Turquía por libre: preparativos de viaje!
¿Viajas a Turquía por libre? Con nuestros preparativos de viaje queremos resolver muchas dudas que quizás puedas tener y facilitarte las cosas.
Responderemos preguntas tan importantes como: ¿es seguro viajar a Turquía? o ¿cuántos días son necesarios para viajar a Turquía?
Pero además trataremos cosas tan necesarias para organizar un viaje a Turquía como los requisitos Covid, seguro médico, vacunas, visado, app de móvil imprescindibles, tarjeta sim con internet, cómo moverse por el país, entradas anticipadas, o qué no hay que olvidarse en la maleta.
Viajar a Turquía es toda una experiencia 😍, y esperamos que después de leernos sea también una experiencia fácil de organizar!
Índice de contenidos
Turquía por libre: preparativos de viaje!
- ¿Es seguro viajar a Turquía por libre?
- ¿Cuántos días son necesarios para viajar a Turquía por libre?
- 7 recomendaciones para tu viaje a Turquía por libre
- ¿Qué se requiere para viajar a Turquía por libre?
- Cómo organizar un viaje a Turquía por libre
- Qué es lo más complicado al organizar un viaje a Turquía por libre
- Las 9 app de móvil imprescindibles al organizar un viaje a Turquía por libre
- Escoger tarjeta SIM al organizar un viaje a Turquía por libre
- Los medios de transporte al organizar un viaje a Turquía por libre
- Entradas anticipadas al organizar un viaje a Turquía por libre
- Qué llevar en la maleta para viajar a Turquía por libre
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
¿Es seguro viajar a Turquía por libre?
Esta es una de las preguntas que quizás nos hagamos todos antes de viajar a Turquía, por culpa de los atentados terroristas que se han dado en el país, sobre todo a raíz del último ocurrido en Estambul en 2022 (aunque no se había sufrido ninguno desde el año nuevo de 2017).
En líneas generales, viajar a Turquía por libre es seguro en términos de criminalidad y delincuencia. Aunque siempre hay que tener precaución y sentido común en ciertas zonas (sobre todo en las grandes ciudades como Ankara y Estambul), al igual que en cualquier otro país del mundo.
Si bien es cierto, en la web del ministerio de asuntos exteriores se explica que en Turquía se considera que hay un elevado riesgo de atentados, dada su cercanía con Irak y Siria (con los que hace frontera), así como la tensión con extremistas kurdos del Kurdistán Turco.
Ese riesgo de atentados por lo tanto existe, y hay que tenerlo en cuenta. Aunque también es cierto que en prácticamente cualquier país del mundo también lo hay.
En general el territorio turco es considerado seguro, a excepción de estos lugares a evitar:
- Menos de 10 km con la frontera siria, especialmente en las provincias de Mardin, Sanliurfa, Gaziantep, Kilis y Hatay.
- Provincias fronterizas con Irak (Sirnak y Hakkari).
- Otras provincias del Sudeste/Este de Turquía: Batman, Siirt, Mardin, Diyarbakir, Tunceli, Van, y Agri.
- Campos de refugiados instalados por las autoridades turcas en las provincias fronterizas con Siria.
¿Es recomendable viajar a Turquía ahora? Nuestra experiencia
Nosotros aceptamos correr el riesgo de viajar a Turquía en el año 2022, ya que en general es un país seguro, y de tener miedo a sufrir un ataque terrorista no podríamos salir de casa, ya que ese riesgo existe en prácticamente cualquier parte del mundo.
¿Y cuál ha sido nuestra experiencia? Durante nuestra ruta por Turquía hemos recorrido por libre parte del norte, sur, este y oeste del país en 19 días, entre los que están el considerado Kurdistán Turco y provincias fronterizas con Siria como Mardin o Sanliurfa, donde nos hemos sentido seguros y a gusto en todo momento (sin acercarnos a la frontera lógicamente).
- En Sanliurfa, la ciudad de los profetas en el kurdistán turco
Por las carreteras nos hemos topado con controles policiales/militares «cada 2 x 3», y aunque en muchos sitios recomiendan no conducir de noche, nosotros lo hemos hecho muchos días sin problemas.
En resumen, en nuestro caso personal al menos, podemos asegurar que Turquía nos ha parecido un país seguro, o tan seguro (o no) como cualquier otro país del mundo que hemos visitado. No nos hemos sentido en peligro alguno, y en general la gente es muy agradable y hospitalaria.
Lo que si es recomendable (algo que también indican en el ministerio de asuntos exteriores español), es tener un buen seguro de viaje contratado, que cubra tus gastos sanitarios de necesitarlos (incluyendo los derivados por Covid), ya que hay buenos hospitales privados pero de precios bastante caros. Y para poder viajar con tranquilidad te dejamos abajo los mejores seguros de viaje con descuento por ser nuetro [email protected]! ⬇️
¿Cuántos días son necesarios para viajar a Turquía por libre?
Respuesta rápida: todos los que tengas disponibles! 😁Tú pones el tiempo y Turquía hace el resto! Porque es verdad que mucha gente va a Turquía más o menos durante 1 semana para visitar lo justo, pero nosotros podemos decir que en los 19 días que hemos estado recorriendo Turquía por libre, nos ha faltado tiempo (seguramente con 1 semana más nos habría bastado para no saltarnos alguna cosilla y llegar a Ankara).
Turquía es un país enorme con mucho que ofrecer (ciudades con tanto encanto como Estambul, maravillas de la naturaleza como Pamukkale o Capadocia, ciudades de antiguas civilizaciones, playa, montañas… ), pero como punto positivo, la conexión aérea entre las principales ciudades de Turquía es muy buena, y podrás adaptar el viaje perfectamente en función de los días disponibles y tus gustos.
A modo resumen podemos decir que lo ideal para visitar Turquía por libre es:
- 1 semana: tiempo justo para visitar lo básico de Turquía. Por ejemplo se puede visitar Estambul en unos 2, 3 días, y el resto para visitar Capadocia.
- 2 semanas: tiempo ideal. Con 2 semanas podrás visitar lugares tan importantes como Estambul, Capadocia, Pamukkale, Antalya y sus playas…
- Más de 2 semanas: mejor que mejor. Si tienes más de 2 semanas como nosotros, podrás conocer una Turquía más desconocida pero igual de interesante (puedes verlo a partir del día 12 de nuestra ruta por Turquía).
Si quieres saber más detalladamente las diferentes rutas que haríamos en Turquía teniendo 10, 15 días, puedes verlo en nuestro post principal sobre nuestra ruta por Turquía..
7 recomendaciones para tu viaje a Turquía por libre
Para meternos en materia, te dejamos primero 7 recomendaciones para tu viaje a Turquia por libre, que siempre vienen bien a la hora de organizar y hacer unos preparativos:
1. En Estambul elige el aeropuerto internacional (IST)
Si no hay diferencia de precio y puedes elegir, te recomendamos que reserves un vuelo al aeropuerto internacional de Estambul (IST) a tu llegada, ya que está mejor comunicado por transporte público con el centro de la ciudad.
Si quieres más información sobre los aeropuertos de Estambul puedes ver nuestro post.
2. Tarjetas turísticas para tu viaje a Turquía por libre
En Turquía existen unas cuantas tarjetas turísticas que pueden merecer la pena para ahorrarse dinerito en tu visita.
En nuestro caso compramos la Turkey Museum Pass que engloba lugares turísticos por todo el país, aunque hay otras enfocadas solamente a Estambul (en este caso hay que contar con que las mezquitas son gratuitas), Capadocia, u otras partes del mediterráneo de Turquía. En este apartado de nuestro post de Estambul hablamos sobre ellas, y también puedes ver todas en la web oficial de Museum Pass de Turquía.
3. Consigna de equipaje
Si visitas alguna ciudad importante como Estambul, Ankara o Antalya durante solo 1 día o unas horas, y no tienes coche de alquiler para dejar el equipaje, te recomendamos usar una de estas consignas para hacer tu visita mucho más cómoda.
4. Reserva hoteles con antelación para viajar a Turquía por libre
Si eres de [email protected] que no te gusta reservar los hoteles con antelación, intenta hacerlo al menos en Estambul y Capadocia, ya que encontrarás más disponiblidad y mejores precios (te dejamos nuestra guía para saber dónde alojarse en Estambul y puedes ver en este post donde alojarte en Capadocia).
Además, como ya contamos en el presupuesto de Turquía, cuando llegamos al país nos dimos cuenta de que no se pueden reservar hoteles mediante Booking (y otras plataformas parecidas) estando allí directamente. Pero dimos con una solución: utilizar la VPN gratuita que incluye el navegador Ópera en su versión móvil, para cambiar la ubicación como si estuviéramos fuera de Turquía y así poder reservar el hotel.
5. Vestir de forma «adecuada» dependiendo del lugar
En general, en tu visita por Estambul y la costa turca no tendrás problemas, y podrás vestir como quieras. Pero si que es buena idea vestir de manera algo más «recatada» si eres mujer, en zonas menos turísticas.
Sin contar con lo que siempre pasa en las mezquitas: mujeres con pañuelo en la cabeza, hombros tapados, sin escote, y piernas tapadas por debajo de las rodillas. Y hombres con pantalones también por debajo de las rodillas, y camisetas normales (que no sean sin mangas).
6. Ropa de abrigo al viajar a Turquía por libre
Aunque visites Turquía en verano como en nuestro caso, si vas a visitar lugares como el Monte Nemrut al amanecer, o el Monasterio de Sumela y Uzungöl en el norte del país, notarás que hará una «rasca» importante 🥶😅. Por lo que es buena idea meter algo de ropa de abrigo en el equipaje.
7. Consejos para una ruta en coche visitando Turquía por libre
Si vas a hacer una ruta en coche de alquiler puede venirte bien leer este post sobre el alquiler de coche en Turquía, donde te contamos cosas interesantes como si es seguro hacerlo, recomendaciones, peajes, curiosidades…
¿Qué se requiere para viajar a Turquía por libre?
Ahora vamos a repasar algunas cosas que se requieren para viajar a Turquía por libre, como los requisitos Covid, el seguro médico, las vacunas necesarias o el visado:
Requisitos Covid para entrar a Turquía
A día de hoy (finales 2022) no necesitas PCR ni tener certificado de vacunación para viajar a Turquía. Posiblemente siga así indefinidamente, a no ser que la cosa se vuelva a poner muy «chunga». Por eso siempre lo mejor es consultar la página web del ministerio de asuntos exteriores con la información actualizada.
Las mascarillas tampoco son obligatorias en Turquía, excepto en centros médicos, vehículos escolares y transporte público.
Aunque hay que saber que para volver a entrar a España por ejemplo, SI hay que tener un certificado Covid europeo de vacunación por ahora.
Seguro médico de viaje para viajar a Turquía por libre
¿Hace falta seguro médico para viajar a Turquía por libre? No es un requisito obligatorio por la ley turca, pero si que es como una «ley no escrita» para los viajeros! 😂
Como explicamos en el anterior apartado sobre si «es seguro viajar a Turquía por libre», el ministerio de asuntos exteriores español recomienda tener un buen seguro de viaje contratado para viajar a Turquía, que cubra los gastos sanitarios de necesitarlos (incluyendo los derivados por Covid), ya que hay buenos hospitales privados pero de precios bastante caros.
Seguros Chapka e IATI
Los seguros de Chapka e IATI son nuestros preferidos. Porque aunque hay muchas compañías de seguros en el mercado, para nosotros es imprescindible que cumplan estos requisitos:
- Buenas coberturas.
- Que se hagan cargo de todos los gastos médicos en el momento que ocurre el accidente o enfermedad. Porque si no, la gracia de tener que adelantar 5000 € para poner un ejemplo, puede ser cojonuda (y perdón por la palabra 😅).
- Ya puestos, que cubra cancelaciones, porque «nunca se sabe en la vida».
- Precios ajustados.
Si además te dejamos servido en bandeja de plata un descuento del 5 – 7 % en tu seguro de viaje por ser nuestro [email protected], mejor que mejor, ¿no? 😻⬇️
Vacunas para viajar por libre a Turquía
No se requiere ninguna vacuna para viajar por libre a Turquía (ni siquiera contra el Covid actualmente a finales del 2022). A menos que vengas de un país donde la fiebre amarilla sea endémica, en cuyo caso tendrás que estar vacunado contra ella y poder demostrarlo en tu cartilla de vacunación.
Aunque hay algunas vacunas recomendadas como la vacuna contra Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, hepatitis A, y la Triple Vírica (sarampión, rubeola, parotiditis).
Nosotros no nos vacunamos de nada especial para este viaje, aunque ya nos pusimos al día unos con unas cuantas hace años para viajar a Tailandia, Camboya y China.
De todas maneras, lo mejor es consultar qué vacunas son necesarias en tu centro de vacunación internacional más cercano. Y también puedes hacerte una idea informándote en la página web de la Asociación Española de Vacunología.
Visado en tu viaje a Turquía por libre
¿Qué países pueden entrar a Turquía sin Visa?
Si eres de España (u otro de los países europeos incluidos en este listado), para entrar y salir de Turquia durante tu viaje por libre no necesitarás visado, y será suficiente con llevar tu DNI.
Si tu viaje es por turismo el único requisito que debe cumplirse es que el DNI (o pasaporte) tenga una validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en Turquia, y que tu estancia no sea superior a 3 meses.
Pero si tu estancia en Turquía es mayor de 3 meses, accedes al país en vehículo propio, o se llevan objetos de valor para declarar en aduana, solo te dejarán entrar con pasaporte.
Qué países necesitan visado para entrar en Turquía
Desde otros países como por ejemplo México, si es necesario solicitar un visado, que puede hacerse desde la web de visas electrónicas de Turquía o desde la cómoda y rápida web de iVisa.
Para saber si tu país requiere visado de entrada a Turquía es muy fácil: entra en la web de iVisa, selecciona de dónde eres y al poner Turquía como destino te indicará si en tu caso es necesario.
Expediente Consejo
Guarda una copia de tus documentos en la nube
Ten siempre vigilados tus documentos de identidad, visados, etc, ya que son tu mayor tesoro durante un viaje por libre a Turquía (o cualquier país).
Una buena forma de evitar perderlos es tener un copia de seguridad hecha en algún servicio en la nube como Google Drive.
Cómo organizar un viaje a Turquía por libre
Ahora vamos a repasar algunas de las cosas y complicaciones que nos han surgido al organizar un viaje a Turquía por libre:
Qué es lo más complicado al organizar un viaje a Turquía por libre
En nuestro caso, lo más complicado para nosotros a la hora de organizar un viaje a Turquía por libre fue decidir:
- Si hacíamos todo el viaje en coche, o si alternábamos coche y vuelos. Decantándonos finalmente por hacer casi todo el viaje en coche. ¿La razón? Por precio (la diferencia no era significativa) y comodidad, ya que aunque tuvimos viajes muy largos como de Aspendos a Capadocia (6h), de Capadocia a Halfeti (5h y 30 min), o de Mardin a el Palacio de Ishak Pachá (7h), no se nos han hecho largos y nos daba más pereza andar devolviendo coche, cogiendo avión, alquilando otro coche…
- Los lugares que había que incluir y excluir de nuestra ruta por Turquía. Terminamos descartando algunos lugares que parecían muy chulos, pero los veíamos muy parecidos entre sí (como algunas ruinas de antiguas ciudades romanas), playas o ciudades. Y decidimos no visitar lugares que se encontrasen a menos de 10 km de la frontera con Siria, como se recomienda por seguridad. Aunque si llegamos a incluir Mardin, que se encuentra a unos 20 km.
- Falta de información. Cuando te sales de la Turquía más turística, hay una gran falta de información. Algo que creemos que hemos subsanado para ti con nuestra ruta por Turquía! Lugares como Halfeti y sus cruceros, Sanliurfa (la ciudad de los profetas), el Monte Nemrut, Mardin, el Palacio de Ishak Pachá, Kars o Uzungöl eran prácticamente «vírgenes» para el turista extranjero.
- Dónde devolver el coche de alquiler, y con qué compañía (no todas las compañías permiten recoger y devolver en oficinas distintas y otras cobran demasiado por hacerlo). Finalmente decidimos devolverlo al norte del país en Trabzon, y desde ahí coger un vuelo a Estambul para finalizar el viaje.
- Escoger alojamientos. Otra cosa complicada fue escoger el alojamiento, sobre todo en lugares tan turísticos como Estambul y Capadocia.
- Vuelo en globo en Capadocia. Escoger qué compañía, tipo de globo, etc. En este post de Capadocia podrás encontrar toda la información al respecto.
Las 9 app de móvil imprescindibles al organizar un viaje a Turquía por libre
Una de las cosas que más nos facilita la vida a la hora de tanto organizar un viaje, como durante la propia visita, es el móvil. Por lo que te dejamos un ranking con las 7 app de móvil imprescindibles para nosotros a la hora de viajar a Turquía por libre:
- Traductor de Google. El traductor de Google es un buen compañero de viaje. Puedes traducir online u offline, y tiene una opción tan útil como la de traducir a través de la cámara del móvil.
- Maps de Google. El Google Maps es totalmente imprescindible para viajar a Turquía por libre, tanto a pie haciendo turismo, como en los viajes en coche.
- Currency. Otra cosa importante es llevar encima un conversor de divisas hasta que te vayas familiarizando de la moneda local. La que ponemos es la que solíamos utilizar, aunque en este viaje ya no nos ha sido necesaria, ya que nuestros móviles Xiaomi integran un conversor en su calculadora.
- Navegador Opera. En este viaje a Turquía por libre el navegador Opera se convirtió en una buena herramienta gracias a su VPN integrada para cambiar nuestra ubicación. ¿Por qué? Como contamos antes, para poder reservar hoteles en Booking, ya que Turquía tiene «capado» el servicio si estás en el propio país.
- Uber. Utilizamos bastante Uber en Estambul, donde los propios taxis son los que dan este servicio, gracias a su precio cerrado, y porque muchas veces es complicado encontrar un taxi «normal» en la calle que acepte el pago con tarjeta (algo que con Uber no pasa).
- Tripadvisor. Interesante de llevar para poder ver opiniones de restaurantes o alojamientos.
- Rome2rio. Esta app y web fue todo un descubrimiento. Te indica cómo llegar a los sitios en transporte público, y aunque no es perfecta, es muy útil.
Escoger tarjeta SIM al organizar un viaje a Turquía por libre
Si las app descritas antes facilitan mucho la vida durante el viaje, no lo es menos tener internet!
En este post sobre nuestra compra de la tarjeta SIM en en el aeropuerto de Estambul explicamos los precios que nos encontramos en 2022 con las compañías Turk Telekom, Turkcell y Vodafone, y como terminamos decantándonos por la primera.
Si eres de Vodafone habla con ellos para informarte si tienes roaming en Turquía y en qué zonas. Ya que leímos algo sobre un acuerdo que tienen, pero al no ser nuestra compañia no lo podemos asegurar.
Una idea que podemos darte si viajas con otra persona, es comprar solo 1 tarjeta SIM y compartir los datos con la otra persona desde tu móvil. Es una opción que viene de serie en cualquier teléfono Android (Iphone imaginamos que será igual), y es lo que nosotros hacemos.
Pero te vamos a dejar otra opción interesante: comprar una tarjeta eSIM de Holafly. ¿Y qué es eso? Una tarjeta «virtual» (no física), con la que no es necesario cambiar la tarjeta de tu móvil, y con datos ilimitados para olvidarte del límite de GB.
Además no olvides añadir en la cesta de compra el cupón de descuento «EXPEDIENTEVIAJERO» para recibir un 5 % de descuento por ser [email protected] [email protected]!
Los medios de transporte al organizar un viaje a Turquía por libre
Vamos a repasar los diferentes transportes que hemos cogido al viajar a Turquía por libre:
Coche de alquiler al organizar un viaje a Turquía por libre
Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta al organizar un viaje como este a Turquía por libre es el coche de alquiler.
Durante el día 5 de nuestro diario de nuestra ruta por Turquía explicamos bien todo lo necesario a la hora de alquilar el coche, donde entre otras muchas cosas te contaremos las condiciones de alquiler de los coches en Turquía, los seguros y franquicias, y dónde buscarlos.
En resumen, nosotros alquilamos el coche desde España con la compañía Avec para 13 días con cobertura total y conductor extra, escogiendo la recogida en una de las oficinas de la zona asiática de Estambul y devolución en el aeropuerto de Trabzon, para desde ahí coger el vuelo de regreso a Estambul – Madrid).
¿Y qué tal nuestra experiencia con Avec? Ha estado bien en general, aunque les daríamos un 7 de nota porque nos tiramos unas cuantas horas esperando que nos dieran asistencia por el pinchazo de una rueda en Éfeso, y visto que no nos hacían caso tuvimos que terminar arregándola por nuestra cuenta (al quejarnos después nos pidieron perdón).
Permiso internacional para conducir en Turquía
Si eres de España y vas a hacer tu viaje a Turquía por libre en coche, no necesitas tramitar el permiso internacional de conducir. El permiso de conducir español será suficiente.
Avión al organizar tu viaje a Turquía por libre
El avión es otro de los medios de transporte importantes para organizar un viaje por Turquía, ya que seguramente sea tu punto de entrada al país, y además es posible que tengas que coger algún vuelo interno dadas las grandes distancias que hay entre algunos de los puntos de interés.
En nuestro caso hemos hecho todos los recorridos en coche, excepto al final del viaje cuando devolvimos el coche de alquiler en Trabzon (al norte de Turquía) y cogimos un vuelo doméstico de vuelta a Estambul.
Pero para que te hagas una idea, vamos a repasar algunas de las distancias entre puntos turísticos importantes del país con su conexión en avión:
Origen | Destino | Distancia en coche | Distancia en avión |
Estambul | Pamukkale | 575 km – 6h | 1h al aeropuerto de Denizli (DNZ) |
Estambul | Capadocia | 730 km – 7h y 25 min | 1h y 15 min al aeropuerto de Nevsehir (NAV) |
Estambul | Antalya | 700 km – 8h | 1h y 20 min al aeropuerto de Antalya (AYT) |
Entradas anticipadas al organizar un viaje a Turquía por libre
Realmente no hay muchas entradas anticipadas que necesiten ser reservadas con antelación antes de viajar a Turquía, excepto el viaje en globo de Capadocia.
En este apartado sobre los globos de nuestro post sobre Capadocia te explicamos todas las cosas que debes de saber: el precio, cuándo vuelan, cómo funcionan las empresas, y el consejo de reservar el vuelo para el primer día de tu visita en Capadocia (si vas a estar más de 1 día) por si lo cancelan.
Reserva tu excursión en globo en Capadocia
Otra de las cosas que podría ser interesante reservar con antelación es alguno de los tours, free tours, o visitas guiadas que quieras hacer durante tu viaje, para evitar quedarte sin hueco libre. Para descubrir los mejores tours, puedes verlos directamente en cada lugar visitado de nuestra ruta por Turquía.
El resto de las entradas las podrás comprar en persona, aunque como te recomendamos al principio del post, en Turquía hay unas cuantas tarjetas turisticas que merecen la pena. En este apartado de nuestro post de Estambul hablamos sobre ellas, y también puedes ver todas en la web oficial de Museum Pass de Turquía.
En nuestro caso compramos la Turkey Museum Pass que engloba lugares turísticos por todo el país, aunque hay otras enfocadas solamente a Estambul (en este caso hay que contar con que las mezquitas son gratuitas), Capadocia, u otras partes del mediterráneo de Turquía.
Qué llevar en la maleta para viajar a Turquía por libre
Por último, y para acabar estos preparativos para viajar a Turquía vamos a repasar qué llevar en la maleta. Porque en este viaje a Turquía por libre dejaremos la mochila en casa y nos decantaremos por la maleta, ya que lo vemos más cómodo al ir en coche de alquiler.
Y aunque está claro que ya sabrás qué cosas llevar en tu equipaje, igual puede venirte bien que te recordemos alguna cosilla o darte alguna idea:
- Algo de ropa que abrigue (aunque se visite Turquía en verano).
- Fotocopia del dni y pasaporte (o subir una copia en la nube).
- Crema solar y after sun. Y no vale menos protección de 50. Nosotros usamos la marca Isdin (cara pero hace milagros!).
- Gorra.
- Bálsamo labial.
- Toallitas y gel desinfectante (y esto era ya de antes del Covid 😅).
- Chanclas para la ducha. A poder ser de las finas para que ocupen poco espacio.
- Toalla de microfibra, para que seque rápido. Esto si se va a ir a la playa.
- Batería externa para cargar el móvil.
- Pinzas para las cejas. Doble utilidad! A parte de su uso normal, para quitar astillas o cristales de la piel, o en una herida.
- Botiquín de viaje. La bolsa es un poco «pijería» aunque parece práctica. Nosotros solemos meter las medicinas como podemos en los huecos libres de la mochila, pero puede estar bien tener algo así.
¿Qué llevar en el botiquín?
Siempre es bueno llevar básicos en el botiquín como:
- Ibuprofeno.
- Betadine en crema.
- Tiritas.
- Compeed (o la marca que sea), para heridas en los pies al andar.
- Suero fisiológico.
- Parecetamol e Ibuprofeno.
- Almax, Fortasec y Suero Oral.
- Vitaminas.
- Antihistamínicos.
- Amoxicilina.
Y con esto terminamos estos preparativos para viajar a Turquía por libre. Unos preparativos que esperamos que te faciliten la vida a la hora de organizar tu viaje por el país otomano!
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Turquía por libre: preparativos de viaje!
- ¿Es seguro viajar a Turquía por libre?
- ¿Cuántos días son necesarios para viajar a Turquía por libre?
- 7 recomendaciones para tu viaje a Turquía por libre
- ¿Qué se requiere para viajar a Turquía por libre?
- Cómo organizar un viaje a Turquía por libre
- Qué es lo más complicado al organizar un viaje a Turquía por libre
- Las 9 app de móvil imprescindibles al organizar un viaje a Turquía por libre
- Escoger tarjeta SIM al organizar un viaje a Turquía por libre
- Los medios de transporte al organizar un viaje a Turquía por libre
- Entradas anticipadas al organizar un viaje a Turquía por libre
- Qué llevar en la maleta para viajar a Turquía por libre
- w ¿Nos comentas y dejas tu ⭐?
¿Nos dejas tu comentario?