El Monte da Picaraña (Ponteareas) y sus curiosos penedos
El Monte da Picaraña (Ponteareas) es un lugar cargado de leyendas, penedos (grandes piedras con formas curiosas e imposibles), y una cima plagada de «cruceiros» y unas vistas espectaculares de la zona.
Si quieres conocer más, no te pierdas este post!
Índice de contenidos
Cómo llegar y visitar el Monte da Picaraña (Ponteareas)
El Monte da Picaraña se encuentra a escasos 5 km de Ponteareas.
Lo más recomendable es visitarlo en coche. Se puede ir parando junto a los penedos, y después aparcar en la cima del monte, para ver el resto del Monte da Picaraña.
Para los más atrevidos, también se puede subir a pie, en una ruta de unos 7 km. Al igual que viniendo en coche, el sendero de subida comienza junto a la Iglesia de Arcos.
Visitar el Monte da Picaraña (Ponteareas)
Durante el camino de subida hasta la cima del Monte da Picaraña (Ponteareas) hay bastantes penedos. Aunque nosotros veremos los más importantes.
El primero de todos, y el más curioso e interesante es este: La Pena do Equilibrio.
1
La Pena do Equilibrio
- La Pena do Equilibrio en el Monte da Picaraña (Ponteareas)
En plena curva de la carretera, desafiando las leyes de la gravedad y pareciendo que se te vaya a caer encima, nos encontramos con la Pena do Equilibrio!
Ayyyyy si Isaac Newton levantara la cabeza… Se daría de cabezazos contra la pared! 😂
La Pena do Equilibrio (Piedra del Equilibrio) es un capricho de la naturaleza. Una gran piedra unida a otra por unos pocos centímetros. Pero suficiente para que se mantengan en equilibrio.
Según se cuenta, los monjes de un monasterio cercano ponían cada noche una botella de cristal debajo de la roca para comprobar si la piedra se movía. Y a la mañana siguiente se encontraban siempre con la botella hecha añicos.
- Piedra del Equilibrio desafiando la ley de la gravedad
Otra de las cosas que se dicen, es que aunque empujes con todas tus fuerzas, la piedra no se moverá. Seguro que es así, pero por si acaso no empujamos demasiado fuerte, no nos veamos diciendo que «la hemos liado parda» 😂.
2
Penedo do Monxe
´
Muy cerca se encuentra el Penedo do Monxe (Roca del Monje).
¿Eres de los/las que encuentra fácilmente figuras en las nubes? No, esto no es un anuncio de compresas 😂. Pero si te fijas bien, podrás ver la figura de un monje de perfil en la piedra de la derecha.
Bueno, de un monje o de los jinetes negros (Nazgûl) del Señor de los Anillos! 😁
3
Penedo da Caixa
4
Otros penedos
- Mapa con la ruta de los penedos
Será por penedos en el Monte da Picaraña (Ponteareas)! Hay muchos aunque entre todos destaca el Penedo dos Namorados (muy visitado por jóvenes novias). Aunque se encuentra fuera de la ruta que llevamos, y dejaremos su visita para otra ocasión!
Una buena opción puede ser la de visitar el Penedo dos Namorados primero, antes de empezar con la visita del monte como nosotros.
Te dejamos arriba un mapa con todos los penedos.
Continuamos nuestra ruta en coche hasta la cima del Monte da Picaraña. Por el camino nos cruzaremos con otras pistas de tierra que pueden confundir. Pero lo que hay que hacer es seguir por la carretera más «principal».
5
Vía Crucis
- Vía Crucis en el Monte da Picaraña (Ponteareas)
- ¿Qué es un Vía Crucis? Una costumbre entre los católicos para recrear y recorrer el camino que tuvo que hacer Jesús durante su crucifixión (para más info puedes ver la Vía Dolorosa real en Jerusalén que tratamos durante nuestro viaje a Israel y Palestina).
- Cada cruz suele representar las «estaciones» por las que pasó Jesús. Y la costumbre es rezar en cada una de ellas.
- Estas cruces fueron construidas en los años 50, sustituyendo otras antiguas cruces de madera.
- Una de las cruces en lo alto del Monte da Picaraña (Ponteareas)
Hacemos el recorrido de este «Vía Crucis» hasta llegar al final, donde nos espera una gran cruz coronando la cima de la colina.
- Cruz coronando una de las cimas del Monte da Picaraña (Ponteareas)
Esta no será la única cima del Monte da Picaraña. Hay otra unos cuantos metros más alta, que veremos después.
Desde lo alto de ésta se tiene una panorámica perfecta de la zona. Donde además, podemos ver el rastro de uno de los incendios, que por desgracia cada verano suele asolar alguna parte de Galicia.
- Vistas desde lo alto del monte, con los rastros de un incendio al fondo
Volvemos a bajar por donde hemos venido, y visitamos la capilla que está a los pies del Vía Crucis.
Dónde dormir cerca del monte de la Picaraña
6
Capilla de Santa Cruz
- Capilla de Santa Cruz en el Monte da Picaraña (Ponteareas)
- La Capilla de Santa Cruz tiene más de 1 siglo de edad (1907).
- Acoge una gran romería cada principios de mayo.
Es una capilla muy curiosa, casi camuflada con la montaña, y sin cerrar. Totalmente abierta con el crucifijo mirando a la montaña.
- Crucifijo de la Capilla de Santa Cruz
Y desde aquí, cogemos el camino que parte detrás de la capilla, para subir hasta el punto más alto del Monte da Picaraña (Ponteareas).
7
Punto más alto del Monte da Picaraña (Ponteareas)
- Camino de subida entre grandes rocas hasta el Monte da Picaraña (Ponteareas)
Durante este camino de subida, tenemos que bordear otros gigantescos penedos como el de la foto!
Y al llegar al final del camino, subimos por unos escalones excavados en las rocas para alcanzar la cima (387 metros).
Estos restos formaban parte de un antiguo castillo. El Castillo de A Picaraña, construido por Pedro Madruga. Alguien del que ya hablamos en este post sobre el Castillo de Souomaior (familia de Pedro Madruga), y este otro post sobre el Castillo de Sobroso (familia enemiga de Pedro Madruga).
Pedro Madruga construyó el castillo aquí para atacar el castillo de sus enemigos (Castillo de Sobroso). Ya que desde la cima está «a tiro de piedra». Y nunca mejor dicho 😂. Porque se supone que construyó una catapulta para poder atacarlo.
- Vistas desde lo alto del Monte da Picaraña (Ponteareas)
Si te fijas bien en la foto. En la montaña, a la derecha. se puede ver el Castillo de Sobroso.
Está claro que Pedro Madruga buscó un buen sitio para su catapulta! Aunque nunca pudo conseguir hacerse con él.
En cambio, los Reyes Católicos terminaron destruyendo el Castillo de A Picaraña cuando Pedro Madruga se convirtió en su enemigo. De ahí que hoy en día no quede casi nada en pie.
Además, la cima de esta montaña es escenario de algunas leyendas:
Expediente Curioso
Leyendas del Monte da Picaraña (Ponteareas)
- El caballo volador:
Las escaleras que suben la cima a través de la roca, conservan unas marcas de herraduras. Esas marcas hablan de las huellas que dejó un caballo con su jinete cristiano montado, mientras huía de los moros.
En su huida, el caballo salió volando en vez de caer por el precipicio 😅. - Encuentro amoroso entre enemigos:
Se cuenta que existían unos túneles que conectaban este castillo con el Castillo de Sobroso. Y que los hijos herederos de ambos castillos los utilizaban para poder tener sus encuentros amorosos.
Cuando el padre de la joven heredera del Castillo de Sobroso se enteró de esto, la condenó de por vida en las mazmorras del castillo.
Leyenda o realidad (aunque la del caballo la vemos un poco más complicada 😂), con esto terminamos nuestra visita del Monte da Picaraña (Ponteareas).
Un lugar que merece la pena conocer y disfrutar.
Ata outra Monte da Picaraña!
📍 Mapa del Monte da Picaraña (Ponteareas)
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
¿Nos dejas tu comentario?