Sri Lanka por LIBRE: ¡todos los PREPARATIVOS de viaje!
¿Quieres viajar a Sri Lanka por libre? ¡Buena decisión! Pero hay mucho por hacer en esta aventura y nuestra misión es clara: que lo puedas organizar fácilmente y resolver tus dudas.
En estos preparativos de viaje a Sri Lanka por tu cuenta trataremos cosas tan importantes como el visado, las vacunas y el seguro, y otras como la manera de moverse, el itinerario, los días recomendados, consejos, ¡y mucho más!
Y ahora sí, vamos al lío, que en poquito tiempo estarás disfrutando de todo lo que Sri Lanka ofrece! 😍
Inicio > Asia > Sri Lanka > Sri Lanka por LIBRE: ¡todos los PREPARATIVOS de viaje!
Otros post que pueden interesarte:
Índice de contenidos
8 Volver a Sri Lanka general 8
Sri Lanka por libre: ¡todos los preparativos de viaje!
- 🆚 Sri Lanka con viaje organizado VS viajar por libre
- 🪪 Visado en Sri Lanka
- 💉 Vacunas para viajar a Sri Lanka por libre
- 💊 Seguro médico en Sri Lanka por libre
- 📱 Internet en Sri Lanka al visitarlo por libre
- 🛺 Cómo moverse por Sri Lanka por libre
- 🗺️ Sri Lanka: itinerario recomendado por libre (2 semanas)
- ✔️ Consejos para viajar a Sri Lanka por libre
- 🚙 Excursiones en Sri Lanka
- 🏖️ Viaje a Sri Lanka y Maldivas
- 📅 Cuándo viajar a Sri Lanka (por libre)
- ✔️ ¿Es seguro viajar a Sri Lanka (por libre)?
- 💵 Viaje a Sri Lanka (por libre): precio
- 📅 Cuántos días son necesarios para viajar a Sri Lanka por libre
- 🛺 Moverse en tu propio tuk tuk en Sri Lanka por libre
- 🎒 Cosas imprescindibles para viajar a Sri Lanka por libre
- ❓ Preguntas frecuentes sobre viajar por libre a Sri Lanka
Sri Lanka con viaje organizado VS viajar por libre
Si dudas entre organizar tu viaje a Sri Lanka por libre o con un viaje organizado, vamos a darte nuestra más humilde opinión:
Viajar a Sri Lanka por libre
- «Acogidos» en un templo hindú
Esta decisión es muy personal y depende del tipo de viaje que te guste hacer, pero para nosotros la mejor manera de viajar a Sri Lanka es por libre, y algo de lo que seguramente no te arrepentirás (siempre y cuando sigas los consejos que te iremos dando a lo largo de este post claro está! 😉).
Vamos darte los pros y contras:
- N Organizar a tu gusto: si viajas por libre podrás organizar a tu gusto toda tu ruta por Sri Lanka, moverte por zonas más desconocidas, y si quieres, hacer cambios sobre la marcha.
- N Experiencia más auténtica: tienes más contacto con la gente local, y la vida real del país.
- N Conducir tuk tuk: si por ejemplo viajas en tuk tuk como nosotros, tenemos que decir que es la mejor experiencia que hemos tenido en Sri Lanka, al poder recorrer el país a nuestra bola con total libertad, metiéndonos por cualquier camino y viviendo de cerca la vida local, y pasándolo bien.
- N Transporte público: si no quieres conducir tu propio tuk tuk, moto o coche de alquiler, puedes coger transporte público como los trenes o buses, y también vivirías una experiencia auténtica.
- N Precio: viajar por libre siempre es más barato que hacerlo con un viaje organizado.
- M Conducción complicada: la conducción en Sri Lanka tampoco es lo más fácil del mundo, y quizás haya quien no se vea capaz o no le apetezca conducir. En este caso es más cómodo un viaje organizado.
- M Mayor planificación previa: hay que organizar visado, transporte, rutas, etc. Aunque con este post esperamos ponértelo mucho más fácil!
- M Imprevistos: lógicamente te tienes que encargar de posibles imprevistos o cambios.
- M Desplazamientos más lentos o caóticos: el transporte público no siempre es eficiente en Sri Lanka, y si alquilas un tuk tuk irás más lento que el coche. En este caso otra opción sería alquilar un coche.
Si no quieres conducir, pero sigues queriendo tener la experiencia de viajar en Sri Lanka por libre, otra opción es la de contratar un coche con conductor que te haga el itinerario que tú quieras:
- N Organización sin estrés: todo está planificado, los vuelos, hoteles, traslados, entradas… Ideal si no tienes tiempo o ganas de organizar el viaje por libre en Sri Lanka.
- N Aprovechas al máximo el tiempo: si tienes poco tiempo los itinerarios están más optimizados, y permiten ver mucho en poco tiempo sin perder horas en logística.
- N Asistencia y seguridad: los guías que te acompañan solucionarían más fácilmente cualquier problema e imprevisto.
- N Ideal para primeros viajes en Asia: si nunca has viajado por Asia, y te apetece tener esa primera toma de contacto sin preocuparte por nada, una agencia te haría el viaje fácil.
- M Menos libertad: el itinerario suele ser cerrado, con poco margen para cambiar planes.
- M Precio: la comodidad se paga, y el viaje con agencia suele salir más caro que un viaje por libre.
- M Ritmo rápido: las visitas suelen ser rápidas, con horarios fijos y poco tiempo libre.
- M Menos auténtico y contacto local: te relacionas principalmente con el grupo y los guías, reduciendo el trato directo con la gente local.
Visado en Sri Lanka
Para entrar en Sri Lanka es necesario obtener un visado electrónico (ETA). Se tramita online, permite una estancia de hasta 30 días, y es recomendable solicitarlo al menos una semana antes del viaje.
En nuestro caso, cuando viajamos a Sri Lanka la web tenía un problema y no funcionaba, así que los visados se tramitaban en el aeropuerto.
¿Cómo se tramita el visado de Sri Lanka?
Tramitar el visado de Sri Lanka es muy fácil:
- Entra en la web oficial del visado (ETA).
- Rellena el formulario con tus datos personales y del viaje. Recuerda que tu pasaporte tiene que tener una validez de al menos 6 meses.
- Realiza el pago con tarjeta.
- Recibirás una confirmación por correo electrónico.
Otra opción es tramitar el visado a Sri Lanka desde la web de iVisa: es una manera cómoda y rápida para conseguir tu visa, aunque también más cara (buena opción si no puedes hacerla online en la web oficial del país, en caso de urgencia o situaciones y visas especiales).
Visado en Sri Lanka: precio
El precio del visado en Sri Lanka es de 50 USD. Para comprobar el precio puedes verlo en la web oficial.
Vacunas para viajar a Sri Lanka por libre
No hay vacunas obligatorias para viajar a Sri Lanka por libre para los viajer@s de España/UE/América Latina, excepto con la fiebre amarilla, que solo es obligatoria si viajas desde un país endémico.
Pero eso sí, en cualquier viaje similar siempre recomendamos que lo consultes con tu Centro de Vacunación Internacional (o médico especialista en viajes) al menos 2 meses antes del viaje, para que te den las recomendaciones más actualizadas y personalizadas según por donde te muevas. Pero también puedes hacerte una idea de las vacunas necesarias en la web de la Asociación Española de Vacunología).
Vacunas recomendadas en Sri Lanka
Aunque ni hay vacunas obligatorias, sí que hay algunas recomendadas:
- Hepatitis A: son 2 dosis, la primera antes del viaje y la de referuzo después de 6 meses. Una vez tengas la dosis completa, esta vacuna ya tiene validez para 10 años. Aunque estés vacunado/a de la hepatitis A se debe evitar beber agua de grifo, comida cruda, frutas peladas, etc, para no ponerte fatal del estómago. Y si tienes alguna herida en la boca también te recomendamos lavarte los dientes con agua embotellada.
- Hepatitis B: recomendable si la estancia es larga o si vas a hacer tratamientos médicos, o a tener relaciones sexuales sin condón.
- Fiebre tifoidea: también es una vacuna recomendada. En nuestro caso nos dieron 3 pastillas (las conocidas Vivotif®), que se deben guardar en la nevera y tomar en días salteados. Se compra en la farmacia con receta médica. También existe la opción de pincharse, aunque en España es más común tomar la vacuna oral.
- Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, y la Triple Vírica (sarampión, rubeola, parotiditis): ambas vacunas son recomendables independientemente de realizar un viaje.
- Encefalitis japonesa: recomendable según las características del viaje, aunque noasotros no nos la pusimos el año anterior al viajar a Vietnam, porque no había stock.
- Malaria y dengue: Sri Lanka es libre de malaria desde hace años, pero sí hay dengue. Usa repelente de mosquitos, y si duermes sin aire acondicionado utiliza mosquitera.
Seguro médico en Sri Lanka por libre
Una de las cosas más importantes a la hora de organizar un viaje a Sri Lanka por libre es el tema del seguro de viaje. Ya sabes, como se suele decir, ¡la salud es lo primero!
En Sri Lanka no hay asistencia médica gratuita para los extranjeros, así que cualquier emergencia tendrías que ir a un centro privado que podría ser bastante caro, y correría por tu cuenta si no tienes seguro.
¿Qué seguro de viaje contratar para viajar a Sri Lanka por libre?
Después de años viajando nos quedamos con 2 seguros que siempre recomendamos: los de Chapka e IATI . Nosotros lo que hacemos antes de cada viaje es comparar entre ambos y elegimos el que nos sale más barato. Encima con los 2 tenemos descuento para ti por ser nuestro lect@r!
Para nuestro viaje a Sri Lanka contratamos el Cap Trip Plus de Chapka, con cancelación incluida. Este seguro ofrece muy buenas coberturas, incluyendo las derivadas por Covid (que por cierto lo cogimos allí 😅, pero no tuvimos casi síntomas):
- Los gastos médicos, de hospitalización y repatriación en caso de accidente de coche. moto y en nuetro caso tuk tuk: esto es importante si pretendes conducir en tu viaje a Sri Lanka por libre. Recuerda que al ser un seguro médico estamos hablando de que cubren los gastos a tu persona, nunca daños al vehículo o daños a terceros.
- Otra cosa importante para nosotros en este viaje es que incluya deportes de aventura como el kayak, buceo o incluso algún trekking por la selva. Si para ti también es importante esto, te recomendamos contratar el Cap Trip de Chapka como el nuestro, o el IATI Mochilero. Al contratar desde estos enlaces ya te aplican los descuentos por ser nuestro lector.
- Que adelanten al dinero: lo más importante es que se hagan cargo de todos los gastos médicos en el momento en el que ocurre el accidente o enfermedad. Imagínate tener que soltar por adelantado 5.000 € o más (si los tienes) en urgencias, o 20.000 € por un traslado 😱. Pues no te preocupes, con Chapka e IATI estás cubierto, y eso no tiene precio 👌.
- Seguro de cancelación: al organizar un viaje a Sri Lanka por tu cuenta lo primero que te recomendamos es contratar el seguro de viaje con cancelación incluida. Algo muy importante si surge algún imprevisto por el que no puedas viajar, ya que perderías todo el dinero pagado por los vueltos, hoteles, excursiones, etc.
Si aún tienes dudas de cuál es el mejor seguro para ti, te recomendamos leer nuestro post sobre los seguros de viajes, donde además, por ser nuestro lector encontrarás un descuento del 5 % en IATI, o un 7 % con Chapka.
Internet en Sri Lanka al visitarlo por libre
A la hora de organizar un viaje a Sri Lanka por libre hay que tener en cuenta la tarjeta SIM para tener internet durante tu viaje. Algo casi imprescindible hoy en día! Con ella podrás consultar y reservar los trayectos en autobuses y trenes, reservar trayectos en Pick Me (el Uber del país), usar Google Maps, estar en contacto con tu gente, etc.
Comprar tu tarjeta de internet al llegar a Sri Lanka
Hay WiFi en la mayoría de los alojamientos de Sri Lanka, aunque la forma más fácil de tener internet en todo el viaje es comprando una SIM local en el aeropuerto.
Dialog, Mobitel o Airtel son las compañías más importantes y suelen ser baratas e incluir muchos datos (Dialog es la más recomendable). La cobertura en Sri Lanka es buena en ciudades y pueblos turísticos, pero en zonas muy aisladas puede tener más problemas. En nuestro caso contratamos Dialog y hemos estado en zonas muy aisladas sin tener problemas.
Comprar tu tarjeta de internet para Sri Lanka con antelación y datos ilimitados
Las ventas de hacerte con una eSIM son las siguientes:
- Al comprar tu eSIM online evitas la posibilidad de esperar cola.
- No dependes del horario de las tiendas.
- Te olvidas de llevar efectivo encima al llegar al país, porque la tienes ya pagada.
- Tienes datos ilimitados desde el primer momento que pises Sri Lanka, y olvidarte de los límites de GB viendo Netflix, Youtube, Instagram o lo que te apetezca.
Aunque para esto tu móvil tiene que ser compatible con las eSIM (no es nuestro caso) y es más caro.
A la hora de las eSIM recomendamos Holafly. Una empresa de confianza, especializada en vender eSIMS para viajeros por todo el mundo.
Si viajas a varios países de Asia tienes la opción de eSIM Asia que te da cobertura con datos ilimitados en Corea del Sur, Japón, Camboya, Vietnam, Tailandia, Taiwán, Singapur, Malasia, Indonesia, Filipinas y Laos. Mientras que si viajas solo a Vietnam, puedes comprar directamente la eSIM Sri Lanka.
Cómo moverse por Sri Lanka por libre
- Con nuestro tuk tuk de alquiler
Las opciones para moverse en Sri Lanka por libre son:
- Trenes: son baratos, y entre ellos se encuentra el considerado como uno de los viajes en tren más bonitos del mundo, que puedes ver en nuestro post sobre el famoso tren a Ella.
- Autobuses: la red es extensa y es una opción muy barata, pero puede ser lenta, llena de gente, algo caótica y hacen muchas paradas. Opción ideal para tramos cortos o viajeros low cost.
- Tuk-tuks taxi: el rey del transporte local, pero ¡regatea siempre el precio antes de subir! También puedes usar la app PickMe (similar a Uber) en ciudades importantes, que te dan el precio cerrado.
- Tuk tuk de alquiler: para nosotros la mejor opción de todas es moverse con tu propio tuk tuk de alquiler. Es divertido y una experiencia inolvidable, aunque también tiene sus «peros». Si quieres más información puedes verlo en nuestro post «Sri Lanka en tuk tuk, ¡como mola!«.
- Coche/moto de alquiler: la misma locura de conducción que con el tuk tuk, pero en este caso con un coche o moto de alquiler. Puedes reservar coche en la web de Discovercars.
- Coche con conductor: opción más cómoda, y rápida si quieres viistar más sitios en menos tiempo. Puedes reservar cada viaje que quieras en la web de 12GoAsia.
- Tour organizado: otra opción es directamente contratar un tour organizado que te lleve a cada sitio.
Sri Lanka: itinerario recomendado por libre (2 semanas)
Ahora vamos a explicar nuestro itinerario de 2 semanas por Sri Lanka, según lo que creíamos más interesante, permitiéndonos conocer lo más importante del país, y otras zonas más desconocidas.
Si quieres más información puedes ver nuestro post «¡RUTA en Sri Lanka DETALLADA de 15, 10 y 7 días! 🛺» y también puedes ver la página principal de nuestro viaje por Sri Lanka.
Y ahora te dejamos una tabla rápida del viaje:
| Día | Lugares visitados | Km aproximados hechos | Resumen del día |
| 1 | Negombo – Parque Nacional de Wilpattu | 150 km | Llegada al aeropuerto y viaje hasta Wilpattu. |
| 2 | Safari Wilpattu – Mihintale | 67 km | Mañana de safari y visita al sitio budista de Mihintale. |
| 3 | Anuradhapura – Nilaveli | 130 km | Visita de ruinas históricas de Anuradhapura y noche en la playa de Nilaveli. |
| 4–5 | Nilaveli – Trincomalee | 50 km | Dos días de playa, relax, avistamiento de delfines y conocer Trincomalee. |
| 6 | Nilaveli – Parque Nacional Minneriya – Sigiriya | 128 km | Safari para ver elefantes y noche en Sigiriya. |
| 7 | Polonnaruwa – Pidurangala Rock – Sigiriya | 145 km | Visita a Polonnaruwa y subida a Pidurangala para ver Lion Rock. |
| 8 | Sigiriya – Templo de Dambulla – Kandy | 95 km | Templo de Dambulla y llegada a Kandy por la noche. |
| 9 | Kandy | 0 km | Día para conocer Kandy. |
| 10 | Kandy – Laxapana – Maskeliya | 80 km | Cascadas de Laxapana en ruta por Maskeliya. |
| 11 | Maskeliya – Gartmore & Devon Falls – Nuwara Eliya | 55 km | Día de cascadas (Gartmore y Devon) y noche en Nuwara Eliya. |
| 12 | Nuwara Eliya – Tren a Ella | 10 km + 25 km en tren | Visita rápida de Nuwara Eliya y traslado en tren a Ella. |
| 13 | Ella (Puente de los 9 Arcos, Little Adam’s Peak) | 0 km | Trekking por Ella. |
| 14 | Ella – Haputale (Bambarakanda Falls) | 50 km | Visita de Haputale y catarata más alta del país. |
| 15 | Haputale – Negombo – Colombo | ~66 km | Regreso al oeste con noche en Colombo. |
Pero este itinerario puedes ajustarlo a tu gusto. Por ejemplo, ir a las playas del sur (en nuestra época en septiembre había monzón), la ciudad costera de Galle, o hacer otro safari en Yala.
Lugares para visitar en Sri Lanka por tu cuenta
- Sigiriya Rock
Vamos a repasar los lugares más importantes que ver en Sri Lanka por tu cuenta:
- Anuradhapura: ruinas de la 1ª capital de Sri Lanka, y uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo. Junto a ella también está la roca de Mihintale, la cuna del budismo en el país.
- Polonnaruwa: antigua capital con templos y estatuas budistas, que fue la 2ª capital de Sri Lanka.
- Sigiriya (Roca del León): fortaleza budista en una roca, que es el icono de Sri Lanka (Patrimonio UNESCO).
- Dambulla: conjunto de cuevas increíbles excavadas en la roca llenas de Budas.
- Kandy: la ciudad 2ª ciudad más importante, y capital cultural de Sri Lanka. Destaca el Templo del Diente (sagrado para los budistas). Una de las paradas importantes para coger el famoso tren a Ella.
- Tierras Altas: paisajes chulísimos llenos de plantaciones de té, cascadas y montañas.
- Nuwara Eliya: también conocida como la «Pequeña Inglaterra«, está rodeada de grandes plantaciones de té, y por ser una parada en el famoso tren a Ella (desde aquí nos montaremos nosotros).
- Ella: lugar muy turístico gracias al tren, donde subir al Little Adam´s Peak frente a Ella Rock y ver el famoso Puente de los 9 Arcos.
- Haputale: otros paísajes chulísimos, la 1ª y 2ª cascada más grande de Sri Lanka, o uno de los miradores más famosos del país (Lipton´s Seat).
- Parques Nacionales: Sri Lanka tiene unos cuantos parques nacionales donde poder hacer safaris y ver animales en verdadera libertad, como el leopardo, los elefantes, el oso perezoso de Sri Lanka, entre otros muchos. Algunos de los más importantes son Yala y Udawalawe, Minneriya o Wilpattu.
- Sur de la isla (Galle, Bentota, Mirissa): playas de arena, surf y vida nocturna. Galle tiene una fortaleza colonial holandesa. Mirissa es famosa por el avistamiento de ballenas (nov-feb).
- Playas del oeste (Trincomalee y Nilaveli): también tiene bonitas playas de arena, surf, una ciudad interesante con templos hindúes como Trincomalee, y también se pueden avistar ballenas de marzo – agosto.
- Colombo: la capital tiene bazares, templos y el centro financiero. Se ve rápido.
Consejos para viajar a Sri Lanka por libre
- Templo de Dambulla
Ahora vamos a dar algunos consejos importantes para organizar un viaje a Sri Lanka por tu cuenta:
- Seguro de viaje: lo más importante de todo, lleva un buen seguro de viaje. Sri Lanka es un país pobre, y si te pasa cualquier cosa tienes que estar cubierto por un buen seguro de viaje para un hospital privado. Puedes ver más info en el apartado que hemos hecho al principio sobre esto.
- Evita beber agua del grifo: solo bebe agua embotellada. También intenta no comer frutas o verdura cruda.
- Negocia precio antes de subir a un tuk-tuk.
- Para taxis utiliza la app Pick Me (similar a Uber).
- Vestimenta en templos: en templos usa ropa que cubra hombros y rodillas. También hay que quitarse los zapatos en templos, así que llévate un par de calcetines (porque el suelo quema mucho!).
- No des la espalda a Buda: en los templos budistas no te pongas de espaldas a las figuras budistas para hacerte fotos u otra cosa, ya que lo ven como una falta de respeto.
- Dinero: lleva dinero en efectivo para pequeños pagos. Tanto para sacar dinero como para pagar con tarjeta usa tarjetas que te eviten comisiones como Wisey Revolut, y te adelantamos que hemos utilizado unas cuantas pero la que mejor nos ha funcionado ha sido Wise. Para más info de las tarjetas puedes leer nuestro post de las tarjetas Wise vs Revolut.
- Mosquitos: lleva repelente de mosquitos, sobre todo por las noches, y algún antimosquitos para la habitación de hotel. Nosotros tenemos este repelente eléctrico de Xiaomi con el que no nos han picado nunca (tocamos madera!).
- Monos: cuida y agarra bien tus cosas cuando veas monos (son muy amigos de lo ajeno!).
- Picante: «no spicy, no tasty» («no picante, no sabroso»)😂. Esto es lo que nos dijeron allí, y con eso te lo decimos todo 😅. Y es que te vas tener que acostumbrar a comer picante, porque en Sri Lanka casi todo pica. Y aunque a nosotros nos encanta, después de muchos días ya nos salía fuego por la boca!
- Internet: siempre es buena idea tener internet disponible para un viaje a Sri Lanka por libre. Puedes ver más información en el apartado de internet en Sri Lanka que tratamos antes.
- Tipo de enchufe: En Sri Lanka utilizan tomas de corriente del tipo D, M y G, por lo que necesitarás un adaptador de viaje si vienes de España o muchos de los países de Latinoamérica. El nuestro es este adaptador universal de viaje. En este caso además te incluye entradas de USB muy útiles para cargar varios dispositivos a la vez!
Excursiones en Sri Lanka
- Safari en Minneriya
Aunque ya hemos hablado por encima de algunas de ellas, vamos a condensar aquí algunas de las mejores excursiones que hacer en Sri Lanka!:
| Excursión | Descripción | Acceso |
|---|---|---|
| Safari en Yala (privado) | Safari para ver leopardos, elefantes y más en Yala. | Ver en GetYourGuide.es |
| Safari de elefantes en Minneriya | Safari para ver la concentración de elefantes (“The Gathering”) cerca de Sigiriya. | Ver en GetYourGuide.es |
| Avistamiento de ballenas (Mirissa) | Salida en barco desde Mirissa para ver ballenas y delfines. | Ver en GetYourGuide.es |
| Snorkel en Pigeon Island (Trincomalee) | Snorkel en Pigeon Island para ver corales y tortugas junto a la costa este. | Ver en GetYourGuide.es |
| Avistamiento de ballenas en Trincomalee | Salida en barco desde Trincomalee para ver ballenas y delfines. | Ver en GetYourGuide.es |
| Tren panorámico a Ella | Reserva tu asiento para el famoso tren a Ella. Considerado como uno de los más bonitos del mundo. | Ver en GetYourGuide.es |
| Safari en Wilpattu (medio día) | Safari por Wilpattu, donde poder ver al leopardo o el oso perezoso de Sri Lanka entre otros. | Ver en GetYourGuide.es |
Viaje a Sri Lanka y Maldivas
- Maldivas
Una opción muy popular entre los viajeros es combinar Sri Lanka con unos días de playas paradisíacas en Maldivas, y es que hay vuelos directos de aprox. 1 hora desde Colombo a Malé.
Porque aunque Sri Lanka tiene bonitas playas tanto al sur como al noreste, Maldivas es otro nivel.
En Maldivas hay muchas islas y hay 2 maneras de buscar alojamiento:
- Resort en Isla Privada: máximo lujo, a un precio bastante alto. Todo incluido. Esta es la típica imagen que habrás visto mil veces en redes sociales, con cabañas privadas de lujo situadas sobre el agua.
- Hotel normal o Guesthouse en Isla Local: pero no solo hay resorts de lujo en Maldivas, también hay hoteles normales y guesthouses en algunas islas de Maldivas. Una opción infinítamente más barata para gente que viaja por libre.
Alojamientos en Maldivas

¿Y para llegar al hotel? Las opciones para llegar al alojamiento dependen totalmente de la isla donde te alojes. Los vuelos desde Sri Lanka llegan a Malé, y si te alojas en otra isla que no sea Malé tendrás que llegar en barca/lancha, e incluso en hidroavión para las islas de los atolones más lejanas (que ya de por sí tiene que ser toda una experiencia!).
Tanto si contratas un paquete completo como si reservas un hotel por libre, el propio hotel se pone en contacto con los clientes para organizar la forma de llegar.
Si tuvieses algún problema con tus vuelos (¡Dios no lo quiera!), ya sean para ir a Sri Lanka, o el avión para ir de Sri Lanka a Maldivas, no dudes en contactar con Airhelp, nuestra empresa de confianza para todo lo relacionado con cancelación o retrasos de vuelos, denegación de embarque por overbooking, entre otros muchos problemas que pueden surgir al coger un vuelo. Problemas muy comunes por los que podemos recibir una compensación económica, pero muchas veces no lo reclamamos por falta de conocimiento.
Al pinchar en el enlace de Airhelp puedes leer en su web todos tus derechos, ya que varían en función de cada situación personal. Airhelp se encarga de todo el papeleo y líos entre compañías (que ya sabes como marean la perdiz en estos casos). Tú solo tienes que preocuparte de rellenar los datos en su web y ellos te indican que derechos tienes como consumidor. Además, no te cobran el servicio a no ser que ganes la compensación económica.
Cuándo viajar a Sri Lanka (por libre)
- Playa de Nilaveli
Sri Lanka es una isla tropical que se puede visitar en cualquier época, pero tiene 2 monzones principales durante el año que afectan a diferentes zonas, por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de planificar tu viaje.
Todo esto lo puedes ver en detalle en nuestro post de la mejor época para viajr a Sri Lanka, pero en resumen se podría decir que:
- Si priorizas playas en el suroeste y las Tierras Altas: entre diciembre y abril son los mejores meses para ir a Sri Lanka.
- Si prefieres las playas del este y el norte: entre mayo a septiembre es la mejor opción.
- Para un recorrido completo por todo Sri Lanka y el Triángulo Cultural: la mejor época es en abril, septiembre, octubre y noviembre, ya que en esos meses hay un buen equilibrio para todo el viaje, pero sabiendo que puede haber alguna lluvia.
¿Es seguro viajar a Sri Lanka (por libre)?
- Selfie con una chica local
En general Sri Lanka es un país seguro para viajar, que recibe sin problemas miles de turistas cada año.
Tenemos otro post específico sobre esto «Seguridad en Sri Lanka: ¿realmente es un viaje seguro? 👍👎» donde te contamos nuestra experiencia propia después de 1300 km viajando en Sri Lanka por libre con nuestro tuk tuk, y las cosas y riesgos que hay que tener en cuenta como:
- Estabilidad política.
- Delincuencia y robos.
- Seguridad en las carreteras.
- Estafas comunes.
- Animales peligrosos.
- Terrorismo.
- Catástrofes naturales.
- Salud, vacunas y seguro.
- Zonas a evitar.
Viaje a Sri Lanka (por libre): precio
- Nuestra «casa del árbol» en Anuradhapura
Sri Lanka es uno de los destinos más baratos del sur de Asia en ciertas cosas como la comida o el transporte, aunque hay otras cosas que suben el precio del viaje a Sri Lanka por libre, como son las entradas a ciertas atracciones, y actividades como los safaris.
Para hacernos una idea aproximada, un viaje por libre tiene un presupuesto medio de:
- Alojamiento: 20-60 €/noche.
- Comidas: 5-10 €/día.
- Transporte: tren y tuk-tuk (muy baratos).
- Actividades y entradas: 100-150 € total.
- Seguro: 40-60 €
Total estimado por persona en un viaje de unas 2 semanas: 800-1100 € (sin contar los vuelos).
Cuántos días son necesarios para viajar a Sri Lanka por libre
- Tomando cocos en Trincomalee
Los días necesarios para ver Sri Lanka por libre son… ¡todos los posibles! Pero creemos que lo mínimo necesario para ver un poco de todo y lo más importante, son 10 días.
¿Tienes más de 1o días? Mejor que mejor. Si estás 2 semanas (unos 15 días) podrás ver lo más importante y ver cosas algo menos conocidas. Esto es lo que recomendamos nosotros.
¿Tienes menos de 10 días? No es lo ideal, pero también puedes conocer una parte importante de Sri Lanka, centrándote en lo más importante y lo que más te interese.
En nuestro post ¡RUTA en Sri Lanka DETALLADA de 15, 10 y 7 días! 🛺 puedes ver un resumen de las rutas en Sri Lanka si tienes 15, 10 o 7 días, para que te puedeas hacer una idea.
Y si quieres añadir un viaje a Maldivas tendrías que añadir unos días más para disfrutar de la playa (unos 5 días).
Moverse en tu propio tuk tuk en Sri Lanka por libre
- Con el tuk tuk por la carretera
Cuando nos planteamos el viaje teníamos algo muy claro: sí o sí queríamos alquilar tuk tuk para recorrer Sri Lanka por libre. Una experiencia única y diferente que volveríamos a repetir (incluso lo echamos de menos! 😅).
Alquilar un tuk tuk te permite recorrer la isla con total libertad, es algo único, te permite estar cerda de la gente, tiene buen precio, es cómodo y divertido. Aunque también tiene sus contras. Toda la información necesaria puedes verla en nuetro post Sri Lanka en tuk tuk, ¡como mola!
Cosas imprescindibles para viajar a Sri Lanka por libre
Ahora vamos a repasar algunas de las cosas imprescindibles para viajar a Sri Lanka por libre.
Sri Lanka por libre: las 8 app imprescindibles
Vamos a dejarte las 8 app imprescindibles para viajar por Sri Lanka:
- Traductor de Google. El traductor de Google es un buen compañero de viaje. Puedes traducir online u offline, y tiene una opción tan útil como la de traducir a través de la cámara del móvil.
- Maps de Google. El Google Maps es una de esas app totalmente imprescindibles hoy en día para viajar a Sri Lanka por libre, y no ir perdido por la vida.
- Currency. Otra cosa importante es llevar encima un conversor de divisas hasta que te vayas familiarizando con la moneda local. La que ponemos es la que solíamos utilizar, aunque en este viaje ya no nos ha sido necesaria, ya que nuestros móviles Xiaomi integran un conversor en su calculadora. También la app de Wise nos da mucha información sobre la divisa.
- Pick Me. Es el Uber de Sri Lanka.
- Tripadvisor. Interesante de llevar para poder ver opiniones de restaurantes o alojamientos.
- Rome2rio. Esta app y web fue todo un descubrimiento. Te indica cómo llegar a los sitios en transporte público, y aunque no es perfecta, es muy útil.
- Booking. Para reservar alojamientos. Si tienes claro el itinerario con los lugares donde haces noche, te recomendamos reservar con tiempo los hoteles para conseguir mejores opciones de alojamiento a mejor precio.
- VPN. No es algo imprescindible si viajas a Sri Lanka por libre, pero si algo muy recomendable por seguridad y protección de datos. Cosa que se agradece mucho al estar de viaje cuando te conectas a cualquier red WIFI pública como la de hoteles, cafés, restaurantes, aeropuertos, etc. Además, a través de una VPN podrás configurar la ubicación de tu dispositivo y así conectarte a por ejemplo a Netflix como si estuvieses en tu país, y seguir disfrutando de tus series y programas favoritos en cualquier lugar del mundo. Te dejamos 2 de las mejores VPN para que compares entre ellas, y veas que suelen ofrecer un mes gratuito para probar la calidad de su servicio.
> Una de las mejores VPN que se puede tener en cualquier viaje es ExpressVPN, una de las VPN más famosas, seguras, rápidas del mercado, además de ser una de las que mejor relación calidad/precio tiene.
> Otra VPN que utilizamos mucho es NordVPN, también muy confiable y con la que no hemos tenido problemas en nuestros viajes. Además, ofrece otros servicios muy interesantes como NordPass para la gestión de contraseñas y NordLocker para gestionar la seguridad de tus archivos en la nube.
Preparar la maleta para ir a Sri Lanka por libre
Está claro que ya sabrás cómo preparar tu mochila o maleta para ir a Sri Lanka y qué cosas llevar, pero igual puede venirte bien esto para recordarte alguna cosilla o darte alguna idea.
Antes de nada vamos a hablar de las maletas o mochilas en sí, por si te hace falta:
En los viajes por Asia siempre llevamos nuestras mochilas en lugar de las maletas y te recomendamos que hagas lo mismo, porque harás muchos trayectos en transporte público (autobuses, aviones, etc.), y hacerlo con mochilas siempre es más fácil y rápido.
Nosotros utilizamos las típicas mochilas de senderismo de 50 litros, pero intentamos no llenarlas demasiado (cosa que Ana nunca consigue 😅). Si prefieres una todavía más grande tienes este mochilón perfecto para meter de todo, y también tienes las versiones de esta mochila para los más peques.
Si en tu caso no te gusta o no puedes cargar con una mochila, puedes optar por esta maleta grande y rígida de diferentes tamaños, o estas otras maletas de cabina rígidas con cerradura que te dan ese plus de seguridad al tener cierre con clave.
Si no quieres facturar o quieres incluir en el equipaje de cabina lo máximo posible, tienes esta mochila pequeña pero matona que se ha hecho super viral gracias a su diseño para llevar todo bien organizado y aprovechar el espacio al máximo. Y si en tu caso prefieres una maleta de cabina rígida, esta cumple a la perfección con las medidas de las compañías low cost o cualquier otra.
Cosas que nunca faltan en nuestra mochila
- Antimosquitos. En un viaje por Asia nunca pueden faltar los antimosquitos! 🦟😅 Nosotros siempre utilizamos un repelente fuerte para el cuerpo de Relec y otro de Goibi. ya que ambos protegen mucho y son específicos para zonas tropicales. Pero como son un poco agresivos para la piel, preferimos utilizar este repelente en barra y más natural para la cara (si lo prefieres también tienes la versión en spray). Para la ropa utilizamos un aerosol con permetrina si la zona es peligrosa en cuanto a malaria. Y como te dijimos al principio del post lo suyo es tener la habitación protegida, por eso siempre nos llevamos nuestro repelente eléctrico de Xiaomi con el que no nos han picado nunca ni en España ni en Asia! (tocamos madera!).
- Crema solar y after sun. No vale menos protección de 50 y nosotros usamos la marca Isdin (algo cara pero nunca falla). Para la cara tienes la crema sin color que aunque sudes no es grasienta ni pica los ojos, o la crema con color con la que no salen brillos. Para el cuerpo en este viaje por Vietnam por libre hemos probado la opción en spray Hidro Lotion y nos ha encantado porque es super cómodo echársela, protege muy bien y no es nada pringosa. También tienes el spray para el cuerpo clásica de Isdin,
- Gorra. En países como Sri Lanka es prácticamente imprescindible llevar gorra, porque el sol pega que da gusto! Te dejamos mi gorra (Dani), con la que estoy in love total 😍 y desde que la uso ya no me pongo otra. Es de una marca española comprometida con el medio ambiente, sientan y se adaptan muy bien, son de muy buena calidad, muy cómodas, transpirables y secan rápido.
- Toallitas y gel desinfectante. A nosotros nos gusta mucho esta marca y formato para los viajes. Recuerda usarlo siempre antes de comer.
- Chanclas para la ducha. Siempre que podemos llevamos chanclas para no pisar las duchas, ya que nos da un poco de asquete, y si tu viaje incluye playa pues un 2×1!. A poder ser mejor chanclas finas para que ocupen poco espacio, o también puedes optar por las chanclas de toda la vida.
- Toalla de microfibra. Es buena idea llevar toallas de microfibra que secan rápido, y nos han sido muy útiles tanto para la playa, hostels sin toallas o con toallas sucias, etc. Nosotros preferimos el tamaño medio porque no ocupa nada de espacio en la mochila, se seca super bien. Si eres muy escrupuloso te recomendamos llevarte también una sábana bajera, aunque esto es algo que solo hemos usado en nuestro viaje por China, ya que no sabíamos lo que íbamos a encontrarnos en los trenes nocturnos!
- Adaptador universal con USB: en Sri Lanka utilizan tomas de corriente del tipo D, M y G, por lo que necesitarás un adaptador de viaje si vienes de España o muchos de los países de Latinoamérica. El nuestro es este adaptador universal de viaje. En este caso además te incluye entradas de USB muy útiles para cargar varios dispositivos a la vez!
- Batería externa. Algo que suele ser muy útil es llevar una batería externa para no quedarse sin batería en el móvil u otros dispositivos. Sobre todo cuando tienes planteado estar un tiempo sin poder cargarlo o haces alguna ruta larga en la que te puedes quedar sin batería. Te recomendamos que no sea excesivamente pesada para no ir cargando con ella, pero con energía suficiente para salir del apuro, por ejemplo de 10.000 mha la vemos suficiente 👍.
- Varias fotos tipo carnet. Puedes necesitarlas para visados o cualquier trámite. También recomendamos llevar alguna copia del pasaporte y DNI, y/o hacer una foto y tenerla en la nube.
- Libro de vacunación. Por si acaso llevarlo en la nube. No ocupa y puede ser necesario dependiendo del país, si hay vacunas obligatorias.
- Calzado cómodo para turistear mucho. En nuestro caso usamos New Balance y Skechers. En nuestra tienda de Amazon te enseñamos los modelos que nosotros utilizamos y todos los artículos de viaje que nunca faltan en nuestras mochilas!
¿Qué llevar en el botiquín en tu viaje a Sri Lanka por libre?
Algunas de las cosas que llevar en el botiquín son:
- Botiquín de primeros auxilios que incluya todo lo necesario para curar cualquier herida. El que ponemos es el que nosotros usamos porque es muy completo, pero a parte llevamos otro neceser con los medicamentos necesarios para cualquier imprevisto en un viaje por Sri Lanka por libre.
- Betadine o cristalmina. Después de haber dejado muchas sábanas de hotel amarillas de betadine preferimos la cristalmina!
- Compeed (o la marca que sea), para heridas en los pies al andar si no vas con calzado cómodo.
- Espidifen y paracetamol para dolores menores como de cabeza o cuello entre otros.
- Suero fisiológico.
- Almax, Fortasec y suero oral. Imprescindibles para posibles diarreas que te pueden fastidiar el viaje.
- Vitaminas.
- Antihistamínicos.
- Amoxicilina.
Aquí hemos destacado lo más básico, pero te dejamos todos nuestros productos de salud e higiene en nuestra tienda de Amazon para que no te falte de nada en tu viaje por Vietnam.
Preguntas frecuentes sobre viajar por libre a Sri Lanka
¿Cuántos días se recomienda para un viaje a Sri Lanka?
Un mínimo de 10 días para ver lo más importante sin prisas. Aunque lo ideal son unos 15 días.
¿Hace falta carnet internacional para alquilar moto o coche?
Realmente no se necesita carnet de conducir internacional para conducir coche, moto o tuk tuk en Sri Lanka. Es suficiente con el carnet de coche normal (en el caso de España el B), aunque sí hay que sacarse el carnet de conducir de Sri Lanka.
¿Qué moneda se usa en Sri Lanka?
La rupia de Sri Lanka (LKR).
¿Es fácil encontrar cajeros?
Sí, hay cajeros en ciudades y zonas turísticas, pero lleva siempre algo de efectivo para lugares más remotos.
¿Es recomendable un seguro de viaje para Sri Lanka?
Sí, es 100% recomendable contar con un seguro de viaje que cubra asistencia médica y accidentes. También pueden incluir cancelaciones.
¿Se necesita adaptador de enchufe?
Sí. En Sri Lanka se usa enchufe tipo D, G y M, por lo que necesitarás un adaptador de viaje si vienes de España o muchos de los países de Latinoamérica.
¿Qué itinerario es ideal para 15 días en Sri Lanka?
Un recorrido típico incluye Anuradhapura, Sigiriya, Kandy, Nuwara Eliya, Ella, Parque Nacional Yala, Wilpattu o Minneriya, y las playas de la costa sur o noreste.
¿Tienes más dudas para organizar tu viaje a Sri Lanka por libre? ¡Déjalas en los comentarios!
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
8 Volver a Sri Lanka general 8
Sri Lanka por libre: ¡todos los preparativos de viaje!
- 🆚 Sri Lanka con viaje organizado VS viajar por libre
- 🪪 Visado en Sri Lanka
- 💉 Vacunas para viajar a Sri Lanka por libre
- 💊 Seguro médico en Sri Lanka por libre
- 📱 Internet en Sri Lanka al visitarlo por libre
- 🛺 Cómo moverse por Sri Lanka por libre
- 🗺️ Sri Lanka: itinerario recomendado por libre (2 semanas)
- ✔️ Consejos para viajar a Sri Lanka por libre
- 🚙 Excursiones en Sri Lanka
- 🏖️ Viaje a Sri Lanka y Maldivas
- 📅 Cuándo viajar a Sri Lanka (por libre)
- ✔️ ¿Es seguro viajar a Sri Lanka (por libre)?
- 💵 Viaje a Sri Lanka (por libre): precio
- 📅 Cuántos días son necesarios para viajar a Sri Lanka por libre
- 🛺 Moverse en tu propio tuk tuk en Sri Lanka por libre
- 🎒 Cosas imprescindibles para viajar a Sri Lanka por libre
- ❓ Preguntas frecuentes sobre viajar por libre a Sri Lanka










































