Preparativos y seguro de viaje para Israel

Con nuestros preparativos para viajar a Israel y Palestina por libre, podrás encontrar toda la información necesaria para tu viaje. Responderemos a preguntas tan importantes como: ¿Qué seguro de viaje elegir para ir a Israel? ¿Cuántos días son necesarios? ¿Qué entradas hay que comprar?

Y trataremos otros puntos como: El visado, las vacunas, cómo vestirse, equipaje, app de móvil, tarjeta sim y cómo moverse por el país.

Viajar a Israel es fácil, y perfecto para hacerlo en coche de alquiler. Pero sobre todo, es una experiencia inolvidable 😍, que al menos hay que hacer una vez en la vida.

Seguro de viaje para Israel

¿Qué seguro de viaje para Israel contratar?

Seguros IATI y Chapka

Para viajar a Israel y Palestina es importante contar con un buen seguro de viaje como los de IATI y Chapka, para que cumplan estos requisitos:

  • Buenas coberturas.
  • Que se hagan cargo de todos los gastos médicos en el momento que ocurre el accidente o enfermedad. Porque si no, la gracia de tener que adelantar 5000 € para poner un ejemplo, puede ser cojonuda (y perdón por la palabra 😅).
  • Ya puestos, que cubra cancelaciones, porque «nunca se sabe en la vida».
  • Precios ajustados.

Si te interesa saber más, en esta página explicamos bien las características de estos 2 seguros.

Y además, buenas noticias 🥳😁! Por leernos tienes descuento! Que oye, ahorrarse unos eurillos nunca viene mal. Te los dejamos a continuación:

Coberturas Covid

Inevitablemente el Coronavirus ha cambiado nuestras vidas y también nuestra forma de viajar. Por ello las compañías que os recomendamos (IATI y Chapka) cuentan con coberturas ante coronavirus como:

  • Las pruebas PCR.
  • Regreso a casa en casa de contagio.
  • Gastos por prolongación de la estancia.
  • Cancelación del viaje y recuperación del importe.

Vacunas necesarias para viajar a Israel

 

  • Antes de decir nada, todos tenemos claro que lo mejor es consultar qué vacunas son necesarias, en tu centro de vacunación internacional más cercano.
  • Para hacerse una idea y antes de visitar tu centro de vacunación, puedes visitar la página web de la Asociación Española de Vacunología  para ver la información al respecto.
  • Para los españoles, NO hay ninguna vacuna obligatoria para poder viajar a Israel y Palestina.
  • Como suele ocurrir con todos los países, se recomienda vacunarse contra la hepatitis A, el tétanos. y la Triple Vírica (sarampión, rubeola, parotiditis).
  • Antes de viajar te recomendamos visitar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, y ver el apartado “notas importantes”. Siempre tienen la información actualizada sobre los requisitos del país que visites.

Asistencia médica

  • El número de información para extranjeros sobre coronavirus es el 101, la Estrella Roja de David (equivalente de la Cruz Roja).
  • Los principales hospitales de Tel Aviv son el Tel Aviv Sourasky Medical Center-Ichilov y el Centro Médico Tel HaShomer.
  • Si tienes alguna enfermedad o estás tomando alguna medicación, viaja siempre con las recetas del medicamento. Y si tienes que transportar mucha cantidad, ponte en contacto con la Embajada por si existen restricciones y no tener problemas en la aduana.

Teléfonos de interés:

  • Teléfono local de emergencias: 101
  • Policia: 100
  • Bomberos: 102
  • Home Front Command (Fuerza armada): 104

Embajada de Tel Aviv: 

  • Cancillería
  • «The Tower»
  • Daniel Frish 3, 18th floor, Tel Aviv 64731
  • Teléfonos desde España: +972-3-7697900
  • Teléfonos desde Israel: (03)-7697900 / 074-7250500
    Fax: + 972 -3 -6965217
    E-mail: [email protected]
    Teléfono de Emergencia Consular (24 horas): +972 (0)50-5772641

Visado para viajar a Israel y Palestina

Visado para viajar a Israel

 

¿Se necesita visado para viajar a Israel?

No. Existe un acuerdo entre los 2 países. Así que si eres español, el pasaporte será suficiente si tu estancia es inferior a 3 meses.

Aquí tienes el listado completo de los países que están exentos, o los que si necesitan visado para entrar a Israel.

A tener en cuenta: La policía fronteriza tiene derecho a interrogarte (incluyendo preguntas bastante personales), registrar tus pertenencias e incluso no permitirte la entrada al país si considera que tus intenciones no son buenas (en casos extremos).

 

¿Cuánto dura el visado?

El visado turístico tiene una validez de 90 días.
Si quieres alargar tu viaje más de 30 días, deberás ir a una comisaría de policía para solicitar una prórroga.

 

¿Y se necesita visado para viajar a Palestina?

No. Se aplica exactamente lo mismo que en el caso del visado para Israel.

Si como nosotros, solo vas a visitar Belén (Palestina) desde Jerusalén, te contamos cómo cruzar el paso fronterizo durante este día.

 

3 cosas a tener en cuenta sobre tu pasaporte

  • 1. Es obligatorio que tu pasaporte tenga una vigencia de al menos 6 meses, contados a partir de la fecha prevista de salida de Israel.
  • 2. Generalmente, en Israel no sellan tu pasaporte. En su lugar te dan un papel para evitar que tengas problemas en la entrada a otros países.
  • 3. Si tu pasaporte es español, pero eres de origen palestino, no te permitirán la entrada al país por el Aeropuerto Internacional de Ben Gurion.
    Lo mismo se aplica si viajas con una pareja (casado/a) de origen palestino.
    Si es tu situación lo mejor es que consultes con la Embajada de Israel en España antes de iniciar tu viaje.

Actualización Covid

Las aerolíneas en Israel están volviendo a funcionar pero de manera progresiva. De momento solo está permitida la entrada al país para extranjeros con residencia en Israel, y otras excepciones, como estudiantes o matrimonios con ciudadanos israelíes.

Aún así deben cumplir requisitos como la presentación de un PCR realizado recientemente, y la correspondiente cuarentena en el país.

En la web del gobierno israelí lo explican muy bien y se actualiza continuamente.

¿Cuántos días son necesarios para conocer Israel?

Lo más importante de Israel se puede ver en 1 semana, con lugares como:

  • Masada (1 día).
  • Belén (medio día).
  • Jerusalén (2 días).
  • Nazaret, Mar de Galilea y Acre (1 día).
  • Haifa, Cesarea y Jaffa (1 día).
  • Tel Aviv (1 día).

Si tienes unos 10 o 15 días podrás pasar más tiempo en la increíble y animada Jerusalén, dedicarle 1 día completo a Belén, Nazaret y Acre, disfrutar del sol en las playas de Tel Aviv o incluir otros lugares como por ejemplo, el Red Canyon y Mitzpe Ramon.

Permiso internacional para conducir en Israel

  1. Carreteras de Israel

Lo primero que debes tener en cuenta al organizar tu road trip, es que el carnet de conducir español no es válido en Israel.

Es necesario tener un permiso internacional de conducir. Permiso que tiene solo 1 año de validez.

¿Cuánto vale?

10 €.

¿Cómo tramitar el permiso internacional?

1. On line

  1. Para tramitar el permiso internacional de conducir por internet, necesitarás tener un certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales de cl@ve con las que podrás acceder a la pasarela de acceso de web de la DGT.
  2. Después de rellenar los datos, en general tardan 2 días en tenerlo disponible.
  3. Eso si, hay que ir a recogerlo físicamente a la jefatura de tráfico que te corresponda.
  4. No se necesita cita previa para recogerlo. Y hay que presentar el DNI o pasaporte, y una foto actual de 32 x 26 mm. en color y con fondo liso, donde se vea perfectamente la cara.

Actualización: Por temas de COVID-19, hay que consultar si es necesaria la cita previa.

2. Presencialmente

  • Es necesario pedir cita previa o llamando al 060.
  • Si necesitas más de 1 permiso internacional, debes pedir cita previa para cada solicitud. Y si vas a tramitar el permiso de otra persona debes rellenar el formulario con los datos del interesado y los tuyos como representante.
  • Generalmente, suelen dar cita antes de 15 días, pero con estos trámites nunca es seguro. Por lo que te recomendamos hacerlo con tiempo.
  • El día de la cita debes llevar impresa la solicitud del permiso internacional  correctamente cumplimentada, DNI o pasaporte, y una foto actual de 32 x 26 mm en color y fondo liso, donde se vea perfectamente la cara.
  • Importante! Si vas a tramitar también el permiso de otra persona debes llevar igualmente todos sus documentos.
  • En ventanilla se puede pagar la tasa con tarjeta, de manera online con antelación, o en cualquier banco. Aunque para 10 € vemos más fácil pagarlo con tarjeta directamente allí.

Si viajas a Belén, lo mejor es dejar el coche en Jerusalén, y cruzar en bus o a pie la frontera con Palestina.

Compra de entradas en Israel

Para entrar a los lugares religiosos no hay ninguna entrada que veamos necesaria reservar desde tu país de origen. Pero sí que hay algunos lugares y visitas que quizás te interesen reservar con antelación:

  • Camping en la Fortaleza de Masada.
  • Restaurante Yudale, en Jerusalén. No es una atracción turística como tal pero creemos que merece la pena disfrutar de una cena animada en este local.
    Es necesario reservar con antelación ya que es un local pequeño y conocido
  • Free Tour en Jerusalén. Normalmente, estos Free Tour no es necesario reservarlos con mucha antelación, pero a partir de ahora, debido al coronavirus, posiblemente haya que hacerlo al ser los grupos más reducidos. Te recomendamos «muy mucho» contratar un guía, para conocer la historia de cada lugar.
    Ya te adelantamos que nosotros nos hicimos el free tour y otro tour pagado acto seguido. Muy recomendados los 2 👌.
  • La Tumba del Jardín, en Jerusalén. Si como nosotros la visitas por libre, no es necesario reservar.
    Si quieres una visita guiada. ahora mismo (abril 2021) hay que reservar con al menos 2 meses de antelación.
    En su web oficial están los horarios y las reservas guiadas.
  • Los Jardines de Haifa. Las entradas guiadas SI es necesario reservarlas con antelación. La entrada libre no es necesario.
  • Si en Nazaret quieres visitar la Iglesia Copta de la Anunciación (no confundir con la Iglesia de la Anunciación «normal»), tienes que pedir cita previa.

¿Cómo vestir en Israel y Palestina durante tu viaje?

¿Cómo vestir en Israel durante tu viaje?

  1. Viendo ropa en un mercadillo de Tel Aviv

 

Lo primero, vamos a diferenciar entre cómo vestir en el Israel común y corriente, y cómo hacerlo en lugares de culto. Y por otro lado, cómo vestir si viajas a Belén (Palestina).

¿Cómo vestir en las ciudades de Israel?

Aquí no hay mayor misterio. Puedes vestir de la misma forma en la que lo haces en España, América o tu tu lugar de origen (no musulmán).

Israel es un país totalmente libre, occidental y moderno.

Vamos, que en Tel Aviv por ejemplo, te sentirás como en Ibiza!

¿Cómo vestir en los lugares de culto de Israel?

Aquí la cosa cambia. En la mayoría de los lugares de culto hay que ir medianamente tapadas (si, sobre todo las mujeres). Da igual que sean lugares católicos, judíos o musulmanes.

En los 2 últimos lo esperábamos, pero en los católicos nos pilló un poco más de sorpresa. Ya que no nos ha pasado nunca antes en otros lugares católicos del mundo.

Pero claro, no hay que olvidar que en Israel hay muchos tipos de iglesias católicas. Y son más conservadoras si cabe.

Si tienes curiosidad por conocerlo, tuvimos una mala experiencia en el Santo Sepulco de Jerusalén sobre este tema.

¿Cómo hay que vestirse? Como en cualquier mezquita. Algo que te tape los hombros y las piernas.

Es recomendable llevar al menos una camisa de manga larga (o un pañuelo) y pantalones o falda larga.

Preparativos y seguro Israel: Qué ropa llevar en los lugares de culto

  1. Ropa «decente» improvisada en Nazaret 

 

En cuanto a los hombres no hay mayor problema si vas con pantalones cortos y mangas cortas normales.

Excepto en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde te prestan una falda muy higiénica 😅🤣.

Cómo vestir en Jerusalén si eres hombre

  1. Con el «modelazo»

 

¿Cómo vestir en Belén (Palestina)?

Belén se encuentra en Palestina, y por lo tanto es una ciudad árabe de mayoria muslumana.

Lo mejor es llevar ropa que no sea excesivamente llamativa. Vamos, evitar enseñar los hombros, piernas, o ropa excesivamente ajustada.

No hay que obsesionarse demasiado con esto, pero si hay que mostrar respeto por su cultura… aunque no estemos de acuerdo con esto.

Qué llevar en tu equipaje para Israel

Qué llevar en tu equipaje para viajar a Israel

Nosotros siempre nos decantamos por la mochila, pero en este viaje por Egipto, Jordania e Israel nos toca llevar maleta, ya que al ir con agencia en Egipto, y en coche de alquiler por Israel, lo vemos más cómodo.

Está claro que ya sabrás qué cosas llevar en tu equipaje, pero igual puede venirte bien que te recordemos alguna cosilla o darte alguna idea.

  • Crema solar y after sun. No vale menos protección de 50 y nosotros usamos la marca Isdin (algo cara pero nunca falla). Para la cara tienes la crema sin color que aunque sudes no es grasienta ni pica los ojos, o la crema con color con la que no salen brillos. Para el cuerpo tienes la opción en spray Hidro Lotion y nos ha encantado porque es super cómodo echársela, protege muy bien y no es nada pringosa. También tienes el spray para el cuerpo clásica de Isdin,
  • Gorra. En países como Israel y Palestina es prácticamente imprescindible llevar gorra, porque el sol pega que da gusto! Te dejamos mi gorra (Dani), con la que estoy in love total 😍 y desde que la uso ya no me pongo otra. Es de una marca española comprometida con el medio ambiente, sientan y se adaptan muy bien, son de muy buena calidad, muy cómodas, transpirables y secan rápido.
  • Toallitas y gel desinfectante. A nosotros nos gusta mucho esta marca y formato para los viajes. Recuerda usarlo siempre antes de comer.
  • Chanclas para la ducha. Siempre que podemos llevamos chanclas para no pisar las duchas, ya que nos da un poco de asquete, y si tu viaje incluye playa pues un 2×1!. A poder ser mejor chanclas finas para que ocupen poco espacio, o también puedes optar por las chanclas de toda la vida.
  • Toalla de microfibra. Es buena idea llevar toallas de microfibra que secan rápido, y nos han sido muy útiles tanto para la playa, hostels sin toallas o con toallas sucias, buses y trenes nocturnos, etc. Nosotros preferimos el tamaño medio porque no ocupa nada de espacio en la mochila, se seca super bien. Si eres muy escrupuloso te recomendamos llevarte también una sábana bajera, aunque esto es algo que solo hemos usado en nuestro viaje por China, ya que no sabíamos lo que íbamos a encontrarnos en los trenes nocturnos!
  • Adaptador universal con USB. Dependiendo del que sea tu país de procedencia quizás te haga falta un adaptador universal de viaje como este. En este caso además te incluye entradas de USB muy útiles para cargar varios dispositivos a la vez! En Israel te encontrarás enchufes de tipo C,H (3 dientes), M. Necesitas un adaptador para los enchufes H.
    Ten en cuenta que en Israel la frecuencia de corriente es de 50 Hz y el voltaje debe ser de 220V – 240V (el mismo que España). Si el voltaje de tu país es otro, necesitarás un conversor, o transformador de tensión.
    Te recomendamos comprar uno que especifique 100-240V, 50/60 Hz’ para que te valga para la mayoría de países y para todos tus aparatos eléctricos.
  • Batería externa. Algo que suele ser muy útil es llevar una batería externa para no quedarse sin batería en el móvil u otros dispositivos. Sobre todo cuando tienes planteado estar un tiempo sin poder cargarlo o haces alguna ruta larga en la que te puedes quedar sin batería. Te recomendamos que no sea excesivamente pesada para no ir cargando con ella, pero con energía suficiente para salir del apuro, por ejemplo de 10.000 mha la vemos suficiente 👍.
  • Varias fotos tipo carnet. Puedes necesitarlas para visados o cualquier trámite. También recomendamos llevar alguna copia del pasaporte y DNI, y/o hacer una foto y tenerla en la nube.
  • Libro de vacunación. Por si acaso llevarlo en la nube. No ocupa y puede ser necesario dependiendo del país, si hay vacunas obligatorias.
  • Calzado cómodo para turistear mucho. En nuestro caso usamos New Balance y Skechers. Y si como nosotros vas a hacer barranquismo en Wadi Mujib y bañarte en el Mar Muerto: Unos escarpines y bañador.

En nuestra tienda de Amazon te enseñamos los modelos que nosotros utilizamos y todos los artículos de viaje que nunca faltan en nuestras mochilas!

 

¿Qué llevar en el botiquín?

Algunas de las cosas que llevar en el botiquín son:

  • Botiquín de primeros auxilios que incluya todo lo necesario para curar cualquier herida. El que ponemos es el que nosotros usamos porque es muy completo, pero a parte llevamos otro neceser con los medicamentos necesarios para cualquier imprevisto en un viaje.
  • Betadine o cristalmina. Después de haber dejado muchas sábanas de hotel amarillas de betadine preferimos la cristalmina!
  • Compeed (o la marca que sea), para heridas en los pies al andar si no vas con calzado cómodo.
  • Espidifen y paracetamol para dolores menores como de cabeza o cuello entre otros.
  • Suero fisiológico.
  • AlmaxFortasec y suero oral. Imprescindibles para posibles diarreas que te pueden fastidiar el viaje.
  • Vitaminas.
  • Antihistamínicos.
  • Amoxicilina.

Aquí hemos destacado lo más básico, pero te dejamos todos nuestros productos de salud e higiene en nuestra tienda de Amazon para que no te falte de nada en tu viaje.

Las 9 app de móvil imprescindibles para tu viaje por Israel y Palestina

Preparativos para viajar a Israel y Palestina: App móvil

Lo que nos facilita la vida un smartphone, es algo que sería impensable hace solo 20 años! Y al viajar no lo iba a ser menos.

Este es nuestro ranking de las 9 app imprescindibles para descargar en tu móvil, antes de tu viaje por Israel:

1. Traductor de Google. Puede ser perfectamente otro, pero el modo offline de este funciona bastante bien.

A parte, el traductor de Google (si tienes internet) tiene la opción de traducir a través de la cámara enfocando a lo que quieres traducir (muy útil para leer cartas de los restaurantes).

2. Maps.me. Totalmente imprescindible. Un aliado fiel! 👍😁.

Antes de viajar, descargar los lugares que vayas a visitar.

3. Maps de Google. El Google Maps y el Maps.me hacen una buena pareja de viaje.

4. Currency. Llevar este o cualquier otro conversor de divisas.

5. Tripadvisor. Interesante de llevar para poder ver opiniones de restaurantes o alojamientos.

6. Rome2rio. Te indica cómo llegar a los sitios en transporte público.

No es perfecta, pero es muy útil.

7. Booking. Para reservar alojamiento (casi todos los reservamos por la marcha).

8. Pango. La necesitarás para pagar el parquímetro de Tel Aviv (excepto sábados).

9. Una VPN.

No es algo imprescindible, pero si algo muy recomendable por seguridad y protección de datos. Cosa que se agradece mucho al estar de viaje cuando te conectas a cualquier red WIFI pública como la de hoteles, cafés, restaurantes, aeropuertos, etc.

Además, a través de una VPN podrás configurar la ubicación de tu dispositivo y así conectarte a por ejemplo a Netflix como si estuvieses en tu país, y seguir disfrutando de tus series y programas favoritos en cualquier lugar del mundo.

Te dejamos 2 de las mejores VPN para que compares entre ellas, y veas que suelen ofrecer un mes gratuito para probar la calidad de su servicio.
> Una de las mejores VPN que se puede tener en cualquier viaje es ExpressVPN, una de las VPN más famosas, seguras, rápidas del mercado, además de ser una de las que mejor relación calidad/precio tiene.
> Otra VPN que utilizamos mucho es NordVPN, también muy confiable y con la que no hemos tenido problemas en nuestros viajes. Además, ofrece otros servicios muy interesantes como NordPass para la gestión de contraseñas y NordLocker para gestionar la seguridad de tus archivos en la nube.

 

Escoger tarjeta sim para tu viaje por Israel

Seguro y preparativos para viajar a Israel y Palestina: Tarjeta sim

Si las app descritas antes facilitan mucho la vida durante el viaje. No lo es menos tener internet.

Una idea que podemos dar si viajas con otra persona, es comprar solo 1 tarjeta SIM, y compartir los datos con la otra persona desde tu móvil. Es una opción que viene de serie en cualquier teléfono Android (Iphone imaginamos que será igual).

Si accedes a Israel por el aeropuerto, habrá stands de diferentes compañías. Las principales compañías de Israel son Cellcom, Partner y Pelephone. Y otras más pequeñas Hot Mobile y Golan Telecom.

Nosotros compramos una tarjeta SIM de Cellcom que oferta 3 GB con 100 min de llamadas dentro del país, y con validez de 7 días, en un centro comercial de Arad (donde dormimos la 1ª noche).

Esta compañía es de las que mejor cobertura ofrece en el país. Si quieres ver más tarifas y compañías que operan en Israel, en esta web las explican en detalle.

Pero te vamos a dejar otra opción interesante: comprar una tarjeta eSIM de Holafly. ¿Y qué es eso? Una tarjeta «virtual» (no física), con la que no es necesario cambiar la tarjeta de tu móvil.

Además no olvides añadir en la cesta de compra el cupón de descuento «EXPEDIENTEVIAJERO» para recibir un 5 % de descuento por ser nuestr@ lect@r!

Y recuerda añadir el código de descuento «EXPEDIENTEVIAJERO» en el carrito de compra para obtener un 5% de descuento por ser nuestro lector 👌.

Los medios de transporte viajando por Israel

Coche de alquiler

Otra de las cosas a tener en cuenta en estos preparativos para viajar por Israel, es el coche de alquiler.

Durante el día 1 de nuestro viaje a Israel por libre explicamos cómo empezamos nuestro viaje con el coche de alquiler, y qué compañía evitar 😤.

El coche de alquiler lo reservamos desde España en la página de Discovercars con la compañía de Europcar (más cobertura total con la propia web), con recogida en Eilat y devolución en Tel Aviv.

Contratamos un Hyundai i20 (o similar) con cobertura total y conductor extra.

La cobertura Premium que ofrece Discovercars, es una cobertura total en la que se comprometen a devolverte el dinero si la compañía de alquiler te carga algún extra por daños al vehículo.

Es recomendable contratar esta cobertura porque sale más barata que la cobertura a todo riesgo que te ofrezca la propia compañía.

Hace unos años que venimos contratando la cobertura completa, ya que hemos tenido varias experiencias negativas con las franquicias 😅. Como casi todos creemos.
Y la verdad es que la tranquilidad de hacer el viaje sin franquicias no tiene precio! Bueno si lo tiene 🤣, pero a nosotros nos compensa.

 

¿Es difícil conducir en Israel?

Conducir en Israel es muy fácil. Las carreteras están en muy buen estado y señalizadas en árabe, hebreo e inglés.

Pero ten cuidado con:

  • Evitar territorio palestino: No se prohíbe, pero no estarás cubierto por el seguro de coche. Google Maps te ayudará con esto, pero ten en cuenta que a veces darás más vuelta para llegar a los sitios.
  • Evitar puntos calientes: En las zonas fronterizas hay controles militares y está prohibido circular.
  • Peajes: Si pasas por carreteras de peaje (hay veces que es fácil no darse cuenta) la compañía de alquiler te cobrará el importe de peaje, más un extra de 50 ILS (13€) por la gestión.
    Una autopista de peaje muy común es la 6.
    Si te multan por cualquier otra razón la compañía también te cobrará gastos de gestión.
  • Radares: Son cajas naranjas bastante visibles.
    Máxima en autopistas: 100 – 120 km/h
    Máxima en carreteras secundarias: 80 km/h
    Máxima en ciudad: 50 km/h
  • Gasolineras: Intenta pagar en efectivo. Si pagas con tarjeta te cobran bastante cantidad, y días después te devuelven la diferencia. El precio es muy similar al de España.
  • Aparcamiento: En todos los lugares turísticos hemos aparcado en la entrada sin ningún problema (menos en Jerusalén que dejamos el coche aparcado).

 

Moverse en transporte público

Nosotros no hemos cogido transporte público. Siempre nos hemos movido en coche y andando.

El único transporte público que hemos cogido fue el autobús de Jerusalén a Belén (Palestina), y sin ningún problema.

Según hemos visto, hay mucho transporte público para coger en Israel. Si es tu caso no tendrás problema.

 

Esto ha sido todo! Esperamos que estos preparativos para viajar por Israel y Palestina te haya servido de ayuda.

Y como siempre, no dudes en comentarnos o preguntarnos lo que quieras en los comentarios de abajo!

Un saludo!

Israel y Palestina

Volver a la página principal

L Quizás también te interese…

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas y efectivo

VPN

a
d

w

¿Nos dejas tu comentario?

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This