Visitar la Catedral de Tui (entre otras cosas!)
Visitar la Catedral de Tui es una de las cosas más especiales que se pueden hacer en esta ciudad con tanta historia, y en todo Galicia.
Pero no lo único. Porque además de la catedral, Tui tiene otros tesoros que descubrir:
Un casco histórico muy bien conservado que te traslada a la Edad Media, el primer parque natural de Galicia, unas vistas increíbles del río Miño y de Portugal, así como la posibilidad de cruzar una de las fronteras más antiguas de Europa para visitar la Fortaleza de Valença, en el país vecino.
Índice de contenidos
6 cosas que hay que conocer sobre Tui
1. Ciudad frontera
Tui ha sido desde hace siglos (y lo sigue siendo), una importante ciudad frontera entre España y Portugal. Ambas separadas por el río Miño.
Pero no es una frontera cualquiera. Es una de las fronteras más antiguas de Europa.
Durante las épocas de guerra fue un punto clave para defender España de Portugal. Y durante las épocas de paz, para el comercio.
2. Tierra pagana
3. La Numancia (o Masada) gallega
Con la llegada de los romanos a Galicia, en Tui resistieron hasta el final los últimos gallegos.
Y nunca mejor dicho lo de «hasta el final», porque prefirieron envenenarse con una planta, antes que ser capturados.
Esto nos recuerda mucho a Masada (que pudimos visitar durante nuestro viaje en Israel).
- Planta venenosa del Tejo
4. Musulmanes, cristianos y peregrinos
En el lugar donde se encuentra el Palacio da Pena, antes hubo una pequeña ermita del siglo XII, que pasó a ser un monasterio durante el reinado del rey Manuel I de Portugall (1495-1521). Época también de los descubrimientos de Portugal (Brasil y la ruta por el Océano Atlántico hasta la India).
Después del terremoto de Lisboa de 1755 (que explicamos lo que sucedió aquí), el monasterio quedó prácticamente en ruinas, aunque una cosa se salvó: la capilla (que siguió en uso).
5. Resistencia contra Franco
Tui no resistió solo el ataque de los romanos. También fue la última ciudad gallega en caer ante las tropas de Franco durante la Guerra Civil.
6. Visitar la Catedral de Tui
No te puedes perder algo: visitar la Catedral de Tui. La más importante de Galicia (con permiso de la Catedral de Santiago).
Cómo llegar a Tui
Tren
Tui tiene su propia estación de tren, para poder llegar desde otros puntos de Galicia u otras provincias.
Reserva aquí tu tren al mejor precio. Puedes incluir la opción de llegar en tren a la cercana Valença do Minho.
Bus
Autobuses de Alsa también conectan Tui perfectamente.
Coche
Nosotros iremos a Tui en coche.
Para aparcar puedes hacerlo en un parking como este, o como nosotros, aparcando en la calle.
Para encontrar sitio lo suyo es alejarse un poco del casco antiguo. Aunque nosotros tuvimos suerte y aparcamos en esta calle, que se encontraba bastante cerca.
- Aparcar para visitar la Catedral de Tui (arriba a la derecha)
Visitar la Catedral de Tui (entre otras cosas!) en 1 día
1
Casco histórico de Tui
Accedemos al casco histórico de Tui por la Rúa Piñeiro. Aquí es donde se encontraba «La Porta dos Ferreiros». La antigua entrada de las murallas de Tui.
El casco histórico de Tui es muy bonito 👌. Sus calles todavía conservan parte de esa esencia medieval.
Algunas de las cosas que puedes encontrarte son las calles empedradas, casas muy auténticas y para peregrinos, o antiguas iglesias, un colegio de primaria (uno de los más antiguos de España), o los restos de la cárcel de la ciudad (data en 1584).
Además, hay otros lugares como las Escaleiras da Triparía o el teatro.
> Escaleiras da Triparía
- Escaleiras da Triparía
- Esta calle tiene su origen antes de la llegada de los romanos.
- En ella vivían los triperos. El gremio que se encargaba de vender tripas y despojos animales para elaborar velas con su sebo, o los embutidos.
- La calle actuaba como sumidero para la sangre… Menuda visión tenía que ser esa! 😱
> Teatro
- Teatro
Este es el teatro de estilo moderno » a la italiana» de Tui. Se construyó en el año 1844, siendo uno de los más antiguos de Galicia.
Además, nos encontramos en la calle Praza Manuel Caramés 1, con estas figuras de piedra en la fachada de un edificio.
Parecen antiguas pero no tenemos ni idea de lo que son, ya que no hemos encontrado información sobre ellas. Lo que si parece, es la figura de Cristo junto a dos otras figuras que le adoran.
2
Visitar la Catedral de Tui
- La Catedral de Tui se llama realmente «Catedral de Santa María«.
- Junto con la Catedral de Santiago de Compostela, es la catedral más importante de Galicia.
- Tiene casi 900 años de historia.
- Es de estilo gótico.
- En el interior hay un museo y un claustruo que no te puedes perder.
Precio
- Entrada normal: 5 € (con audio guía).
- Entrada con la «azotea» de la catedral: 9 €.
(El precio puede cambiar)
Horario
(El precio y horario pueden cambiar. Sacado de la web oficial)
Lunes – Sábado | Domingo | |
Octubre – Marzo | 10:45 – 14:00 / 16:00 – 19:00 | 9:00 – 12:45 / 16:00 – 19:00 |
Abril – Junio | 10:45 – 14:00 / 16:00 – 20:00 | 9:00 – 12:45 / 16:00 – 20:00 |
Julio – Septiembre | 10:45 – 14:00 / 16:00 – 20:00 | 10:45 – 14:00 / 16:00 – 20:00 |
La Catedral de Tui impresiona. Tanto por el aspecto de su fachada, que llama muchísimo la atención, como por la manera de encontrártela: Vas andando por las estrechas calles del casco histórico y de repente, zás! Te la encuentras sin esperarlo en esta pequeña plaza 😍.
- Detalles en la fachada de la catedral
Seguramente sea una de las catedrales, que sin ser la más grande, si que ha sido la que nos ha impresionado más a primera vista.
Y no hay mejor lugar que este para colocar el típico cartelito con las letras de la ciudad.
- Letras de Tui frente a la Catedral de Tui
> Interior de la Catedral de Tui
Si al visitar la Catedral de Tui por fuera impresiona. El interior no defrauda para nada.
Vale que la entrada es cara. Que lo es 😅. Pero creemos que merece mucho la pena.
- Visitar la Catedral de Tui por dentro
Creemos que con solo esto ya merece la pena visitar la Catedral de Tui. Pero hay mucho más.
> Retablos de la Catedral de Tui
Todos los retablos que hay en el interior de la Catedral de Tui son dignos de ver. Entre ellos se puede ver por ejemplo a la Virgen María embarazada de Jesús, a la Virgen y el cuerpo de Jesús yacente, u otros que nos llama mucho la atención: Unos cristianos ganando en batalla a unos musulmanes.
> Órganos de la Catedral de Tui
- Visitar la Catedral de Tui y los órganos
Los órganos de la Catedral de Tui son un gran exponente de la importancia de la música desde antiguo en los templos cristianos.
Estos órganos, que tienen más de 200 años, están decorados con Santiago Apóstol y San Telmo.
> El coro de la Catedral de Tui
- Coro de la Catedral de Tui
Si el órgano es importante en un escenario como este, no lo es menos el coro.
El coro de la Catedral de Tui se encuentra la fondo, en un lugar provilegiado.
> Museo Catedralicio
- Museo Catedralicio
El Museo Catredalicio se encuentra en la capilla de Santa Catalina.
En él se exponen objetos muy preciados que se han ido acumulando durante siglos.
> Claustro de la Catedral de Tui
- Visitar la Catedral de Tui y su claustro
¿La entrada es cara? Si, lo es. Pero por el mero hecho de poder disfrutar del claustro y subir a lo alto de él, merece más que la pena.
Visitar la Catedral de Tui y no ver el claustro debería estar penado con cárcel 😂. Es una pasada.
Hablamos del calustro más antiguo de Galicia, y un lugar que invita a la tranquilidad y el recogimiento.
Y ese precisamente ha sido su cometido durante siglos. El servir para que los monjes o monjas se retiraran para meditar, alejados del mundo exterior.
> Subir al claustro de la Catedral de Tui
- Vistas de la Catedral de Tui desde lo alto del claustro
Otra de las cosas imperdibles al visitar la Catedral de Tui, son las vistas que se pueden disfrutar desde lo alto del claustro. Un auténtico tesoro 😍.
De un solo vistazo se pueden ver tanto Tui, como la vecina Portugal tras el río Miño.
- Mejor mirador para ver Tui y Portugal
Y con esto terminamos nuestra visita de la Catedral de Tui. Salimos cuando ya están cerrando para comer (13:00) y continuamos nuestro camino por las calles de Tui.
- Despidiéndonos de la Catedral de Tui
Tours en Tui
Con estos tours podrás conocer Tui y su historia de otra manera:
3
Iglesia de la Misericordia
- Iglesia de la Misericordia
- El nombre de «misericordia» no es casualidad. Esta iglesia fue construida en el año 1542 para dar sepultura a gente pobre, y ayudar a los más necesitados.
- La iglesia se ha ido remodelando, aunque conserva parte de su antigua fachada, así como el retablo y Cristo de su interior.
Al ser mediodía, se encuentra cerrada, por lo que nos contentaremos por verla desde fuera. Al igual que la siguiente iglesia de nuestro camino.
4
Iglesia de San Telmo
- Iglesia de San Telmo
- La Iglesia de San Telmo destaca en Tui por ese estilo tan portugués que tiene.
- Está construida sobre la casa donde murió San Telmo. Un sacerdote y fraile español.
- Después de su muerte, San Telmo fue nombrado santo y patrón de Tui, gracias a los supuestos milagros que hizo al recibir plegarias.
5
¿Dónde comer en Tui?
- Dónde comer en Tui
Tui está lleno de tabernas donde poder disfrutar de la comida gallega. Además, muchas de ellas tienen su terraza para poder disfrutar del buen tiempo, y con más seguridad para el Covid.
Nosotros comemos frente a la Catedral de Tui, en la terraza de la Tapería O Albergue.
Para el lugar tan privilegiado que tiene en Tui, no podemos tener queja. La comida está buena y a buen precio 👌.
6
Parque Natural Monte Aloia
Si tienes mas de un día disponible en Tui, puedes visitar el Monte Aloia. El primer parque natural de Galicia.
Nosotros lo dejamos como pendiente para una futura visita. Mientras tanto, puedes ver mas información en la web de turismo de Galicia.
7
Río Miño
- Río Miño
- El río Miño es la frontera natural que separa Tui con Portugal.
- Es el río más largo de Galicia. En total, el Miño tiene 315 km de longitud.
- También es lugar de tradiciones y leyendas. Como por ejemplo ser el lugar donde vivían las hechiceras gallegas o los hombres-pez.
Además, cuando los romanos llegaron a Galicia, pensaban que en algún lugar del Miño se encontraba el final del mundo (un acantilado hacia el vacío).
Damos un paseo por el paseo fluvial a orillas del río Miño hasta llegar al Puente Internacional.
8
Puente internacional de Tui
- Puente Internacional
- Este puente que une Tui (España) y Valença do Minho (Portugal), es una de las fronteras más antiguas de Europa.
- Fue construido hace 130 años. Pero según dicen está en buen estado de conservación (nosotros nos fiaremos 😂).
- Como curiosidad: Cuando se construyó, se incluyeron zonas donde poder colocar dinamita, para volar por los aires el puente, si se iniciaba una guerra entre España y Portugal.
Al principio de la pandemia de Covid, por petición portuguesa se cerró el puente durante 4 meses. Vamos, que un poco más y terminan poniendo la dinamita 😂.- Es un puente 3 en 1: Válido para coches, peatones y trenes.
Nos despedimos de España, y ponemos rumbo a Portugal!
- Despidiéndonos del letrero de España!
Y ahora cruzamos el puente de Tui sobre el Miño, para llegar hasta la frontera con Portugal.
- Cruzando el puente de Tui
9
Visitar la Fortaleza de Valença
- Frontera con Portugal
Otras de las cosas que hacer en Tui es visitar la Fortaleza de Valença (Portugal) cruzando el Puente Internacional. Aunque esto lo explicaremos bien en este post sobre la Fortaleza de Valença do Miño.
Si quieres también puedes hacer este tour con visitas guiadas por Tui y Valença do Minho en el mismo día.
10
Hacer una visita guiada por Tui
Tui, gracias a su rica historia y leyendas, es un lugar perfecto para hacer alguna de sus muchas visitas guiadas. Te dejamos las mejores!
Dónde dormir en Tui
Tui es un punto clave dentro del Camino de Santiago portugués, y por ello te podrás encontrar con alojamientos de todo tipo y precio: albergues, pensiones, moteles, hoteles, un parador…
Aquí te dejamos el listado con los mejores:
Con esto terminamos este post sobre cómo visitar la Catedral de Tui y el resto de esta ciudad con tanta historia, y que merece tanto la pena.
Y siendo Tui una ciudad tan importante en el Camino de Santiago portugués, vamos a terminar con una frase:
Santiago no es el final del Camino, si no el principio.
Mapa para visitar la Catedral de Tui
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
¿Nos dejas tu comentario?
Llegamos a Tui haciendo el camino pero justo la catedral estaba cerrada 😢 asique volveremos seguro por allí!!! Genial el post chicos 😊
Muchas gracias! Pues si tenéis la oportunidad, no dudéis en volver para conocerla 👌 Y hacer uno de los caminos de Santiago tiene que ser una pasada! Un saludo!