fin de semana
- Disfrutar de un Hammam. Una de las cosas más relajantes que hacer en Granada en un fin de semana
- Irse de tapas. Se te hará la boca agua en Granada en un fin de semana
- Mapa día 1
- Qué ver en Granada en un fin de semana. Día 2
- Carrera del Darro. La calle más romántica que ver en Granada en un fin de semana
- El Palacio de los Olvidados y los instrumentos de tortura de la Inquisición
- El Bañuelo (Monumentos Andalusíes)
- Casa Horno de Oro (Monumentos Andalusíes)
- El Sacromonte y sus cuevas. Una de las cosas más auténticas que ver en Granada en un fin de semana
- Palacio Dar al-Horra (Monumentos Andalusíes)
- Mirador de San Nicolás. El mirador más famoso que ver en Granada en un fin de semana
- Ver un espectáculo de flamenco
- Mapa dia 2
- Qué ver cerca de Granada si estás 3 días o más
- Clima en Granada (España)
- Dónde dormir en Granada en un fin de semana
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
Historia de Granada en modo exprés!
1. Orígenes de Granada
- Los primeros que poblaron Granada (que se sepa) fueron los Túrdulos. Una de las tribus íberas más avanzadas de la época y quienes bautizaron el lugar como Ihverir.
- En el año 180 a. C. los romanos conquistaron Granada y modificaron un poco su nombre a Iliberis, o también como Florentia (que significa ciudad florida o fructífera). Se convirtió en un municipio de Roma, a quien pagaba impuestos.
- Los siguientes en ocupar Granada fueron los visigodos en el siglo V. Con ellos siguió siendo un lugar importante, y en ella crearon importantes edificios civiles, y una muralla defensiva.
- La muralla defensiva poco podría hacer ante la llegada de los árabes. Quienes cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el año 711, invadiendo gran parte de la Península Ibérica.
2. Dominio musulmán de Granada
Los árabes después de conquistar gran parte de la Península Ibérica, formaron el Emirato de Córdoba. Córdoba se convirtió en su capital, y Granada perdió su importancia, convirtiéndose prácticamente en un solar abandonado.
En el año 745, un ejército sirio del Califato de Damasco llegó hasta Córdoba para reclamar parte de su botín, pero como llegaron tarde y ya se había hecho toda el reparto, les concedieron unas tierras desérticas que parecía que no tenían valor ninguno: Granada, a la que bautizarían como «Elvira«.
Reino Zirí
En el año 1010 el Califato de Córdoba desaparece después de una guerra entre los propios árabes, dividiéndose en pequeños territorios llamados taifas.
En este momento la Taifa de Granada pasa a ser gobernada por los ziríes. Una familia de bereberes originarios de Argelia, cuyo jefe, Zawi ben Ziri, formará en Granada la dinastía zirí.
Este reino ocupó el actual barrio del Albaicín de Granada.
Reino de Almorávides y Almohades
En el año 1090 llegan nuevas invasiones de la Península Ibérica por parte de tribus bereberes del norte de África, dando paso a los segundos reinos de taifas.
En esta época Granada será gobernada primero por los almorávides, y los almohades después (1154), ampliando las murallas de la ciudad, así como levantando algunos edificios o puertas que todavía se conservan.
Reino Nazarí
En el año 1238 el ejército de Muhammad Ibn al Ahmar (al-Aḥmar significa «El Rojo» y el apodo vendría por el color rojo de su barba) conquista Granada y funda su propia dinastía: la Dinastía de los Nazaríes.
El Reino Nazarí de Granada, también llamado Emirato de Granada, gracias a que contaba con Sierra Nevada para defenderse, y por mantener buenas relaciones comerciales con los cristianos del norte, con genoveses y con el Magreb en el sur, creció mucho económicamente, y se convirtió en una de las ciudades más prósperas de Europa.
Esta importancia y riqueza del reino provocó que se construyera uno de los lugares más destacados del mundo: la Alhambra.
Después de 250 años, cuando los reinos cristianos de Aragón y Castilla se unieron, las tropas de los Reyes Católicos sitiaron la ciudad. El 25 de noviembre de 1491, el último rey nazarí, Muhámmad XII, no tiene otra que entregar Granada a los Reyes Católicos, acabando con el último reino musulmán de la Península Ibérica.
Qué ver en Granada en un fin de semana. Día 1
Vamos a repasar un listado con los sitios que ver en Granada en un fin de semana o 2 días.
Y empezamos con el día 1. Un día donde veremos unas de las cosas más importantes de Granada: la Alhambra, y la Catedral + Capilla de los Reyes Católicos.
Además de esto, aprovecharemos para conocer lugares del centro de Granada como el zoco, la Calle de las Teterías o el Corral del Carbón, y pasaremos por plazas tan céntricas y con tanta vida como la Plaza de Bib-Rambla o la Plaza Nueva. Sin olvidarnos de la posibilidad de vivir la experiencia única de bañarse en un hammam!
1
La Alhambra. Lo más importante que ver en Granada en un fin de semana
Qué ver en la Alhambra. Guía completa del tesoro nazarí!
Qué ver en la Alhambra. Guía completa del tesoro nazarí!
2
Visitar la Catedral de Granada y la Capilla Real
Catedral de Granada
- Podemos resumirla como «Catedral de Granada» para entendernos. Pero su nombre real es un poco más rebuscado y difícil de aprender: «Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación de Granada«. «Ala, ahí es ná» 😅🤣.
- La catedral se construyó sobre la antigua Mezquita Mayor de Granada. Y fue mandada construir por la reina Isabel la Católica en 1505, poco después de que conquistaran la ciudad a los musulmanes.
- Se comenzó a construir en 1523, y tardó 181 años en terminarse. «Si, la paciencia de antes no es la de ahora 😅».
- Es una de las mejores obras del renacimiento español.
- La catedral tiene 1 torre de 57 metros. Aunque según el proyecto (que se terminaría cancelando). estaban previstas 2 torres de 80 metros.
- En el interior hay diferentes capillas, siendo la más destacada la Capilla Mayor. Una capilla planteada en un primer momento como panteón real.
- Se encuentra en la Plaza de las Pasiegas. Junto a muchos restaurantes y terrazas donde comer o tomarse algo. Además, cerca hay otro lugar de interés, aunque nosotros no iremos a verlo: la madraza (primera universidad de Ál-Ándalus).
Capilla Real
- La Capilla Real se encuentra pegada a la catedral, pero acecediendo desde la calle (calle Oficios).
- En la Capilla Real se encuentran enterrados los Reyes Católicos (ellos mismos escogieron el lugar y diseño) para su descanso eterno, además de algunos de sus familiares como Felipe el Hermoso y Juana la Loca.
- Capilla Real y catedral fueron diseñados para ser el panteón de los reyes, hasta que Felipe II hizo mudanza, y se llevó las tumbas al recién construido monasterio de El Escorial. Eso sí, respetó los deseos de los Reyes Católicos, y los dejó aquí enterrados.
- Hay un museo también con objetos personales de los Reyes Católicos.
Visita guiada de la Catedral y Capilla Real de Granada
- Reservar visita guiada por la Catedral y la Capilla Real.
- Reservar visita guiada por la Catedral y la Capilla Real con cancelación.
Precio de la Catedral de Granada
- Entrada individual 5 €.
Precio de la Capilla Real de Granada
- Entrada individual 5 €.
- Entrada gratuita: los miércoles a partir de las 15:00, reservando cita en esta página.
Horario de las taquillas de la Catedral de Granada
- Lunes a sábado: 10:00 – 18:15.
- Domingos: 15:00 – 18:15.
Horario de la Capilla Real de Granada
- Lunes a sábado: 10:00 – 18:30 (cierre de puertas 19:00).
- Domingos y festivos litúrgicos: 11:00 – 18:30 (cierre puertas 19:00).
(El horario puede cambiar, ver página oficial de la Catedral y de la Capilla Real)
3
Pasear entre las tiendas del antiguo mercado árabe (Alcaicería)
- Qué ver en Granada en un fin de semana: Alcaicería
- La Alcaceria es la parte que queda hoy en pie del antiguo mercado árabe o gran bazar de Granada.
- En él, las más de 200 tiendas vendían seda y especias (entre otras cosas).
- Por las noches se cerraban las 9 sólidas puertas que daban acceso al mercado para protegerlo de los robos.
- Fue construido en el siglo XIV, aunque tuvo que reconstruirse después de un incendio en una tienda de cerillas en 1843.
- Su nombre «Alcacería» viene del árabe «al-qaysariya«, que significa «el lugar del César«. Nombre dado en honor al emperador romano, como una forma de darle las gracias por permitirles comerciar con la seda.
- Actualmente es una calle de pequeñas tiendas donde poder comprar souvenirs y artesanía.
- Se encuentra en una zona muy céntrica, entre la Catedral de Granada y la Plaza Bib-Rambla, y cerca también de la Plaza Nueva.
4
La Calle de las Teterías de Granada
- La Calle de las Teterías, algo que ver en Granada en un fin de semana
- La calle Calderería Nueva es popularmente conocida como la Calle de las Teterías. La razón es obvia: es una calle que se ha llenado de teterías árabes.
- El olor a té y la decoración de las teterías, restaurantes o tiendas árabes que aquí se encuentran, hacen que pasear por esta zona sea como trasladarse a algún rincón de Marruecos, y una forma de sentir el pasado árabe del antiguo reino nazarí de Granada.
- En las teterías podrás disfrutar de uno de sus tés, platos o postres árabes con el mejor ambiente.
- La calle Calderería Nueva se encuentra en pleno centro de Granada, terminando (o comenzando según se mire) desde la calle Elvira. Cerca se encuentra una plaza tan popular como la Plaza Nueva, o el zoco árabe.
- Algunas de las teterías más importantes son:
> Tetería Castillo de Aleppo
> Teteria Baghdad
> Tetería Abaco Té
> Tetería Restaurante Kasbah Granada
> Tetería Palacio Nazarí
> Tetería Alfaguara
5
Corral del Carbón
- El Corral del Carbón era llamado en árabe «al-fundaq al-yadida«, que significa «Alhóndiga Nueva«.
- ¿Qué era una alhóndiga? Un edificio donde se almacenaba y vendía cereal.
- El Corral del Carbón sirvió como almacén y punto de vena de trigo, además de contar con habitaciones para alojar los mercaderes.
- El Corral del Carbón es la única alhóndiga árabe que sigue en pie en la Península Ibérica. Fue construido durante el reinado nazarí, antes de 1336.
- Con la llegada del cristianismo, pasó a ser almacén de carbón, corral de comedias y casa de vecinos.
- En el centro del patio de 3 pisos se conserva el abrevadero donde bebían los animales de los mercaderes. La planta baja era usada por los animales,y las 2 plantas altas como habitaciones (sin ventanas para evitar robos).
- Destaca también la puerta de entrada de estilo árabe con una inscripción del Corán que reza «Dios es único, Dios es eterno, no engendró ni fue engendrado, ni tiene compañero alguno». Una puerta que se cerraba a cal y canto por las noches, y no se abría hasta el amanecer.
- Hoy en día alberga las oficinas de la Orquesta Ciudad de Granada y sede del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Además a veces acoge representaciones teatrales, conciertos de flamenco y conferencias.
Precio del Corral del Carbón
- La entrada es gratuita (solo se puede visitar el patio). Aunque está incluida dentro del pase «Monumentos Andalusies» o «Dobla de Oro».
Horario del Corral del Carbón
- Lunes a domingo: 09:00 – 20:00.
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
6
Tour o Free Tour. Algo muy interesante que hacer en Granada en un fin de semana
- Qué ver en Granada en un fin de semana: Tour o Free Tour
Una de las cosas más interesantes que hacer en Granada en un fin de semana es contratar uno de los muchos tour o free tour que puedes encontrar en esta ciudad con tanta historia y cosas curiosas por conocer.
Nosotros haremos este free tour de los misterios y leyendas de Granada, aprovechando que cae la noche al final del día. Un free tour que nos contará historias sobre la inquisición, o los fantasmas de la famosa (para los seguidores de estos temas) Diputación de Granada, entre otras cosas.
Pero además vamos a dejarte otros tours y free tours que vemos interesantes:
Free tour
Tour
7
Disfrutar de un Hammam. Una de las cosas más relajantes que hacer en Granada en un fin de semana
- Disfrutar de un hammam, una de las cosas más relajantes que hacer en Granada en un fin de semana
- Los hammam, también llamados baños árabes o baños turcos, nacieron en Oriente Medio como continuación de las termas romanas.
- Los hammam fueron creados para purificar el cuerpo y relajarse, además de servir para acoger reuniones sociales.
- El recorrido ideal en un hammam es:
1. Ducha de agua templada
2. Baño de agua templada
3. Baño de agua caliente
4. Baño turco (vapor)
5. Masaje
6. Baño de agua fría
7. Té final- Visitar un hammam es una de las cosas más relajantes que hacer en Granada en un fin de semana. Sobre todo después de un intenso día de turismo! Hay varios en pleno centro (Baños Al-Haram, Baños Elvira, Hammam-Al-Ándalus), siendo éste último el más importante.
- El Hammam-Al-Ándalus nació en 1998, siendo el primer hammam de España, 5 siglos después de su cierre. Se encuentra en un edificio del siglo XIII sobre el hamman original. Además, fue el único español incluido por National Geografic en la lista de los baños termales más bonitos el mundo.
Hammam Al-Ándalus completo
Al reservar tienes varias opciones y precios de entrada, dependiendo del masaje seleccionado (15, 30 min), o si incluye o no limpieza de piel.
Hammam Al-Ándalus sencillo
También tienes la opción de reservar una entrada más barata al Hammam Al-Ándalus, que solo incluye el baño. No incluye masaje (aunque se puede añadir) ni limpieza de piel.
8
Irse de tapas. Se te hará la boca agua en Granada en un fin de semana
- Ir de tapas, algo que hacer en Granada en un fin de semana
- Irse de tapas es una de las cosas que hacer en Granada en un fin de semana que más disfrutarás! Una cervecita bien fría (o la bebida que te apetezca), y buenísimas y abundantes tapas que tienen su fama, en terrazas o bares con mucho ambiente.
- ¿Pero qué es una tapa? Para quien no sea español y no conozca este término, una «tapa» es una ración de comida que se sirve gratis junto a la bebida que pidas. Pero claro, la calidad y cantidad de la tapa dependerá mucho de la zona y el bar escogido.
- Las zonas más importantes donde tomarse tapas en Granada son: calle Elvira, calle Navas, alrededores de Plaza Nueva, o la Catedral.
- Algunos de los bares recomendados donde tapear son:
> Bar Los Diamantes.
> EntreBrasas Granada.
> La Buena Vida.
> Bar Minotauro.
> Babel World Fusión.
> Bar Casa Julio 1947.
> Bar La Riviera.
> La Blanca Paloma.
📍 Mapa para saber qué ver en Granada en un fin de semana (día 1)
Qué ver en Granada en un fin de semana. Día 2
Continuamos con el día 2 de este listado con los sitios que ver en Granada en un fin de semana.
En este día recorreremos los puntos de interés que se encuentran alrededor en el barrio de Albaicín y Sacromonte.
1
Carrera del Darro. La calle más romántica que ver en Granada en un fin de semana
- 2 fotos de la Carrera del Darro
- La Carrera del Darro es seguramente la calle más bonita y romántica que ver en Granada en un fin de semana.
- Se encuentra en el barrio de Albaicín bajo. Y discurre junto al río Darro, a los pies de la Alhambra.
- La calle empieza en la Plaza Nueva y termina en el Paseo de los Tristes.
- A lo largo de esta bonita y estrecha calle encontrarás antiguos edificios con siglos de antigüedad como la nazarí Casa de Zafra, el Museo Arqueológico, un par de puentes (Cabrera y Espinosa), convento e iglesias, o la Puerta de los Tableros (los restos de una puerta que sirvió para recoger agua del río, así como para defenderse al soltar todo el agua acumulada).
- Otro de los puntos más destacados es el Bañuelo. Del que hablaremos más en el siguiente punto.
- Al final del recorrido, en el Paseo de los Tristes encontrarás restaurantes donde comer algo. Nosotros te recomendamos el Restaurante Ruta del Azafrán. Nos encantó la comida y su terraza 👌 (esta es su carta y si quieres puedes hacer una reserva aquí).
2
El Palacio de los Olvidados y los instrumentos de tortura de la Inquisición
- 3 fotos del Palacio de los Olvidados. Una de las cosas que ver en Granada en un fin de semana
- Toda ciudad europea que se precie con una importante historia medieval detrás, tiene su museo sobre instrumentos de tortura de la Inquisición. Y Granada no podía ser menos!
- El Palacio de los Olvidados acoge una exposición permamente sobre estos instrumentos, que dan bastante mal rollito, todo hay que decirlo. Sorprende tanto pensar en lo ingenioso que es el ser humano para hacer el mal… 🙄
- El Palacio de los Olvidados en sí, es algo interesante que ver en Granada en un fin de semana. Es una casa-palacio del siglo XVI, donde destaca su patio interior (donde se realizan diferentes eventos), y las increíbles vistas de la Alhambra que se tienen desde la parte superior.
- Por las noches hacen demostraciones de investigación de fenómenos paranormales dentro del palacio. Puedes ver más información y comprar entradas desde este enlace.
Precio y comprar entradas para el Palacio de los Olvidados
- Entrada: 6 €.
- Puedes comprar las entradas online desde aquí.
(El precio puede cambiar)
Horario del Palacio de los Olvidados
- Lunes a domingo: 11:00 – 19:30.
(El horario puede cambiar)
3
El Bañuelo (Monumentos Andalusíes)
- El Bañuelo se encuentra en la Carrera del Darro, y es un hammam o baño árabe del siglo XI.
- El Hammam al-Yawza (como se llamaba en época andalusí) es uno de los baños árabes públicos mejor conservados e importantes de la Península Ibérica.
- Los hammam fueron creados para purificar el cuerpo, además de servir para acoger reuniones sociales.
- En época cristiana, pasaron a ser una lavandería pública primero, y una vivienda privada después. Gracias a esto se ha podido conservar hasta ahora sin destruirse.
- Los baños tienen diferentes salas: sala de la relajación, salas con letrinas, vestuario, salas de vapor con una sala fría, templada (la sala más grande de todas) y caliente.
- Pese a su sencillez, esta es una de las cosas que ver en Granada en un fin de se semana que más nos ha gustado.
- Si te han picado las ganas, puedes probar la experiencia de bañarte en un hammam árabe aquí!
Precio y comprar entradas para el Bañuelo
- El Bañuelo entra dentro de las entradas conjuntas «Monumentos Andalusiés» (Bañuelo, Palacio de Har al Horra, Casa Morisca Horno de Oro) por 5 €, o «Dobla de Oro» (incluye los Monumentos Andalusíes + visita General de la Alhambra y Palacios Nazaríes) por 19,65 €.
- También se pueden comprar las entradas a los Monumentos Andalusíes con cancelación por 8,90 €, o esta visita guiada con la entrada incluida por el corazón de la Granada islámica en el Barrio de Albaicín.
- Domingos gratis hasta completar aforo.
(El precio puede cambiar)
Horario de El Bañuelo
Días | 1 Mayo – 14 Septiembre | 15 Septiembre – 30 Abril |
Lunes a domingo | 09:00 – 14:30 17:00 – 20:30 | 10:00 – 17:00 |
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
4
Casa Horno de Oro (Monumentos Andalusíes)
- Esta casa en la calle Horno de Oro, es uno de los mejores ejemplos de las casas moriscas del Albaicín. Por ello es una de las cosas interesantes que ver en Granada en un fin de semana.
- Estas casas fueron construidas en Granada tras la conversión de los musulmanes en cristianos (moriscos) con la llegada de los Reyes Católicos.
- Después de la expulsión de los moriscos de España, la casa se convirtió en corral de vecinos.
- Destaca su típico patio árabe con un estanque en el centro. Y la mezcla de estilo árabe y cristiano en la arquitectura.
Precio y venta de entradas de Casa Horno de Oro
- Casa Horno de Oro se entra dentro de las entradas conjuntas «Monumentos Andalusiés» (Bañuelo, Palacio de Har al Horra, Casa Morisca Horno de Oro) por 5 €, o «Dobla de Oro» (incluye los Monumentos Andalusíes + visita General de la Alhambra y Palacios Nazaríes) por 19,65 €.
- También se pueden comprar las entradas a los Monumentos Andalusíes con cancelación por 8,90 €, o esta visita guiada con la entrada incluida por el corazón de la Granada islámica en el Barrio de Albaicín.
- Domingos gratis hasta completar aforo.
(El precio puede cambiar)
Horario de Casa Horno de Oro
Días | 1 Mayo – 14 Septiembre | 15 Septiembre – 30 Abril |
Lunes a domingo | 09:00 – 14:30 17:00 – 20:30 | 10:00 – 17:00 |
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
5
El Sacromonte y sus cuevas. Una de las cosas más auténticas que ver en Granada en un fin de semana
- 3 fotos del Sacromonte. Uno de los barrios más auténticos que ver en Granada en un fin de semana
- El Sacromonte es el barrio gitano de Granada. Un barrio caracterizado por el paisaje blanco de sus casas construidas como cuevas en la ladera de la montaña. Una de las cosas más auténticas que ver en Granada en un fin de semana.
- Las cuevas, que se encontraban fuera de la ciudad, comenzaron a construirse y usarse en el siglo XVI como viviendas para los musulmanes y judíos que fueron expulsados de sus casas, así como los gitanos que llegaron a España desde la India.
Cuevas hotel
- Hoy en día hay cuevas que son alquiladas como viviendas turísticas (como este hotel de lujo).
Cuevas con espectáculo de flamenco
- Hay cuevas que acogen espectáculos de flamenco llamados «zambras«, que son escenificados muy cerca del espectador, y reflejan la mezcla cultural entre musulmanes y gitanos durante siglos.
- El Sacromonte es tranquilo de día, y lleno de vida por las noches gracias a estas cuevas.
- Las cuevas de flamenco más famosas son la Cueva María la Castaneda y la Cueva de la Rocío. También puedes contratar este espectáculo de flamenco en las Cuevas Los Tarantos.
Restaurantes del Sacromonte
- Restaurantes recomendados de la zona: Venta el Gallo y Casa Juanillo.
- Hay cuevas de espectáculo de flamenco, que también sirven cenas.
Miradores
- Varios miradores del Sacromonte te permiten disfrutar de unas preciosas vistas de la Alhambra.
Museo Cuevas de Sacromonte
- El Museo Cuevas de Sacromonte, consta de 11 cuevas que te harán sentir cómo era vivir en las cuevas originales del Sacromonte hace siglos.
- Puedes comprar la entrada para el museo aquí.
Carmen de la Victoria
- El Carmen de la Victoria es una antigua casa señorial con finca. Algo myuy disfrutado por los antiguos árabes de Granada.
- Hoy en día pertenece a la Universidad de Granada, pero se pueden visitar sus jardines libremente.
Abadía de Sacromonte
- La Abadía de Sacromonte fue construida sobre las «Santas Cuevas» donde se encontraron los restos de mártires cristianos, entre los que destaca San Cecilio (discípulo del Apóstol Santiago, primer obispo de Granada y patrón de la ciudad). De ahí el nombre de este barrio («Sacromonte» = «monte sagrado«).
- Puedes comprar la entrada para la Abadía aquí, o si lo prefieres, una entrada conjunta de la Abadía + el Museo de las Cuevas por 1 € menos.
Tour
Free Tour
6
Palacio Dar al-Horra (Monumentos Andalusíes)
- Dar al-Horra significa «Casa de la Honesta«. Llamado asi en honor a Aixa la-Horra («Aixa la Honesta«), mujer del sultán Mulay Hasan, alma de la resistencia contra los Reyes Católicos, y madre del último sultán del reini nazarí de Granada (Boadbil).
- Este palacio fue precisamente la residencia oficial de la sultana Aixa. Un palacio construido en el siglo XIV, aunque construido sobre otro más antiguo del siglo XI, en el centro de la antigua Granada musulmana.
- Tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, éstos le cedieron el palacio a su secretario (Hernando de Zafra). Y terminó siendo habitado por monjas clarisas.
- Como otros palacios del reino nazarí, el edificio gira en torno a su patio central con estanque, desde el que parten distintas habitaciones.
- Se ha conservado en su estilo original hasta hoy bastante bien.
- Se encuentra en el Albaicín alto.
Precio y venta de entradas del Palacio Dar al-Horra
- Casa Horno de Oro se entra dentro de las entradas conjuntas «Monumentos Andalusiés» (Bañuelo, Palacio de Har al Horra, Casa Morisca Horno de Oro) por 5 €, o «Dobla de Oro» (incluye los Monumentos Andalusíes + visita General de la Alhambra y Palacios Nazaríes) por 19,65 €.
- También se pueden comprar las entradas a los Monumentos Andalusíes con cancelación por 8,90 €, o esta visita guiada con la entrada incluida por el corazón de la Granada islámica en el Barrio de Albaicín.
- Domingos gratis hasta completar aforo.
(El precio puede cambiar)
Horario del Palacio Dar al-Horra
Días | 1 Mayo – 14 Septiembre | 15 Septiembre – 30 Abril |
Lunes a domingo | 09:00 – 14:30 17:00 – 20:30 | 10:00 – 17:00 |
(El horario puede cambiar, ver página oficial)
7
Mirador de San Nicolás. El mirador más famoso que ver en Granada en un fin de semana
- Mirador de San Nicolás. El más famoso que ver en Granada en un fin de semana
- Una de las cosas que ver en Granada en un fin de semana es este mirador, el más famoso de todos.
- El Mirador de San Nicolás se encuentra en pleno barrio del Albaicín, y se puede disfrutar en él de unas vistas a buena altura de la Alhambra rodeada de vegetación, con Sierra Nevada al fondo.
- Junto a este mirador se encuentra la Iglesia de San Nicolás y la Mezquita Mayor de Granada (donde también tienes un mirador gratuito y con menos gente que en el de San Nicolás).
- Si quieres comer disfrutando de estas vistas tienes justo bajo el mirador estos 2 restaurantes: El Huerto de Juan Ranas (muy buena puntuación) y El Balcón de San Nicolás. Ambos son caretes, aunque en éste último puedes comprar este Groupon con menu en oferta.
¿El atardecer más bonito del mundo?
Si buscas un buen lugar para ver el atardecer en Granada es este. Pero si no te fías de nosotros, así la describió el ex presidente de EEUU Bill Clinton en 1997 después de su visita: «la más bella puesta de sol del planeta».
Aunque parece que no fue exactamente en el Mirador de San Nicolas, sino en otro también cercano (el Mirador de San Cristóbal).
8
Ver un espectáculo de flamenco
Una de las cosas más auténticas que hacer en Granada en un fin de semana es ver un espectáculo de flamenco. Opciones hay muchas, pero te dejamos algunos de los mejores espectáculos de flamenco:
📍 Mapa para saber qué ver en Granada en un fin de semana (día 2)
Qué ver cerca de Granada si estás 3 días o más
Si estás en Granada 3 días o más, quizás quieras hacer alguna excursión a algún lugar de los alrededores. Y hay donde elegir! La lista sería casi interminable, pero vamos a repasar algunos de los mejores:
Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción «La Cartuja»
Algo alejado del centro de Granada (a una media hora andando), se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción «La Cartuja». Un monasterio con unos 500 años de edad, que es una de las obras barrocas más importantes de España.
En él vivieron sometidos al voto de silencio durante sus vidas los monjes cartujos.
Sierra Nevada y la Alpujarra
Sierra Nevada no puede faltar en una excursión en los alrededores de Granada. Aquí encontrarás montaña y naturaleza en estado puro.
Quizás te interesen algunas de estas excursiones:
- Paseo con raquetas de nieve por Sierra Nevada.
- Curso de esquí de 2 días en Sierra Nevada.
- Ruta guiada de senderismo por Sierra Nevada.
Además, puedes visitar alguno de los pueblos de la Alpujarra Granadina, en las faldas de Sierra Nevada. Unos pueblos que son de lo más pintoresco de España, con un estilo y arquitectura «bereber», que se ha mantenido desde la época árabe.
Algunos de los pueblos más bonitos son: Lanjarón, Pampaniera, Bubión, Travélez, Capileira, Soportújar (pueblo de las brujas), o el Monasterio Budista O Sel Ling.
Te dejamos esta excursión desde Granada:
Visitar una villa romana
Muy cerca de Granada, a unos 35 min en coche, se encuentra la villa romana de Salar. Una villa romana del siglo I bastante desconocida.
- Visitar la Villa Romana de Salar cerca de Granada. Foto original
Te dejamos esta excursión desde Granada:
Rutas de senderismo
Cerca de Granada puedes hacer rutas de senderismo que merecen mucho la pena. Te dejamos algunas de ellas:
- Senderismo por los Cahorros de Monachil.
- Senderismo por el barranco de la Luna.
- Senderismo por la Ruta del Gollizno.
- Excursión al Caminito del Rey.
Parque Megalítico de Gorafe
A poco menos de 1 hora de Granada se encuentra el Parque Megalítico de Gorafe. Un lugar donde descubrirás dólmenes prehistóricos construidos en piedra.
- Parque megalítico de Gorafe. Foto original
Te dejamos esta excursión desde Granada:
Excursión a Córdoba, Sevilla y Úbeda/Baeza
Cerca de Granada hay algunas ciudades andaluzas increíbles que merecen una visita aparte. Pero si no vas sobrad@ de tiempo, y quieres hacer una visita exprés, puedes contratar alguno de estas excursiones:
Clima en Granada (España)
El clima de Granada se puede resumir en:
- Verano: caruloso y seco.
- Primavera y otoño: templado y seco.
- Invierno: frío con lluvias que no suelen ser abundantes.
Te dejamos una tabla con la temperatura y días de lluvia de media, para que puedas hacerte una idea:
Meses | Temperatura máxima de media (°C) | Temperatura mínima de media (°C) | Días de lluvia de media |
Enero | 13 | 2 | 6 |
Febrero | 15 | 3 | 6 |
Marzo | 17 | 5 | 5 |
Abril | 20 | 8 | 6 |
Mayo | 25 | 10 | 5 |
Junio | 30 | 14 | 2 |
Julio | 35 | 18 | 0 |
Agosto | 35 | 18 | 1 |
Septiembre | 29 | 14 | 3 |
Octubre | 24 | 11 | 5 |
Noviembre | 17 | 6 | 7 |
Diciembre | 15 | 3 | 7 |
Entonces, ¿Cuáles son los mejores meses para visitar Granada?
Con el clima que tiene, Granada puede ser visitada cualquier mes del año. Nosotros por ejemplo, lo hemos hecho 2 veces y en temporadas totalmente distintas (febrero y agosto), y tan a gusto!
Aunque si hubiera que elegir unos meses ideales para visitar Granada serían mayo, junio, septiembre y octubre.
Dónde dormir en Granada en un fin de semana
Granada es una de las ciudades más turísticas de España, por lo que no te faltarán alojamientos de todo tipo y para todos los bolsillos.
En cuanto a los barrios, si vas a pasar en Granada un fin de semana, lo más recomendable es alojarse en el centro de la ciudad (o lo más cerca posible de él), así como otros barrios con un encanto especial como el Albaicín y Sacromonte.
Nosotros escogimos el Hotel Don Juan. Un hotel sencillo y a buen precio, a pocos minutos andando del centro (a unos 10 min de la Catedral), y con 1 parking muy cercano. El tema del parking, era importante para nosotros. Si quieres ver y reservar parkings en Granada puedes hacerlo en esta web.
Y como hay tanto para elegir, vamos a echarte un cable, y dejarte algunos de los que creemos más interesantes en relación calidad/precio ordenado por zonas:
Dormir en el centro de Granada
El centro es la mejor opción donde alojarse si vas a ver Granada en un fin de semana. Estarás cerca de todo, y con todas las opciones del mundo donde comer o tomar algo.
Dormir en el Albaicín
El Albaicín sin duda es uno de los barrios con más encanto de Granada. Está lleno de bonitas casas, flores, callejuelas laberínticas, y si estás en la parte alta tendrás bonitas vistas, y la posibilidad de alojarte en un Carmen (antiguas fincas señoriales). Aunque también tiene sus inconvenientes, como tener que dejar el coche alejado de aquí, o precios más altos.
Dormir en el Sacromonte
Muy cerca del Albaicín, aunque más alejado del centro (no demasiado práctico), se encuentra el Sacromonte. Un barrio muy auténtico de aire flamenco, donde poder vivir la experiencia de dormir en casas cueva.
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
8 Volver a Andalucía general 8
Qué ver en Granada en un fin de semana. Guía completa!
- Historia de Granada en modo exprés!
- Qué ver en Granada en un fin de semana. Día 1
- La Alhambra. Lo más importante que ver en Granada en un fin de semana
- Visitar la Catedral de Granada y la Capilla Real
- Pasear entre las tiendas del antiguo mercado árabe (Alcaicería)
- La Calle de las Teterías de Granada
- Corral del Carbón
- Tour o Free Tour. Algo muy interesante que hacer en Granada en un fin de semana
- Disfrutar de un Hammam. Una de las cosas más relajantes que hacer en Granada en un fin de semana
- Irse de tapas. Se te hará la boca agua en Granada en un fin de semana
- Mapa día 1
- Qué ver en Granada en un fin de semana. Día 2
- Carrera del Darro. La calle más romántica que ver en Granada en un fin de semana
- El Palacio de los Olvidados y los instrumentos de tortura de la Inquisición
- El Bañuelo (Monumentos Andalusíes)
- Casa Horno de Oro (Monumentos Andalusíes)
- El Sacromonte y sus cuevas. Una de las cosas más auténticas que ver en Granada en un fin de semana
- Palacio Dar al-Horra (Monumentos Andalusíes)
- Mirador de San Nicolás. El mirador más famoso que ver en Granada en un fin de semana
- Ver un espectáculo de flamenco
- Mapa dia 2
- Qué ver cerca de Granada si estás 3 días o más
- Clima en Granada (España)
- Dónde dormir en Granada en un fin de semana
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
¿Nos dejas tu comentario?