Viajar a Camboya: ¡preparativos para organizarlo!

¿Quieres viajar a Camboya? Con estos preparativos de viaje nuestra misión es que puedas organizarlo fácilmente, resolviendo muchas de las dudas que puedas tener. Viajar a Camboya: ¡preparativos para organizarlo!

Trataremos cosas tan necesarias para organizar un viaje a Camboya como si es seguro, los requisitos Covid, seguro médico, vacunas, visado, cómo moverse, cómo llegar desde Tailandia, las entradas y excursiones que son necesario reservar con antelación, app de móvil imprescindibles, o qué no hay que olvidarse en la maleta.

Viajar a Camboya lo merece 😍. Es una auténtica pasada que seguro que disfrutas mucho. Y esperamos que estos preparativos te ayuden a disfrutarlo aún más!

Viaja tranquilo con un buen seguro de viaje

Visado para viajar a Camboya

Visado para viajar a Camboya

¿Se necesita visado para viajar a Camboya?

La respuesta es «si», se necesita visa para viajar a Camboya. Uno de los primeros requisitos para viajar a Camboya es tener en tu poder el visado acorde al tipo de viaje que vas a realizar. Por ello te explicamos cómo entrar en Camboya.

¿Cuánto dura el visado de Camboya?

El visado turístico de Camboya se tramita para un total de 30 días. Puedes extenderlo una vez en la oficina de inmigración de Phnom Penh (la capital de Camboya).

¿Cómo gestionar el visado y qué precio tiene?

  • Presencial: en España no hay embajada de Camboya. Para tramitar el visado habría que trasladarse a París (algo absurdo ya que hay otras opciones online y visa on arrival).
  • Online: La evisa T (turística) tiene un coste de 30 USD + 6 USD de gestión, y es válido para los principales aeropuertos de entrada a Camboya y puntos fronterizos tanto desde Tailandia, Laos y Vietnam (puedes consultarlos aquí).
    Para tramitar la visa de Camboya tienes que acceder a la web oficial de Camboya. Si todo va bien, en 3 días deberías tener tu visa lista.
  • Otra opción es la web de iVisa: es una manera cómoda y rápida para conseguir tu visa para Camboya, aunque también bastante más cara (buena opción en caso de urgencia o situaciones y visas especiales).
  • On arrival: así es como se llama a los visados que se tramitan a la llegada al país. En el caso de Camboya cobran 30 USD a pagar en efectivo (dólares americanos), y quizás alguna propina para el agente de aduanas! (depende con quien des pueden ser hasta 5 USD). En los principales puntos de entrada del país no podrás gestionar la visa on arrival (puedes consultar todos los puntos de entrada en el punto V de la web de la embajada de Camboya).

¿Cómo gestionamos nosotros el visado? on arrival a nuestra llegada al aeropuerto de Siem Reap en un vuelo desde Tailandia.

No tuvimos ningún problema, fue un trámite rápido y no tuvimos que pagar propina. Aunque quizás a día de hoy lo haríamos de manera online.

 Documentos necesarios para tramitar el visado

  • Pasaporte con una fecha de validez de al menos 6 meses desde tu entrada en Camboya.
  • Dos fotos tipo carnet recientes (que se te vea bien).
  • Pagar las tasas.
  • Billete de salida del país (no siempre lo piden).
  • Dirección del hotel en Camboya (no siempre lo piden).

¿Es seguro viajar a Camboya?

¿Es seguro viajar a Camboya?

Una de las primeras cosas que quizás te preguntes al querer viajar a Camboya es esta: ¿es seguro? pues según nuestra experiencia personal si. Los camboyanos nos han parecido un pueblo super amable y hospitalario, además de tener una tasa de delitos graves bajos. 

Pero hay que actuar siempre con sentido común para evitar ciertas situaciones, y tener en cuenta los siguientes riesgos: 

  • Delitos menores: carteristas, hurtos y robos, sobre todo en las zonas más turísticas (prestando especial atención en la capital y en la zona de Sihanoukville y las fiestas de la playa). Evitar llevar mucho dinero encima, e ir por zonas aisladas y oscuras en solitario.
  • Corrupción policial: pues si, Camboya como otros tantos países de pocos recursos, sufren de bastante corrupción policial. Esto lo sufrirás más que nada si alquilas alguna moto por ejemplo, donde tendrás que sobornarles un poco para que te dejen en paz.
  • Carreteras: el estado de las carreteras no es el mejor del mundo, y las señales de tráfico y el uso de ellas por los locales tampoco es que sea de los más destacado. De ahí que haya que extremar las precauciones.
  • Lluvias: en época de monzón, al igual que en otras zonas del sudeste asiático, hay carreteras que pueden cortarse, y sufrirse inundaciones. Se recomienda estar atento a las previsiones meteorológicas.
  • Minas: hay zonas de Camboya que todavía tienen minas (en todo el país aunque la zona más afectada está en la frontera con Tailandia). Esto suena muy chungo (que lo es), pero para evitarlo simplemente hay que mantenerse en los caminos y áreas señalizados.
  • Condiciones médicas: la estructura médica de Camboya es bastante deficiente. Aunque en zonas como Phnom Penh o Siem Reap se pueden encontrar servicios de urgencias aceptables, aunque los centros privados pueden ser algo caros. Además de poder ser necesario ser evacuado a Bangkok (Tailandia) si es un caso más grave.
  • Enfermedades: además de otras enfermedades, en Camboya hay que evitar todo lo posible la picadura de los mosquitos por la malaria o el dengue. También evitar beber agua de grifo, comida cruda, frutas peladas, etc, para no enfermar del estómago. Y no bañarse en agua dulce contaminada, como el río Mekong, donde existe riesgo de contraer esquistosomiasis (enfermedad causada por un tipo de gusanos con los que se entra en contacto al nadar o bañarse en agua dulce contaminada).

Seguro médico para viajar a Camboya

Seguro médico para viajar a Camboya

El seguro de viaje seguramente sea una de las cosas más importantes a la hora de hacer los preparativos para viajar a Camboya.

Por todas las cosas que hemos repasado en el anterior punto es bastante necesario contar con un buen seguro de viaje que cubra los imprevistos y gastos sanitarios que puedan surgir al viajar por Camboya. Y no solo lo decimos nosotros, también lo aconseja la web del ministerio de asuntos exteriores español, donde además puedes ver todas las recomendaciones más detalladas.

Seguros Chapka e IATI

Ahora toca recomendarte los mejores seguros de viaje, y para ello Chapka e IATI son nuestros favoritos. Porque aunque hay muchas compañías de seguros en el mercado, para nosotros es imprescindible que cumplan estos requisitos:

  • Buenas coberturas.
  • Que se hagan cargo de todos los gastos médicos en el momento que ocurre el accidente o enfermedad. Porque si no, la gracia de tener que adelantar 5000 € para poner un ejemplo, puede ser cojonuda (y perdón por la palabra 😅).
  • Ya puestos, que cubra cancelaciones, porque «nunca se sabe lo que puede pasar en la vida».
  • Precios ajustados.

Para nuestro viaje a Camboya (y Tailandia) contratamos el Seguro Estándar con cancelación de IATI, ya que ofrece muy buenas coberturas (incluyendo las derivadas por Covid), y para nosotros nos ha sido más que suficiente.

Pero en caso de que tú incluyas deportes de aventura como el kayak, buceo o incluso algún trekking por la selva, te recomendamos contratar un seguro más completo como por ejemplo el Iati Mochilero o el Cap Trip de Chapka.

¿Y si viajas a más de 1 país? Si como nosotros viajas al menos a 2 países a la vez (en este caso nosotros hicimos Tailandia y Camboya en el mismo viaje), al contratar el seguro con Chapka, en el apartado “país destino“ selecciona «todos los países», pero en IATI sólo te dejan seleccionar un país y tienes que elegir el más lejano. El seguro que contrates tendrá cobertura en todos los países, y el precio es el mismo que si estuvieras empleando los mismos días de viaje en solo 1 país.

Además incluimos la opción de cancelación. Algo muy importante si surge algún imprevisto por el que no puedas viajar, por el que perderías todo el dinero pagado en los vueltos, hoteles, excursiones, etc.

Tanto con Chapka como con Iati puedes contratar en cualquier momento un seguro por cancelación, pero es más caro que si lo contratas en el momento. Por ejemplo, si contratas el seguro de viaje dentro de los 7 días a contar desde tu primera reserva del viaje (por ejemplo los vuelos, que suele ser lo primero que se reserva) puedes elegir la opción con cancelación por un importe ridículo. Sin embargo, al contratarlo ya pasado estos 7 días te puede suponer un sobrecoste de 40 € o más, según la opción que elijas para tu seguro.

Y si además te dejamos servido en bandeja de plata un descuento del 5 – 7 % en tu seguro de viaje por ser nuestro lect@r, mejor que mejor ¿no? 😻⬇️

Viaja tranquilo con un buen seguro de viaje

Viajar a Camboya y Covid

Viajar a Camboya y Covid

A día de hoy (año 2023) no hay requisitos Covid para entrar en Camboya. Lo que significa que no necesitas prueba PCR ni tener certificado de vacunación para viajar a Camboya.

Posiblemente siga así indefinidamente, a no ser que la cosa se vuelva a poner muy «chunga». Por eso siempre lo mejor es consultar la web del ministerio de asuntos exteriores español con la información actualizada.

Las mascarillas siguen siendo obligatorias en algunos lugares cerrados de Camboya, o en lugares públicos muy concurridos. También la necesitas durante tu vuelo a Camboya (supuestamente).

¿Y al volver de mi viaje por Camboya? Para volver a entrar a España por ejemplo, no hay ningún requisito. Y como esto ha variado bastante hasta hace poco, puedes consultarlo en la web oficial del ministerio de sanidad

Si tu origen es otro, puedes consultarlo en la web de sanidad de tu país.

Vacunas necesarias para viajar a Camboya

Vacunas necesarias para viajar a Camboya

No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Camboya (ni siquiera contra el Covid desde Octubre del 2022). A menos que vengas de un país donde la fiebre amarilla sea endémica, en cuyo caso es obligatorio estar vacunado.

Aunque hay algunas vacunas recomendadas como la vacuna contra el Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, la Triple Vírica (sarampión, rubeola, parotiditis), hepatitis A y la fiebre tifoidea.

Nosotros es lo que hicimos, poniéndonos todas las vacunas recomendadas para nuestro viaje a Camboya y Tailandia. Vacunas que nos recomendaron en un centro internacional de vacunación de Madrid, donde te preguntarán en qué zonas vas a estar para poder aconsejarte (también puedes hacerte una idea de las vacunas necesarias en la web de la Asociación Española de Vacunología).

Para que te hagas una idea, la vacuna de la hepatitis A es el pinchazo de toda la vida, que te lo pueden poner en tu centro de salud o en el centro de vacunación de tu zona. Son 2 dosis: la primera antes del viaje y después de 6 meses la de refuerzo (máximo pueden pasar 12 meses desde la primera). Una vez tengas la dosis completa, esta vacuna ya tiene validez para 10 años (es lo que nos dijeron en el centro de salud).

Y para la fiebre tifoidea nos dieron 3 pastillas, las conocidas Vivotif®, que se deben guardar en la nevera y tomar en días salteados. Se compra en la farmacia con receta médica. También existe la opción de pincharse, aunque en España es más común tomar la vacuna oral.

¿Y la malaria? Las pastillas Malarone se toman como precaución a la malaria y también como remedio. Lo malo de estas pastillas es que pueden provocar los mismos síntomas que la enfermedad, y por lo tanto, estar hecho una mierda durante el viaje 😅, sin contar que aunque no sea común, también tienen como contraindicación alucinaciones (vamos que son un tripi en potencia😅).

¿Qué hacemos nosotros? No tomamos las pastillas como precaución, pero sí que las llevamos por si acaso tuviéramos que usarlas como medicamento (o esta era la idea, pero se nos olvidó comprarlas y finalmente nos fuimos a Tailandia y Camboya sin ellas). En cambio lo que hay que hacer es tener muchas precauciones con las picaduras de mosquitos, no dormir a la intemperie en la selva (habitaciones cerradas), usar repelentes a tope, etc.

Las vacunas deben ponerse con un mínimo de 2 semanas antes del viaje, asique te recomendamos que sea lo primero que tengas en cuenta a la hora de organizar tu viaje a Camboya.

Cómo moverte en tu viaje por Camboya

Viajar a Camboya: cómo moverse

  1. En tuk tuk por Siem Reap

Para viajar por Camboya se recomienda utilizar transportes públicos como los buses, trenes o aviones. Además de poder alquilar coches o tuk tuk con conductor.

Aunque para conocer un lugar tan turístico como los templos de Angkor en Siem Reap, las opciones más interesantes son alquilar un tuk tuk con conductor, o alquilar una bici (para trayectos cortos) o moto eléctrica. Para más información te lo contamos todo en nuestra super guía sobre los templos de Angkor donde te contamos quién fue nuestro conductor, y en este otro post sobre qué ver en Siem Reap.

También te dejamos otros conductores de tuk tuk que puedes reservar online:

Otra opción interesante es alquilar tu propio tuk tuk para viajar por Camboya, o por Siem Reap.

Vamos a recomendarte una compañía de alquiler de tuk tuk que utilizamos en otro país (Sri Lanka), pero que nos encantó como funciona, y nos parece muy recomendable, además de tener un descuento por si te interesa!

Entra en Tuktukrental.com y usa nuestro cupón de descuento «EXPEDIENTEVIAJERO» para conseguir un 5% de descuento en el alquiler de tu tuk tuk.

Cómo viajar a Camboya desde Tailandia

Algo muy común es viajar a Camboya desde un país tan turístico y cercano como Tailandia (lo que también haremos nosotros). Es más, si entras a Camboya por avión, lo más común es hacer escala en Bangkok en Tailandia o en Vietnam u otro país del sudeste asiático.

Viajar a Camboya en avión desde Tailandia

 

Viajar a Camboya en avión desde Tailandia

  1. Nuestro vuelo de AirAsia entre Bankok y Siem Reap

La opción más común y rápida a la hora de llegar a Camboya desde Tailandia es el avión. Ya que se puede llegar hasta el aeropuerto de Siem Reap (REP) con vuelos directos de 1 hora desde Bangkok, por poco más de 50 € con la compañía AirAsia (hay otras pero más caras).

ACTUALIZACIÓN: Hay un nuevo aeropuerto en Siem Reap (SAI).

Para encontrar esos precios con AirAsia hay que intentar hacerlo con antelación (sobre todo en temporada alta). Puedes buscar en el siguiente enlace tu vuelo barato a Camboya ⬇️.

¿Buscas vuelos para tu destino?

Esto mismo es lo que haremos nosotros: volar entre Bangkok (Tailandia) y Siem Reap (Camboya) ida y vuelta por unos 50 €.

¿Y para llegar al centro de Siem Reap desde el aeropuerto? la distancia que separa el centro y el aeropuerto es muy corta, de tan solo unos 15 minutos en coche, que puedes hacer en taxi, en Uber (Grab en el sudeste asiático) o contratar un servicio de traslado como este.

En nuestro caso nos vendrá a buscar Bunrat en tuk tuk, a quien contratamos desde España para hacer la visita de Angkor durante 4 días, y de quien hablamos y te dejamos su datos de contacto en este post sobre los templos de Angkor.

Viajar a Camboya en bus desde Tailandia

Hay otra opción más larga pero algo más barata, y es cogiendo un bus.

El bus sale desde Khaosan Road Travel Mart en Bangkok, y llega hasta Siem Reap en unas 9h y 30 min, por unos 25 – 35 €.

Puedes buscar y reservar el bus desde la web de travelmartbangkok.

Entradas y excursiones para viajar a Camboya

Entradas y excursiones para viajar a Camboya

Las cosas más importantes que hay que comprar o reservar a la hora de organizar tu viaje por Camboya son: las entradas para los templos de Angkor y los transportes.

Ambas cosas ya te las contamos en el post sobre los templos de Angkor, pero vamos a repetirlo aquí:

Las formas para comprar las entradas oficiales para los templos de Angkor son las siguientes:

Y en cuanto a los precios, hay 3 diferentes (2023):

  • 1 día: 37 $.
  • 3 días: 62 $.
  • 7 días: 72 $.

Y otra cosa que te recomendamos reservar con antelación es el transporte para viajar por Camboya. Sobre todo si piensas reservar alguna excursión, o contratar un conductor de coche o tuk tuk para visitar alguna parte del país (como haremos nosotros con nuestro conductor de tuk tuk Bunrat).

Viajar a Camboya con conductor de tuk tuk

  1. Junto a Bunrat

Para nuestro viaje a Camboya, y más en concreto a Siem Reap, contratramos desde España a Bunrat, quien nos hará de conductor de tuk tuk durante 4 días, dejando acordado nuestro itinerario y precio previamente.

En el momento de nuestra visita Bunrat «solo» hablaba inglés y era conductor de tuk tuk, pero ahora mismo ha añadido a su currículum la titulación de guía oficial, y también habla español! (te dejamos sus datos de contacto aquí)

Si no está disponible puedes buscar en internet otro conducctor de tuk tuk que se publicite, en redes o Tripadvisor. Pero si prefieres una opción más cómoda, puedes contratar un tour por los templos de Angkor, que te llevará en una furgoneta con aire acondicionado + guía en español.

Te dejamos los mejores tours en español:

Recomendaciones para viajar a Camboya

1

Las 8 app de móvil imprescindibles para viajar a Camboya

 

Las 9 app de móvil imprescindibles para viajar a Camboya

Una de las cosas que más nos facilita la vida a la hora de tanto organizar un viaje, como durante la propia visita, es el móvil. Por lo que te dejamos un ranking con las 8 app de móvil imprescindibles para nosotros a la hora de viajar a Camboya:

  1. Traductor de GoogleEl traductor de Google es un buen compañero de viaje. Puedes traducir online u offline, y tiene una opción tan útil como la de traducir a través de la cámara del móvil.
  2. Maps de Google. El Google Maps es totalmente imprescindible para viajar a Camboya por libre para ubicarte.
  3. Currency. Otra cosa importante es llevar encima un conversor de divisas hasta que te vayas familiarizando de la moneda local. La que ponemos es la que solíamos utilizar, aunque en este viaje ya no nos ha sido necesaria, ya que nuestros móviles Xiaomi integran un conversor en su calculadora. También la app de Wise nos da mucha información sobre la divisa.
  4. Grab. Es el Uber del sudeste asiático. Si no te apetece descargarte otra app más, Booking también trabaja con Grab. Si no te apetece descargarte otra app más, Booking también trabaja con Grab.
  5. Tripadvisor. Interesante de llevar para poder ver opiniones de restaurantes o alojamientos.
  6. Rome2rio. Esta app y web fue todo un descubrimiento. Te indica cómo llegar a los sitios en transporte público, y aunque no es perfecta, es muy útil.
  7. Booking. Para reservar alojamientos. Aunque el alojamiento en Siem Reap recomendamos reservarlo con antelación.
  8. VPN. No es algo imprescindible si viajas a Camboya, pero si algo muy recomendable por seguridad y protección de datos. Cosa que se agradece mucho al estar de viaje cuando te conectas a cualquier red WIFI pública como la de hoteles, cafés, restaurantes, aeropuertos, etc. Además, a través de una VPN podrás configurar la ubicación de tu dispositivo y así conectarte a por ejemplo a Netflix como si estuvieses en tu país, y seguir disfrutando de tus series y programas favoritos en cualquier lugar del mundo. Te dejamos 2 de las mejores VPN para que compares entre ellas, y veas que suelen ofrecer un mes gratuito para probar la calidad de su servicio.
    > Una de las mejores VPN que se puede tener en cualquier viaje es ExpressVPN, una de las VPN más famosas, seguras, rápidas del mercado, además de ser una de las que mejor relación calidad/precio tiene.
    > Otra VPN que utilizamos mucho es NordVPN, también muy confiable y con la que no hemos tenido problemas en nuestros viajes. Además, ofrece otros servicios muy interesantes como NordPass para la gestión de contraseñas y NordLocker para gestionar la seguridad de tus archivos en la nube.

 

2

Escoger tarjeta SIM para viajar a Camboya

 

Escoger tarjeta SIM para viajar a Camboya

Si quieres tener internet en el móvil para poder utilizar las app que te hemos nombrado anteriormente, y/o para mantenerte en contacto, puedes comprar a tu llegada una tarjeta SIM de las prinpales compañías camboyanas: Smart y Metphone (entre otras).

Pero te vamos a dejar otra opción interesante: comprar una tarjeta eSIM de Holafly. ¿Y qué es eso? Una tarjeta «virtual» (no física), con la que no es necesario cambiar la tarjeta de tu móvil, y con 8 GB de datos.

Si viajas a varios países de Asia también tienes la opción de eSIM Asia que te da cobertura con datos ilimitados en Corea del Sur, Japón, Camboya, Vietnam, Tailandia, Taiwán, Singapur, Malasia, Indonesia, Filipinas y Laos.

Además no olvides añadir en la cesta de compra el cupón de descuento «EXPEDIENTEVIAJERO» para recibir un 5 % de descuento por ser nuestr@ lect@r!

También puedes comprar esta tarjeta eSIM con Civitatis, con 10GB para 30 días.

.

3

Reserva hoteles con antelación para viajar a Camboya

 

Reserva hoteles con antelación para viajar a Camboya

  1. Piscina (con 🍺) en nuestro hotel en Siem Reap

En general, para viajar a Camboya no es necesario reservar los hoteles con antelación, excepto en Siem Reap junto a los templos de Angkor, ya que es el lugar con más demanda turística del país.

Lo bueno es que en Siem Reap también hay mucha oferta hotelera, pero si buscas tu alojamiento en Siem Reap con antelación podrás encontrar mejores precios.

Y si quieres saber más, puedes ver dónde alojarte en nuestro post de Siem Reap.

 

4

Qué llevar en la maleta para viajar a Camboya

 

Qué llevar en la maleta para viajar a Camboya

Está claro que ya sabrás cómo preparar tu mochila o maleta para ir a Camboya y qué cosas llevar, pero igual puede venirte bien esto para recordarte alguna cosilla o darte alguna idea.

Antes de nada vamos a hablar de las maletas o mochilas en sí, por si te hace falta:

En los viajes por Asia siempre llevamos nuestras mochilas en lugar de las maletas y te recomendamos que hagas lo mismo, porque harás muchos trayectos en transporte público (autobuses, aviones, etc.), y hacerlo con mochilas siempre es más fácil y rápido.

Nosotros utilizamos las típicas mochilas de senderismo de 50 litros, pero intentamos no llenarlas demasiado (cosa que Ana nunca consigue 😅). Si prefieres una todavía más grande tienes este mochilón perfecto para meter de todo, y también tienes las versiones de esta mochila para los más peques.

Si en tu caso no te gusta o no puedes cargar con una mochila, puedes optar por esta maleta grande y rígida de diferentes tamaños, o estas otras maletas de cabina rígidas con cerradura que te dan ese plus de seguridad al tener cierre con clave.

Si no quieres facturar o quieres incluir en el equipaje de cabina lo máximo posible, tienes esta mochila pequeña pero matona que se ha hecho super viral gracias a su diseño para llevar todo bien organizado y aprovechar el espacio al máximo. Y si en tu caso prefieres una maleta de cabina rígida, esta cumple a la perfección con las medidas de las compañías low cost o cualquier otra

  • Antimosquitos. En un viaje por el Sudeste Asiático nunca pueden faltar los antimosquitos! 🦟😅 Nosotros siempre utilizamos un repelente fuerte para el cuerpo de Relec y otro de Goibi. ya que ambos protegen mucho y son específicos para zonas tropicales. Pero como son un poco agresivos para la piel, preferimos utilizar este repelente en barra y más natural para la cara (si lo prefieres también tienes la versión en spray). Para la ropa utilizamos un aerosol con permetrina si la zona es peligrosa en cuanto a malaria. Y como te dijimos al principio del post lo suyo es tener la habitación protegida, por eso siempre nos llevamos nuestro repelente eléctrico de Xiaomi con el que no nos han picado nunca ni en España ni en Asia! (tocamos madera!).
  • Crema solar y after sun. No vale menos protección de 50 y nosotros usamos la marca Isdin (algo cara pero nunca falla). Para la cara tienes la crema sin color que aunque sudes no es grasienta ni pica los ojos, o la crema con color con la que no salen brillos. Para el cuerpo tienes la opción en spray Hidro Lotion y nos ha encantado porque es super cómodo echársela, protege muy bien y no es nada pringosa. También tienes el spray para el cuerpo clásica de Isdin,
  • Gorra. En países como Camboya es prácticamente imprescindible llevar gorra, porque el sol pega que da gusto! Te dejamos mi gorra (Dani), con la que estoy in love total 😍 y desde que la uso ya no me pongo otra. Es de una marca española comprometida con el medio ambiente, sientan y se adaptan muy bien, son de muy buena calidad, muy cómodas, transpirables y secan rápido.
  • Toallitas y gel desinfectante. A nosotros nos gusta mucho esta marca y formato para los viajes. Recuerda usarlo siempre antes de comer.
  • Chanclas para la ducha. Siempre que podemos llevamos chanclas para no pisar las duchas, ya que nos da un poco de asquete, y si tu viaje incluye playa pues un 2×1!. A poder ser mejor chanclas finas para que ocupen poco espacio, o también puedes optar por las chanclas de toda la vida.
  • Toalla de microfibra. Es buena idea llevar toallas de microfibra que secan rápido, y nos han sido muy útiles tanto para la playa, hostels sin toallas o con toallas sucias, buses y trenes nocturnos, etc. Nosotros preferimos el tamaño medio porque no ocupa nada de espacio en la mochila, se seca super bien. Si eres muy escrupuloso te recomendamos llevarte también una sábana bajera, aunque esto es algo que solo hemos usado en nuestro viaje por China, ya que no sabíamos lo que íbamos a encontrarnos en los trenes nocturnos!
  • Adaptador universal con USB. Dependiendo del que sea tu país de procedencia quizás te haga falta un adaptador universal de viaje como este. En este caso además te incluye entradas de USB muy útiles para cargar varios dispositivos a la vez!
  • Batería externa. Algo que suele ser muy útil es llevar una batería externa para no quedarse sin batería en el móvil u otros dispositivos. Sobre todo cuando tienes planteado estar un tiempo sin poder cargarlo o haces alguna ruta larga en la que te puedes quedar sin batería. Te recomendamos que no sea excesivamente pesada para no ir cargando con ella, pero con energía suficiente para salir del apuro, por ejemplo de 10.000 mha la vemos suficiente 👍.
  • Varias fotos tipo carnet. Puedes necesitarlas para visados o cualquier trámite. También recomendamos llevar alguna copia del pasaporte y DNI, y/o hacer una foto y tenerla en la nube.
  • Libro de vacunación. Por si acaso llevarlo en la nube. No ocupa y puede ser necesario dependiendo del país, si hay vacunas obligatorias.
  • Calzado cómodo para turistear mucho. En nuestro caso usamos New Balance y Skechers. En nuestra tienda de Amazon te enseñamos los modelos que nosotros utilizamos y todos los artículos de viaje que nunca faltan en nuestras mochilas!

¿Qué llevar en el botiquín?

Botiquín para viajar a Camboya

Algunas de las cosas que llevar en el botiquín son:

  • Botiquín de primeros auxilios que incluya todo lo necesario para curar cualquier herida. El que ponemos es el que nosotros usamos porque es muy completo, pero a parte llevamos otro neceser con los medicamentos necesarios para cualquier imprevisto en un viaje por Camboya.
  • Betadine o cristalmina. Después de haber dejado muchas sábanas de hotel amarillas de betadine preferimos la cristalmina!
  • Compeed (o la marca que sea), para heridas en los pies al andar si no vas con calzado cómodo.
  • Espidifen y paracetamol para dolores menores como de cabeza o cuello entre otros.
  • Suero fisiológico.
  • AlmaxFortasec y suero oral. Imprescindibles para posibles diarreas que te pueden fastidiar el viaje.
  • Vitaminas.
  • Antihistamínicos.
  • Amoxicilina.

Aquí hemos destacado lo más básico, pero te dejamos todos nuestros productos de salud e higiene en nuestra tienda de Amazon para que no te falte de nada en tu viaje por Camboya.

Terminamos este post sobre los preparativos para viajar a Camboya, sin olvidarnos de recomendar que te pases por nuestras páginas sobre qué ver en Camboya, qué ver en Siem Reap, o la guía sobre los templos de Angkor.

En ellas descubrirás todos los lugares que visitar en Camboya, cuándo es la mejor época para ir, cuántos días necesitas, y muchas otras cosas que te serán útiles para viajar a Camboya. Un país que seguro que te enamorará como a nosotros! 😍

Qué ver en Siem Reap: la puerta de acceso a Angkor

Camboya

Volver a Camboya general

Templos de Angkor: todo lo que debes saber!

L Quizás también te interese…

✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

  1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
  2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
  3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

 

Lo mejor para organizar tu viaje:

Tours y excursiones

Alquiler de coches

Visados exprés

Vuelos baratos

Consigna de equipaje

Hoteles con cancelación

Seguro de viaje

Entradas con cancelación

Internet con descuento

Tarjetas y efectivo

VPN

a

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This