Visitar y conocer la historia del castillo de Villasobroso
Conocer la historia del Castillo de Villasobroso (también llamado Castelo de Sobroso) es interesante si quieres visitarlo.
Un castillo de reinas y reyes del antiguo y cristiano Reino de León. Pero también, un castillo situado en un lugar privilegiado que merece mucho la pena conocer.
Este uno de los muchos tesoros que nos regala la provincia gallega de Pontevedra. Vamos a conocerlo!
Índice de contenidos
8 datos interesantes sobre la historia del Castillo de Villasobroso
1. Edad
La historia del castillo de Villasobroso se remonta hace unos 1000 años en el tiempo. Aunque hace unos 600 años fue destruido y se tuvo que reconstruir.
2. Antiguos pobladores gallegos
- Castro gallego
3. Defensa
En la antigüedad se le solía llamar «llave fuerte» del Reino de Galicia. Ya que, gracias a su situación, y al estar construido en lo alto del Monte Landín (334 m de altura sobre el nivel del mar), tenia una importante función defensiva.
Desde el castillo se podían controlar unos 12 km de terreno a la redonda, incluida Tui (que visitamos aquí).
4. Nombre
5. Guerra de los Reyes de León
Escenario: La Península Ibérica se encuentra dominada en su mayoría por los musulmanes (Califato de Córdoba). Excepto el Norte de España, donde hay unos pocos Reinos cristianos independientes.
Entre ellos, el más grande de todos es el Reino de León.
- Mapa de España durante el siglo X. Foto original
En este escenario surge una guerra civil entre 2 reyes de León, que durará años:
- Por un lado está Ramiro III. El rey «legítimo» del Reino de León. Que es apoyado por los castellanos y leoneses.
- Por otro lado, Bermudo II. Primo hermano de Ramiro III, que es apoyado por la nobleza gallega y portuguesa.
Durante la Batalla de Portela Arenaria, Bermudo II tiene que refugiarse en el Castillo de Villasobroso, hasta que Ramiro III tiene que volver a León para defender el reino de los ataques musulmanes.
La guerra termina cuando Ramiro III muere, y deja a Bernudo II como el único Rey de León.
6. Lanzador de cabezas cristianas
Almanzor conquistó y saqueó el Castillo de Villasobroso. ¿Pero quién fue Almanzor?
Almanzor fue un caudillo del Califato de Córdoba, nacido en una localidad de Málaga pero de familia árabe.
Se le llamó «el Victorioso«. Y es que no cesó en su empeño de intentar conquistar el territorio cristiano de la Península Ibérica.
- Mapa de las batallas y conquistas de Almanzor. Foto original
Una de sus prácticas más brutales era la de «bombardear» al enemigo con cabezas cristianas cortadas, para «acojonar» y hacer guerra psicológica… 😅
7. La reina encerrada en el calabozo del Castillo de Villasobroso
El Castillo de Villasobroso fue testigo del encarcelamiento de una reina. La reina Doña Urraca (si, menudo nombrecito… 😅) o Urraca I, fue Reina de León entre 1109 y 1126.
- Doña Urraca
Escenario: España ha recuperado parte del territorio a los musulmanes.
Galicia, que pertenece al Reino de León se divide en 2:
- El reino de Galicia, que es para Urraca y su marido.
- Y el Condado Portucalense (lo que sera en el futuro Portugal), que es para Teresa De León (medio hermana de Urraca) y su marido.
Teresa y Urraca se enfrentarán, y ésta última terminará siendo encerrada en los calabozos del Castillo de Villasobroso. Aunque conseguirá escapar por un pasadizo subterráneo, y huir a Santiago de Compostela.
8. Entre rivalidades de familias nobles
Durante los siglos XV y XVI, el Castillo de Villasobroso sufrió la rivalidad de 2 familias nobles: Los Sarmiento y Soutomaior.
Pedro Madruga, caballero de los Soutomaior, intentó sin éxito arrebatar el castillo a los Sarmiento con 6000 soldados. Y este no es un personaje cualquiera. Hay historiadores que dicen que realmente fue Cristóbal Colón y todo! 😅
En 1625 , el rey de España Felipe IV concedió a la familia Sarmiento el título de Marqueses de Villasobroso.
La leyenda del Castillo de Villasobroso
- La leyenda de los amantes fantasma
El Castillo de Vilasobroso es testigo de la leyenda de 2 fantasmas: Floralba y el peregrino.
La leyenda de los amantes fantasma
Fría noche gallega acompañada de lluvia y relámpagos. En este escenario, un peregrino exhausto llega hasta las puertas del Castillo de Villasobroso para pedir ayuda y cobijo.
El Señor del castillo tiene que irse a Granada para luchar contra los musulmanes, pero permite que se quede durante unos días para que recupere las fuerzas. Y mientras tanto, deja a su esposa Floralba cuidando de él.
En la ausencia de su marido, Floralba y el peregrino se enamoran, y huyen del castillo (menuda manera de agradecérselo! 😅).
Tiempo después, Floralba vuelve arrepentida. O más bien «por obligación». Ya que su amante peregrino ha muerto a causa del ataque de una bestia. Pero el Señor del Castillo de Villasobroso ni la perdona, ni la permite que entre en el castillo.
Por culpa de ello, Floralba va perdiendo la vida poco a poco. Y después de muerta, el Señor lanza su cuerpo a la montaña para que los animales la devoren.
Según la leyenda, los fantasmas de Floralba y el peregrino se aparecen, pero nunca juntos:
- 🌑 En las noches despejadas, con luna llena, el fantasma de Floralba aparece suplicando alrededor del castillo para que abran las puertas, sin encontrar nunca respuesta.
- ☔ Y en las noches frías, lluviosas y con rayos, el fantasma del peregrino sube la montaña de nuevo. Pero cuando está apunto de llegar al castillo, aparece de nuevo al pie de la montaña, para continuar la subida sin fin.
Precio y horario del Castillo de Villasobroso
Expediente Consejo
Parece que el Castillo de Villasobroso se encuentra cerrado por obras actualmente (diciembre 2021).
No sabemos lo que tardarán en abrir, por lo que antes de ir es buena idea revisarlo en esta web.
Precio
El precio es algo simbólico (1 €).
} Horario
Invierno | Verano | |
Martes a Viernes | 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:00 | 10:00 – 14:00 / 17:00 – 20:00 |
Sábados, domingos y festivos | 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00 | 11:00 – 14:00 / 17:00 – 20:00 |
Lunes | Cerrado | Cerrado |
(Los precios y horarios pueden variar)
Visitar el Castillo de Villasobroso
Nosotros lo de andar lo dejaremos para la visita 😂. Subimos en coche, el cuál lo aparcamos en el «parking» que hay al lado de la entrada, y comenzamos nuestra visita.
El Castillo de Villasobroso consta de 3 partes:
- Muro exterior.
- Cuerpo residencial.
- Torre del Homenaje.
Mientras llegamos hasta la entrada nos empezamos a maravillar con las vistas que se tienen desde aquí.
- Vistas subiendo al Castillo de Villasobroso
Llegamos hasta la puerta de entrada del muro exterior, con su puente sobre un foso incluido. Y una pequeña capilla rectangular.
El muro exterior data del siglo XV y mide 140 metros.
- Muro exterior
Después de haber cruzado por el muro exterior, llegamos hasta la puerta del castillo. Más en concreto «el cuerpo residencial«.
- Entrada del Castillo de Villasobroso
En esta puerta nos recibe una mujer, quien nos dará gel hidroalcohólico para las manos, y nos llevará hasta la cercana tienda de souvenirs para cobrarnos el simbólico euro que vale la entrada.
Un buen lugar para comprar productos locales, además de los souvenirs. Y a nosotros como nos puede el dulce, nos llevaremos de recuerdo chocolate de la zona. Aunque será un recuerdo que nos durará muy poco 😂.
El cuerpo residencial del castillo tiene unas pocas salas que se pueden visitar, como la Sala de los Señores, u otras con representaciones de la vida medieval del castillo y de la zona.
- Representaciones medievales
Aunque lo mejor de todo son las vistas. Al asomarte a alguna de las ventanas te encuentras con esto:
- Vistas desde las ventanas del Castillo de Villasobroso
Quizás el interior, no te haga sentir esa historia del Castillo de Villasobroso que hemos contado al principio del post, ya que se encuentra muy renovado. Pero lo que si se puede decir es que está muy cuidado.
Además, el castillo es pequeño, y si tienes prisa se puede visitar en una media hora o menos.
Ahora accedemos al patio que sube a la Torre del Homenaje.
La Torre del Homenaje, con sus 13 metros de altura, es lo que más destaca en el Castillo de Villasobroso 👌.
En el interior de la planta baja de la torre, podemos ver un pozo construido para recoger el agua de la lluvia.
- Pozo
Pozo al que no le pueden faltar las típicas monedas lanzadas por la gente para atraer suerte.
Quizás, como contamos en la historia del Castillo de Villasobroso, la Reina Urraca lanzó su moneda también aquí para tener esa pizca de suerte, que la hizo poder escapar de su cautiverio.
Dónde dormir cerca del Castillo de villasobroso
👻 Con o sin fantasmas, ojalá se pudiera dormir en el Castillo de Villasobroso! Pero como no es posible, puedes hacer noche en las cercanas Ponteareas o Mondariz-Balneario.
📍 Mapa del Castillo de Villasobroso
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
¿Nos dejas tu comentario?
Este monumento medieval CASTILLO DE SOBROSO, situado en VILASOBROSO ( COMARCA DE en la ruta de turismo- medieval, – VIGO-PONTEAREAS-VILASOBROSO-MONDARIZ Y MONDARIZ-BALNEARIO ) es uno de los referentes del histórico medievo del sur de Galicia, en esta provincia de Pontevedra) ;su historia, sus leyendas y el paisaje de la -Villa de su nombre, donde esta ubicado este monumento- me han impresionado muchísimo, tanto a mi, como a las personas del periodismo acompañantes en esta interesante ruta turística gallega.- gracias a todas las personas que han intervenido en el rescate de esta importantísima joya histórica, de nuestro pasado.- principalmente al compañero